edición general
138 meneos
3671 clics
El escultor Rubén Orozco nos muestra como crea una de sus esculturas hiperrealistas

El escultor Rubén Orozco nos muestra como crea una de sus esculturas hiperrealistas  

Rubén Orozco Loza es un escultor de Guadalajara, México. Es autodidacta y crea esculturas hiperrealistas de personas utilizando básicamente arcilla, silicona y resina. Puede llevarle de dos a seis meses hacer una pieza, dependiendo del tamaño.

| etiquetas: rubén orozco , escultura , hiperrealismo , guadalajara , méxico
71 67 1 K 324 ocio
71 67 1 K 324 ocio
  1. solo ver el curro que lleva hacer una de esas esculturas me han entrado ganas de hacer huelga {0x1f634}
  2. #1 cuidado con el mito de los "autodidactas", que son como los duros a peseta.

    Ni un minuto he tardado en encontrar su CV: rubenescultor.blogspot.com/

    julio2006
    Especialización en Scultura e Técnica dei Punti, Academia D ’Arte, Firenze , Italia.
    Especialización en Técnica Della Scultura su Marmo.
    Arco Arte, Carrara, Italia.


    2005
    Estudios de Lengua Italiana Casa D ’Italia, Guadalajara, Jal.

    2000 -2004
    Licenciatura en Artes Visuales
    Orientación Escultura, Centro de Arte Arquitectura y Diseño de la Universidad de Guadalajara.

    1997
    Preparatoria No. 7
    Universidad de Guadalajara.
  3. #1 Ademas excelente cantante. Me encanta su voz desgarrada.
  4. #1 Pero no el 8 de marzo, que ya está cogido.
  5. Rubén Orozco? No lo conozco
  6. #2 Todo aprendió todo el solito en la universidad.
  7. #2 Aprendió lengua italiana. Eso lo explica todo.

    :palm:
  8. #7 ¿Qué entiendes por "licenciatura en artes visuales"?
  9. #2 Autodidacta en lo que es modelo de silicona. Pero está claro que no es lo mismo partir de no saber nada de bellas artes a haber estudiado escultura. Vamos, que tienes toda la razón, sólo señalo que es cierto lo de autodidacta... pero lo justito.
    Como si aquí cualquier programador se definecomo auto didacta porque el lenguaje de programación X lo ha aprendido él solo después de estar con los huevos curtidos en unos cuantos lenguajes más.
  10. #2 Por un lado es cierto que no es totalmente "autodidacta", pero también es cierto que ninguna de esos estudios se centran en escultura hiperrealista en silicona (pone desde estudios de lengua a escultura en mármol), y seguro que tuvo que hacer mucha prueba/error para alcanzar ese nivel.
  11. Que dice que es autodidacta, jajajaja.....anda anda, otro que se quiere quedar con la peña....Si os interesa esta chorrada de los "autodidactas" mirad este video del crítico de arte Antonio García Villarán: www.youtube.com/watch?v=TLt66I45GG0
  12. Pues es un auténtico arte!
  13. Me recuerdan un montón en cuanto a realismo a las del Museo de Cera de Madrid.
  14. #1 Has estado fino con el texto.
  15. Brutal! Me ha recordado a Kazuhiro Tsuji bit.ly/2TsJY6u que lo flipas también
  16. Para mi que soy sevillano esto no me sorprende mucho. Es bastante similar a cómo se hacen las imágenes que sacan los capillitas en Semana Santa: youtu.be/vCNY_E63vLM
  17. #17 bueno similar no porque el mexicano usa barro y este tío tiene los huevos de hacer una imagen realista de un cuerpo humano a talla directa sobre madera (sin poderte equivocar en ningún golpe)
comentarios cerrados

menéame