edición general
477 meneos
5103 clics

España, líder mundial de 'ferrolineras': recargue su coche eléctrico con la frenada del tren

El Gobierno y Adif quieren convertir la red ferroviaria en la mayor cadena de puntos de recarga de vehículos.

| etiquetas: españa , puntos , recarga , adif , coche , eléctrico
191 286 2 K 435 mnm
191 286 2 K 435 mnm
Comentarios destacados:                    
#3 #1 4 coches ahora, ¿dentro de unos años?

Seguramente al principio con las gasolineras pasaba lo mismo.
  1. #1 Yo lo veo perfecto. El coche eléctrico puede ser un gran complemento al tren.
  2. #1 4 coches ahora, ¿dentro de unos años?

    Seguramente al principio con las gasolineras pasaba lo mismo.
  3. Perfecto para la provincia de Granada donde no hay ni un solo metro de vía electrificada funcionando
  4. Me gusta la idea. Y entiendo que mola todo lo que termine en "linera".

    ¿Pero realmente vamos a poner un nombre específico a cada electrolinera en funcion de la procedencia de parte de su energia?
  5. Pues a mi me parece una buena ídea, de echo una muy buena.
    Aunque algunos no lo crea, no lo quieran ver, somos potencia mundial en lineas ferroviareas y energías renovables. Quizá no seamos el mejor país, pero conesto podemos estar más cerca de estarlo.
    PD: A todos aquellos que despotrican nuestras innovaciones, ¡Que os den por culo! Con gente como vosotros seguro que nunca avanzaremos. Que agusto se queda uno cuando dice estas cosas. No quiero dar nombres, porque ellos sol@s se buscan los votos negativos.
  6. #3 Te parecerá bonito. Has llevado la noticia a portada con tu spam :-( ;)
  7. en el sur de Mallorca como no tenemos trenes ni los tendremos en nuestra puta vida pues seguiremos con el coche normal :-D
  8. #9 Las lineas ferroviarias son económicamente muy deficitarias (seguramente pronto las verás abandonadas) y en cuanto a las energías renovables... todavía es algo nuevo, danos un tiempo y verás que tardamos en cagarla y ponernos a la cola. Y esto lo sabéis todos.
  9. #1
    “Doc, me estás diciendo que has construido una máquina del tiempo… ¿¡con un DeLorean!?”
  10. Según he oido en las noticias, el precio sería de unos 7€ para una autonomía de 200 km.

    Hombre, evidentemente es más barato que la gasolina, pero si ya ahora cuesta eso, cuando se masifiquen (si lo hacen) estos vehículos pueden dar bien por saco
  11. #10 Yo no he sido, han sido los votos de los usuarios :-)
  12. #10 #15 He aquí la prueba viviente de la mafia noteantil ¬¬
  13. #8 Eso es lo lógico: el 83%(6799) de los municipios tienen menos de 5.000 habitantes es.wikipedia.org/wiki/Municipios_de_España_por_población#Distribuci.

    Y luego muchos otros no están en situación de formar parte de rutas viables. Más bien hay que preguntarse quien construyo esos ferrocarriles sin sentido hace tantos años y si son antepasados de los que hacen aeropuertos internacionales fantasma en Huesca, Ciudad Real y Castellón.
  14. Pues aquí en Cataluña como dependamos de los trenes de cercanías y de su genial funcionamiento y puntualidad para recargar el coche, prefiero ir en burra. Cada dos por tres se paran líneas enteras durante horas.
  15. #17 En Historia me enseñaron que a los ingenieros que les encargaron la labor de trazar las primeras líneas de ferrocarril les pagaban en función de los kilómetros de vía que pusieran.

    ¿Resultado? Líneas férreas largas, caras, poco eficientes y especulativas que a día de hoy siguen existiendo en algunos puntos del país.
  16. La noticia parece interesante, pero al abrir el enlace me ha salido publicidad de un banco llamado espiritu santo y me ha dado mucho miedo.

    Voy a apagar el ordenador y me marchara lentamente ...
  17. #8 Lo mismo que las estaciones ferroviarias se concentran en núcleos urbanos de más habitantes, se presupone que los vehículos eléctricos adquiridos seguirán la misma tendencia de distribución.
  18. El títular es erróneo y sensacionalista. La noticia es que se aprovechará la infraestructura de las redes eléctricas del tren para instalar puntos de recargas para vehículos eléctricos, algo por otra parte, de sentido común. Y que una ínfima parte de esa electricidad procederá de la frenada de los trenes.
  19. Pues yo seguiré contaminando en el autobús.
  20. Tesla debe estar revolviéndose en su tumba.
  21. #1 Ahora tienes un ordenador muy bonito delante tuyo con un sistema operativo tambien muy bonito.

    ¿¿Sabes como eran esas maquinas hace 50 años??

    ¿¿Que hubiera pasado si en aquella época se hubiera hecho caso a la gente que decía lo mismo que tu ahora??

    Una nueva tecnología nunca es rentable cuando empieza, pero eso no quiere decir que no se hagan esas inversiones.
  22. No entiendo nada, me parece más publicitario que otra cosa.

    La energía de frenada ya se aprovecha para el tren que va delante (o detrás), ¡que la catenaria es la misma!
  23. El coche eléctrico destacará el mismo día que lo haga Google+.
  24. #17 Hombre, el transporte público en su época era considerado un servicio básico. No se puede privar al mundo rural de un transporte en condiciones como puede ser el tren.

    De otra forma ya acabamos de cargarnos los pueblos, aunque a veces parece que muchos es lo que quieren hacer. Que la gente se concentre en macrociudades y así optimizamos gastos.
  25. A riesgo de llevarme algún negativo, pero creo que #5 tiene cierta razón. España y la ciencia e investigación no se llevan muy bien que digamos. No hace falta ir muy lejos, en los comentarios de la noticia de ayer, la del experimento del CERN en la que descubrieron los neutrinos más rápidos que la luz, ya salió alguien diciendo que el dinero que se ha destinado para ese experimento debería haberse invertido en los niños del África. Y lo mismo cada vez que aparece una noticia de astronomía, aeronaútica, energía... Leyendo esto llego a la conclusión que con este nivel cultural nuestro país está destinado a ir en el furgón de cola por siempre jamás.
  26. A ver, ilusionistas del trilerismo ferroviario, primero no habéis sido capaces de rentabilizar las líneas que en su día pagamos todos nosotros no siendo a costa de revendérnoslas ahora con los consabidos pucherazos del AVE, la privatización de las infraestructuras y demás especuleo ¿y ahora nos venís con que váis a ser el "motor" cinético (concuerdo 100% con #1 xD) del coche eléctrico, ese que tiene tanto futuro como el cine de Hollywood?

    Anda y que os den morcilla frita.
  27. #13 Eso mismo he pensado yo :-P  media
  28. #32 Tu propio comentario es un ejemplo perfecto en sí mismo de lo que acabas de decir. ¿Sabes qué país es el que más dinero ha gastado en investigación en las últimas décadas? Claro, el que tenía ese dinero. ¿Sabes donde se oyen más quejas a que se gasten el dinero en cosas que no aportan al final nada a la ciudadanía? Pues en el país que más premios nobel tiene en las últimas décadas.

    A ver si dejamos de mirarnos tanto el obligo, para bien y para mal, e intentamos compararnos de un modo un poco objetivo con lo que nos rodea. Nos podemos llevar unas cuantas sorpresas, para bien y para mal, también.
  29. #33 A mí también me ha sonado a grandes éxitos del pop español como "Me lo llevo" o "De diez me llevo nueve".
  30. Es el KERS ferroviario. Esto acerca a Alonso a Madrid (si va en el AVE).
  31. En Canarias estamos encantados con esta idea.
  32. #22 A ver, pueblo, que #22 os lo ha recordado para los que no habéis leído la noticia.

    Que lo que van a hacer es plantar los puntos de recarga en/junto a las subestaciones que aportan electricidad a la red ferroviaria. Las mismas subestaciones que le dan luz a los trenes o a las marquesinas de espera de los pasajeros.

    Lo de reutilizar un poco de la energía cinética del tren en forma de electricidad en el momento de la parada es adicional, accesorio. No es lo importante.

    Y para #33, lo siento, pero en un futuro ya no tan lejano, los automóviles serán eléctricos o no serán. Por lo pronto, los coches híbridos ya van abriéndose hueco en el mercado. Y las flotas de reparto completamente eléctricas empiezan a ganar puestos en las ventas de coches de flota.

    ¿Que hoy no es viable para un usuario como tú o yo, de uso muy general del vehículo? Probáblemente. Pero dale cinco o seis años de investigación y de venta de vehículos en general, y verás como compiten de igual a igual a los de combustibles fósiles.
  33. Hay un gran inconveniente. Bueno, reconozco que no se cuanto tarda en recargarse un coche, pero partiendo de que mi móvil tarda 2 horas en "llenarse", entiendo que no debe ser poco.

    ¿Cuántos tienen una estación de tren cerca de su casa?.
  34. #39 "los automóviles serán eléctricos o no serán"

    Yo auguro -y ojalá no me equivoque- que no serán. Primero porque su producción depende de forma directa de la energía obtenida principalmente de los combustibles fósiles, la misma que está ya lejos de ser una fuente viable a corto plazo. Y segundo porque en un mundo sin energía a cuatro duros y a la par sumido en un colapso económico, social y medioambiental sin precedentes, lo que menos nos va a preocupar es tener cochecitos a pilas para mantener un modelo de movilidad completamente irracional y fuera de toda conexión con la realidad material.
  35. Joder, pues es una idea bastante buena. A ver si termina de arrancar.
  36. Ha salido en la tele, el frenazo del tren cuando llega a la estación, genera una energía que sirve para cargar de 10 a 20 coches. Es como lo del kers en la F1, que se recarga con las frenadas.

    A mí me ha parecido un gran invento.
  37. La siguente va a ser rayolineras. En plan regreso al futuro; justo cuando llegue el rayo, engánchate!
  38. #44 No te molestes en explicarlo, aqui no hay materia gris para entender el objeto. xD
  39. Quien mató el coche eléctrico. Este vídeo casi a desaparecido de la red ¿ por que sera??, pero aún queda youtube jeje www.dailymotion.com/video/x6vkpu_1-sub-esp-quien-mato-al-coche-elect_n
  40. pero ya podrian poner el precio de carga más barato.... 7 euros por 200km la verdad que tampoco es un precio competitivo, ya que seguro que es mas barato cargarlo en casa. Lanzo un alargador hasta la calle y listo.
  41. #40, olvidade de que hagan algo, solo hay un tranvia y es en tenerife. Aqui estamos monopolizados por una empresa privada llamada Global que tiene la concesion de autobuses y que es carisimo.... Un bono para 50km 35 euros 10 trayectos o sea para una semana... cuando en sitios como Madrid por poco mas tiene el bono mensual y para desplazarse a cualquier sitio
  42. #47 "¿O es que también es irracional viajar en tren?"

    No, al contrario. De hecho, esa energía cinética bien la podría aprovechar el propio tren para recargar sus propias baterías en caso de que se diseñaran para ser mixtos, que ya debían. Lo cual sería mucho más lógico que disponibilizarla para el sistema de transporte de "la competencia", ¿no te parece?. Lo que pasa es que una cosa es diseñar un sistema de transporte eficiente y otra muy distinta pretender sacar pasta rápida con cualquier gilipollez diseñada para las breves entendederas del lector del dominical.
  43. Para una vez que parece que intentan innovar, ser pioneros y "sostenibles", no demonicemos el proyecto antes de hora, no?
  44. #25 Siento desilusionarte, pero un volante de inercia no hace milagros. La energía que puedes obtener de él siempre será algo menos que la que hayas metido. Y la que puedes meter aprovechando la energía de la desaceleración de un tren es bastante poca.

    Supongamos un tren de unas 200 toneladas a 50 m/s (Lo cual podría ser, por ejemplo, una Alaris). Aplicando el clásico 1/2mv² obtenemos una energía cinética de: (200.000/2) * 50² = 2'5 * 10⁸ Julios. Transformándolo en kw/h que es lo que nos interesa (suponiendo una conversión del 100% lo cual es irreal) apenas llega a los 70Kw/h, o lo que es lo mismo, da para que un par de coches se muevan por ciudad alrededor de una hora, lo cual no es que sea mucho.

    Entendámoslo. Los sistemas de recuperación de energía cinética son un buen invento, pero como todo, tiene sus virtudes y sus limitaciones. En coches que se mueven principalmente por ciudad, por carreteras de montaña, o en cualquier entorno en que se esté continuamente acelerando y frenando, son cojonudos. Permiten ahorrar un montón de energía. Pero para trayectos largos por carretera (o en este caso, por vía de tren) donde se mantiene una velocidad bastante constante son poco más que un peso muerto puesto, que la energía que se invierte en acelerar (que es al fin y al cabo la que podemos recuperar) es mínima comparada con la que se requiere para mantener la velocidad estable durante largos periodos.
  45. #35 Creeme, me alegraría saber que estoy equivocado. Eso significaría que no estamos perdidos del todo...

    #42 Hace poco leí que actualmente, sin apenas inversión en la generación o transporte de energía eléctrica, se podría mantener una flota de 5 millones de coches eléctricos en España. Así que afortunadamente, no es tan improbable que estés equivocado ;-).
  46. #52 No se trata de demonizar, se trata de decir las cosas como son. La física es lo que tiene, que le da igual que un proyecto sea muy chachipirulidelahostiaborjamari, si los vatios fluyen, el aparato se mueve y si no fluyen no se mueve, punto pelota. Y que en la presentación de algo se utilicen adjetivos como ecológico, sostenible o respetuoso no significa que realmente lo sea.

    Lo malo de estas cosas, es que al venderse con ese "aura" de ecología y sostenibilidad se puede colar cualquier cosa -el papel y los powerpoints se lo tragan todo- y puede que pase como con el arroz integral, que te cobran más por no quitar la cascará del cereal. O por ejemplo, como con el tranvía de Castellón, que será todo lo verde que tú quieras (el color de la carrocería, se entiende) pero que ha supuesto hacer una serie de obras faraónicas que han consumido muchísima más energía y han contaminado muchísimo más de lo que el tranvía ahorará. Por no decir que con el presupuesto de la obra se podría haber cambiado todos los autobuses por eléctricos, haber pagado su uso durante años y aun sobraría para un par de cervezas.
  47. #14 Yo hago 200 km con 10€ de gasofa. Tiempo de recarga: 2 minutos (al electrico le cuesta mínimo una hora) ¿Vale una hora de mi tiempo 3 euros? Definitivamente, si.
    PD: por si alguno se lo pregunta llevo una Scoopy 300, si no le tiras de la oreja sale un consumo de 3.7-3.8 a los 100, haciendo ciudad y carretera.
  48. Con lo fácil que sería llamarlas como lo que serían: Estaciones de Servicio.
    La única curiosidad es que estarían junto a la vía del tren.
    Todo esto de los coches eléctricos mola mucho, pero molaría que las grandes empresas invirtieran más. Si no invierten en I+d, estos coches nunca llegarán a las velocidades que alcanza un motor de combustión, por lógica.

    Pero sí creo que puedan llegar, y probablemente lo hagan. Si se retrasa tanto, es solo porque las petroleras tienen intereses en otros lugares.

    Eso sí, no me gusta que no hagan NADA de ruido, que el otro dia casi me atropella un limpiador de BCNeta por la acera xD
  49. #12 Tu eres como tonto pero sin el como, no?
  50. ¿Y en vez de eso, por que no almacenan la energía que no se puede devolver a la red en volantes de inercia, y que cuando el tren reanude la marcha use esa energía almacenada? Me parece de sentido común.
  51. A ver que pienso un poco ..... en mi pueblo teniamos tren que fue "desmantelado" hace unos 40 años por los intereses de un alcalde que tenia un empresa de transportes, entonces pasamos a depender de una estación que estaba a tan solo 20 kms .....lo que no estaba muy mal, pero con la llegada del "Avechucho", tengo que recorrer mas de 100 kms para poder montarme en el, porque la estacion tambien la han "desaparecido" .... asi que "Pepiño" puede enchufarse a si mismo mismamente por donde amargan los "pepiños"
  52. #31 Efectivamente.
  53. #41 creo que esa es la idea precisamente, si no vives cerca de una estación de tren, vas en coche eléctrico a una estación de tu conveniencia y lo dejas aparcado y recargandose mientras te vas en tren a tu destino.

    Lo del freno de los trenes es lo de menos ya que si no se aprovecha asi se aprovecha de otra forma o como hasta ahora.
  54. ya se da por echo que los coches eléctricos "a pelo" va a ser la tendencia, pero ¿y si lo que triunfa son los de pila de combustible de Hidrógeno?
  55. las corruptelineras es lo mejor.. consiste en que las mafias politicas dejen pequeñas propìnas de todo lo que roban y así tener el pueblo para untarle algo al pan ...
  56. ¿Y a cómo nos venderán la recarga? ¿No pasará como con el biodiésel que era más caro que el gasóleo normal?
  57. #25 De acuerdo con el resto de tu comentario sobre la Valladolid-Ariza (la conozco bien pues me la he recorrido a pié), pero esto:

    en las estaciones hay un pesado volante de inercia que acumula la energía de la frenada del tren.

    No logro comprenderlo, jamás he visto tal cosa (y he visto muuuuchas estaciones)

    Por otro lado, no escribas "a penas". Va todo junto, es decir se escribe "apenas"
  58. #12 Veo que tienes ganas de discutir, así que sencillamente paso.
  59. #1 <- un hombre con vision de futuro
  60. #56 Se trata de que se esté recargando cuando tienes el vehículo aparcado, y entonces te da igual 20 minutos que 5 horas.
  61. Nos llevan años de ventaja (a los canarios, que no tenemos tren)

    #69 Esto..., ¿te la recorriste a pie, o piando?
  62. #25 Me resulta bastante molesto que en vez de hablar de los políticos del "Gobierno del Estado" se utilicen expresiones como "Gobierno de Madrid" o como dices tú: "políticos de Madrid". El Gobierno está en Madrid, no es el Gobierno de Madrid (para eso tenemos a Esperanza). A esos paisanos los sufrimos todos, no solo los castellanoleoneses.

    El titular es el de un anuncio publicitario y no el de una noticia seria, además de erróneo y sensacionalista, la entradilla de la noticia me parece mucho más acertada.

    Da a entender que la recarga se va hacer con la energía de la frenada del tren, pero como dice el artículo se van a alimentarse a través "de las subestaciones eléctricas que alimentan la catenaria de las líneas de tren", y la energía de esas subestaciones no proviene únicamente de la frenada; pero claro hay que darle al artículo un toque rollo eficiencia energética, todo muy moderno 3.0, I+D+i. La idea me parece bastante buena, pero la forma en que la venden me parece propaganda gubernamental.
  63. #1 Es que si no se empieza en algún momento, jamás se conseguirá. Y obviamente que solo hay cuatro coches, Hay que ser muy tonto o muy rico para comprarse un coche que NO PUEDE REPOSTAR. Es decir, solo puede tener la autonomia que tiene y volver a casa.

    Planteatelo al reves: a no ser que se construyan puntos como este, siempre habrá cuatro coches.
  64. #73 ¿? En el coche de San Fernando
comentarios cerrados

menéame