edición general
680 meneos
5253 clics
España: una fábrica de talentos en fuga

España: una fábrica de talentos en fuga

España ha sido durante años un imán de inmigrantes, pero la crisis económica -y en especial el desempleo que alcanza los cinco millones de personas- está causando también que el país europeo se convierta en una nación de emigrantes.

| etiquetas: españa , fuga , de , cerebros , talentos
266 414 0 K 497 mnm
266 414 0 K 497 mnm
Comentarios destacados:                        
#9 En España se discrimina al que sabe más. Hay una tendencia a sentirse ofendido si alguien te corrige. Somos imbéciles cuando en lugar de aprender nos violentamos contra el que nos enseña. Seguimos una estructura piramidal, el que manda, sabe más y si se cuestiona la autoridad estás en problemas. Hay que aprender a enseñar sin ofender y a no ofenderse si se nos corrige. Pasa en todas partes: en las empresas, en las aulas, en las familias... está tan metido en nuestra cultura que el término "listo" es un adjetivo peyorativo muy usado para referirse a gente mala. Hace falta un cambio cultural
«12
  1. Esto si que es un derroche y esto lleva pasando hace muchos años. Los españoles se forman en una educación pública, en una universidad pública que cuesta dinero, y luego, no tienen mas opcion que irse porque aquí nadie les contrata, porque aquí los empresarios son mediocres, con visiones cortoplazistas y paletas "que inventen ellos que nosotros manufacturamos con mano de obra barata". Y lo que pasa es que son los españoles los que se van a inventar, pero a otro pais, formamos superprofesionales para que otros los disfruten. Alucinante.
  2. ¡Que pena de generación!. ¡Con los sacrficios que han hecho para prepararse y tienen que marcharse a fuera!.
  3. Ya no sólo es que sea triste, es que encima es regalar el talento y el dinero que ha invertido el país en esa formación, para que las personas produzcan para otro.
  4. Los empresarios no están preparados para ofrecer trabajos cualificados, solo saben montar empresas sencillas sin ningún tipo de necesidades intelectuales
  5. Dramático
  6. Pero, hombre, ¿para qué invertir, desarrollar, investigare e innovar si explotando a mis trabajadores y sobornando al político de turno voy a hacerme rico más rápido?
  7. Lo siento pero tengo que decirlo, el empresario no es un ente abstracto, podemos serlo cualquiera de nosotros.
    MENOS QUEJARSE Y MÁS CREAR EMPRESA SOSTENIBLE, QUE PODEMOS!!!! HOMBRE YA!!!
  8. #7 España es el 147 país del mundo (de 180) donde más dificil es crear una empresa:

    www.finanzas.com/noticias/economia/2011-07-03/515358_espana-puesto-dif
  9. En España se discrimina al que sabe más. Hay una tendencia a sentirse ofendido si alguien te corrige. Somos imbéciles cuando en lugar de aprender nos violentamos contra el que nos enseña. Seguimos una estructura piramidal, el que manda, sabe más y si se cuestiona la autoridad estás en problemas. Hay que aprender a enseñar sin ofender y a no ofenderse si se nos corrige. Pasa en todas partes: en las empresas, en las aulas, en las familias... está tan metido en nuestra cultura que el término "listo" es un adjetivo peyorativo muy usado para referirse a gente mala. Hace falta un cambio cultural
  10. #8 Y sin embargo hay mucha gente que hace muchas cosas y con mucho criterio. No voy a enumerar aquí todas, porque para eso está internet, pero se me ocurre Panoramio o idealista, gnoss sería otra.
  11. #7 No entiendo la relación entre quejarse y crear empresa. Ser un talento no te capacita necesariamente para ser empresario. Lo mismo eres un físico de la leche que en un laboratorio tiene una capacidad de creatividad extraordinaria para inventar pero no eres bueno comercializando ni gestionando una empresa. Y eso no justifica que los empresarios en España te traten como una mula hasta que decidas irte a otro país donde tengas más oportunidad de una vida más digna. Otra cosa por la que he visto que se va la gente es por corrupción y enchufismo en ciertos sectores, estos prevalecen sobre el conocimiento y revuelve las entrañas a quien se vale de sus propios méritos para encontrar su puesto de trabajo.
  12. #7 Osea, la solución es ser un buen empresario aparte de un buen profesional. Un hombre-orquesta. O si eres, por ejemplo, un buen anestesista montar un hospital.
  13. #8 Yo creo que la causa más importante de la fuga de talento, es precisamente la dificultad en España de ser empresario.

    #11 La relación está, en que las empresas españolas funcionan en un excesivo porcentaje por inercia, no por que se lo merezcan (los nuevos, los que podrían hacer algo bueno, se encuentran demasiadas trabas) y las empresas obsoletas no son reemplazadas ni tienen porque mejorar, su competencia no aparece y se quedan estancadas.

    Luego el resultado es que nuestras empresas en cuanto a uso de recursos humanos, tecnología y sacar partido al talento están con décadas de retraso respecto a la Europa desarrollada.
  14. Yo puedo decir que los profesionales más punteros de mi sector se están yendo, todos.
    Quién va a querer quedarse en España ganando una miseria a sueldo o pasando penurias como autónomo porque nadie te encarga nada, cuando te puedes ir a EEUU, a Canadá, a diseñar un nuevo aeropuerto en Hong Kong o la ampliación del Canal de Panamá....tener unos ingresos dignos, un respeto como profesional y una vida estable que aquí jamás conseguirán (en España eso está reservado para enchufados y demás fauna).

    No sé quién va a quedar aquí para hacer las cosas bien dentro de un año o dos.
  15. #11 #12 Tengo un amigo profesor de Marketing, que siempre cuenta la misma anédota. Al comenzar el curso a sus alumnos siempre les pregunta que pretenden conseguir con sus estudios. Ahora es profesor de periodistas pero antes lo fue de ADE (Admon y Dirección de empresa) y muy poquitos, incluso entre los ADEs se veían como empresarios. Por supuesto que no todo el mundo tiene que ser empresario, pero sicológicamente ser empresario en España lo vemos muy lejano. Si nos comparamos con otros países veríamos que es un problema cultural. El problema es que con la crisis la capacidad de innovación es fundamental para encontrar soluciones, y para tener esta capacidad tenemos que cambiar la manera de hacer empresa, empezando por nuestra visión de empresario.
  16. Para el país es un desastre lo mires por donde lo mires, para la gente que se marcha fuera según. Creo que también es positivo que antes que aguantar según qué cosas, seas consciente de lo que puedes aportar y de lo que vales, vamos, que te lo creas, y que te vayas donde te valoren. Y no es sólo una cuestión monetaría, sino de que te traten como a un profesional y te permitan trabajar, y no seas un mero becario trae cafés...
  17. Y, además de todo lo que habéis dicho, ¿quién va a querer quedarse en un lugar donde, si accedes a un empleo público, te matan a guardias, te exigen que investigues en tu tiempo libre y tus..."clientes" vienen y te dicen lo que tienes que hacer porque "ellos te pagan"? no es solo por dinero por lo que la gente se va. La calidad del trabajo que te ofrecen también es importante.
    Yo me he ido, trabajo en el sector público y no gano demasiado dinero más que allí, pero mis condiciones laborales son mucho mejores aquí, en Suecia.
  18. Yo estoy con #7. Aunque sí es cierto que la burocracia y las facilidades para crear empresas deben de mejorar ostensiblemente. No es menos cierto que también deberíamos de cambiar nuestra mentalidad para poder crear más emprendedores.

    Yo hace tiempo que opino que de ésta no nos va a sacar papá estado. Nos vamos a tener que sacar las castañas del fuego nosotros mismos, y eso significa lo que dice #12. Vamos a necesitar hombres-orquesta que sean excelentes en su campo y además intenten ser buenos empresarios.

    Visto que nos gobiernan una cuadrilla de ineptos, la única opción es que empecemos a tirar del carro nosotros, aumentando las pequeñas y medianas empresas que se dedican a la tecnología y otras industrias de valor añadido.

    Ya es triste decir ésto, porque en teoría, pagamos a los políticos para que ayuden a mejorar la situación. Pero ante su manifiesta ineptitud, no quedan más cojones que cambiar de mentalidad y empezar a sacar al país adelante por nuestra cuenta.
  19. #1 Ya estamos con echar la culpa a los empresarios del país. Si, vale que en España hay mucho empresario paleto (demasiados), pero el problema está en, precisamente, de toda esa gente tan preparada nadie tiene cojones a montar una empresa.

    Vamos es lo de siempre, nos quejamos de que en España no hay empresarios emprendedores, pero luego nadie quiere tirarse a la piscina a arriesgar e innovar (ojo, que aquí tampoco lo van a tener fácil).

    Si aparecieran más empresarios emprendedores, al final lo empresarios paletos tendrían que cerrar el chiringuito (o reinventarse y convertirse en empresario emprendedor). Pero como no aparecen, la gente se larga (y, tal vez, acaben creando empresas fuera) y no se crean empresas emprendedoras, por lo que las empresas paletas prosperan y crecen y es la historia de la pescadilla que se muerde la cola.

    Resumiendo, que la culpa de esto no sólo la tiene el empresario paleto, también hay que repartir entre la administración y los titulados españoles.
  20. Exacto. Los 50.000 o 60.000 euros que al Estado le cueste una carrera o 20.000 de formación técnica, junto con los 6.000 euros de la educación preparatoria, más unos 12.000 de la obligatoria y pon unos 30.000 de la básica hacen unos 70.000 - 110.000 euros que el Estado tira a la basura por cada individuo que se tiene que ir fuera del país.

    Efectivamente, es un auténtico derroche. ¿La solución? Como educar y formar a los ciudadanos es un derroche, recortemos en educación y continuemos viviendo del turismo y la construcción.
  21. #18 #20 Totalmente de acuerdo.
    LOS CAMBIOS NECESARIOS NADIE LOS VA A HACER POR NOSOTROS, y menos los que adaptados perfectamente al status quo, ahora solo quieren que la crisis no les lleve también a ellos, lease políticos, banqueros y empresarios paletos ;)
  22. Según el Instituto Nacional de Estadística, en 2012 abandonarán el país 580.850 personas y entrarán 450.000 inmigrantes.

    Exportamos ingenieros mientras importamos personal no cualificado... que aquí lo que se valora no es la preparación, sino que estés dispuesto a trabajar más cobrando menos.
  23. Como ejemplo, hace unos meses la policía española detuvo a un hombre africano que intentaba saltar la valla que separa España de Marruecos. Pero no era para entrar en España, era para huir del país, un hecho insólito. :roll:
  24. #20 dices que falta gente emprendedora pero quizás sea porque en España desde el momento que tienes la idea hasta el momento que tienes tu empresa funcionando pasan muchos meses y en otros países en unos días ya la tienes. Esto nos lo dijo hace poco un ingeniero español que trabaja en el extranjero en una charla a la que asistí y se debe a la cantidad de trámites e impedimentos que debes realizar y superar
  25. #1 Tampoco ayuda el hecho de que las personas que se forman quieren ser funcionarios y la mayoría de los empresarios lo son por herencia o gente sin estudios que monta un bar.
  26. Seguro que la BBC lleva razón, pero me molesta ya un poco cómo los british no hace más que hacer leña del árbol caído mientras ellos tienen quizá más mierda que nadie, siendo seguramente su City responsable de muchos de nuestros problemas.
  27. Yo di el salto a UK hace 4 años. Viendo como se hacen las cosas aqui y como se hacen en España te das cuenta de muchas cosas


    No se trata de miniempleos ni de recortes ni de ayudas, se trata, primero, de cambiar la mentalidad de la gente, y segundo, de cambiar el modelo


    Mientras sigamos con propuestas asi... lo que hacemos es ponernos una tirita para tapar una herida de 20 centimetros
  28. #23 creo que no te das cuenta que ganar 4.000 euros anuales como única fuente de ingresos es una precariedad laboral brutal. Solo para acceder a tener por comparación un S.M.I tendrías que sacar 8.000 euros limpios anuales. Es lo mínimo, hasta 6.000 euros anuales puedes facturar sin montar absolutamente nada, como freelance.
    Si como autónomo no facturas 3 veces el S.M.I. como única fuente de ingresos, no es culpa de hacienda, el caso a corregir es como movilizar rápido la salida y entrada en ese régimen..
  29. Desde hace un año estoy viviendo y trabajando en Londres, y si bien es cierto que no me quedaré aquí para siempre, dudo muchísimo que a medio plazo regrese a España. Durante más de 10 años en España lo único que vi fue a un montón de enchufados, gente que entraba en empresas sólo por ser hijo de, gente que ascendía sólo por hacerle la pelota a los jefes, jornadas de 12 horas, empresas que externalizaban departamentos para subcontratarlo todo con la empresa del cuñado de alguien por un coste 2 veces superior al original y un sinfín de atrocidades, así que fui muy receptivo ante tamaño cambio, y a día de hoy no sólo no me arrepiento, sino que me pregunto cómo pude haber aguantado tantísimo peleando con mi espada de madera.
  30. #31 totalmente de acuerdo, de las mejores decisiones si no la mejor que he tomado en mi vida


    Lo que no entiendo es como yo, que soy un simple IT, ingeniero informatico, puedo ver cosas asi y los politicos y ministros, que son los mas preparados, los mas cualificados, no son capaces de verlo...


    ... O es que no les interesa verlo?
  31. #23 Si estoy de acuerdo contigo, yo soy el primero que no valgo para montar una empresa, demasiadas complicaciones y dolores de cabeza.

    Pero lo que está claro es que no puedes exigir a los demás lo que tu no tienes cojones a hacer.

    Y ya digo, soy el primero en reconocer que es mucho más cómodo hacer tus ocho horitas y olvidarte de toda preopcupación al salir por la puerta. Y que en cuanto acabe el PFC, si me sale algo fuera de España con mejores condiciones me largo corriendo. Pero no puedo decir que la culpa de la situación española sea exclusivamente de los empresarios españoles.
  32. #4 Pues emprende tu. Me toca mucho la moral la gente que ve a los empresarios como unos inútiles con barriga y sombrero. Si tu te crees mejor demuestralo con hechos, no con palabras.
  33. ¿Sabéis qué fue lo que más me impresionó del nuevo puesto de trabajo? QUE PUSIERAN UNA PLACA CON MI NOMBRE A LA PUERTA DE MI AULA encabezado por un "Doña". Mi sueldo es el mismo, mis horas de trabajo mayores, pero solo por el respeto que me muestran vale la pena haberme mudado de comunidad autonoma.

    La calidad en el trabajo no solo es cobrar bien, es que te respeten y que valoren tu trabajo. En España eso es una utopía en muchas ocasiones. No se valora a los que están formados, en muchas ocasiones se considera un handicap porque "este es de los que te discuten todo lo que les dices".
    En este país no se busca a gente competente, se busca a gente leal que obedezca sin rechistar. Así se logran las grandes chapuzas que nos caracterizan.
  34. #14 "No sé quién va a quedar aquí para hacer las cosas bien dentro de un año o dos."

    Yo he en multitud de grandes empresas a cárnicas que meten a becarios por los que cobran como si fueran gurús, y he visto casos sangrantes de "hespertos" enviados por la cárnica de turno que después resultaban ser recién licenciados en Psicología o Derecho que habían recibido un curso acelerado de algo en una semana o dos semanas, así que el concepto de "hacer bien las cosas" básicamente se circunscribe a que la aplicación más o menos funcione en condiciones ideales de presión y temperatura, que después se le pasa el marrón a alguna otra cárnica que encantada (por la alta facturación prevista) se hará cargo del mantenimiento.
  35. #29 Soy otro ingeniero que se fue a UK. Mi salario en UK era más del doble que en España. Las condiciones similares.

    Dicho eso, creo que el problema reside, en cuanto a la salida de un ingeniero informático o desarrollador, en que la inmensa mayoría de los puestos en España no necesitan ingenieros informáticos. No se necesita alta cualificación sino picar mucho código y echar muchas horas.

    Por el contrario en UK, hay una notable número de puestos de trabajo que requieren un ingeniero o cualificación similar. ¿Por qué? Su industria está más desarrollada y se crean puestos de alta cualificación. Las empresas tienen que competir por talento, y en consecuencia los salarios aumentan.

    Mientras en España nos hemos dedicado a desarrollar portales web para la administración, simples como botijos, que no usa ni Blas.

    Y, repito, la única opción que tenemos es empezar a crear este tipo de empresas en España o huir del país.
  36. En este país falta la cultura de emprendedores de otros países, es lo que yo veo.
  37. #14 El problema es que en España no se hacen cosas. Ni bien ni mal.
  38. #35 Te lo digo desde dentro, para encontrar todo lo necesario te ves obligado a ir a China, aqui no hay tecnología salvo en pocas ocasiones, nadie invierte, no vale con uno tienen que ser muchos a la vez y eso no ocurre
  39. #39, mi salario en UK es bastante mas del doble que en España, y trabajando para una empresa cuyo capital es español


    Por lo que se, la empresa paga aproximadamente lo mismo por hora en España y en UK. Donde esta la diferencia?

    Facil y sencillo, en UK el dinero por TU trabajo va para TI, mientras que en España va para la consultora que te contrata, y ellos te dan un sueldo y se quedan el resto


    En UK hace falta mucho ingeniero informatico, porque hay que modernizar muchisimas cosas, pero parece que no se dan cuenta de que gastarte dinero en tecnologia reporta a la larga muchos mas beneficios.

    Pero si, en mi Extremadura natal, nos quitaron Linex y volvemos a los abacos y a los archivadores. Los recortes...
  40. Yo hace tiempo que no echo curriculums a España.
  41. #43 Te pongo el ejemplo de un trabajo de HTF en la city. Si quieres vender tu alma al capital y trabajar desarrollando software de HTF, controlando C++, una ingeniería infórmatica y/o matemáticas y algo de economía puedes tener sueldos de más de €100K sin problema.

    Dime tú, dónde puedes ganar eso en España desarrollando software.

    Aunque la industria bancaria no es el mejor ejemplo. Te podría hablar de otros sectores que están mucho más desarrollados que los nuestros en España, y la consecuenciaes que se requiera más cualificación y por lo tanto mejores sueldos y condiciones.

    Las empresas españolas no compiten por talento, porque para la inmensa mayoría de los proyectos no lo necesitan. Así que solo buscan gente que pique código durante muchas horas por poco dinero.
  42. España siempre ha sido un país dirigido por gente que no vale para ello. Y el único cambio que hubo para cambiar eso, se lo cargaron por un golpe militar.
    Siempre se habla por ejemplo de Franco y sus pantanos y nunca se dice que la mayoría estaban proyectados en tiempo de la República.
  43. Soy yo o cuando dicen calificado quiere decir cualificado? Quería dejar un comentario en la noticia pero no se dónde o si se puede incluso.
  44. #47 España siempre ha sido un país dirigido por gente que no vale para ello. Y el único cambio que hubo para cambiar eso, se lo cargaron por un golpe militar.

    A veces juego a imaginar que sin ese maldito golpe de estado y la dictadura ahora seríamos un país como Noruega o Suecia.
  45. amen #46

    Tampoco hace falta irse a la city. Echad un ojo a www.itjobsinlondon.com igual os interesa a alguno

    Por momentos me acuerdo del subsahariano que va a España a recoger fresas por 4 duros trabajando de sol a sol, pero comparado con lo que ganaria en su pais es una fortuna... solo que yo ahora soy el subsahariano
  46. "Hace unos meses la policía española detuvo a un hombre africano que intentaba saltar la valla que separa España de Marruecos. Pero no era para entrar en España, era para huir del país" :palm:

    #21 Te he votao positivo porque es irónico... Es irónico, ¿verdá? ?(
    #36 pero solo por el respeto que me muestran vale la pena haberme mudado de comunidad autonoma ¿A qué comunidad te has mudado? Es interés sincero, sin coñas.

    #37 Has herrado en otras cosas aparte de las cifras...
  47. #49 No creo que fuera tan bonito, podíamos haber terminado también como la URSS. Pero si que ibamos estar mas cerca del nivel de sociedad de Francia que del de una dictadura bananera también.
  48. #44 Si quieres, te lo vuelvo a repetir, pero ya se ha dicho en muchos comentarios de esta noticia y otras anteriores. Una educación superior, en cualquier campo, ingeniería o licenciatura, no te convierte automáticamente en un empresario de éxito. La financión para jóvenes es una mierda, y crear una empresa en España es extremadamente difícil.

    Ahora te devuelvo la pregunta: con esas condiciones, ¿de verdad piensas que alguien puede emprender aquí? A mitad de carrera, mi previsión era trabajar 1 o 2 años en cualquier sitio, ahorrar un dinerillo, y ver si podía montar mi propio negocio. Ahora lo veo casi como una utopía, y estoy deseando terminar mi proyecto de fin de carrera para ponerme en serio con los idiomas (inglés y chino principalmente es lo que me gustaría dominar) para salir de aquí escopetado.
  49. #52 No creo que fuera tan bonito, podíamos haber terminado también como la URSS.

    Obviamente, como yo soy el que juega a soñar. No me lo imagino así :-P
  50. #49 Hombre justo el ejemplo de Noruega.. Quizás hacía falta también un poquito de petróleo.
  51. #44 Pero si las cosas son así entonces yo casi que eliminaría la carrera de administración de empresas. Si los que tienen que crear y administrar las empresas son los que tienen carreras científico-técnicas eso quiere decir que los que están saliendo de administración de empresas se están o comiendo los mocos o chupando del bote, en ambos casos recortaría gastos eliminando la carrera y dejándolo como un máster para los que tengan carreras técnicas. No quiero tener toda una ruta académica que te eduque para ser parásito o traer cafés.

    Además, si poner una empresa es todo cuestión de "voluntad emprendedora", qué cojones se enseña en administración de empresas? Tan vital no será, si uno puede salir de licenciado en informática y hacer lo mismo.
  52. #50 Por momentos me acuerdo del subsahariano que va a España a recoger fresas por 4 duros trabajando de sol a sol, pero comparado con lo que ganaria en su pais es una fortuna... solo que yo ahora soy el subsahariano

    A mi también se me ha pasado eso por la cabeza. De hecho, con mis amigos ingleses alguna vez les he dicho: yo como inmigrante que soy en este país pienso que.... Y siempre me responden lo mismo, que a los europeos no nos consideran inmigrantes.

    De todas formas, somos unos privilegiados en UK. Nunca me he sentido discriminado profesionalmente. Y, salvo al principio, cuando puedes llevar el inglés un poquito peor, creo que competimos en igualdad de condiciones con los ingleses.

    Aunque en el fondo la cosa siga no cambie: somos inmigrantes que han dejado su casa y su país por un futuro mejor.
  53. #35 Y a mi me toca la moral la respuesta fácil de "hazlo tu"

    Lo que ha dicho #4 es una verdad como un templo, y no solamente por culpa de los empresarios, si no por toda la sociedad. Nuestra cultura del emprendimiento y el progreso empresarial es nula.

    Para mas información me remito a #9 que también ha dicho otra verdad como un templo.

    Y te lo dice un empresario del sector informático.
  54. #9 Muy acertada visión...
  55. #56 Hombre justo el ejemplo de Noruega.. Quizás hacía falta también un poquito de petróleo.

    Lo cierto es que eso ayuda, sí. :-)
  56. Aquí la cosa es simple. Yo tengo 22 años y (creo) bastante talento: sé programar videojuegos (llevo muchos años en ello y me gustaría fuera mi salida profesional) y creo que podría sacarle una rentabilidad económica.

    El capital humano lo tengo (yo, y si acaso una amiga que es muy buena ilustradora) y el capital económico no es problema (el desarrollo de un videojuego indie es MUY barato y el gasto de comercialización es casi nulo.) Mis padres son autónomos así que aproveché para informarme de cuánto me costaría montarme mi propia empresa y es algo inviable: antes de sacar beneficios siquiera, ya estoy pagándole un pastón (que no tengo) al Estado. El resultado: la empresa, que la monte otro. Y mira que no importaría pagar un montón de impuestos sobre mis beneficios, pero es que no es sostenible que sólo por montar la empresa, sin haber tenido ni 1€ de benficio, ya me desangren.

    Yo probablemente me iré a otro país a trabajar empleado con mejores perspectivas y ni ganaré yo (mi talento lo consumirá el empresario de otro país) ni ganará España (que podría haberse llevado mis beneficios si me hubieran dejado llegar a tenerlos.) Y como yo, muchos.

    Menos "libre despido" para reactivar la economía y más facilidades a los emprendedores. Pero claro, eso a nadie le interesa...
  57. Yo empiezo un nuevo trabajo aquí en Alemania pronto.
    Pues aún me están llamando de empresas y me ofrecen cosas. Yo digo que no, que ya he firmado
    y ellos me preguntan que si tengo amigos. PHP,JSP,Ruby. Cosas que yo no haría. Pero estoy seguro que
    muchos de vosotros podríais hacer muy bien. O sea, que pacá. Sus espero.
  58. Todos los compañeros tenéis razón. La cosa solo se solucionará cuando ocurran estas dos cosas:

    - Que en España para montar una empresa, no se tenga que hacer tanta burocracia y gastarse un riñón.

    - Que empiece a haber más empresarios y menos "empresarios". Me imagino que se entiende lo que quiero decir con las comillas.

    Salu2
  59. Los empresarios son necesarios, pero no todos los problemas se arreglan con más empresarios. Hay negocios que personalmente pienso que funcionan mejor cuando se tienen en cuenta a las personas, a parte del dinero.
    Hablo por ejemplo de la sanidad y la educación. En esas dos áreas, al menos, las personas deberían ser muuuucho más importantes que el dinero y, para que el objetivo de una empresa no sea ganar dinero, debe ser gestionada "de otra forma". No se puede pedir a una empresa privada que no quiera tener beneficios.
    A mí me parece que lo del hombre-orquesta que se menciona en #12 es bastante poco realista: Pedir al anestesista de la noticia que se arriesgue a montar un hospital, sepa hacerlo y, encima que no quiera ganar dinero es una utopía, pero al Estado sí que se le puede pedir que gestione mejor los recursos que tiene, que no derroche en cosas absurdas (aparatos que nadie usa porque nadie ha recibido formación para hacerlo, puestos de gestión duplicados...) y que de a los profesionales que forma unas condiciones de trabajo justas que hagan que merezca la pena quedarse.
    Claro que hace falta flexibilizar un poco las normas para crear empresas, pero también hace falta luchar contra el fraude, gestionar mejor el sector público y aumentarlo en las parcelas donde se necesita.
    #68 Al menos Suecia, que es lo que conozco, tiene muchos más funcionarios pero mejor gestión. Una estructura menos jerarquizada, que respeta la opinión de todos los trabajadores de una determinada empresa (incluso aunque sea pública) y una población que considera que si alguien es especialista en una materia es porque tiene formación para ello. No hay "hombre-orquesta", sino una colaboración entre los distintos especialistas en un trabajo determinado.
  60. #68 perdón, me confundí de número. Donde puse #68 quería decir #67...
  61. #39 es que cuando ves los salarios que pagan en UK... pff... yo vivo también en Londres, llevo aquí 3 meses, trabajo en publicidad y gano el triple de lo que hacía en españa, y aun asi es un sueldo medio-bajo en Inglaterra, podría optar a muchísimo más pero por ahora mi nivel de ingles no me permite ascender a posiciones de más responsabilidad y más salario. A mi me da mucha pena pero no pienso volver a España (a no ser claro que resulte que UK se sale de la UE, cosa que por cierto cada vez se demanda mas por aqui).
  62. Yo ya empiezo a pensar, conspiranoicamente lo reconozco, que lo de echar a la gente cualificada y fomentar la mano de obra barata a lo mula forma parte de un plan europeo para hacer de España la nueva China.
  63. No se que hay de raro en esto de salir al exterior.
    España no tiene entramado empresarial para absorver a tanto ingeniero y esto lo extrapolo a todos los niveles con un minimo de formacion.
    El pais ha tirado demasiado tiempo del tocho y ahora se nota el atraso tecnologico con respecto al resto de Europa.
  64. #51 Me mudé a Asturias. Estoy en un sitio pequeño, donde la gente se conoce. Supongo que eso tiene que ver con el trato. De todas maneras, la consejería asturiana trata a los interinos mucho mejor que la conselleria de Baleares (que es de donde vengo). Aquí tus cursos, puntuación y experiencia te sirven de algo, puedes elegir dentro de un margen y esquivar puestos que no te convengan. En Baleares no puedes escoger puesto, ni rechazar uno que te den o eres expulsado de la lista y te retiran todos tus méritos.

    He notado diferencia en el trato de un sitio a otro. Asturias es más respetuosa con los profesores a nivel institucional. Además, en el colegio donde he caído, me he sentido apreciada por la comunidad que lo rodea. Eso no tiene precio, aunque tenga que echar más horas.
  65. seguid votando al ppsoe, que ya lo pagaréis con hambre y muerte anticipada
  66. #32 y #31 Totalmente de acuerdo con vosotros. Llevo en Holanda solo 4 meses, y no sé como he podido vivir en España. Lo enchufes, trepas, amigos de amigos, primos de... abundan y hacen que el sistema entero este corrupto.

    La subcontratación de personal por poner un ejemplo debería estar prohibida por ley, si una empresa necesita un servicio que lo subcontrate a otra empresa como servicio y no como pura carne. Si quiere carne que contrate.

    Cuando comenzé hace más de 10 años pagaban por mi, un ingeniero IT, 1 millon de las antiguas pesetas a mi empresa, yo veía 150mil y era afortunado, quien se lleva el resto?. Problema la pasta se la queda gente en el camino, por ser amigo, primo, hijo de ... hace que les termines aborreciendo, especialmente si pides un aumento y te dicen que la cosa esta muy mal.
  67. #36 Totalmente de acuerdo, yo he vivido más de una vez eso de "este es de los que te discute", y es que ser responsable de algo en España, automaticamente te da un conocimiento en esa materia a nivel más amplio posible, aunque no tengas ni idea...
  68. #72 Por qué yo, como biólogo, debo saber montar una empresa? No tenemos gente formada para ello? Te remito a mi comentario #57 para el resto de mi respuesta.

    Pareces asumir que saber montar una empresa es un requisito imprescindible para estar "bien preparado", pero un especialista en un campo puede estar muy bien preparado en ese campo y no saber, o no QUERER montar una empresa. Y seguirá estando bien preparado, y seguirá siendo capital perdido cuando se vaya.

    En cambio los que se supone que quieren montar empresas y saben hacerlo, los de empresariales que estudian 5 años para aprender algo que por lo visto todo licenciado debe saber por defecto, no montan empresas ni buenas startups. Dónde están ellos ahora, me pregunto?

    A mi este rollo fanboy-emprendedor que considera que la única forma en la que un especialista vale algo es cuando monta su propia empresa me toca mucho los huevos.
  69. #79 #72 Por qué yo, como biólogo, debo saber montar una empresa? No tenemos gente formada para ello? Te remito a mi comentario #57 para el resto de mi respuesta.

    Porque la cosa está muy jodida y los demás no van a montar empresas donde puedan aprovechar tu talento. Y si las hay, la oferta de personal cualificado seguramente superará a la demanda. Así que competirás con demasiada gente.

    Lo ideal es que tu industria y tu sector, desde el punto de vista empresarial, avance para que la situación se invierta. Ahí es dónde tú puedes aportar tu parte, si tienes una idea que pueda transformarse en negocio pelea por ella porque nadie lo va a hacer por ti.

    Es triste al punto que hemos llegado. Pero es la cruda realidad.
  70. #80 Pero es que no hay problema, yo quiero dedicarme a la investigación y por eso me he venido a Alemania, donde hay un mínimo respeto a la profesión, me pagan por hacer el doctorado y trabajo en un ambiente cojonudo y rodeado de los mejores en el campo.

    Y no me quejo, ni digo "ay pobrecico, que me tuve que ir", yo estoy igual de a gusto en un sitio que otro, pero efectivamente soy un especialista que se marcha, y como yo un montón, y eso son especialistas formados que pierde España. Quiero que entiendas que no es que yo me queje por no poder trabajar en España, es que España se ha gastado un montón de dinero para que yo me vaya, y eso es desaprovechar recursos. Y si los que pueden y saben no toman medidas para aprovechar al máximo los especialistas que se educan, los especialistas van a irse a otro lado con mejores condiciones y listo, y no es una desgracia, pero es la ley del mercado y España pierde dinero.

    Y la otra parte de mi argumento es que se supone que en España tenemos un montón de universidades formando creadores de empresas profesionales que no crean empresas, se supone que están preparados para montar empresas, tener olfato de negocios, saber evaluar mercados etc. Sin embargo por alguna razón a ellos no se les considera responsables de montar empresas, ellos con tal de meterse en la consultaría de turno o si vienen de CEU en la empresa de papá, todos contentos.

    Pues si las cosas están mal y los científico-técnicos parecemos tener la responsabilidad patriótica de crear empleo, me gustaría que se eliminase la carrera de empresariales y se dedicase todo ese dinero a dar préstamos a interés 0 para startups.
  71. #81 Quiero que entiendas que no es que yo me queje por no poder trabajar en España, es que España se ha gastado un montón de dinero para que yo me vaya, y eso es desaprovechar recursos.

    Ese es el problema que intento transmitir. Nuestra industria no puede absorber , desafortundamente para nosotros, tanto personal cualificado. Ni tampoco nuestra investigación en centros públicos y universidades.

    Tenemos que desarrollar nuestra industria también desde la parte privada. Aunque esté lleno de trampas y obstáculos, y la ineptitud de los que mandan no ayude. Ese es el cambio de mentalidad que pedimos algunos.

    Pues si las cosas están mal y los científico-técnicos parecemos tener la responsabilidad patriótica de crear empleo, me gustaría que se eliminase la carrera de empresariales y se dedicase todo ese dinero a dar préstamos a interés 0 para startups.

    Yo soy de los que opinan que la existencia de una carrera no debe estar supeditada a su salida laboral.
  72. Si algo funciona, no lo toques. Pues coño, si España es buena fabricando y dando talentos, pues no lo toquemos! Somos como una ONG de talentos, podemos hasta crear alguna etiqueta tipo brain-made-in-spain, que hasta rima.

    Vistos los precedentes, si lo tocamos estaremos más cerca de no fabricar talentos que de fabricarlos y retenerlos. El que avisa ...
  73. #84 Mi talento lo aprovecho muy bien solito, gracias, formándome, aprendiendo, publicando y con el tiempo (y con suerte) diseñando mis propios proyectos y dirigiendo equipos de investigadores.

    Y organizo mi trabajo de puta madre, pero no sé montar una empresa. Resulta que la habilidad de ganar dinero dando servicios a los demás no es la única medida del talento de una persona, y es triste que tenga que explicar esto, y triste que tú pienses que por no saber montar una empresa eres un machaca. Así nos va. Si no dedicas tu vida a venderle el camello a la gente no eres una persona válida.
  74. #1 No hay que preocuparse, dentro de nada, con los recortes en educación, no formaremos a nadie (y no habrá ninguna pérdida de talento que lamentar) :troll:
  75. dudo mucho que todos los que se estan marchando ahora no vayan a regresar a españa en cuanto la crisis ceda. Muchos volveran, y lo haran con la experiencia adquirida durante su estancia en el extranjero.
  76. #81 Pues si las cosas están mal y los científico-técnicos parecemos tener la responsabilidad patriótica de crear empleo, me gustaría que se eliminase la carrera de empresariales y se dedicase todo ese dinero a dar préstamos a interés 0 para startups.
    Ni los científico-técnicos tienen la responsabilidad ni los licenciados en ADE o empresariales, estudiarlo no implica la creación de empresas sino de administrarlas y dirigirlas. Y el problema es que se necesita experiencia y facilidades para crear empresas y sin esas condiciones ya puede haber buenas ideas... Lo mismo a ti en tu campo que tienes que salir fuera porque aquí con las condiciones no puedes desarrollarlo, ¿eliminamos la carrera de biología si no estamos a la cabeza en ciencia?
  77. #72 ¿Y por qué nos va TAN sumamente bien a quienes nos hemos ido fuera?
  78. En la noticia hablan de gente sobrecalificada, entiendo que querrán decir sobrecualificada, ¿no? Estar sobrecalificado es malo.
  79. Durante años vengo diciendo que este país es una mierda, pero ahora los datos lo confirman.
  80. #89 Si en España la biología fuese mal y cuando se hiciese un artículo sobre ello saliera yo diciendo "pues si hay poca biología que se pongan los empresarios a aprender biología e investigar" no me preguntarías para qué cojones estudié biología yo?
  81. #92 Gracias a mierda como tú.
  82. #93 Pero es que hay un error en tu razonamiento porque un título no te hace ni empresario ni científico. Te hace titulado. Para ser empresario no hace falta título. Ni todos los licenciados en ADE terminan como empresarios, ni todos los licenciados en biología terminan como investigadores. Si tiene que desaparecer ADE por lo que dices también tendrían que hacerlo el resto porque en Biología por ejemplo si un titulado termina sin tener una idea clara sobre qué investigar y crear una empresa de lo suyo teniendo que esperar a que alguien de ADE sepa más que él, mal vamos... Quiero decirte que también un biólogo y uno de ADE pueden montar una empresa juntos. Además un licenciado en ADE te diría que ha estudiado eso para "administrar y dirigir" una empresa por ejemplo de medio ambiente, no para saber crearla porque el medio ambiente es un tema que no habrá dado probablemente en la carrera y no tendrá una idea sobre eso.
  83. #95 Exacto, las empresas normalmente se crean a base de sinergias de talento. Como bien dices, un licenciado en ADE no tiene porqué saber de medio ambiente, pero sí puede asociarse con otro que sepa y crear algo a través de la unión de talentos.
  84. #20 Para que haya emprendedores hace falta dinero, es decir, empresas de capital riesgo y eso solo puede salir de los que tienen el dinero, lo que nos lleva a lo mismo, empresarios niños ricos paletos con mentalidad de los 60.
  85. #13 Totalmente de acuerdo. He vivido un ejemplo de eso mismo que dices.
    Dos empresas que abarcan casi la totalidad del mercado de venta de maquinaria industrial en una provincia.

    Estas empresas tienen más de 30 años, tienen un servicio malísimo, están fatal gestionadas, hinchan los precios exageradamente.

    ¿Por qué no mueren? porque las barreras de entrada a este tipo de mercado (maquinaria industrial) requiere una inversión muy alta de capital (las máquinas tienen un coste altísimo y es muy aconsejable tener un servicio técnico) y las pocas empresas que han intentado "salir pa´alante" han "muerto de inanición" a los pocos meses.

    Así se mantienen dos empresas mal gestionadas, que dan grandes beneficios a sus propietarios a las que nadie hace competencia.
  86. #42 #59 Yo también soy emprendedor, bueno, de momento, autónomo con miras a ser algo más que un desgraciado esclavo en manos de cualquiera de los tiranos que he tenido por jefes. Cualquiera puede seguir mi ejemplo ya que soy una prueba viviente tanto de que hay empresarios tiranos, como de que se puede cambiar eso echándole cojones valor y muchísimo empeño y trabajo. Ahora bien, decir que la gente que emprende aquí lo hace de forma cobarde y no arriesga ni innova nada me parece un insulto en toda regla. Aquí no se emprende en primer lugar porque la sociedad está dormida y prefiere seguir a la oveja que va delante, y en segundo lugar, porque el Gobierno tampoco da facilidades y las que se supone que da sólo son medidas populistas con ganas de conseguir un voto, que luego sólo quedan en agua de borrajas.

    Y siguiendo el tema de la noticia, deciros que el problema de que esos talentos no hagan falta en España no es otro que el que no haya innovación en la industria, pero porque no hay industria, ¿que se fabrica aquí? nada, mira un poco a tu alrededor y piensa los productos que se han fabricado en España y cuales vienen de otros países o directamente de China. Si aquí no se fabrica nada, decidme para que se necesitan ingenieros, es normal que se vayan a otros países como Alemania donde se fabrican por ejemplo muchos coches y necesitan de su trabajo para innovar y mejorar como nos tienen acostumbrados en el sector de la automoción. No digo que aquí se fabriquen coches, pero se pueden fabricar otras muchas cosas, como productos típicos españoles por ejemplo, vino, queso, aceite, jamón... lógicamente no podremos competir en precios con los países asiáticos, aquí se trata de competir en calidad, y es ahí donde entran en juego esos ingenieros que se están marchando.
«12
comentarios cerrados

menéame