edición general
96 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

de la españa que emigra a la españa que acoge

los españoles también fuimos inmigrantes en américa. ¿se nos ha olvidado ya? a muchos sí.

| etiquetas: inmigracion , extranjeros , inmigrantes , españoles , americas , emigrantes
76 20 20 K 171 mnm
76 20 20 K 171 mnm
  1. Aunque sea spam, yo creo que la noticia no merece ser fusilada a negativos, ya que es bastante interesante.
  2. la noticia no es spam! jooooooooo
  3. ¿Tú fuiste inmigrante? Los hijos y nietos de los españoles que fueron inmigrantes, que son los que tendrían que hablar, que hagan lo que quieran.
  4. Tanatos y los que han votado la noticia como spam no sabe de lo que habla, que un usuario suela colgar noticias relacionadas con un tema no lo convierte en spammer. De hecho creo que hacen falta más para que dejemos de ser tan prepotentes con aquellos que ahora hacen lo mismo que hicieron los españoles (y el resto de Europa) hace décadas.
  5. Pues soy nieto, sobrino y primo de emigrante.

    Y no se puede admitir a lo loco a gente. Hay que ver cuánta gente podemos absorber y en qué condiciones, o de lo contrario acabaremos teniendo el problema de guettos que tienen en Francia.

    Una cosa es que sea muy humanitario admitir a todo el mundo... pero a lo mejor no es la mejor solución (ni para ellos, ni para nosotros).

    Yo prefiero apostar en invertir (cuando sea posible y haya una legislación clara y estable) en sus países de origen, para que no sea necesario que emigren
  6. Es que estoy hasta los huevos de que me tiren a la cara las decisiones personales e individuales de unos tíos a los que no tuve el gusto de conocer ni con los que me siento solidario. Fue su decisión, no la mía. Se fueron por su puro y exclusivo interés personal. Que les fuese muy bien. Y si no, pues mala suerte. No veo cómo tiene que afectarme a mí ahora misma.
  7. Y ya lo último: el trato que les dieron pudo ser bueno o no. Que los argentinos hagan chistes de los gallegos puede ser indicativo de que no los tenían en muy buena estima. Que durante décadas un deporte bastante popular el día de la Independencia en México fue apedrear tiendas de gachipines. ¿Eso es lo que estás sugiriendo? ¿Que hagamos chistes xenófobos sobre los argentinos y que apedreemos las tiendas de los chinos en contrapartida a los que hicieron unos pavos que desconozco hace años?
  8. #8, mis tios y tias tuvieron que emigrar a diferentes países porque aquí se morían de hambre tanto ellos como sus familias. Interes personal dice...
  9. #10, cogeis el artículo de la forma mas enrevesada. No pretende decir que debemos nada, sinó que es un argumento para llegar al corazón de aquellos que ahora se oponen, decirles que en el pasado tuvimos que hacer lo mismo. Da igual quien venga, el caso es que la gente se solidarice con ellos, y viendolo desde el punto de vista de que una vez fuimos nosotros los que estabamos en esta situacion (nuestros padres, tios, abuelos, etc) nos ayuda a ponernos en su lugar. Vemos a nuestro padre y al inmigrante y decimos... este inmigrante está en la misma situación que mi padre cuando llegó allí.
  10. Aplicando la misma regla de tres de la restitución histórica en individuos diferentes: como los estadounidenses enviaron mantequilla y aceite de maíz a España durante la dictadura de Franco, pues lo lógico es que les mandemos ahora mantequilla para allá ¿no? O que apoyemos la guerra de Iraq porque les debemos gratitud eterna. Si no es cuestión de si los inmigrantes son muchos o pocos. La cuestión es que no veo por qué la historia tiene que influir las decisiones actuales de los españoles con respecto a la inmigración.
  11. La gente habla y habla de cuando los españoles emigrabamos porque nos moriamos de hambre, pero dicen poco de que cuando ibamos no entrabamos a saco como entran aquí. Es de poco inteligentes hablar de cuando los españoles conquistaron a fuerza de fuego y represión a los paises de America del Sur; para empezar en aquellos tiempos todo los grandes imperios hacían lo mismo para ampliar sus fronteras que no para buscarse el pan de cada día y dice poco de aquellos que los quieren comparar, las comparaciones siempre son odiosas, pero más lamentable es querer acoger aquí a todo el mundo cuando hace apenas 40 años, la gente aun emigraba porque no tenía que llevarse a la boca, los tiempos han cambiado, pero no tanto como para que ahora entre todo el mundo, España es un pais pequeño, que ha sufrido un boom, como antes lo tuvieron Alemania o Francia o cualquier otro pais al que emigramos, pero valdría la pena mirarse en su espejo, que aquellos días de prosperidad en esos paises, que queda hoy? hay que reconoce que ahora ningún español emigraría a Francia a trabajar. Pues eso es lo que tendremos nosotros mañana. Los inmigrantes vienen a lo que vienen y sus hijos, hoy pequeños crecerán y no querran, como los nuestros, ser albañiles o recoger fruta, cuando eso llegue, España tendrá el mismo problema que tienen esos paises que nos acogieron a nosotros en el pasado, con el agravante de que allí entramos con contratos de trabajo y vacunados hasta del moquillo y aquí entra todo el mundo y nadie hace nada para pararlo y, por desgracia para todos, los que somos de aquí y los que han llegado nuevos, la vaca que da la leche morirá y a ver que haremos entonces.
  12. No se cuantos de los que habeis escrito un comentario al respecto habeis estado emigrados. Yo por lo menos si, y se lo lo mal que se pasa en algunas ocasiones.Hay que dejar de ser hipocritas, porque todos los que vienen o nos imos a un pais extranjero solo buscamos una mejor vida.

    #14 Si sale un trabajo en Francia, me voy mañana mismo.
  13. #15, ¿emigraste legalmente o ilegalmente? Porque España recibe un montón de emigrantes legales al año, con eso no hay ningún problema, gracias a ellos la economía ha estado creciendo por encima de la media europea... el problema es con los que vienen ilegales, contra eso es contra lo que hay que luchar. Que vengan, pero que vengan bien.
comentarios cerrados

menéame