edición general
164 meneos
326 clics

"Esclavitud moderna" generalizada en los centros de lavado de coches de toda Noruega [EN]

Policía e inspectores de trabajo han descubierto condiciones de "esclavitud moderna" generalizada en los centros de lavado de coches en toda Noruega. "Nos hemos encontrado con gente que gana 2,30eur/hora", dice el jefe de la policía. En los últimos dos años la inspección del trabajo de Noruega ha examinado las condiciones de trabajo en 100 lavados de autos como parte de su Operación Mapache. "Los requisitos mínimos no se han cumplido en un solo caso". [Traducción completa en el primero comentario]

| etiquetas: noruega , explotacion , inmigración , esclavitud , lavaderos
  1. La policía y los inspectores de trabajo han descubierto "esclavitud moderna" generalizada en los centros de lavado de coches en toda Noruega.

    "Nos hemos encontrado con gente que gana 19 coronas (2,30eur) por hora. Eso es esclavitud", ha dicho el jefe de la policía Fredriksen al diario Dagens Næringsliv.

    En los últimos dos años, la inspección del trabajo de Noruega ha examinado las condiciones de trabajo en 100 lavados de autos como parte de su Operación Mapache.

    Lo que la inspección ha encontrado es que muchos de los empleados duermen en los lavaderos y ganan muy por debajo de salario mínimo del sector de la limpieza, 161 coronas por hora (17,70 EUR).

    "Los requisitos mínimos no se han cumplido en un solo caso", dijo el inspector principal Knut Morten Alvestad .

    Alvestad dijo que los propietarios de automóviles necesitan concluir que la explotación es el escenario más probable si tres o cuatro personas se acercaron a ellos al mismo tiempo queriendo limpiar su vehículo.

    "Los clientes son personas acomodadas cuyos coches son lavados por 150 coronas (18,30 Eur). ¿En qué estamos pensando? Aquí tenemos un problema con respecto a la sociedad".

    Antes de hacer su camino hacia el norte de Europa, los limpiadores primero logran pasar por España o Italia, con la ayuda de traficantes de personas, dice Alvestad.

    Los intermediarios en estos países los colocan después en vuelos a Noruega con la aerolínea de bajo coste Ryanair, a menudo atrayéndoles con la promesa de puestos de trabajo decentes.

    Pero una vez en Noruega, a los inmigrantes, que por lo general no tienen ningún tipo de identificación y tienen deudas que pagar a sus traficantes, no les queda más opción que aceptar los salarios de esclavos dispuestos para ellos.

    "Anteriormente he usado el término 'esclavitud moderna' para describir lo que hemos visto en la industria de la construcción. Ahora estamos viendo esa esclavitud moderna en el sector de servicios para coches" dice Alvestad.

    La Inspección dijo que a menudo se encuentran recibos que indican que la mayor parte de los escasos ingresos de los limpiadores son enviados de vuelta a sus familias en sus países de origen.
  2. #1 Si escribes sin negritas se te entiende igual... o mejor incluso. :-P
  3. ¿Marca Noruega? ...en fin, algo lamentable, que visto lo visto...sucede en cualquier sitio que podamos pensar. Hijos de puta en todas partes

    Saludos
  4. #1 Incluye la lengua en el título (eng)
  5. #0 Te he puesto la etiqueta [EN] en el titular y "[Traducción completa en el primero comentario]" en la entradilla.
    cc/ #5
  6. ork #7 ork *
    #6 perfecto! #2 de acuerdo.
  7. Españoles por el mundo!
  8. Estamos hablando de Noruega, el segundo país con una renta percapita más alta. Donde el nivel de vida es muy alto. Unos sueldos tan bajos por hora de 2,3 euros, son se miseria.
    elpais.com/diario/1985/01/29/economia/475801217_850215.html
  9. #8 Pues sí.
    Recuerdo un españoles por el mundo en Londres, en el que hicieron una entrevista a un valenciano que había perdido su trabajo y su casa y estaba precisamente lavando coches, diciendo que cobraba una miseria, que tenía que desplazarse en bici porque no tenía un duro, y que sólo vivía para trabajar. Creo que fue la primera y última vez que entrevistaron a alguien que representa a los que están emigrando.
  10. #10 Joder, ahora resulta que hasta Noruega, el Estado de Bienestar por el que babean todos, es neoliberalista. O a lo mejor no, a lo mejor crees que todo lo malo que pasa en el mundo solo puede ser culpa del neoliberalismo (de un modo u otro). Que me he caido por las escaleras... maldito neoliberalismo.

    En fin, hay que tener la cabeza hecha un revoltijo para hacer ese tipo de comentarios.
  11. #12 El neoliberalismo lo acaba impregnando todo, es inevitable, ningún país puede ser una isla en este asunto, cuando pones la competitividad por encima de cualquier cosa, el que quiera hacer las cosas de otra manera deja de ser competitivo y se va al garete.
    El problema es que cuando piensas que has hecho los deberes al final siempre encuentras a alguien mas competitivo (fundamentalmente porque hace las cosas mas baratas a costa del sueldo del trabajador), y vuelta a empezar, es una guerra entre trabajadores.
  12. #12 Eso no es capitalismo, liberalismo ni neoliberalismo, es como dice el titular esclavitud.

    Les saldrá más cara el agua que gastan en limpiar cada coche que los salarios...

    #13 TODO no es liberalismo. De lo que hablas es de falta de derechos. Que el sistema provee.

    En el momento que entra el tráfico de personas...
  13. #14 Creo que debieras ver un poco mas alla de lo que pone en la noticia. No estamos hablando de un hecho puntual, sino de una práctica generalizada en este tipo de negocios, y si que creo que tiene mucho que ver con el liberalismo, realmente está todo enlazado: Competitividad, paro, inmigración ilegal.
  14. #16 ¿Entonces el narcotráfico también es por el neoliberalismo? ¿Las guerras? ¿El hambre en África?

    Creo que tendrías que mirar tu más allá. La exclavitud y la trata de personas no es algo nuevo, es algo que lleva ocurriendo toda la historia de la humanidad, y que mucha gente da por "abolido" cuando no lo está.

    Según tus argumentos el imperio romano era muy neoliberal.
  15. #17 Efectivamente, el impero romano era muy neoliberal.
    El capitalismo ha demostrado que puede generar mucha riqueza y crecimiento, pero si lo dejas todo al capitalismo y que la ley del mas fuerte impere (liberalismo), lo único que creas es desigualdad y todas las consecuencias de ello.
  16. #9 Exacto, estuve en Noruega un par de semanas a comienzos de año, y ganar allí 2,30 euros la hora es como ganar aquí en España 1 euro/hora aproximadamente. Apenas da para comer.
  17. #19 Esto es una locura, un insulto y es terrorismo económico.
  18. #4 La "marca noruega" es que lo hayan descubierto unos inspectores de trabajo, en España podíamos esperar tranquilos a que eso sucediese.
  19. No tengo coche y, por tanto, no lo llevo a un lavadero, pero ¿no es mucho 18,30 euros por lavar un coche? Pregunto desde el desconocimiento.

    Respecto a la noticia en sí: ¿acaso creíais que sería de otra manera? En los países europeos "avanzados" y otros vivimos bien porque obligamos a que otros vivan mal, llámese lavaderos de coches con esclavos, llámese plantaciones de café esclavas en África, llámese fábricas de camisetas esclavas en Bangla Desh, llámese fábricas de zapatillas deportivas en El Salvador. Todos somos cómplices, pero ¿cómo lo solucionamos?
  20. #11 Pues ya ves tú, irte a Londres para vivir así... para eso te vas a cualquier pueblo del interior de España, trabajas en una granja o en el campo y te alquilas una casa digna (no las putas mierdas de pisos patera que hay en Londres) por 100 euros.

    Total, al final va a ser lo mismo: vas a ser pobre y vas a trabajar mucho, pero al menos vives dignamente, puedes incluso ahorrar algo de pasta porque la vida (vivienda + comida) va a ser cien mil veces más barata en Villalascabras que en Londres y encima no tienes que aprender ningún idioma para hablar con el resto de la gente.
  21. $3.17 la hora? Donde firmo?
  22. Si la policía noruega hubiera visto "21 dias buscando trabajo fuera de España", donde la reportera se fue a Noruega a buscar trabajo y acabó en un lavadero de vehículos currando todo el día para ganar 4 duros, no habrían tardado tanto :troll:

    www.mitele.es/programas-tv/21-dias/temporada-4/programa-29/
  23. #11 También lo vi, es el que cita #26
  24. ¿17,70€ la hora de convenio para personal de limpieza? y nosotros estudiando carreras como tontos, lo mejor es pegar un braguetazo con una noruega y ser amo de casa xD
  25. Trafico de personas, coerción, engaño, explotación, esclavitud, trabajo por deuda,... La punta del iceberg. Esto está extendísimo hoy en día por todas partes:

    Ocurre en los invernaderos y campos de España, Grecia o Italia (con la mafia metida en el ajo), en los prostíbulos de medio mundo, en las plantaciones de la caña de azúcar de República Dominicana (con trabajadores haitianos), en los viñedos californianos, en las innumerables granjas de gamba esclavistas de Tailandia (trabajadores birmanos), en la construcción de las sedes deportivas de los Juegos de Invierno de Sochi o del mundial de Qatar, o en los andamios de Dubai, Kuwait, Catar, EAU, etc; Se ve en la industria de empleadas del hogar de los países árabes, en los talleres irregulares de Sudáfrica (zimbabuenses, somalíes); en las grandes obras públicas realizadas en cualquier ciudad española (ejemplo clamoroso es la construcción del Nuevo San Mamés); en negocios y sectores de todos los tamaños en Reino Unido (véase las redes de restaurantes curry y takeaways); en los talleres chinos (muchos irregulares) de Italia que se han hecho con el lucrativo ‘Made in Italy’, etc, etc,

    Todos los ejemplos exponen la misma realidad: la libre circulación de la pobreza (de facto o de jure), la gran apuesta por la importación ilimitada de mano de obra barata y ultra-barata, inagotable, sumisa, heterogénea… y cuya legendaria "voluntad de trabajo y sacrificio" es constantemente alabada por los patronales, politicastros, y ONGs que viven de fomentar sus propios fiascos y despreciar al obrero del lugar (de origen nativo o no): “son vagos, no quieren trabajar, no se comprometen tanto, se han acomodado”. En los países europeos hay toda una generación perdida de jóvenes, en su buena parte hijos de inmigrantes.

    Con este modelo insostenible se plantean graves problemas que pasan por una conveniente solución: trasladar las 'externalidades negativas' de esas actividades económicas al pueblo (que ya sufre dumping laboral, “salarios mínimos” convertidos en “salarios máximos", precariedad, desplazamiento…) y sus sistemas de servicios públicos y garantías sociales. Una carambola perfecta para el Sistema, que privatiza los beneficios y socializa los costes.

    No es por casualidad, ni mucho menos, que el Sistema (desde poderosos como Peter Sutherland a las patronaless de cualquier sector pequeño) clame por un "mundo sin fronteras", dictando en este sentido las líneas editoriales de sus grupos de…   » ver todo el comentario
  26. #3 Si es lo que todos pensamos
  27. #1 Explicame esto:

    161 coronas por hora (17,70 EUR)
    vs
    150 coronas (18,30 Eur)

    No sabía yo que a + Coronas = - €uros....
  28. #33 entiendo que se ha fijado más en hacer la traducción rápidamente que en eso. Es un currele cuando lo he hecho más de una vez. Gracias #1
  29. #33 #34 Si, error mio.

    #0 Corrección
    Precio de un lavado 150 NOK = 18.4 EUR

    Salario mínimo del sector 161 NOK = 19,8 EUR
  30. #2 racista! :-D
  31. Walter White lo sufrió y mirad cómo acabó todo.
comentarios cerrados

menéame