edición general
22 meneos
206 clics

Esa desconocida llamada radioactividad

El día que el mar se abalanzó sobre la tierra y una ola gigante arreó a la central nuclear de Fukushima, la vida de Japón, y del mundo entero, volvió a cambiar. El terremoto dejó un agujero al descubierto. Un pozo de información y desinformación que ha podido causar, quizá, más daño aún que el propio desastre nuclear. Este es el mayor descubrimiento de algunas personas que, cada mes, van a Fukushima a medir la radiación. No tienen miedo.

| etiquetas: fukushima , radiactividad , japón , maremoto , safecast
  1. #1 Con un tubo Geiger metido en una cajita (mona) te vale :-D
  2. Interesantes mapas y concepto, Arduino... y todo un equipo humano dirigido por la Kelly Family. Ya me han dejado tranquilo de la poca radiación que hay en Tokio, las límpidas aguas de su bahía...

    El artículo, desinformación para que no cunda el pánico, hasta la wiki está amañada ya que las cifras son contradictorias con otros informes y el puro sentido común;

    Tratan de defender que Chernobyl fué peor que Fukushima, cuando Chernobyl fué una fracción del combustible fundido, además Fuel MOX, con plutonio que tienen los huevos de decir que se mantiene en la zona. Atun que no para quieto, y aunque lo estuviese asunto globalizado el de come a pez que come fitoplacton rico en radionucleidos... y sin etiqueta de origen en la lata;

    sociedad.elpais.com/sociedad/2012/09/17/actualidad/1347910719_595047.h

    Luego te dicen que la publicitada información de aumento de la tasa de cancer en un futuro fué antes de Fukushima, posteriormente las cifras cuadran con la realidad de Ukrania o Bielorusia, tan difícil de auditar, porque el sistema está secuestrado por dinosaurios que utilizan a sus hombres de negro, opinando que la mejor actitud es la de que no cunda el pánico, debe ser por el efecto placebo, de lo nefasto de ser consciente de nuestra capacidad de impacto y debilidad, mejor mano de obra esclava anestesiada a través de centros comerciales, debate de cuatro de la tarde y modelito pero no follo, yo no soy simio, gente con la que hace años hubieses hecho Soylent Green (con mataderos mucho mas benignos que los estercoleros que asesinan nuestros filetes) pero que ves que reacciona poco a poco a lo que hay, una existencialidad, que si se despeocupa y jauja, hostias, sino puede que también.

    Es duro, pero estos cambios, de pensamiento, que quizás otros ya auguraron, hay que darles rienda suelta, porque sabes lo que es masa crítica y por lo tanto la posición del futuro, la transparencia, o la pérdida de coherencia.

    www.google.es/search?q=aumento+cancer&ie=utf-8&oe=utf-8&aq
    sociedad.elpais.com/sociedad/2012/09/17/actualidad/1347910719_595047.h
    en.wikipedia.org/wiki/Comparison_of_Fukushima_and_Chernobyl_nuclear_ac
    www.google.es/search?q=delfin+escuelas+japonesas&ie=utf-8&oe=u
    www.burbuja.info/inmobiliaria/temas-calientes/392375-energia-desastre-
  3. Parece que la mediciones de las que habla este artículo sólo hacen referencia al suelo pero ¿qué hay del mar de la zona? Imagino que después de haber vertido ahí la mayoría de la mierda radiactiva de la central los datos no serán tan alentadores.
    La ignorancia puede que cause miedo pero que te quieran engañar minimizando el problema no ayuda a tranquilizar a la gente.
  4. Muy interesante:
    vimeo.com/58129378
  5. #1 creo que 450 con los gastos de envío incluidos.
  6. A mi me ha convencido. Las próximas vacaciones me llevo a los peques a la playa de Fukushima pasando, previamente, por el parque nacional de Chernobil.
  7. Habrá que dar las gracias a los de la central de Fukusima por acercar los niveles de radiación de Tokio a los de Honkong.
  8. #1 Hay apps funcionales para smartphones, que miden particulas alfa y beta empleando el CMOS de la cámara (no es coña). Las gamma no las miden, pero si estás inmerso en un baño de particulas gamma como que te va a dar igual :troll:
    Aunque son más un entretenimiento científico que un contador serio. Tipo Geiger-Müller.
    play.google.com/store/apps/details?id=com.rdklein.radioactivity
  9. #11 Esa app está desarrollada en un laboratorio, y le realizaron pruebas bastante exigentes para comprobar su funcionamiento.
    Es importante el detalle de que hay que tapar el objetivo para impedir que la luz sature el CMOS y no sea contada por el detector. Un trozo de cinta adhesiva negra (o metalizada) basta. Y luego hay que calibrarlo, pero funciona bien.
    Aqui detalla el desarrollador como funciona
    www.hotray-info.de/html/radioa_help.html
  10. #3 A mí lo que me parece alucinante es que haya quien defienda que Fukushima fue peor que Chernobyl.

    Que Fukushima fue muy chungo, está claro, pero está a años luz de lo que fue Chernobyl. Y a las cifras me remito, y el tiempo lo mostrará.
  11. #13 El problema de Fukushima aún no ha terminado. En 7 meses ya habían tapado la central de Chernóbil. Los japoneses aún no saben que va a pasar.
  12. #14 En Chernobyl tenías un nucleo completamente expuesto en el que la explosión había hecho que parte del mismo volara fuera del propio edificio, tambien tenías un incendió en el grafito que utilizaba como moderador y que acentuó la dispersión de material radiactivo. En Fukushima no has tenido eso, por eso la dispersión de material radiactivo ha sido mucho menor.

    En Fukushima no se ha tapado como en Chernobyl porque no es esa la intención que se tiene sino hacer un desmantelamiento completo de los reactores porque a diferencia de Chernobyl aquí sí se ha podido volver a refrigerar el combustible en el interior de la contención primaria.
  13. #14 De momento, el hecho es que, a mismo tiempo pasado, en Fukushima han muerto una docena de personas (y sobre todo por el tsunami y las explosiones iniciales), mientras que en Chernobyl a estas alturas ya iban por los cientos, sino miles.

    ¿Que luego a largo plazo Fukushima puede ser peor? Eso habrá que verlo, aunque viendo como la magnitud inicial del accidente de Chernobyl ya es mucho mayor (núcleo no sólo expuesto, sino volando literalmente por los aires), francamente lo dudo.
comentarios cerrados

menéame