edición general
312 meneos
 

Escuela pública ¿podría convertirse en un gueto social?

En centros públicos considerados conflictivos se vive con la sensación de que, si la administración no toma medidas, la escuela pública acabará siendo un gueto de alumnos con problemas y precariedad social. En este artículo se analiza esta situación, vivida en primera persona por un grupo de profesores del Instituto Iturralde, en donde por ejemplo el 50% de los alumnos son inmigrantes.

| etiquetas: escuela publica , gueto social , enseñanza , maestros
181 131 2 K 744 mnm
181 131 2 K 744 mnm
  1. Bah, antes de que hubiera un solo inmigrante aquí en león en mi instituto hasta entraban a robar a las clases con perros...
    Pero mira tu por donde con el bachillerato experimental y le entrada de la logse después, se civilizo y mejoró la leche en medios y en calidad social, yendo los mismos tipos de parias que íbamos anteriormente.
    Si hoy hay una nube de satánicos inmigrantes arruinándolo ya no lo sé, hace 12 años...
  2. ¡Hay que defender la escuela pública!
  3. Lo de francia va a ser una broma comparado con la que se va a montar aqui, todo por nuestra estupidez: permitimos que vengan muchos inmigrantes, y los legalizamos, pero con eso no es suficiente, hay que evitar la marginacion social de sus hijos, que seran ciudadanos tan españoles como cualquier otro
  4. En Barcelona hay centros públicos en algunos barrios con el 80% de inmigrantes... y esto no lleva trazas de disminuir. Seguimos para bingo.
  5. Me parece observar una cierta incongruencia general. El discurso general es que los inmigrantes son buenos. ¿Entonces cuál es el problema con que haya escuelas públicas donde superen el 50%? ¿Por qué los llaman guetos? ¿Por qué decir que "no nos cansamos de decir que es una barbaridad acumular en los mismos centros tantos niños y jóvenes con problemáticas similares. Hay que evitar que la escuela pública sea considerada un gueto, una especie de coche-escoba que recoge de un modo concentrado todas las situaciones de dificultad y precariedad social" o los profesores "estamos sometidos a una gran tensión y a una fuerte crisis de autoridad en las aulas"? Más bien debería contemplarse al revés: como una oportunidad para la convivencia internacional y multicultural.
    Mis dos hijos estudian en clases donde más del 50% de los niños son inmigrantes o hijos de inmigrantes. Ellos están felices y su aprendizaje avanza razonablemente bien. ¿Cuál es el problema? ¿Por qué quieren crear un problema los que dicen defender a los inmigrantes?
  6. Ha mi me ha parecido interesante la vision que tienen estos profesores de los problemas que en general se estan suscitando en su Centro.

    No cabe duda, de que la Escuela Publica debe de fortalecerse a nivel de resultados escolares, y para mi esta claro que una atencion mas personalizada, puede ser el inicio de la busqueda de este objetivo.

    Logicamente el Ministerio de Educacion debe de volcarse a la hora de poner todo tipo de medios, para que la Escuela Publica, oferte una calidad y una garantia de que puede alcanzar los objetivos educativos que propugna, y el numero de alumnos por profesor que proponen, me parace muy adecuado.

    Ahora el el momento de que se atiendan las demandas del profesorado, de forma que se puedan poner las mismas en practica, y entonces al finalizar el curso, es cuando de podran realizar la evaluacion correspondiente y determinar si es acertada o no este tipo de decisiones
  7. Hace tiempo leí un estudio econométrico que decía que un alumno nativo con igual educación de los padres e igual nivel de renta sacaba mejores notas que uno privado. Que cada uno saque sus propias conclusiones.
  8. #7 es que para empezar, un profesor de un centro de educación público ha tenido que pasar una oposición durísima, cosa que en los centros privados no pasa.
    Lo que no puede ser es que todavía haya centros privados e incluso concertados (que subvenciona la administración pública) que "elijan" a sus alumnos. Esto sí que forma guetos. Cada vez son menos estos colegios, pero sigue existiendo.
  9. No veo el rpoblem de que l mayoría sean inmigrantes. Si son inmigrantes agradecidos al pais que les acoje, no veo el rpoblema.
    Ahora, si se dedican a formar grupos y pandillas (tipo latin-king), el lio será monumental. En Francia van 30 años por delante de nosotros en inmigración porque la tuvieron antes. Lo mismo que está pasando en Francia pasará aquí. Curiosamente, la 1ª generación inmigrante suele ser agradecida, pero las psteriores se van radicalizando, sobre todo las diferentes en materia religiosa. En Alemnia, pese a los años que llevan los turcos, es excepcional que por ejemplo se case un turco/a con un alemán/a. Tampoco se ve que formen grupos de amigos, incluso suelen vivir en barrios diferentes.
    El inmigrante, para guardar algo de sus raices, suele rodearse sólo de los suyos.
  10. No creo que lo del 50% de inmigrantes sea el problema, estamos hablando de niños y los prejuicios raciales no van en los genes. El problema será más bien de la calidad de la educación, que es de lo que se trata. Y claro, contra el abandono escolar se toman medidas como 'ahora se puede pasar de curso con 4 suspensos'... Parece que el ministerio de educación es a la educación lo que el de cultura a la cultura.

    En las escuelas donde la cosa va bien, que las hay (#5), hay que agradecérselo a los profesores: Ahí es donde se demuestra que las cosas se pueden hacer bien, y con eso debería bastar para que los que no saben dejen de hecharle la culpa a la inmigración.
  11. Estos tipos han jugado demasiado al "Canis Canem Edit (Bully)"... ¿Recordais?...
  12. Me parece normal que en las escuelas publicas se formen 'guetos'. Y no hablo de inmigracion, que para mi no es un problema. Pero los parias de la sociedad normalmente no tienen dinero, asi que no creo que puedan mandar a sus hijos a un colegio privado. Esto sera mas evidente aun en barrios marginales y en grandes ciudades... los pobres al sistema publico y los no tan pobres al privado, escapando de las hordas robabocadillos.
  13. Parece que no se ha entendido bien la situación, el problema no está en los inmigrantes por ser inmigrantes, si no en las dificultades de los centros para enfrentarse a la nueva situación sin los medios adecuados, mientras la enseñanza concertada y privada rechazan alumnos problematicos mientras ganan dinero y prestigio.
  14. EL problema no son los inmigrantes, de los que habrá buenos y malos. El problema radica en el pasotismo de muchos padres a la hora de educar a sus hijos, lo cual delegan totalmente en la escuela, provocando así una falta inherente de valores que antes se enseñaban en casa, sobretodo a comportarse con educación y mesura. Ahora en muchas escuelas públicas y algunas privadas también los profesores se ven desbordados por la falta de disciplina en clase, lo cual lleva a una bajada del nivel y sobretodo del interés por aprender, y esos bajos niveles culturales, más el pasotismo de los padres, más el de los hijos, acaba desembocando en la formación de pandillas y guetos. Cuando yo hice EGB (y tengo 26 años) si alguien se pasaba de la raya en clase le metían un collejón y lo ponían de cara a la pared las horas que hiciese falta. Ahora eso es poco más que torturar, y si un profesor hace eso ya puede despedirse de su trabajo, aunque tal y como ha degenerado ya el asunto, puede que perder su trabajo sea lo de menos, porque que le esperen en la puerta para lincharlo no sería algo tan raro.
  15. Yo fuí a un colegio público y no lo cambiaría por nada del mundo, en mi época los que iban a los colegios privados eran los más tontos de clase que no les quedaba otra para que los "aprobaran" por el morro.
  16. El problema no es que sean inmigrantes sino que retrasan el avance del grupo porque muchos no hablan el idioma o lo hacen mal, los sudamericanos vienen cuando se acaba el curso allí y por lo tanto entran a mitad de curso aquí, etc...
    Todo eso hace que el profesor les tenga que prestar especial atención a ellos y menos al resto de alumnos lo que ralentiza el avance.
    Adicionalmente los colegios concertados hacen todo lo posible para no tener inmigrantes, a pesar de hacer todo lo posible para recibir dinero de Papá Estado. Por ejemplo, para cubrir el cupo de integración intentan incluir como extranjera a un niña india adoptada hace muchos años y que está perfectamente integrada (caso verídico).
  17. eso es lo que quiere mucha gente, y espero que no lo consigan
  18. En Balears, el principal problema no són inmigrantes extranjeros, sino los hijos de inmigrantes peninsulares, fundamentalmente de Extremadura y Andalucía, que llevan años viviendo aquí y ni se han integrado, ni se quieren integrar y estan abandonados por sus progenitores. Esos, además, se creen con todos los derechos. No como los extranjeros que al menos vienen con un poco mas de humildad.
  19. El nivel lectivo de un colegio con muchos inmigrantes debe ser inferior a uno sin inmigrantes sea éste público privado.Si a cualquiera de nosotros nos mandan a un colegio del congo y no dominamos el idioma, difícilmente vamos a poder aprender algo.En el caso de que podamos aprender algo,difícilmente vamos a poder expresarlo en un examen.Todo esto va a bajar el nivel del resto de los alumnos lo miremos como lo miremos.
    Llámenle guetos ó como quieran pero lo que no puede ser no puede ser y además es imposible.
  20. #25 TIENEN todos los derechos.
  21. #25 Opino igual, aqui en valencia pasa igual la gente tendría que cursar obligatoriamente en el idioma de su comunidad al menos en un 60% de las horas. Y actualmente es al revés un 60 o 70% en castellano, aparte esta la predominancia del castellano fuera de las aulas que se sube por lo menos al 90%. Como se van a integrar los inmigrantes si los mismos españoles no se integran.

    #27 Supongo lo que quiere decir #25 es que se creen integrados y que no estan teniendo un mal comportamiento. Cuando claramente tienen un comportamiento sectario.
  22. En las poblaciones donde se habla catalan u otros idiomas de la península el choque es mucho más fuerte aun. Pues a parte de no saber en muchas casos el castellano, menos aun saben el catalan ( por ejemplo ). Y eso es lo que hace que muchos padres nunca quieran llevar a sus hijos a estos colegios, simplemente pq el inmigrante paece el de aqui y en vez de aprender las costumbres de su tierra aprendre las de sus compañeros.

    No hace falta ver fantasmas donde no los hay, simplemente se trata de seguir el proceso educativo como dios manda, que ya bastante dificil lo ponen con el nivel educativo actual donde pasas con los supensos que quieras, si señor, todo un estímulo para el estudiante.

    Y otro tema que lanzo es el de comempensar el % de inmigrantes obligandolos a ir a la concertada. Van a pagar las mismas cuotas que sus compañeros? Pues paguen o no van a necesitar más recursos educativos para ponerse a la altura.

    Estoy con los compañeros #24 y #26 en que se les debería hacer una prueba del idioma antes de integrarse a la clase y hasta que no llegaran al mínimo que solo se dedicaran a aprendar la/s lenguas que necesite. Sino seguiran entorpeziendo.

    Y lo mismo da que sea inmigrante, como que sea de aqui y haya vivido en el monte perdido toda su vida. El idioma es básico.
  23. #27 Y todas las obligaciones jlj. Como el civismo, el respeto a la lengua cooficial, etc...Hay que estar a las duras y a las maduras.
  24. A ver, si habeis leido el artículo, la situación de ses centro es relativamente buena. Tienen a 10 profesores destinados a las clases de compensatoria, en los centros que conozco en la CV lo común es solo 1. Lo habitual deberia ser eso: que el immigrante (hay alumnos inmigrantes buenísimos, en general los de Europa del este en ciencias superan a los nacionales)o el alumno "descolgado" en general recibiera una atención especial hasta que se pudieran integrar con el resto. Inmigrantes y alumnos con un entorno dificil, si se les atiende,se sienten acogidos e integrados y lo agradecen. El problema viene cuando, por ahorrar personal (como en la CV) quedan aparcados y expulsados del sistema, encadenan cursos repetidos y se convierten en un problema (además de engrosar el vergonzoso 20% de alumnos que no tiene ni la ESO= difíciles de integrar en el mercado laboral= bajos salarios en el futuro, etc.
  25. Escuela pública ¿podría convertirse en un gueto social? SÍ
comentarios cerrados

menéame