edición general
24 meneos
116 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Por qué España se empobrece: el gran sorpaso de los países del este de Europa

Tallin ha sido bautizado como el Silicon Valley europeo por su capacidad para concentrar empresas tecnológicas. Estonia es el país más rico de los tigres bálticos, calificativo que se adoptó a principios de siglo para denominar a las tres ex repúblicas soviéticas durante los años del gran crecimiento económico. En el pasado verano superó en PIB per cápita a España y abre el camino a Lituania, que está a un paso de lograrlo en los próximos trimestres, ya que se sitúa a menos de un 3%.

| etiquetas: lituania , tallin , pib , estonia
  1. Por si a alguno le pide registro, lo pego aquí:

    "Esto no es un chiste: ¿Qué hacen un empresario danés, otro sueco y tres ingenieros estonios en 2001? Fundar una startup. ¿Y dónde lo hacen? En Estonia, claro. El nombre de la empresa es mundialmente famoso: Skype. La decisión no es aleatoria, sino que, ya a principios de siglo, eligen Tallin para radicar la startup; una ciudad que ha apostado desde la independencia del país por el sector tecnológico. De hecho, no es la única empresa tech conocida en España: en los últimos meses ha entrado con fuerza Bolt en las grandes ciudades para hacer la competencia a Cabify y Uber.

    Tallin ha sido bautizado como el Silicon Valley europeo por su capacidad para concentrar empresas tecnológicas. Bolt está valorada en más de 7.500 millones de euros; si cotizase en España, estaría en la mitad superior del Ibex, cerca de grandes empresas como ACS o Grifols. Estonia es el país más rico de los tigres bálticos, calificativo que se adoptó a principios de siglo para denominar a las tres ex repúblicas soviéticas durante los años del gran crecimiento económico. En el pasado verano superó en PIB per cápita a España y abre el camino a Lituania, que está a un paso de lograrlo en los próximos trimestres, ya que se sitúa a menos de un 3%.
    Foto: Foto: EC/Diseño.

    Prosigue así el sorpaso de los países del este de Europa a España en niveles de producción. Un proceso que no solo tiene que ver con el rápido crecimiento de estas repúblicas independizadas tras la caída de la Unión Soviética, sino también a los problemas propios de España. Probablemente, el gráfico que mejor recoja esta situación es el de la productividad por trabajador:

    Desde 1995 la productividad real (descontada la inflación) ha aumentado un pírrico 8% en España. En el mismo periodo, en Estonia ha aumentado un 179%; en Lituania, un 206%, o en Eslovenia un 73%. Pero, si se compara con la eurozona de los 19, las cifras también dejan en muy mala posición a España, ya que la productividad en la eurozona ha aumentado un 17%, más del doble.

    El estancamiento de la productividad impide a España conservar su posición en el ranking de producción por habitante. El país ha sido incapaz de competir en los sectores punteros y ha optado por un modelo de crecimiento basado en actividades de escaso valor añadido, intensivas en mano de obra y con salarios bajos. El boom de la construcción y del turismo son los dos mejores ejemplos de sectores potenciados por diversos gobiernos y

    …   » ver todo el comentario
  2. España se empobrece debido al saqueo que en nuestra patria perpetran pepesunia y voxemia.
  3. #2 y los rojos trabajan ad honorem :troll: :troll: :troll:
  4. Estooooooo, que casualidad, tooooodos los paises de la orbita alemana agregados recientemente esta creciendo, mientras todos los que estabamos hacia el otro lado, con las piedras en el camino industriales que nos pusieron, estancados. Y hasta Pedro Sanchez, los presidentes españoles a poner el culo en Europa. Asi nos ha ido.

    Por un lado, pena por los ucranianos, pero 5-6 años de Rusia dando por culo a Centroeuropa no nos irian mal. Metiendonos costes imputables a nosotros con el pool de energia hecho a medida de ellos. Colonizados. Como de repente, si entre la instalacion masiva de renovables y esto, tengamos energia mas barata consistentemente, ganaremos, por fin PIB industrial. Y en esto, a Europa, que le f....,, que nos compren a nosotros los productos de valor agregado. La productidad es hija de la inversión, y en este escenario, por fin, la atraeriamos nosotros.
  5. #2 por eso Psoe, Podemos, ERC ... van a bajarle las penas a los corruptos. Para que les salga más barato.
  6. #2 Si tuviera que hacer algún tipo de sacrificio para, cambiando el tipo de trabajo que realizo, ganar más dinero, pero al otro lado hay alguien que me ha catalogado de "rico" y lo que hace es proponer políticas de reparto en las que se irá el incremento de sueldo pero sin que me afecten positivamente mientras me siguen llamando "rico", el sacrificio lo haría quien yo me sé.
  7. Estonia tiene el mejor sistema educativo de Europa. Los alumnos con los mejores resultados y una inversión pública modesta. El sistema se parece más a la concertada que a la pública española.
    Porqué no intentamos copiarlo?
    La educación pública española es cara e ineficiente.
  8. #2 ¿España se empobrece? En España aumenta la desigualdad sería más correcto, me parece que alguien busca “ Su noticia “
  9. Relacionada?
    "La inflación no se traslada, de momento, a los salarios, que solo suben un 2% en enero
    Mejora la confianza del consumidor pero cae la perspectiva de subida salarial
    Nuestro país se sitúa a la cola de la OCDE en esta evolución salarial. Solo Grecia y Portugal obtienen peores resultados que nosotros: son los dos únicos países de la lista donde los sueldos caen respecto al año 2000.
    España sale muy mal parada de la comparativa internacional que ofrecen las cifras de la OCDE. En países como Alemania, Francia o Estados Unidos, los salarios han mejorado alrededor de un 20% desde el arranque del siglo. Hay incluso casos con subidas todavía superiores, como el caso de Noruega y Suecia, por encima del 30%.
    www.niusdiario.es/economia/macroeconomia/salarios-en-espana-suben-meno  media
  10. Muro de pago, artículo sólo para suscriptores.
  11. #10 Cierto, pero #1 ha pegado todo el texto en su comentario.
  12. #10 De hecho es un muro de pago poroso. Es decir, que existe una manera de acceder al contenido sin registrarse y por tanto no quebrantaría las normas.


    blog.meneame.net/2020/09/29/acerca-de-la-postura-de-meneame-frente-a-l


    Además de como indica #11, colaboro a poder acceder al contenido en #1, sin necesidad de registro o pago alguno por mi parte, con objeto de confirmar ese estatus de muro poroso.
  13. Por poco tiempo. El coste energético de vivir en esos países hará inviable su desarrollo a largo plazo.
  14. #7 miente que siempre queda algo...

    www.infobae.com/educacion/2019/12/15/estonia-la-nueva-finlandia-que-se

    Su educación obligatoria es totalmente gratuita y apunta a evitar la segregación por clase social dentro del aula. Las escuelas no pueden seleccionar a sus alumnos, ni por sus antecedentes académicos ni por su nivel socioeconómico. El Estado se hace cargo del transporte escolar, del comedor, de los libros. Las escuelas privadas, que tienen muy pocos alumnos, también reciben subvención estatal.
  15. Alemania, Reino Unido, Italia, Francia, Paises Bajos Dinamarca se empobrecen. La vieja Europa se empobrece.
  16. #4 Ahí le has dado. Nosotros tenemos que invertir en renovables como si no hubiera mañana, lo cual, como bien dices, puede ser un aliciente para atraer inversión y reindustrializar el país gracias a energía más barata. Lo malo es que tenemos a Frijolito y Capitán España al acecho y muy cercanos en las encuestas y ya sabemos como se la gasta la derecha patriótica con esas energías de hippies. Un buen español quema hidrocarburos a bordo de su SUV de dos toneladas y media.
  17. No robar a dos manos, reducir la burrocracia y tender a la eficiencia.
    Aquí seguimos en dirección contraria aumentando la desigualdad.
  18. #7 La concertada de aquí, de poco ejemplo sirve, te hablo con conocimiento de causa. #14 te desmonta.
    La gente que destaca, no medrando como en política y oposiciones amañadas -como las de jueces, notarios, registradores, diplomáticos, abogados del estado, etc.- en ciencia e investigación suelen venir de la educación pública y del pueblo llano, no como los primeros, señoritos de buena estirpe que como decía el inefable emepunto, superan a los demás, siendo él el mejor ejemplo, pero en estulticia.
  19. #2 En efecto, Economía extractiva. En España, el gran capital es más dado a la economía extractiva que a la productiva o especulativa. No hay más que ver las empresas del Ibex.
  20. #4 " 5-6 años de Rusia dando por culo a Centroeuropa ". ¿ Como puede beneficiar a España que a los demás les vaya mal?
  21. #14 tienes razón en eso. Pero en la concertada el Estado tmbn se hace cargo de la educación del menor, no ?
    De cualquier manera, me refería a la manera que tienen de contratar a los profesores.
    Los directores de cada colegio pueden contratar a los profesores que estimen, y pagarles el sueldo que consideren. No es como en el sistema público de aquí donde el profesor, una vez obtenida la plaza, no tiene motivación (económica).
  22. #20 digamos que hay cierta competencia dentro de Europa. Que a nudstra competencia no le vaya bien a veces nos beneficia.
  23. #4 ¿ Quién te ha puesto piedras ? ¿ No han sido los partidos políticos de tu país los que han vendido al extranjero todas las industrias y empresas de valor ? ¿ No son las consejerías de Industria y Empresa de nuestras comunidades autónomas las que están encargadas de la promoción económica y que nunca han hecho nada ?

    Vale ya de repetir el mantra del enemigo exterior, que es lo que hacen todas las dictaduras para esconder sus abusos. Ha sido aquí donde se ha decidido no hacer nada y mantenerse en el atraso.
  24. #6 ¿ Quién te ha catalogado de rico, buen hombre ? A ver, sin ningún ánimo de ofender, hablas como un muerto de hambre. Tú ers como yo.
    Una persona que está a sueldo no es rico, salvo casos contados.
  25. #8 España es más pobre en términos de PIB per-cápita. El titular es correcto.
    Luego, por otro lado, en España además aumenta la desigualdad. Personas trabajando todos los días hasta matarse y viviendo en la pobreza y personas que no dan palo al agua siendo muy ricas o, peor aún, extranjeros llevándose mucho dinero de España sin aportar ningún valor real aquí.
  26. #9 No, no está relacionada. Los salarios han ido bajando durante todas las últimas décadas porque así lo han propiciado todos los que tienen interés en ello (patronal, gobierno y sindicatos oficiales). No es la inflación nuestro mal. Cuando desaparezca la inflación seguiremos igual.
    La cosa es que se baja el salario -> se baja el poder adquisitivo de los españoles -> baja la economía -> baja el país.
    No sé cómo demonios pueden estar de acuerdo con esto, que va en contra de sus intereses a largo plazo, pero lo están. Yo creo que simplemente no valen para otra cosa que para perjudicar a los pobres y a los trabajadores. Es su modo de vida y no se les puede pedir más.
  27. #13 Te alquilo tu bola de cristal hasta el siguiente sorteo de la lotería.
  28. #26 En el enlace que yo mando pone que los salarios en 20 años apenas han subido en comparación con otros países. Por eso creo que está relacionada que no suba el PIB per cápita de España. Cobramos casi lo mismo que hace 20 años.
  29. #28 Si no metes la corrección de que gran parte de la renta que iba antes a salarios ahora va a beneficios empresariales, te estás perdiendo gran parte de la película.
    Pero yo me refería a que el problema no es esta inflación puntual de ahora. El problema viene de largo.
    Un 1,8% de incremento en los salarios cuando al estructura e la población española en cuanto a cualificación ha cambiado tanto, supone de hecho una bajada alarmante de salarios.
  30. #29 Si estoy de acuerdo contigo, tú lo explicas más y mejor. Yo me he reducido a la subida mínima en 20 años.
  31. #1 pero y lo bien que nos ha quedado lo del si es ni o el que no es no...
    Y la de horas y dinero que le hemos dedicado a la perspectiva de género eh?
    Y ellos nada, ahí, aumentando el PIB sin haber presentado un estudio de perspectiva de género ¿dónde se ha visto?
    De lo importante no hablan, de cuanta gente acudió allí al 8m? Eh? De eso no quieren hablar? Ni siquiera lo ponen en los telediarios.
    Tienen los valores por los suelos, mejorando la economía en lugar de hacer politicas de género... Así los van a votar quien yo me sé.
  32. #16 Ese es el único camino, pero en lugar de invertir como locos y arriesgar nuestro patrimonio para ganar como los putos empresarios, decidimos, no invertir y culpar a los putos que arriesgan su patrimonio.
    España tiene que ser más dinámica, apostar más por su futuro y salir de esa infantil situación de esperar que sea Irene Montero o Santi Abascal o cualquier otro cantamañanas venga a solucionar sus problemas.
    Es una excelente oportunidad las renovables para posicionarnos en primer lugar como ciudadano, como agente local y nacional en una situación ventajosa de independencia energética, y como suministradores energéticos del norte.
    Una instalación fotovoltaica se hace en muy poco, cuesta más bien poco y supone un ahorro e inversión muy atractiva.
    Si forzamos la voluntad política de apertura y liberación de las redes podemos vender e incluso exportar a precios muy competitivos. Si queremos ganar esta partida, debemos apostar.
  33. #24 No soy rico, eso es una afirmación. No me considero un muerto de hambre, eso es una opinión. Esto último lo considero en parte porque llamarme a mi mismo muerto de hambre me parecería una absoluta falta de respeto hacia las personas que lo están pasando mal, que una cosa es que no me salgan los billetes por las orejas y otra, que no pase necesidades, aunque también sea porque no tengo caprichos caros.

    Dicho esto, el hecho de que tenga para pagar mis gastos, repito más o menos holgadamente o porque mis gastos no incluyen cosas demasiado caras, hace que me sienta completa y absolutamente ignorado por UP. Y viendo el discurso de UP eso ocurre cuando se me cosidera "rico" porque los ricos deben contribuir más para que haya para los que lo necesitan.
  34. #27 Más que una bola son años de estudio de sistemas y dependencia energética.
  35. #20 el pool del gas estaba hecho a medida de Alemania y los paises que sobre todo, recibian gas ruso. Y nosotros, que nuestro pool energetico era distinto, teniamos sobrecoste de partida, por usar el mismo calculo.

    Los unicos beneficiados eran las eléctricas españolas.
  36. #34 Pues entonces agracederte por tu opinión y animarte a que en algún momento lo justifiques un poco más, aunque sea de manera sucinta.
  37. #33 No conozco muy bien las ideas de UP, pero cuando ha habido que ir a lo concreto, han catalogado como ricos a los que ganan más de tres millones de euros al año. Bueno, más concretamente más de tres millones de base liquidable, que son los ingresos menos las desgravaciones.
    Si ganas más de eso al año, tu queja tiene sentido. Y como no, te invitaría a que pensases en que lo que paggas de más es solidaridad apra hacer el mundo de tu alrededor mejor, que si a nuestros vecinos les va bien, eso repercute en nosotros también un poco. Nadie quiere vivir en un entorno de pobreza y necesidad.
  38. #36 Sí, claro. Estonia es un país que hace mucho frío y no tiene recursos energéticos fósiles. Cuando no pueda importar gas porque los productores no se lo vendan, es decir, Rusia. Será imposible vivir allí. Si revisas la huella de carbono per capita de los países del norte verás que todos la tienen altísima comparado con, por ejemplo, España.
    Aquí se puede vivir todo el año sin calefacción y sin aire acondicionado aunque pases un poco de frío en invierno y un poco de calor en verano no te vas a morir de eso. Allí es imposible vivir sin calefacción.
comentarios cerrados

menéame