edición general
34 meneos
66 clics

España aprueba la circulación de coches autónomos en sus carreteras

La Dirección General de Tráfico hace oficial el marco regulador por el que se permite la libre circulación de coches autónomos en España para su investigación y desarrollo.

| etiquetas: coches autonomos , dgt
  1. La cuota de autónomos de 2015 para la base mínima de cotización es 264,44 euros mensuales.
  2. Que raro, ¿ya? ¿Sin burocracia? Esto debe tener trampa, seguro que en el ministerio de Industria han habilitado 821 ventanillas para la homologación de los coches autónomos, si no, no se entiende tanta celeridad.

    Ah pues no, solo con pedirlo en la DGT, por una vez el I+D patrio no da pena, a ver si aprenden para todo lo demás.
  3. #2 Seguramente la empresa que los desarrolle será una contrata de un amigo de alguien y le han hecho un pasar, ya tu sabes.

    En caso de que una empresa pequeña que quiera innovar entre en el juego, le pondrán mil trabas y no podrá hacer nada.
  4. #3 Ahh ahi la trampa, si es que no falla xD
  5. Autónomos en esto si somos expertos y en falsos autónomos nos salimos
  6. Si fuera por Soria habría que pagar un impuesto de no conductor para compensar a los taxistas.
  7. Y como en cualquier chapuza legislativa en España, ya hay una contradicción entre la definición del coche autónomo y los requisitos que se les pone, según pone el artículo:

    "todos los vehículos dotados de conducción autónoma que circulen por carreteras españolas estarán obligados a contar con un conductor que vigile a la tecnología, pudiendo tomar el control en todo momento y responsabilizándose de cualquier contratiempo que puede suceder"

    "la definición de vehículo autónomo recogida en la instrucción es la siguiente:
    ”vehículo autónomo es todo aquel que dispone de capacidad motriz equipado con tecnología que permita su manejo o conducción sin precisar la forma activa de control o supervisión de un conductor, tanto si dicha tecnología autónoma estuviera activada o desactivada de forma temporal o permanente“"



    Es decir, un coche autónomo es uno que no precisa de forma activa la supervisión de un conductor... excepto en España, donde necesita de forma activa la supervisión de un conductor. :wall:
  8. #7 Pues es normal que se ponga así. Los que no necesiten humano tendrán que pasar una homologación que todavía no está preparada, porque eso es el futuro.
  9. #7 Exactamente como dice #8. Esta normativa sirve para regular las pruebas de la tecnología en nuestras carreteras. Esto, aunque no lo parezca, es importante. España es un país en el que existe mucha actividad de fabricantes poniendo a punto sus automóviles antes de que lleguen a los concesionarios. También hay centros de ingeniería realmente importantes. Era necesario que Tráfico autorizase estas pruebas para que España no se quedase fuera.

    El hecho de exigir la presencia de un técnico y conductor detrás del volante para tomar los mandos en cualquier momento es básica y razonable. Esa misma exigencia existe en otros países y es una de las razones que impedía al Google Car (el que tiene forma de huevo, y no el Prius ni el Lexus) hacer pruebas en carreteras públicas si no añadía un volante y pedales.
comentarios cerrados

menéame