edición general
516 meneos
1805 clics
España, en manos de Draghi: el BCE ya ha comprado 250.000 millones de deuda

España, en manos de Draghi: el BCE ya ha comprado 250.000 millones de deuda

Suma y sigue. La dependencia de la economía española de la política monetaria del Banco Central Europeo (BCE) es cada vez mayor. Hasta el punto de que en abril el programa de compra de activos suma ya 250.834 millones.

| etiquetas: draghi , deuda , españa , 250.000 millones
Comentarios destacados:                              
#8 #1 España vive de prestado y quien mire cuanto cuesta cada euro de crecimiento en euros de deuda se puede echar las manos a la cabeza. Esta recuperación en diferido en concepto de simulación es sólo gracias a la mierda buena que nos pasa Draghi, pero el dia que suban los tipos, el petroleo etc España va a estar otra vez en la cuerda floja y esta vez en peores condiciones de capear el temporal porque no se ha hecho absolutamente nada para mitigar las debilidades estructurales del país.
«12
  1. Pero España va bien y si recibía crece mucho.
  2. Atado y bien atado
  3. España no es un país soberano.
    España es una colonia de un banco.
    Pero España crece a buen ritmo (sera su deuda), o es que nos engañan nuestros gobernantes?
  4. Por poner la cifra en contexto, el PIB de España es de aproximadamente 1,1 billones de euros, y la deuda ronda el 100% del PIB, lo que significa que el BCE posee casi el 25% de la deuda española.
  5. #4 Imagínaos que hubiera pasado si el BCE no hubiese comprado la deuda.....o que pasará el día en que intente desprenderse de ella.
  6. Alabemos a nuestro nuevo amo.
  7. #5 O mejor, imaginaos que llega el día en que decimos: no la pagamos.
  8. #1 España vive de prestado y quien mire cuanto cuesta cada euro de crecimiento en euros de deuda se puede echar las manos a la cabeza. Esta recuperación en diferido en concepto de simulación es sólo gracias a la mierda buena que nos pasa Draghi, pero el dia que suban los tipos, el petroleo etc España va a estar otra vez en la cuerda floja y esta vez en peores condiciones de capear el temporal porque no se ha hecho absolutamente nada para mitigar las debilidades estructurales del país.
  9. #7 Más que "o mejor", la cosa pintaría a "o peor" gracias al novísimo artículo 135 de la Constitucióm.
  10. #9 Si se cambió con nocturnidad y alevosía, se puede volver a hacer igual... :troll:
  11. Así que podéis votar lo que queráis, ya no importa realmente.
  12. #10 También es cierto....
  13. #5 Que el castillo de naipes se habría caído. Que la estafa piramidal se habría revelado.
    Menos mal que están ahí los bancos para salvarnos...
    :roll:
  14. #3 #6 Haz como hacen los ciudadanos japoneses, comprs tu deuda publica y seras tu el amo
  15. #8 En España los partidos políticos se dividen entre los favorables a endeudarnos mucho y los favorables a endeudarnos todavía más.

    Esto terminará como Grecia, y entonces les echaremos la culpa a los paises del norte. Que lo de Grecia no ocurrió por casualidad.
  16. No somos dueños de nuestro destino, ya estamos en manos de delincuentes, los de nuestro gobierno y los del BCE.
  17. #16 Eramos dueños cuando votábamos a Aznar, que fue quien se hinchó a comprar deuda externa.
  18. Vale, partamos de que en España tenemos un gobierno que no hace nada por reducir la deuda.

    Si no estuviera allí el Banco Central Europeo la deuda de España estaría en manos de intereses privados, el Fondo Monetario Internacional, China, USA o Rusia. En ese caso si que correría riesgo la soberanía del país.

    Me quedo con el BCE mil veces. Es la solución menos mala hasta que cambiemos gobierno.
  19. y de ahí sale la pretendida prosperidad que nos vende la asociación de malhechores, so retrasados. El día que Alemania no reciba ganancias con la exportación europea y deje de dopar a los bancos centrales, vais a comer piedras.
  20. #15 Bueno hay que reconocer que a nivel municipal por fin hay ejemplos de gestión que mitigan la addición a la deuda sin necesidad de cargarse los servicios públicos que financia. Sólo con la parte que sirve para alimentar los negocios de las élites extractivas se podría cambiar el rumbo del pais.

    La deuda no es mala per se, es su fin y dinámica la que es negativa. Ahora rescataremos el Banco Popular entre todos pero nadie se dará cuenta porque se camuflará como deuda, la misma deuda que puede servir para financiar por ejemplo una reindutralización en sectores estratégicos que nos saquen del camino al pozo a la larga.

    Y si esto termina como Grecia otra vez es también por la connivencia e interés de los paises del norte.
  21. #14. Para eso hay que creer en un proyecto colectivo y en tu propio país con mentalidad cooperadora.
    Estás en España, y dentro de España, en Menéame. No pidas milagros...

    Por otra parte quien compre deuda pública busca seguridad, no rentabilidad; y por su parte el Tesoro busca afloramientos de pasta que de otra manera no le rentaría.
    Es un curioso loose-win.
  22. #17 la economia no es una ciencia. Asumelo.

    Hay miles de economisras diciendo cosas completamente incompatibles entre si q no pueden ser refutados.
  23. #19

    asumiendo que la deuda se debe producir. Ya te vale. Lo del cambio del modelo económico, la lucha contra la corrupción y el fomento de redes sociales lo dejamos para otro día, si eso.

    La característica fundamental del libeggalista de mamandurria pública es que hace propaganda asumiendo que las cosas ya no se pueden cambiar y era la única manera de hacerlo
  24. #21 Lo de los ayuntamientos está relacionado con la ley del PP que les controla. Si hasta la insigne y gloriosa Carmena I de Madrid, señora de Meirás y grande de Ejpaña estaba que trinaba porque no la dejaban endeudarse.

    Tiene que venir alguien a controlarnos desde fuera. Si no, esto es un puto cachondeo.
  25. #4. Cuatro bancos chinos, de titularidad pública también, controlaban hasta poco antes de la crisis subprime el 60 % de la deuda estadounidense.
    Igual hay cierto margen...
  26. #8 ¿Y cual es la alternativa? ¿No endeudarse? ¿Y que dejas de pagar? Porque si se esta pidiendo prestado es porque hay que pagar algo, y si no se toma prestado, entonces no se paga. ¿Que recortas?

    Yo lo tengo claro, la mayoria del nivel autonomico, porque me parece correcto que se encargue de temas culturales, bailes regionales y cosas asi, pero poco mas, que no le veo sentido a que duplique las competencias del nivel central y haya gente que prefiera pagar 17 veces por una cosa que solo una puede hacer, pero yo digo eso porque claramente soy un centralista, un jacobino y un fascista. Asi que mientras, habra que pedir prestado.
  27. Golpe de estado a través de la deuda. Nos harán lo mismo que a Grecia, en cuanto nuestro gobierno no interese a la troika, "de repente" se agotará el crédito y habrá que empezar a hacer pagos.

    Quien controla el BCE manda en europa. Por eso hay que arruinar el euro y mandar a la mierda la unión europea. Se ve a mil leguas el derroche de dinero de los corruptos y siguen dándoles pasta, y eso por que cuentan con que se la estallen. Luego está el tema de que es un Banco Central: o sea, ese dinero sale de la nada. Tercero: no hay inflación porque ese dinero en realidad apenas llega a la calle.
  28. pero, no sufráis, el real mandril seguirá metiendo goles
  29. Recuerdo a muchos de los meneantes que ya han posteado aquí y que algunos, seguramente, han aplaudido con las orejas las recetas que propone Eduardo Garzón y el socialismo en general, que esto es exactamente lo que pedían que se hiciera y lo que proponen que se haga aún a mayor escala, monetizar la deuda pública.
  30. #18 que Aznar compro deuda externa? O te has liado con las palabras o no tienes ni puta idea
  31. Vale, ya los tenemos donde queríamos. Es el momento de dejar la UE y hacer un simpa :troll:
  32. #19 ¿La solución menos mala? En serio que no eres capaz de ver más soluciones que las que "te" ponen delante... piensa un poco, se puede vivir sin deuda a costa de un crecimiento, o crecimientos 0, mucho mas moderado y estable, aunque eso a los "amos" no les interesa, les gusta sentir la tensión en las cadenas que te atenazan a tí y tus hijos.

    El modelo de desarrollo a través de deuda genera monstruos.
  33. #28

    aparte de que los que dirigen el cotarro piramidal es una troika no electa dirigida por el fondo monetario yanqui, la tormenta perfecta
  34. #7. Imagina que al día siguiente tu riesgo país se pone en altitudes everésticas, tu crédito como país se va a pique, y no te presta dinero ni Rita.
    Entonces llegan las troikas, que serán los únicos en asistirte al palo (porque ningún inversor particular nacional o extranjero va a aflojar pasta en un bono basura), pero los pondréis a caer de un burro igualmente.
    No tenéis remedio.
  35. #7 a ver, si pides prestado es porque lo necesitas para pagar "un algo".

    Entonces, si dices "no la pago" en señor del BCE dira "pues no te presto" y se sentara tranquilamente a ver la tele bebiendo un vino de 300 euros la botella esperando a que tu le digas a tus ciudadanos "chicos, este año vais a tener que aguatar sin "un algo" porque los fascistas del BCE no nos prestan mas dinero, pero lo importante es que tendremos dignidad".

    Tsipras quiso jugar a eso y creo recordar que no aguanto una semana...

    Merkel puede decir "no pago la deuda" porque ella solo debe pedir dinero para circulante, pero nosotros tenemos que pedir para pagar cosas de comer. Mira la cifra de deficit. Cuando el deficit sea cero o negativo, podras decir "no la pago", pero hasta entonces pasas por el aro.
  36. #35 Alguien dijo una vez: "Dame el control de la moneda de un país, y no me importará quién lo gobierne"
  37. #30

    gñeeee, sosialistas kaka, gñeeee, babilla
  38. Hace un tiempo un conocido me dijo: mira, si yo le debo 10.000 euros al banco y no puedo pagarlos, yo tengo un problema. Pero si yo le debo 1.000 millones de euros al banco y no puedo pagarlo... es el banco el que tiene el problema.

    Aplicado al caso que nos ocupa: ¿quién tiene un problema, España o la UE?
  39. #14 pfff, decadas llevo procurando no endeudarme... lo cual hoy dia ya es dificil. No me veo comprando deuda, antes prefiero comprarme un velero y dar un rule por el Baltico :-D

    Pero el que pueda y quiera... oye cada uno es cada uno. No?
  40. #16. Siempre puedes hacer patria aflojando unos euros para comprar deuda, el Tesoro recibiría tus humildes y españoles euros con los brazos abiertos, no es que sean títulos nada caros.

    Pero me juego algo a que no te interesan ni el interés ni los amarres a plazo fijo, por eso pasas; pero sí criticas al que lo hace por ti. Valiente ejercicio de hipocresía.
  41. #40

    ese dicharacho lleva años pululando y es completamente faláz, el problema lo tienen los dos y ten la seguridad de que los que se van a llevar el mayor hostión somos los españolitos
  42. #38

    lo más insultante es que haya lerdos leídos que aún creen que la deuda depende unicamente del bce
  43. a ver si así le da a la UE para hacer que por aquí dejen de tirar el dineo... un poco..
  44. #11 si importa y mucho. Si votas a un "socialdemocrata de la vieja politica vendido al capital" en el BCE habra alguien que usara el dinero para mantener el tinglado funcionando haciendo el menor daño posible a los ciudadanos en general, por ejemplo, prestando dinero para sostener el gasto publico de los paises sin llegar al limite que destruya el propio BCE.

    Si votas a un neoliberalista en el BCE habra alguien que usara el dinero para mantener el tinglado funcionando haciendo el menor daño posible a los ciudadanos en general pero siempre pensando en que los beneficios de las empresas son importantes y que, en realidad, lo mejor es no hacer nada porque el merc... perdon, el Mercado se regula solo.

    Si votas a un... loquecoñodiganqueson que solo habla de dignidad y de "gente" en vez de "ciudadanos" en el BCE habra un fulano que dara barra libre el lunes, destruira el BCE el martes y entonces el miercoles ¿quien te prestara dinero? Pues el jueves dejaras de tener gasto publico.
  45. #42 El que lo hace por mi, el BCE lo hace para que le paguemos la deuda a alemania, o te crees que es por altruismo. Pero es más fácil criticar a tu compatriota que a un ente que te esclaviza eso desde luego.
    Yo ya hago mucho, trabajo cobrando menos de lo que cobra un homólogo mio en francia, a 70 kilómetros de mi casa, para que los precios en este puto recreo de Europa se mantengan bajos y así los taxistas de Berlín vengan aquí y se crean ricos.
  46. #40 Uno de los ejemplos mas absurdos pero más repetidos.

    El problema lo tendría España sin duda.

    EL BCE puede "esterilizar" sin muchos problemas un impago de deuda, simplemente dando de baja a la vez activos (la deuda española) y pasivos (los euros). Hacer lo que se conoce como una reducción de balance.

    El problema lo tendría España, que tendría que recortar de golpe y al día siguiente 60.000.000.000 de euros del presupuesto para no entrar en déficit, o subir la recaudación en la misma cantidad y, además, mantenerlos año tras año, eso suponiendo que no cayera nada la economía y no se resintiesen los ingresos tributarios, cosa nada segura.
  47. Que impriman más euros, o que den conciertos .
  48. #27 ¿te puedo preguntar en qué comunidad "autonoma" vives?
  49. #41 Al comprar deuda tu te conviertes en un acreedor no en un endeudado.
  50. En Estados Unidos la implicación por parte de la FED para la compra de deuda llegó a ser mucho mayor: www.elmundo.es/america/2013/07/17/estados_unidos/1374086744.html

    Tener una deuda muy alta es malo, sí, pero dentro de lo malo, mejor que sea el BCE que entidades privadas, a las que les tendríamos que estar pagando unos intereses mucho mayores.

    Y el tema de la deuda es un peligro tanto para el deudor como para el que presta el dinero. Los riesgos de España pasan a ser compartidos por todos los países del Euro a través de su moneda.
  51. #4 igual que con Grecia, donde el BCE también tiene un % significativo de la deuda. Zapatero (hasta el 70% del PIB) y Rajoy (hasta más del 100% del PIB) han sido manirrotos con el dinero de los demás arruinando el país. PP y PSOE tóxicos y nocivos.

    Si algún otro partido llega al poder no podrá ir impagando deuda al BCE y, al mismo tiempo exigir préstamos gratis o dinero regalado a base de imprimir billetes. Si los mercados son malvados, la receta para no depender de ellos es no pedirles prestado, y no anhelar aún más deuda.
  52. #52 y para qué iba a querer ser acreedor?
  53. #14 para que?
    El estado emite mas deuda, mas deuda y así que hacemos?
    Lo que habría que hacer es cambiar el estado...
  54. #48. Tu nivel de vida, tu productividad y la presión fiscal ni se acercan a los suyos. Vives como dios con los fondos estructurales y de cohesión que ha venido aflojando la pérfida Alemania durante treinta tacos y que han multiplicado por tres el PIB de tu país. Cataratas de pasta que de alguna forma les han de revertir, menos lobos.

    El taxista alemán veranea acá como un pachá, en efecto. Como tú cuando pillas un vuelo la caribe o a Marrakech, similar el escalón. Pero ni él se plantea comprar una licencia de taxi en España, ni tú quedarte a currar por cuatro perras en Marruecos.

    Luego el taxista alemán es tan desdichado en Alemania como tú aquí.
  55. #51 en Madrid. ¿Ves como soy un jacobino?

    Pero nunca he trabajado para la Administracion Central o la madrileña y si lo he hecho alguna vez para la Generalitat de Cataluña. Cosas de las redes de comunicaciones.

    Yo no tengo problemas con los sentimientos de la gente o el idioma que quiera hablar, pero no veo sentido a pagar 17 organismos cuando puedo pagar uno. Si hay dinero de sobra me vale, al fin y al cabo los funcionarios son puesto de trabajo que se crean, pero si falta dinero, como es el caso, y puede faltar mas aun, entonces puesto a elegir en que recorto prefiero recortar en las 17 administraciones que en sanidad, por ejemplo, en la que tras una centralizacion los medicos que atienden a los ciudadanos seran mas o menos los mismos pero ahorro en 17 oficinas con moqueta que no atienden al publico.
  56. Es una disimulada forma de hacer que los europeos paguen el despilfarro y la corrupción de España.
  57. #7 mientras no vuelvas a necesitar que se te preste un euro nunca más en tu vida...

    No pretendas hacer como SYRIZA al principio: querer impagar y, además, exigir que te presten a interés cero y que te den dinero a fondo perdido.

    Si no quieren depender de los mercados, no hay que pedirles prestado. Si se les impagase la deuda pedida por gobiernos anteriores (y no tuviese consecuencias directas) tendrías que aprender a ser autosuficiente y a no gastar más de lo que ingresases. De lo contrario acabarías como Venezuela, cediendo parte de sus recursos naturales a países como China a cambio de cuatro perras.
  58. La estrategia del ha sido perfecta, implacable y sutil. Nos han convertido en un país dependiente por completo de los grandes poderes neoliberales que gobiernan España y Europa. A la mínima amenaza a sus políticas la UE solo tiene que cerrar el grifo para que se hunda el país. Claro, que por otra parte a otros países no le vienen bien esto porque somos una de las principales economías de la zona Euro. Les interesa un punto de equilibrio que nos mantenga a la mayoría en una mediocridad aceptable y que permita grandes beneficios a los oligopolios.
  59. #1 Draghi: Make deuda española Great Again!
  60. #4 Es lo que tiene haber firmado el 135, que el pueblo se hace cargo de la deuda de las empresas y bancos españoles, que si no recuerdo mal, componen el 80% de esa deuda; el resto es de la administración y de la población. Los firmantes de ese artículo son traidores a España y su pueblo, por mucho que a éste parezca que le dé igual.
  61. #41 haces bien no endeudándote. Lo mismo tendrían que hacer los países para evitar que pase lo que en #6 comentas.

    Lo que no puede ser es lo que hacen algunos: demonizar los malvados mercados porque les debemos dinero y eso nos hace dependientes de ellos ... y luego hacer programas y proyectos basados en que los malvados mercados nos den/presten dinero ?(

    #52 eso será siempre y cuando no pidas prestado el dinero para comprar deuda, entonces serías deudor (de unos) y acreedor (de otros) :shit:
  62. Vaya, para hacer un espxit ahora. :shit:
  63. #59 ¿de verdad crees que con los impuestos actuales falta dinero para tener que realizar recortes?
  64. Una buena troleada sería que los españoles nos censáramos en masa en Portugal. xD
  65. #36 #37 #61

    Gracias por la clase de liberalismo económico básico. Creo que es la primera vez que se lee esto en menéame :-D
  66. #17 Por favor, ilumina a las masas.
  67. #25 la insigne y gloriosa Carmena I de Madrid, señora de Meirás y grande de Ejpaña estaba que trinaba porque no la dejaban endeudarse. Porque no le dejaban gastar parte del superavit en políticas sociales por una absurda y arbitraria regla de gasto corta de miras. Una regla que aplica Montoro sólo como arma política, donde y cuando le conviene. Ese superavit no viene de la regla de gasto, es producto de la gestión municipal.
  68. #5 pues mira, igual habría sido algo hasta bueno... Una de las razones principales por las que se pudo hacer la Transición fue la económica: la crisis del petróleo y del sistema económico franquista en general como una inflación disparada (encima a partir del 73 tuvieron que volver los miles de españoles que habían emigrado a Alemania y Suiza) hizo que por cojones se tuvieran que poner de acuerdo todos los políticos para por una vez tener visión de Estado y transformarlo para que no se fuera todo a tomar por culo (los llamados Pactos de la Moncloa) donde tuvieron cabida hasta los comunistas.... Más o menos las mismas razones reales por las que acabó el apartheid en Sudáfrica.

    Quizá ahora habría sido una oportunidad excelente para derribar la monarquía partitocratica de reinos taifas y hay - untamientos profundamente corrupta en que tristemente derivó todo aquello y hacer una República federal verdaderamente democrática, con separación de poderes y solidaria territorialmente con la espada de damocles de que lo anterior simplemente no es sostenible económicamente (visto que las continuas demostraciones de que está podrido de corrupción no parecen hacer efecto en la población). Peeero se ve que tanto a los mercados como a los men in black les interesa que sigamos así, y nos siguen dopando a créditos para mantener este tinglado, que desde 2007 está demostrando que no es sostenible por ninguna parte y ahí está la deuda para demostrarlo .... No olvidemos que a día de hoy las principales partidas de los presupuestos son las pensiones y los intereses de la monumental deuda....
  69. #69. Las clases de planificación de la economía a la soviética ya las tenéis gratis del camarada Turrión día sí y día también.
    Y eso sin tener ni reputísima idea el hombre de qué es una economía estatal o cómo funciona un mercado libre.
    Pero bueno, ya tiene asesores externos que se apoyan en grandes y célebres logros como los bolivarianos o syrizos. Sobre todo los últimos, en cuanto a gestión de deuda pública.

    Yo creo que no hay nada que temer, estáis en buenas manos y podéis darles un voto de confianza; el liberalismo económico y la economía de mercado ya se sabe que son el Coco y a peor no podemos ir...
  70. #73 OHHH SI!  media
  71. #73 Dime "Venezuela" muy bajito al oído, por favor.
  72. #65 Yo no demonizo a los malvados mercados, demonizo el sistema de economía de casino en el que hemos vivido y seguimos viviendo.

    Efectivamente, si compro deuda, para ello debería derivar el dinero de mis impuestos que no son pocos aquí en Alemania, de el futuro de mi hijo y de mis vacaciones al pago de esa compra y de una manera u otra me tendría que endeudar.

    Es un Teufelkreis o un círculo vicioso. Este sistema de economía de deuda, en el que además se apuesta contra la rentabilidad de un país, es perverso y los mercados no (mercados es un término amplísimo que me dice nada concreto), pero algunos lobbies financieros, bien conectados con la política en diferentes países de Europa, se han forrado y se seguirán forrando. Hoy en día la población de algunos países se mide por cuánto le toca a deber a cada ciudadano, yo sé lo que debo, no sé cuanto deberá Madrid por ejemplo del soterramiento de la M30 pero yo no pienso pagar ni un duro, tras haber pagado casi 10 anos impuestos allí. Debo lo que es entendible deber, por ejemplo un mes me queda por pagar de la financiación que hice hace 6 para comprarme un Laptop que me compre en Conrad.de.
  73. #75. Mejor te susurro profesor Monedero e informes fantasmas, que mola más.

    (Es por seguirte la corriente un poco con el red herring)
  74. #69 con suerte sería la primera vez que algunos en menéame lo leen ... y lo asimilan :-D
  75. #58 La clave está en que el taxista Alemán es tan desdichado en Alemania como yo aqui, asi que mi pregunta es ¿Para quien trabaja el BCE y los estados? ¿Para la ciudadanía o para los mercados? ¿Crees que es un exceso calificarlos como delincuentes?
  76. #71 Vamos, que si no es por esa "arma política" de Montoro, Madrid estaría ya fundiendose el superavit, metiéndose en más deuda y que viva la Pepa.

    Al final vamos a tener suerte de que el gobierno sea de un partido y los ayuntamiento de otro, porque así se putean entre sí poniéndose dificultades al gasto xD
  77. #77 Me encanta cuando una crítica al sistema de deuda europeo se convierte automáticamente en una adhesión a Podemos y a la simpatía con el chavismo.
  78. #67 Depende del nº de parados y jubilados.
  79. #81. Sólo estoy aplicando una falacia del pelele similar a la tuya cuando tachas de liberalismo básico una opinión sobre deuda estructural. Xastamente.

    Pero dada la cantidad de pececillos ultravioletas que hay en la pecera meneante, casi seguro que acerté de pleno. Por tu comentario del susurro, me juego algo gordo. Yo no fui el primero en mentar a Venezuela.
  80. #83 No me digas que eso no es liberal...
  81. #80 Eso te lo sacas tu de la manga, gastar parte del superavit brutal en politicas sociales no implica endeudarse. Los presupuestos municipales son los mismos y están cerrados y se ingresa mas de lo que se gasta... se ingresa demasiado. Que ocurre, que eso es imperceptible a ojos de los ciudadanos sino revierte en una mejora o ampliación de los servicios municipales, la deuda o el superavit es algo que no se ve. Y obviamente el PP no va a permitir que los resultados de una gestión razonable lleguen a la calle.
    Si la consigna es proclamar a los cuatro vientos que la regla de gasto es la culpable de tener por fin una gestión sin despilfarro en Madrid es fácil de desmontar mirando en otros ayuntamientos, tanto del PP como otros para ver que no tiene nada que ver.
  82. #71 esa regla de gasto de aplica igual a todos.los.ayuntamientos de España sin excepciones. Podrás estar a favor o en contra, pero con eso no se discrimina a nadie.
  83. Pues lo que le decía el otro día a un colega. España es una colonia de Alemania y sin pegar un solo tiro.
  84. #64 Ese artículo solo dice que te comprometes a pagar las deudas primero.

    En un país que necesita deuda para su día a día no implica gran cosa. Si no puedes pagar tus deudas tampoco te van a prestar y no vas a poder pagar nada.

    Si algún día tenemos superávit primario y el gobierno quiere estafar a los prestamistas, entonces si sería necesario volver a cambiar el 135.
  85. #8 Todos los países están en manos de sus acreedores y la disponibilidad de éstos a la hora de comprar deuda o financiar Estados, al estilo del BCE. Estados Unidos depende de China, nosotros del BCE.

    Simplemente nuestro bienestar está en manos, en parte, del endeudamiento. Pero eso ocurre en todos los países más o menos estables, en democracias modernas con economías relativamente estables. Mientras sigas produciendo riqueza y vayas pagando la deuda no parece que haya mayor problema. El problema es que los ciclos de generación de riqueza no son estables. Ese es el discurso de Merkel y compañía con respecto a la austeridad. No gastar más de lo que ingresas. Pero si eso lo hiciéramos así, simplemente el Estado de bienestar europeo desaparecería. Ahora estamos reduciendo deficit, lo mismo en unos años tenemos superavit primario y ahí se va viendo algo de luz a esto de endeudarse, cosa que por otra parte, siempre va a existir.
  86. #86 Y aquí te explican como la regla de gasto tiene la ambigüedad necesaria como para que se ejecute según intereses políticos.
    www.elespanol.com/economia/20160418/118368171_13.html

    Y por otra parte... si la regla de gasto se aplica a todos por igual y es la razón del exitazo de ayto. de Madrid... por qué no vemos los mismos resultados en la inmensa mayoría de municipios que incluso han aumentado su endeudamiento?
  87. #82 entonces segun tu respuesta es que depende.
    El sistema no se sostiene con los impuestos pagados cuando hay un incremento de parados y jubilados y la mejor solución son los recortes o vender deuda al BCE, ¿no?
  88. #91 El sistema no es sostenible con el nº de parados y jubilados actuales. Hay que intentar reducir el nº de parados o aumentar impuestos o reducir el sector público. Con reducir el sector publico no me refiero a privatizar para que el estado siga pagando por algo que ya hace, si no reducir el nº de empleados públicos.
    Actualmente hay montones de administraciones ineficientes o directamente inutiles o replicadas en las CCAA.
  89. #79. La ciudadanía participa en los mercados cuando pide préstamos hipotecarios, al consumo o mercantiles. Cuando participa en bolsa comprando títulos de compañías, directamente o a través de fondos de inversión; cuando contrata planes de pensiones o seguros; cuando su estado se endeuda para financiar su propio funcionamiento, pagando sueldos en la función pública o financiando infraestructuras; cuando sus bancos centrales prestan dinero a banca y empresas y toman prestado de otros bancos; cuando sus empresas piden créditos documentarios a la exportación, etc etc etc.

    De veras que no sé qué diablos piensa la gente que son "los mercados", como si fueran el Coco o una secta aparte, una mesa alargada de cuatro tipos gordos en frac y sombrero de copa fumando puros y acumulando billetes.

    Los mercados son el tendero de la esquina y sus matildes en bolsa. Son mi abuelo y su plan de pensiones. Son el fabricante de zapatos alicantino que exporta a Rusia. Son mi tío de Cuenca que tiene un depósito a plazo en el banco de la esquina.
    Coño, los mercados somos todos.
  90. #88 Ahora no lo encuentro y no tengo tiempo para buscarlo. Creo que he mezclado el 135 con otra ley o lo que sea, quizás fuera el Tratado de la UE, en el que Alemania le pidió a España que hiciera de aval de sus empresas y bancos. Entre eso, dar prioridad al pago de la deuda en el 135, etc, etc... Sí, estamos pillados por los huevos. Esta UE es una estafa muy grande, más de lo que la gente se piensa, y no creo que dure mucho si no la cambian.
  91. #92 Quiero entender que cuando dices "Reducir el número de empleados públicos" son empleados públicos de cada comunidad, ¿no?

    ¿Las administraciones autonomicas no son "autosuficientes" en y para su gestión?
  92. #93 Entonces todo está bien y correcto, no se de que se queja tanto la gente, deben ser todos gilipollas menos tú... la extrema derecha crece en Europa alimentada por las clases obreras que ven una desigualdad de trato brutal, pero en verdad son gilipollas que no entienden que el desequilibrio en favor de "los mercados" es bueno para ellos!! Pobres ignorantes todos :palm:
  93. #84. ¿Sugerirle a alguien que compre deuda pública del Tesoro de su propio país, en vez de quejarse porque tenga que intervenir un organismo público externo es... liberal?
    ^^
  94. #80 Por cierto, la regla de gasto permite endeudarte hasta un límite, pero no permite gastar si tienes superávit. Es demencial, tanto eso como atribuirle al PP la gestión de Madrid :palm:
  95. El cuarto Reich está conquistando España, esta vez sin uniformes, sin ayuda de Franco y sus regulares moros, y sin ayuda de la Legión Cóndor. Han aprendido la lección. Ver a extranjeros bombardear y desfilar por tu país no ayuda a crear estabilidad y chincha bastante. Pero difundir la idea de que no hay otra salida y que los malos son los españoles que quieren otra salida de la crisis sí funciona. Así tienes a los "patriotas" echando la culpa a Podemos de los males futuros en vez de preocuparse de los presentes, mientras otro país nos conquista con poder blando.
  96. #95 No sólo en las CCAA. Hay empleados publicos nacionales que no sirven debido a que estan transferidas las competencias.
    Hay diputaciones sobredimensionadas en algunos partes. Hay empresas de participación pública de dudosa utilidad (yo conozco unas cuantas) y como estos ejemplo un largo etc.
«12
comentarios cerrados

menéame