edición general
15 meneos
198 clics
Este envío podría ser errónea Asegúrate antes de menear

El esfuerzo vale la pena: La inflación núcleo en Argentina cerró en 0% en las últimas cuatro semanas, la variación más baja desde 2013

Las estimaciones semanales del Alphacast sugieren un fuerte derrumbe de la tasa de inflación, como resultado del ajuste fiscal y monetario que está llevando a cabo el Gobierno. El esfuerzo que está realizando el pueblo argentino es titánico, y ya se están vislumbrando los primeros resultados. La desaceleración inflacionaria se hace cada vez más evidente

| etiquetas: inflación , argentina , pueblo , milei
  1. Es conveniente leer el artículo para ver por dónde te la están colando.

    El sondeo semanal de la tasa de inflación núcleo de Alphacast estima una variación cercana al 0% como promedio de las últimas cuatro semanas

    ¿qué eso de inflación núcleo? Alphacast es una consultora, así que también os podéis hacer una idea de la "calidad del dato" pero vamos a darles un margen de confianza.

    www.lavoz.com.ar/politica/consultora-sorprende-con-un-dato-sobre-la-in

    La inflación núcleo (también conocida como inflación subyacente) es un indicador económico que mide la tendencia subyacente de los precios en una economía, excluyendo los precios de bienes y servicios más volátiles.

    En otras palabras, la inflación núcleo busca aislar el impacto de factores transitorios o coyunturales en el nivel general de precios, como por ejemplo:

    Fluctuaciones estacionales en los precios de productos agrícolas.
    Ajustes tarifarios en servicios regulados (como electricidad o gas).
    Efectos puntuales de shocks externos (como un aumento repentino en el precio del petróleo).


    En un ambiente como el nuestro pues la subyacente no anda muy separada de la real, pero en un tema como el argentino que anda todo disparado, el impacto de lo volátil puede ser brutal en la inflación general.

    En resumen, que si quitas todo lo que está subiendo una burrada, lo que no sube, es verdad, se mantiene en el precio. :-D
  2. #2 ¿Sabes la diferencia entre vivir en la mierda o en la puta mierda? Los Argentinos sí, y seguro que pueden exlicar la diferencia.
  3. Mientras más de la mitad de argentinos ya vive en la pobreza
    old.meneame.net/story/pobreza-crece-argentina-mientras-milei-impulsa-u
  4. Quién iba a pensar que la solución al problema de la inflación era subir los precios hasta un punto que sea imposible subirlos más :roll: precios europeos con sueldos sudamericanos, Argentina es él nuevo paraíso no sé cómo no os estáis yendo ya
  5. #8 has hecho trampa… xD te has leído la noticia
  6. #3 Deja que ya se la explico yo a #2 , en un pueblo lleno de cazurros quisieron acostumbrar a un burro a no comer, y mira por donde cuando pensaban que el animal se estaba acostumbrando... se murio. :foreveralone:
    Dale otra vuelta si ves que todavia no; tu puedes. :troll:
  7. #1 Antes de Milei vivían en la abundancia :troll:
  8. #5 eso es lo que tenemos en españa, datos macro pasables con población que no puede acceder a una vivienda
  9. #7 Europeos opinando de Argentina :palm:
  10. #29 Si, mejorando los procesos productivos para sacar mas rendimiento de las cosechas y todo eso.

    Pero eso tiene dos problemas:

    1- A nivel regional, Argentina está sufriendo una fuga de cerebros bestial, así que las personas que podrían evitar que fuera una suma cero mediante revoluciones tecnológicas o de algún otro tipo, se están yendo del país.

    2- a nivel mundial, los economistas se excusan en que todos los problemas del capitalismo, los van a poder arreglar los científicos para evitar esa suma cero, y que así pueda seguir la fiesta. Pero la realidad es que ya se está llegando a los límites de la física, y cada vez va a ser mas difícil que se produzcan esos saltos.

    Por ejemplo, la gran revolución que ha permitido alimentar a millones de personas fue la introducción de los abonos basados en el fosfato, que disparó la capacidad de producción. Pues bien, no solo el fosfato no tiene alternativas ni substitutos, sino que se está acabando, y cuando se acabe, no solo volveremos a la suma cero alimenticia, sino que tendremos directamente resta.

    De hecho, creo que la crisis mundial que estamos sufriendo es precisamente porque la economía está empezando a ser suma cero, o directamente resta, y cada vez vamos a ver mas guerras porque nadie quiere ser el que pague el pato.

    Los científicos siempre han dicho que la ciencia y los recursos del planeta tienen limites, y que se llegaría un momento en el que se decrecería. Ojo, no dicen que habría que tomar la decisión de decrecer, sino que el decrecimiento acabará llegando de forma inevitable, y lo único que podemos elegir es decrecimiento por las buenas, o por las malas.

    Claramente estamos eligiendo por las malas.
  11. #9

    ¡ups! ¡me has pillado! :-D
  12. #11 Sospecho que muchos Argentinos ya no pueden permitirse ni el lujo de comer.
  13. #20 Tampoco pueden permitirse el lujo de coger un avión y escapar.
  14. #17 creo que el se curó en salud y lo dijo mejor, pero la idea era esa, sí xD
  15. #16 Aquí todos economistas de balcon.
  16. Es que es lógico, para que la economía del país vaya bien, la economía de la gente tiene que ir mal.

    Y eso es así porque los indicadores como el PIB o la inflación, son indicadores macro donde entran los ricos, los bancos, la grandes corporaciones, y es a ellos a quien les conviene esa situación.
  17. #1 Si, las dos cosas pueden ser ciertas sin ningún problema. Es cierto que su política tiene muchas posibilidades de acabar con la inflación, el problema es que está reduciendo también el dinero/servicios de la población más pobre; y si sólo acaban con la inflación y no se produce el milagroso crecimiento que prometen sus libros de cabecera van a tener problemas.
  18. 0% inflación, ajustes, ¿Todo eso se traduce en que menos gente pasa hambre? ¿En que hay más trabajo y mejor pagado?...
  19. #4 Los precios de la comida en Europa puede llegar a ser incluso más barata que en Sudamérica.
  20. #33 A ver si entiendo, ¿te están diciendo que se hacen las cosas bien allí los que viven aquí cobrando en Euros? xD xD

    Tienes razón, es muy bonito hablar desde la UE cobrando en Euros xD xD
  21. #36 Cobraran en dólares. Pregunta, porque no me cuadra. Claro que tampoco me cuadra ser Argentino y votar a Milei, y mira todos los que lo han votado ...
  22. #14

    Como dijo M.Rajoy. :-D
  23. No se lo cree nadie solo Conan. {0x1f343}
  24. Morir vale la pena
  25. Mega hostia ahora o mega hostia después...
  26. #3 Pues tengo compañeros de trabajo, que viven en Argentina y me dicen que así es como se deberían haber hecho las cosas antes. Y que por ellos, prefieren que se sigan haciendo las cosas así.

    Me comentan que es la única manera de ir mejorando poco a poco la cosa, metiendo mano a todo lo que se pueda para poder hacer la casa desde los cimientos y que como estaba hasta ahora, no les llevaba a ningún sitio.


    Pero claro, es bonito hablar desde la UE sin tener ni puta idea de como estaban las cosas hasta ahora en Argentina y del camino que estaban llevando. Antes estaban muy, muy jodidos y ahora a parecer que quizás están muy jodidos.
  27. #35 Viven en Argentina cobrando en pesos. Están teletrabajando (como yo) para una empresa multinacional .
  28. La dignidad de las personas por encima de la economía, el hambre y la pobreza creada por esas medidas económicas no justifican que tengan que ser aplicadas. Economia asesina, que denigra y mata de hambre a las personas.
  29. #8 todo es cierto excepto lo que no.
  30. #15 Si fuera Así estarían aquí.
  31. #8 #9 pues el mismo juego de trileros que el IPC en España...

    ... para ocultar la inflación real: misma escuela económica del FMI y el Banco Mundial
  32. Túmbese!!!
    .  media
  33. Todo sube como la espuma. El metro mismo un 500%. Pero la inflación es cero.
  34. #28 vale. Perfecto. Eso no hace más fiable la cifra de la inflación.
  35. #27 el metro estaba híper-subvencionado. Era como para nosotros pagar 5 céntimos. Se ha puesto el precio al día
  36. #5 A los que no sabéis de economía se os ve a leguas por ideas o frases como la tuya, dando a entender que la economía es un juego de suma cero.

    Igual si te pones a pensar como puede ser que desde 1800 con mil millones de personas y un 95% de pobreza extrema hayamos pasado a 8000 millones de personas con solo un 5% de pobreza extrema.
  37. #22 o cortas ya y los pasas de pena, o te sigues endeudando para sostener un estado y llegado el momento lo acreedores te exprimen hasta el alma

    realmente argentina no tenía alternativa, era hostia ahora y mega hostia dentro de unos años
comentarios cerrados

menéame