edición general
330 meneos
3461 clics
Escenas "apocalípticas" en Grecia mientras Atenas es sitiada por el fuego [ENG]

Escenas "apocalípticas" en Grecia mientras Atenas es sitiada por el fuego [ENG]

Atenas es una ciudad sitiada. Sobre el terreno hay historias de heroísmo y temor por el futuro.

| etiquetas: atenas , grecia , incendios forestales , cambio climático , europa
  1. Atenas no ha estado tan cerca de ser consumida por las llamas desde tiempos del aqueménida Jerjes
  2. #1 Pero en esta ocasión no hay Temístocles que la salve.
  3. El Mediterráneo es una garrafa de gasolina, con esos pinos de mierda, esa urbanización bestial de todos sus litorales y esas periódicas olas de viento y calor africanos que todos los veranos hacen inextinguible cada incendio que se provoca por la inevitable negligencia humana.
  4. #3 ¿Pinos de mierda?
  5. #2 Ni evacuación de toda la población a Salamina.
  6. #4 positivo por recordarme a los watchmen de Alan Moore :hug:
  7. Pues según las previsiones en unos días la masa de aire caliente la tenemos aquí encima. Espero que las autoridades extremen la vigilancia y nosotros las precauciones.
    Por favor si veis/vemos a energumenos haciendo energumenadas en pleno campo DENUNCIA A 061
  8. El artículo es apocaliptico... Y exagerado. Estoy en Atenas ahora mismo y ayer llegué en avion sobrevolando la ciudad, y hoy he subido a la Acrópolis, desde donde se ven todos los montes de alrededor, y si bien había una zona concreta donde se veia humo, el resto estaba despejado. De ser como se describe, no podrian ni aterrizar los aviones del humo que habría.
  9. “Lo bueno es que ahora habrá gente que no muera de frío”

    No pasa nada, la siguiente excusa es que los incendies en verano han pasado toda la vida. Sigamos jugando.
  10. #9 Es que hoy ya esta la cosa "bien" comparado con estos ultimos dias.


    La zona concreta es Parnitha-
  11. #8 El problema es que la prevención hay que hacerla a otra escala, no sólo es cuestión de tratar de evitar que se produzcan incendios, sino de que, en caso de que se produzcan, que éstos no puedan extenderse porque las administraciones y la sociedad se han desentendido de ello.

    El problema es que la voluntad de la sociedad y los políticos va en dirección opuesta a lo que los especialistas en prevención consideran necesario. Por mucho que vigilemos, si no es en esta, será en otra ola de calor o en otro lugar.
  12. #11 segun el articulo "las terrazas de la ciudad, una medida habitual para combatir el calor del verano, quedaron inutilizables por la lluvia de cenizas".
    Me extraña mucho que en una ciudad por lo general bastante sucia, en un par de dias hayan sido de limpiar todo rastro de ceniza.

    Eso, o a lo mejor por "la ciudad" se refería a la barriada al lado del monte que está quemandose.

    Quiero decir que lees el artículo y parece que Atenas es el Apocalipsis en sí misma ahora mismo (El infierno de Dante) y no es así.
  13. #3 ¿Pinos de mierda?
    ¿Inevitable negligencia humana?
    :palm:
  14. #5 Los pinos son el keroseno del reino vegetal. Un bosque de pinos es riesgo de incendio 24/365.

    No me compro un chalet cerca de una pinada en ningún país del Sur de Europa pero ni jarto, vamos.
  15. #13 El verano que hubo un incendio cerca de Doñaña, en Sanlucar, en la otra orilla del Guadalquivir, había zonas "con nieblas" en pleno verano y te sentabas en una terraza y la mesa que era blanca se iba llenando de la ceniza de lo que estaba ardiendo a kilómetros de distancia. Se veía a simple vista como iba llenandose de ceniza del incendio.
    es.m.wikipedia.org/wiki/Incendio_forestal_de_Doñana_de_2017
  16. #12 muy cierto. Pero son con éstos bueyes con los que tenemos que arar.
    Espero pronto algún partido con intenciones medioambientales de verdad y con ganas de lucha.
  17. #15 acabas de describir mi domicilio
  18. #16 pues eso quería decir, que cuando hay un incendio cerca, se llena todo de ceniza. Y que Atenas es una ciudad bastante poco limpia, en general, pero que para nada se ve ceniza depositada por las calles como cabría esperar si el fuego estuviese asediando la ciudad...
  19. #8 será Al 112, el 061 es urgencias médicas, al menos en CAT
  20. No pasa nada. Hay muchos informes que indican que el planeta es cada vez más verde. Este tipo de incendios son irrelevantes.



    /Ironía, cojones.
  21. #15
    Añade eucalipto y tienes una bomba esperando su momento para estallar.
  22. #17 El problema es que encima queremos cambiar "los bueyes" por unos de alquiler, como denunciaba el otro día un meneo sobre las brigadas forestales en Andalucía. No sólo es que se abandone la prevención, sino que se señala a los profesionales para poder justificar la privatización del servicio.

    Por otro lado y debido a la magnitud de los incendios, los técnicos recomiendan un proceso de rehabitar los núcleos rurales. Parte del problema con el que se encuentran es que, además de las temperaturas ambientales, el abandono de fincas, su conversión en bosque y plantaciones de eucaliptos y pinos multiplica el peligro y la intensidad de los incendios.

    Por mucho que exista un partido ecologista "con intenciones medioambientales de verdad", ni la sociedad, ni los gobiernos tienen el más mínimo interés en unas soluciones que implican aspectos tan controvertidos como el modelo económico y social que tenemos.

    Y me atrevo a ofrecer posibles respuestas: "quienes son éstos para decir qué puede o no puede plantar fulanito en su finca o para decirnos cómo y dónde debe vivir la gente".
  23. #15 Yo tampoco, por eso y porque voy pelao de pasta xD
  24. #8 ¿Para que qué llamar a una ambulancia?
    Remátalos y los entierras en ese bosque.
  25. #3 anda que no hay zonas con pinares enormes en España, y todos los veranos como mucho hay algún conato de incendio sin importancia...
  26. #15 Pues anda que el eucalipto... No compres nada en Galicia never.
  27. #15 como si no existieran pueblos y pueblos rodeados de pinos y jamás ha pasado nada, el problema es tener el monte sin cuidar el resto del año y acordarse de los incendios cuando ya es tarde. Será mejor vivir rodeado de cemento y el humo de las fábricas.
  28. #24 Y además seguro que no te dan crédito ni hipoteca.
  29. #3 No me gusta que llames pinos de mierda a los pobres pinos. Qué culpa tendrán de estar rodeados de humanos e hiperurbanizacion.
  30. #13 Amarillismo periodístico. Yo he estado de viaje en varios países a lo largo de mi vida y no son como los describen en las noticias o los periodistas.
  31. #3 ¿Y qué vas a plantar en lugar de pinos? Cuando medio país ha estado lleno de pinos por miles de años, por algo es. Evolutivamente funcionan. Aquí el elemento disruptor no son los pobres árboles precisamente.
  32. #3. No es inevitable. Demasiados pocos medios se ponen a disposición de los incendios forestales, aunque sospecho que es un tema que va a cambiar para bien por la cuenta que nos trae a todos. Y para los pirómanos pillados in franganti una legislación penal acorde a la gravedad del asunto en pleno proceso de cambio climático irreversible.
  33. #15 vale, que yo sepa, el valencia por lo menos, la especie autoctona son los pinos, que hacemos ? Los arrancamos ? Y que arboles plantamos en su lugar ?
  34. #33 el problema es que se ponen medios cuando ya es tarde, los incendios forestales se apagan en invierno.
  35. #15 Hacen una gran labor arraigando donde no viven ni los alacranes.
  36. #34 Ladrillo, por supuesto. Y en la Taiga rusa, igual.
  37. #35. Justo a eso me refiero en #33, a poner medios durante todo el año, y no tan solo en emergencias. Parece mentira que una país con tanto desempleo no invierta precisamente en estas cosas.
  38. #19 Depende del viento aunque esté ardiendo al lado.
  39. #25 jajaja leches me he equivocado. (Lo siento mucho no volverá ocurrir)
    062
    062
    062
  40. #38 cerca de donde vivo, hay muchas comunidades han vivido desde hace mucho tiempo del monte, sobre todo pinos, y como es su fuente de ingresos, y trabajan durante todo el año en los pinares, es muy muy raro que llegue a haber un incendio de gran envergadura. Está demostrado que el problema no son los pinos.
  41. #3 Pues mi parte del Mediterráneo es un alcornocal, con algún pino piñonero y encinas sueltas. Y no son pocos los incendios inextinguibles que empiezan con un rayo, más que nada porque el primer foco aparece en un rincón inaccesible. Sobre lo de la urbanización bestial, estamos de acuerdo.
  42. #8 Y si grabamos en vídeo a algún capullo lanzando colillas por la ventanilla del coche (en Catalunya):
    denuncies.dgp.interior.gencat.cat/denuncies/ipLock.do
  43. #15 si pero también tienen la capacidad de regeneración después de un incendio que otros árboles no tienen. Y ojo que a mí tampoco me gustan.
  44. #28 "el problema es tener el monte sin cuidar el resto del año" muy de acuerdo y se solucionaría con una gestión natural con herbívoros o incluso con rebaños domésticos. Pero ni cazadores ni en el caso de domésticos con los ecologistas y administración se hace nada.
  45. #34 Pues eso, que tú sepas. Entre las urbanizaciones humanas y las reforestaciones humanas, hace ya décadas que lo único que hay son bosques de pinos por todas partes, muchos de ellos artificiales plantados por necesidad de repoblar, etc. Cuando era yo pequeño en los '80 ya escuchaba a gente diciendo que aunque el pino crezca rápido sería conveniente meter otras especies autóctonas también en las repoblaciones.

    La carrasca (encinas), el olmo, el alcornoque, el sauce... son también especies autóctonas de Valencia. ¿Cuántos de esos ves tú por ahí cuando vas al campo en Valencia? Pues ahí tienes lo que quiero decir: ni uno, todo pinos, pinos y más pinos. Acción humana por todas partes.
  46. #34 no es el pino la especie autóctona, fue el árbol con el que repoblaron, mira bosques antiguos valencianos y mira que árboles son
  47. #32 miles de años? Algunos habláis sin saber.
  48. #49 Y algunos ignorantes se permiten corregir a otros sin tener npi por lo visto.
    El género de los pinos apareció hace millones de años:
    link.springer.com/article/10.1007/s13595-012-0201-8
    Y hay pruebas ya del uso de los pinos aquí en la edad de bronce, hace más de 2000 años:
    arbacartagena.blogspot.com/2020/05/odiamos-los-pinos-historia-de-la.ht
    Pero vamos, si tienes algún dato científico que contradiga lo que dije antes, por favor apórtalo que lo veamos.
  49. #50 "Cuando medio país ha estado lleno de pinos por miles de años, "

    Tú te lees lo que me has enviado? En algún momento crees que me has abierto los ojos con que aquí ya había pinos? Eso ya nadie lo duda. Que hubiera pinos no implica que media península estuviera llena de pinos, ni de coña.

    tú sabes lo que son los bosques primarios. ? Porque parece que no.
    www.google.com/amp/s/www.elespanol.com/ciencia/medio-ambiente/20180611
    Mira que árboles son. Estos son bosques con apenas interacción humana.

    Y si te interesa lee esto , escrito por romanos hablando de la península iberica y ya te adelanto que no, el pino no era el más abundante, estaba presente , por supuesto pero no era el más abundante ni media península estaba ocupada por pinos.

    distritoforestal.es/historia-forestal/los-montes-en-la-hispania-del-si
  50. #51 Menuda gilipollez. Que yo diga que esto ha estado lleno de pinos hace miles de años no significa que dijera que sólo había pinos. Me refería a que es un árbol que ha estado presente y sido abundante hace miles de años y por lo tanto, evolutivamente funciona en lo que se refiere a los incendios en la zona, lo cual es el punto relevante para contestar al meneante que decía que los pinos son una mierda. Si tienes ganas de insultar y restregar tus conocimientos botánicos vete a otro sitio que aquí no estábamos en una competición de cogérnosla con papel de fumar. A desfogar frustraciones a otro lado, chaval.
  51. #52 "¿Y qué vas a plantar en lugar de pinos? Cuando medio país ha estado lleno de pinos por miles de años, por algo es."

    Demuestras tal desconocimiento y por tu manera de hablar, no hace falta ni insultarte tu solo te lo haces.

    Por lo demás, sino quieres aprender sigue pensando que en la península iberica era mayoritario el pino y por eso se debe priorizar el pino.
  52. #13 Todavía tengo cenizas en el tejado de mi casa de un incendio que hubo a literalmente 18.5 Km.
comentarios cerrados

menéame