edición general
258 meneos
1271 clics
España, con 1.806 muertos en accidentes de tráfico, es el séptimo país de Europa con menor siniestralidad

España, con 1.806 muertos en accidentes de tráfico, es el séptimo país de Europa con menor siniestralidad

En España mueren 39 personas por millón de habitantes en accidentes de tráfico. En total, en 2018 murieron 24 víctimas menos que en 2017 en accidentes de tráfico. Los usuarios vulnerables (peatones, ciclistas y motociclistas) representan ya el 48% del total de fallecidos.

| etiquetas: siniestralidad , accidentes de tráfico , seguridad vial
  1. Faltan 6 puestos por mejorar.
  2. Si tuvieramos autopistas de peaje, ese índice subiría.
  3. #1 Si faltan 6 puestos es por la temeraria gestion del PSOE, con nosotros no faltaría ninguno  media
  4. #1 Y aún así no sería ideal la situación.
  5. #3 Se le ve puesto (en el tema) en esa foto.
  6. Casi la mitad, peatones y ciclistas. :'(
  7. #2 No sé si es una ironía o no, pero las tenemos.
  8. Lo ideal sería que dieran el dato de fallecidos por millón de desplazamientos para ver si lo hacemos bien o no y no por habitantes como lo hacen ahora.
  9. #3 De hecho aquí estoy. Ya nos queda un PUESTO menos  media
  10. #1 Yo diría que faltan 1.806 personas. Pero cada uno con sus métricas.
  11. #5 #9 Hay que estar ciego para no verlo
  12. #6 Campañas de alcoholemia y antidrogas para los peatones irresponsables YA!!!!!!!! Qué es eso de morirse y dejar parada la circulación?  media
  13. #10 Hay quien sólo entiende el enfrentamiento entre países. No sé por qué (bueno, me hago una idea) pero, si quedar por delante del vecino les mueve a hacer algo bien, habrá que animarlos.
  14. #3 oye esto de mnm en el ordenador mola mas, que veo que se pueden subir cosicas y todo xD (siempre con el movil, no bueno)
  15. #7 Es ironía, tenemos la misma tasa que Alemania. Curiosamente Francia e Italia pasan de 50 (51 y 56 respectivamente)
    Siempre se critica el estado de las carreteras.
  16. #14 Desde el móvil también se pueden subir fotos.
  17. #16 pues yo creo que no he probado nunca xD
  18. #6 Casi la mitad son entre peatones, motoristas y ciclistas. Concretamente, 149 peatones, 58 ciclistas y 421 motoristas.
    Sólo teniendo en cuenta peatones y ciclistas, son aprox uno de cada diez: (149+58)/1806=11,46%
  19. Y eso que seguramente estaremos por la cola en número de coches nuevos.
    Mi coche tiene 19 años y espero que aguante unos cuantos más.
  20. #18 Tienes razón, lo había leído mal
  21. #20 Nah, a todos nos pasa :hug:
  22. Fuimos el 5º país con menor siniestralidad de la UE y el mínimo histórico fueron 1.680. No es un buen dato salvo que seas un político que tienes que hacer en positivo la lectura.
  23. #8 Lo ideal sería que la DGT no falseara las cifras.... En el resto de Europa un fallecido en las siguientes 24 horas cuenta como fallecido en accidente; aquí sólo si levantan el cadáver del vehículo.
  24. #8 Y kilometraje medio de cada desplazamiento. Y cuanto es por nacional, autovia o ciudad. Y climatologia. Y segun antiguedad de vehiculos....
    Hay mil variables posibles.
  25. #23 Eso también
  26. #25 La gestión del infame Père Navarro i Olivella se basa exclusivamente en el populismo y las mentiras, pero ha conseguido lavarle el cerebro a cuatro pelagatos que si hacen 10.000 kilómetros al año por la red de autovías hacen muchos.

    Los que de verdad estamos todo el día en la carretera sabemos que es un cáncer, pero vamos, él y todos los incompetentes que han puesto al frente de la DGT que es más un elemento recaudatorio para el estado que un servicio para evitar accidentes.

    Eso sí, cambiar la manera como se cuentan los muertos para ponerse la medallita, eso lo hace de puta madre.
  27. #19 bien visto
  28. #1 Cuál es el sentido de ser el primero de Europa?

    CC: #10 #13
  29. No digo nada; pero si se diese una vuelta el CHICOTE por esas cocinas.....
  30. #15 #7 El problema es que no vale con mirar las cosas absolutas. Hay que llegar al dato de riesgo real.

    Por ejemplo, por cada km recorrido, está claro que las vías de doble sentido sin mediana de separación tendrán un riesgo mucho mayor, tanto de accidente como de mayor gravedad de las consecuencias del mismo. Y eso a pesar de que en las autovías/autopistas se vaya más rápido.
  31. #18 Cierto, las motos son un gran riesgo. Y mezclar bicis con coches también.
  32. #8 por km recorrido. Ése es el dato realmente interesante. Es a lo que me refiero en #31.

    CC: #26 #24

    #27 no, esos datos la DGT no los maneja. Igual que tampoco tienen unos datos claros de la causa del accidente. La mayoría son lo que llaman despistes, que básicamente en muchos casos incluyen casos sin aclarar.
  33. #29 ¿Qué habrá palmado menos gente quizá? Y si los demás países también reducen las muertes en carretera, mejor aún. Hasta que no palme nadie hay recorrido.
  34. #33 ese dato no lo darán jamás, no interesa
  35. #23 º¿Y eso de dónde lo sacas? Porque solo hay que pasarse por la web de la DGT para ver que dan los datos de fallecidos en las siguientes 24h (también los tienen en los 30 días siguientes): www.dgt.es/es/seguridad-vial/estadisticas-e-indicadores/accidentes-24/ Y si coges cualquier nota de prensa siempre hacen referencia a eso, por ejemplo esta es de hace 10 días sobre 2019 y ponen también que es a 24h: www.dgt.es/es/prensa/notas-de-prensa/2019/504-personas-han-muerto-en-l
  36. Viendo como conduce la gente me parece que hay poquísimos accidentes.
    Móvil, prisas, alcohol, drogas, fliparse, circular sin carnet...
  37. Edito porque había metido la gamba en el comentario. Sorry.
  38. #28 Pero con mejor climatología y horas de luz para conducir
  39. #39 y más borrachos y descerebrados.
  40. #41 Más borrachos que en el centro y norte de Europa no creo yo que haya en ningún lugar del mundo.
  41. #40 En todos esos enlaces siguen diciendo que dan la cifra a 24h, y de hecho en el segundo dice que se cambia el de 30 días para pasar de ser una estimación a partir del de 24h con un factor de corrección aplicado a ser un cálculo directo del número de fallecidos a 30 días, lo que parece que debería dar una cifra más exacta que la anterior estimación.

    Y en el otro caso la DGT da las dos cifras, fallecidos en carreteras y fallecidos en ciudad, el resto es cuestión de sumar. Tampoco veo que sea ninguna trampa. Además de que si vas al enlace que he puesto antes lo ponen claramente: "Esta sección recoge únicamente los accidentes mortales que tienen lugar en las vías interurbanas y no se incluyen, por tanto, los de la zona urbana ni aquellos que tienen como resultado exclusivamente heridos."
  42. 5 muertos al día en accidentes de tráfico, y lo llevamos con normalidad. Hay que extremar las precauciones al volante, al manillar y hasta andando, que nos pensamos que a nosotros no nos va a pasar, hasta que pasa.
  43. #43 Si te lo quieres creer, eres libre.
  44. #23 En toda la Unión Europea se usa la misma metodología para el recuento de las víctimas de tráfico. De hecho, el cambio de metodología que se hizo en España en 1993 fue para armonizar la estadística con el resto de Europa y precisamente para lo contrario, incluir las víctimas que fallecían varios días después del accidente en los recuentos definitivos (obviamente en los provisionales solamente se tiene en cuenta las primeras horas porque se publican en la misma semana).

    Antes de 1993 solamente se consideraban como fallecidos los de las primeras 24 horas, ahora se consideran víctimas los fallecidos en los 30 días siguientes cruzando datos de seguimiento de los heridos y de las estadísticas de defunciones del INE.
    Todo esto está explicado en el resumen metodológico que hay al final de este anuario
    www.dgt.es/Galerias/seguridad-vial/estadisticas-e-indicadores/publicac

    Hay que tener mucho cuidado con los bulos, sobre todo cuando son tan fáciles de contrastar: ni se cambió la forma de contabilizar los fallecidos para que fueran menos (fue justo al contrario) ni tuvo nada que ver con Navarro (el cambio metodológico fue mucho antes de que fuera director de la DGT por primera vez).
  45. España ha mejorado en 30 años una barbaridad su civismo al volante. Es viajar a otros países de nuestro entorno y echarte a temblar por cómo conducen. Y eso que aquí te encuentras cada energúmero que vaya tela.
  46. #48 Y sin embargo las mismas muertes o menos. Lo que hay es miedo.
  47. #47 Yo creo que el problema no está tanto en la forma de contabilizar los fallecidos por causas de accidentes de tráfico; como las cifras que se facilitan a los medios de comunicación... es decir, la parte de la estadística que se escoge para hacer los titulares... a parte de lo que cada medio quiera hacer con esas cifras (destacar un tramo, de trimestres por ejemplo).
  48. Sobretodo por como se contabilizan.
  49. #23

    Lo ideal sería informarse antes de hablar, como te indican por ahí.
  50. #26 La carretera es tuya porque te pasas el día en ella. Esa historia ya me la sé.
    Vosotros sí que sois un cáncer (además de los que explícitamente provocáis)
  51. #53 perdona, me conoces?

    Anda perdonavidas vuelve a tus doritos y tus granos
  52. #52 ya te he pegado dos enlaces donde se denuncia la manipulación; nadie ha rebatido más que con enlaces de autobombo
  53. #32 En ciudad el riesgo de esa mezcla es menor que en carretera abierta.
  54. #35 Yastamos.
  55. #46 ¿Entonces lo que dicen los enlaces que pone son una cuestión de fe? Y lo que dices tú no. Eso es cátedra.
  56. #32 Fuera coches de las carreteras !!
  57. #26 Pere Navarro, cuando él llega a la DGT descienden los muertos y la siniestralidad.

    Debe ser una casualidad.

    Aunque seguro que lo del descenso de 4000 muertos al año es solo una manipulación estadística.
  58. #43 Es inútil, con gente como #46 no valen los datos, en realidad los equivocados somos nosotros que nos engañan como bobos, y de ahí ya no sale.
  59. #23 He perdido la cuenta de zascas, el de #47 ha causado una perturbación galáctica en La Fuerza.
  60. #56 Por supuesto. En ciudad la prioridad ha de ser para bicis y transporte público.

    Pero en carretera, la bici sólo vale como ocio, no reemplaza el vehículo de motor.

    CC: #59
  61. #51 Aquí #47 una opinión informada sobre eso.
  62. #63 Eliminemos las motos (y coches) que solo se mueven por ocio.

    Permiso solo para ir a trabajar, y arreglamos bastante la siniestralidad.

    Y lo del respeto a las normas ya para otro día.
  63. #65 Que sí, que lo que tú quieras... Que aunque no sea lo mismo porque lo que digo yo implica un riesgo extra y lo que planteas tú no, la perra gorda para ti...

    :palm:

    Como diría José Mota: CANSINO!

    :-D
  64. #63 Para muchos conductores la carretera se usa para el ocio, sobre todo cuando más se comparte con ciclistas.
    Lo queramos o no, no podemos echar a ciertos vehículos de la carretera.
    Lo de reemplazar depende del sitio, de la carretera, distancias, etc, más si cabe cuando metemos bicis electricas en la ecuación.
    La creación de vías ciclistas interurbanas es un hecho en bastantes países y no precisamente para uso de ocio.
  65. #34 O que en los otros han palmado más. Pero bueno, supongo que es por eso del Consuelo...
  66. #60 Bueno, es que básicamente hasta los noventa, casi no había concienciación y no era noticia, así que para qué iban a hacer nada los políticos?

    El carnet por puntos fue una buena medida (ya que acabamos de tener multas proporcionales al patrimonio, por lo menos eso). Lo malo es que es injusto con los que más kilómetros hacen.

    También le coincidió la era de los radares. Tienen popularidad y son efectivos bajando los accidentes en ciertos tramos, y a la vez ayuda un poco a las cuentas del estado.

    Y bueno, la tecnología avanza y eso siempre ayuda (abs, esp, refuerzo carrocerías, ...); Y de la crisis ya no digamos, si para algo fue bueno, fue para reducir los desplazamientos, y como los datos de accidentalidad son absolutos...

    No digo que lo haya hecho especialmente mal, pero era una situación propicia para sacar un buen resultado.
  67. #55

    Aparte de los enlaces yo tengo amigos en la GC de tráfico, directamente les he preguntado y me han desmentido tus leyendas urbanas. No se ha modificado nada en la manera de medir la victimas.
  68. #54 Por tu primer comentario ya sé que eres un prepotente de mucho cuidado, y el segundo lo confirma.
  69. Hay que sacar de la carretera a mucha gentuza imprudente.
    A quien pillen borracho al volante 2 veces, se le debe dejar sin carnet de por vida.
    Y con exceso de velocidad varias veces, igual.

    ¿Para cuando una caja negra en los coches? es increíble que algo tan sencillo no se haga.
comentarios cerrados

menéame