edición general
10 meneos
79 clics

Escrivá fija una cuota de 590 euros para los autónomos que ganen más de 6.000

El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha presentado una nueva propuesta sobre la reforma del sistema de cotización de los trabajadores autónomos en la que fija una cuota máxima de 590 euros para quienes ingresen más de 6.000 euros mensuales, según puede adelantar La Información tras consultar con diversas fuentes presentes en las negociaciones.

| etiquetas: escrivá , seguridad social , fija , cuota , autónomos
  1. Entro a la "noticia" y solo hay un párrafo, el de la entradilla :shit:
  2. #2 el titular olvida la palabra máxima
  3. Que alguien me explique porque no ponen un porcentaje en ves de una cantidad fija? En función de lo que factures o ganes , aunque sea un rango rollo irpf
  4. ¿Pero ese es el coste total que ve a la seguridad social? Asumo que son 6000e sin iva e IRPF aparte. Porque si es así me parece poco.
    Como asalariado la empresa para la que trabajo está pagando del orden de 1300e por mi en cotizaciones. La base sujeta a IRPF es del orden de 4200e y de ahí me retraen ~265e extra en aportación a la seguridad social. De los 5500e que produce mi trabajo ~1565e se van a la seguridad a social.

    Edito
    Si en los 6000e va el iva recaudado para el estado habría que ver las cuentas.
  5. Me parece totalmente absurdo poner un valor máximo tan bajo si tienes beneficios netos tan altos. Y soy un autónomo que está pagando al mes bastante más que eso en cuota de autónomos...
  6. #5 Existen límites al incremento anual que se puede solicitar. Y existen límites a la cuota que puedes solicitar en función de la edad.

    www.seg-social.es/wps/portal/wss/internet/Trabajadores/CotizacionRecau
  7. #7 iva, irpf, cuotas de seguridad social... todo junto.

    Discúlpame pero estás muy liado.
  8. #3 Habrá que verlo.

    Actualmente: Si se cotiza por la base máxima (4.139,4 euros) se paga a Seguridad Social 1.266,66 euros mensuales.

    ¿Van a aumentar la base y disminuir la cuota? Lo dudo.

    Estoy convencido de que esta noticia es errónea.
  9. #10 El articulo dice "590 euros para quienes obtengan rendimientos netos superiores a los 6.000 euros mensuales". de ahí la confusión. De nuevo la pregunta es, ¿590e es todo lo que el autónomo paga a la seguridad social? o ¿hay más costes a parte para la seguridad social?
    En cualquier caso se supone que es el máximo, así que me sigue pareciendo poco. En el ejemplo que pongo a esos 5500e generados se les está descontando todo, IRPF, seguridad social, etc. y se quedan en unos 3000e netos (el dinero que se ingresa en la cuenta del trabajador).
  10. #12 El artículo se refiere a autónomos, no a trabajadores por cuenta ajena.

    Lo que se está planteando para los autónomos es "ligar" las cuotas de autónomos a lo que declaran en hacienda y no, como hasta ahora, que las cuotas son sobre la base que ellos elijan.
  11. #13 Entiendo que son autónomos. Pero es que siempre los oigo quejarse de que pagan un montón a la seguridad social, de que hay que bajarles las cuotas y de que el sistema es injusto para ellos, etc. Entonces cuando veo esto y parece que realmente no pagan tanto. Que hasta puede ser que paguen menos que un asalariado. Por tanto mi percepción es que el sistema no es tan injusto para los autónomos al menos.
    De ahí que quiera saber si hay mas pagos a la seguridad social por parte de los autonomos, para ver si mi percepción es real.
  12. #14 En # 9 he puesto un enlace con las bases y tipos (las cuotas es sencillo de calcular).

    En Seguridad Social esa es la cuota que pagan. Asunto distinto es lo que tienen que pagar a Hacienda, que no tengo ni idea...

    Y de una cosa que se quejan mucho los autónomos (posiblemente con razón) es de lo que obtienen como consecuencia de la cuota que pagan (desempleo, it, maternidad, etc.)

    Pero también hay que tener presente que los salarios de trabajadores cuenta ajena, y por lo tanto las retenciones para seguridad social, hacienda y otros, son establecidos por la empresa.
    En cambio en un autónomo es él mismo quien los establece. Por lo tanto al carecer de "un tercero (la empresa)" existe una "sospecha" de que lo declarado para calcular las retenciones y las cuotas de seguridad social no coincidan con la realidad de lo que realmente percibe.
  13. #6 porque vivimos en el país del "¿con IVA o sin IVA?
comentarios cerrados

menéame