edición general
209 meneos
 

España gasta cuatro veces más en ayudas al carbón que en I+D

España dedicó cuatro veces más en ayudas públicas al carbón, 1.100 millones de euros, que a investigación y desarrollo, 292 millones, durante 2005. En total, la inversión en I+D fue del 1,07% del PIB, una cifra muy lejana del 3% marcado como objetivo para 2010.

| etiquetas: carbón , i+d , subvenciones , ayudas , impuestos , investigacion
209 0 0 K 667 mnm
209 0 0 K 667 mnm
  1. Y eso que quemando carbón para producir electricidad es imposible cumplir con Kyoto.
  2. Ahora eso se lo cuentas a los de la cuenca de León de la mina o a los asturianos...a ver qué opinan de la noticia... :-/
  3. El problema es ese, que si se deja de subencionar el carbón miles de familias se quedan sin trabajo, sin tener en cuenta que la econimia de ciertas zonas de España que siguen estando basadas en las minas de carbón, sufrirían un tremendo golpe del que sería dificil recuperarse, por lo que hay que buscar alternativas para esas zonas, ya que si no, es pan para hoy y hambre para mañana.
  4. Me parece que no sólo son necesarias por los pueblos mineros sino porque gran parte de la energía de este país proviene de las térmicas.
  5. #7 Nop. Te equivocas, lo más rentable son las fósiles: centrales baratas y rápidas de construir, operarios menos cualificados, fácil transporte del combustible y gasto cero en paliar la contaminación o el impacto medioambiental.

    La nuclear sólo es competitiva si empiezas a sumar costes de Kyoto, tratamiento de la polución, alcismo en el precio del gas, la pelota que le tenemos que hacer a los argelinos, etc.
  6. El problema, en Asturias al menos, es que sindicatos políticos y empresarios se encuentran muy agusto gestionando la crisis minera e industrial en la que estamos sumidos. Es decir no interesa salir de ella sino sacar todo el dinero posible y cuanto antes (que acabarán cerrando el grifo), total los platos rotos los pagamos los de siempre...
  7. Son todos unos "carbones"... más energía cerebral es la que hay que gastar en este país.
  8. #9 Ese es el tema. La parte del leon de las subvenciones nunca llega al trabajador. Se las reparten empresarios, políticos y sindicaleros de alto fuste. Y da igual que las subvenciones sean para la convergencia, para la formación, para el desarrollo, para la reconversión, etc. siempre mueren en los mismos sitios. En los despachos. Nunca llegan a ingresar en las nóminas de los trabajadores porque estos no están mano sobre mano. Para cobrar han de trabajar igualmente si hay subvenciones como si no. Y posiblemente si hay subvenciones la empresa busque escusas y trafullos para pagar tarde, mal y nunca.
    Y se subvencionará el carbón, pero las térmicas asturianas queman del que compran a Rusia, Sudáfrica o Colombia, que sale regalado. Por no mencionar que mucho carbón habría que extraer para saciar el ánsia de aire acondicionado de la ciudadanía ibérica. Está por ver si lo hay.
  9. Pero es que esas subvenciones no tienen que llegar al trabajador. Una subvención que mantiene el problema sin solucionarlo (o al menos reconducirlo) es en vano. Pan para hoy y hambre para en seguida (ni siquiera para mañana). Si dedicasen ese dinero en I+D invertido en esas mismas zonas ganaríamos todos.
  10. #8 Sin meter todas en el mismo saco, el carbón es lo más barato (y contaminante) y el gas refinado lo más caro, pasando por el gas natural normal y diesel.

    Si tienes interés, este estudio del MIT es de lo más completo que hay al respecto. Compara el coste del kilowatio de varias fuentes de carga base (fosiles y nuclear) y toca casi todos los temas: combustible, ciclo de reciclaje, construcción, reservas, etc.

    web.mit.edu/nuclearpower/

    Está un poco desviado porque analiza el caso de EE.UU. (donde la energía es mucho más barata y hay reservas propias de carbón) pero sirve bien para hacerse una idea.
  11. Lo que es muy cómodo es no desarrollar un plan de subsistencia (lo puede hacer uno cualquiera eh? no hace falta que vaya el Estado a hacerlo) y que te mantengan. Lo mismo pasará cuando se acabe definitivamente el boquerón y la anchoa. El dinero en ayudas al carbón ha sido increíblemente inmenso.

    Lo de siempre, que acampas en plena calle para pedir readmisiones e indemnizaciones (Sintel) => ni un duro. Que cortas carreteras y le metes fuego a todo => subvenciones hasta a saber cuando.

    Se dieron 11.694 millones de euros (casi dos billones de pesetas) en el periodo 1998-2005, y en los próximos seis años 7.605 millones de euros (www.elpais.com/articulo/20051104elpepueco_1/Tes/elpporeco).

    Algo decía yo en mi blog hace un año: osiris.blogia.com/2005/122801-crisis..php
  12. Las subvenciones son compras de votos que pagamos los demás. El campo andaluz es el mejor ejemplo de esto.
  13. Ahora entiendo lo de ley de propiedad intelectual. En este país subvencionamos las diligencias :-P
comentarios cerrados

menéame