edición general
1766 meneos
4097 clics
«España no está creando empleo sino repartiendo las horas de trabajo»

«España no está creando empleo sino repartiendo las horas de trabajo»

Carles Manera, Catedrático de Historia e Instituciones Económicas de la Universidad de Baleares, participó ayer en la XVII Reunión de la Economía Mundial, que con el título Ganadores y perdedores dentro de la economía mundial tras la crisis se celebra hasta hoy en la Facultad de Comercio, Turismo y Ciencias Sociales Jovellanos, en la antigua Universidad Laboral de Gijón. Manera se muestra muy crít

| etiquetas: empleo , horas , trabajo
464 1302 17 K 493 actualidad
464 1302 17 K 493 actualidad
Comentarios destacados:                      
#12 #8 #11 Efectivamente, solo que la izquierda pedía repartir también los beneficios. Pero de lo segundo ya tal
  1. En el titular falta: no remuneradas.
  2. En el pueblo de mi novia un empresario ha echado a 2 empleados para contratar a 4 a media jornada.

    El paro ha bajado en 2 personas gracias a el.
  3. NO JODAS, ¿EN SERIO? Joder, qué puto lumbreras.
  4. Esto llega a portada antes que los resultados de la EPA seguro!
  5. El capitalismo, al cabo de un tiempo, se autofagocita, puesto que su mantenimiento requiere de recursos ilimitados. Requiere de puestos de trabajo ilimitados, para ofrecer servicios y productos ilimitados que los individuos de la sociedad capitalista no pueden consumir porque son limitados en número.

    El trabajo no puede crecer sin un límite máximo, alcanzado el cual habrá una tasa de paro sistémica imposible de erradicar. Si se hiciera un reparto de la inmensa riqueza económica que hay en el mundo, no sería necesario que trabajasen todas las personas un mínimo de 40 horas para mantener una familia.

    Pero el capitalismo favorece la promoción de psicópatas dentro de las escalas sociales y políticas, por tanto ese hipotético reparto de riqueza nunca será posible.

    No he leído el artículo, pero creo que reflexionando un poco y sin ser catedrática, una persona cegada por la propaganda, puede abrir los ojos a la realidad.
  6. Si el número de horas trabajadas no aumenta, el paro baja y los salarios también bajan no hay vuelta de hoja. Alguien se está haciendo más rico gracias a las reformas del PP. Vamos para atrás como los cangrejos.
  7. #3 En eso consiste la tan demandada jornada de 35 horas que pedía la propaganda de izquierdas.
  8. #8 vamos que ahora va a resultar que el bobo de rajoy es de izquierdas
  9. Y veras cuando pasen las elecciones.... barra libre otros 4 años para seguir robandonos.
  10. #9 No señor.
    Pero es el mismo resultado, repartir el trabajo.
  11. #8 #11 Efectivamente, solo que la izquierda pedía repartir también los beneficios. Pero de lo segundo ya tal
  12. #12 ¿Beneficios de qué?
    La izquierda pedía reparto del trabajo mediante las famosas 35 horas, no reparto de beneficios.
  13. #13 Beneficios de la actividad, de qué va a ser...

    Ya te digo que la segunda parte de la demanda se olvidó, y era la más importante.
  14. #1 Esos solo se ocupan de repartirse sobres.
  15. Y a menor salario, añadiría yo.
  16. en otras palabras, lo que ingresa el estado es lo mismo con el incremento de empleo
  17. #0 tengo una mala noticia, es vocento, aede. (yo no voy a votar negativo, pero otros lo haran)
  18. #8 tu estas tonterías las dices a propósito o te las crees?
  19. MEDIO AEDEEEEE, POR FAVOR MÁS ATENCIÓN.
  20. Desde que la ministra Fatima y Marhuenda descubrieron que un curre de una semana por 200€ era "crear un puesto de trabajo" españa va camino de la champions ... y dice el teleñeco del plasma que somos los que creamos mas empleo del mundo.
  21. Siempre la misma solución: se echa mano a la caja común para montar una fiesta y luego se deja que los de siempre paguen la factura.

    Ya cansa :-(
  22. No está mal que se reparta el trabajo, lo que está mal es que se reparta el peor trabajo con fines estadísticos.
  23. #14 De hecho en España ha aumentado la desigualdad. Hay muchos más pobres que antes de la crisis y a la vez muchos más millonarios.
  24. "España debería plantear de forma decidida a la Unión Europa una cierta relajación en las medidas del déficit público para apostar por un plan de inversión pública como palanca de crecimiento y por una cooperación con el sector privado incidiendo en todo lo que representa la innovación, el desarrollo y la investigación."

    Al lobby financiero europeo, al alemán sobre todo, no le interesa una España competitiva en el mercado internacional. Su visión de España es un mercado de obra barata para su industria, así como tenerla sumisa gracias a la deuda.
  25. Yo a trabajar 30h. a la semana, no lo llamo reparto, simplemente lo llamo trabajar.
  26. Si repartiese el trabajo, porque se cobra menos la hora y se echan mas horas en negro ?
  27. #13 Manteniendo sueldos. La jornada de 35h aumenta la productividad, y por tanto el empresario debería ganar más, y debería ser capac de mantener los sueldos, que además incentiva a que se vuelvan sus propios consumidores, tal y como hacía Ford ya hace bastante tiempo.

    Si han despedido a 2 personas que cobraban 1500€ cada uno y han contratado a 4 que cobran 650€, es un desastre y el empresario sale tremendamente beneficiado.
  28. #6 esos mismos argumentos se usaban a principios del siglo pasado y aquí seguimos el medio capitalismo que tenemos funcionado, y el socialismo sin ni siquiera medio funcionar.
  29. El Comercio = Grupo Vocento = AEDE
  30. #24 ????????

    Pero se bajan los sueldos!!!!
  31. #8, yo estoy a favor, creo que el futuro es esto, reducir la jornada laboral y bajar los salarios, especialmente los más altos para garantizar un mínimo digno para todos. Cambiar de smartphone cada dos años o tener un coche particular, son ideas que tenemos que ir desterrando de nuestras mentes, hay que avanzar hacia un mayor igualtarismo en una sociedad que no busque el interés material basado en el consumismo.

    Repartir el trabajo, repartir la riqueza.
  32. #8 Decir "la izquierda" es incorrecto; te refieres a la socialdemocracia. Esta defendía las 35 horas de trabajo manteniendo los mismos salarios, lo que supone una disminución (en proporción, no necesariamente en términos absolutos) de los beneficios de la empresa y, por tanto, a nivel macroeconómico, una cambio en la distribución funcional de la renta favorable a los trabajadores. Y no, la propaganda es otra cosa, eso era una propuesta, un punto del programa, que de hecho se llegó a implantar donde se pudo. Hablemos con propiedad.
  33. #33 Alguna fuente de esos "10 millones de parados reales"?
  34. #19 Normalmente suelta la primera gilipollez que se le pasa por la sesera, la de hoy es de Premio Darwin casi.
  35. Siempre dirán aquello de "mejor eso que estar en casa sin hacer nada".
  36. #39, si eso fuese verdad sería maravilloso mal que le pese a la falso-progresía capitalista que hay por aquí. Hay que repartir el trabajo lo que implica sí o sí repartir la riqueza, es decir, reducir salarios hasta un mínimo digno. El problema és que se hace lo contrario, la gente cada día trabaja más horas y la riqueza se reparte peor.
  37. #42 Datos, por favor.

    Si no, me dices 15 millones como me puedes decir 40.
  38. #47 La información comprobable es la del número de parados, que ni por asomo llega a los 10 millones que dices.

    Si todo es tan comprobable, dime donde ves esos 10 millones de parados reales, que un mensaje después han sido 15. De no hacerlo, me dará la impresión de que te los estás inventando.
  39. La realidad es que hay mucho empresario esclavista que se aprovecha de ladesesperación de los parados, te hace un contrato de 10 horas semanales y trabajas 40 o 50 nomina de 200 euros y 300 en negro (si tienes suerte y te lo paga)
    Pero claro esto el pp lo ve normal porque ellos también cobran en negro
  40. Acabas de dar en la diana. Eso, no interesa comentarlo a viva voz, ni difundirlo en ningún medio mayoritario, no sea que la gente empiece a encabritarse, una vez que se cae del guindo, porque esa es otra.

    Empresarios esclavistas, mas apoyo del gobierno, más necesidad de la gente, hace que esto sea posible. Si la gente se negara, debería ser en masa y la necesidad es una aliada perfecta para no hacer tal cosa, porque cuando hay que comer o pagar las facturas, tener algo es más que nada.

    Solo hay una forma de evitar eso, y es un control real de las autoridades, sobre la forma en que se contrata y eso, meneantes, no va a suceder, porque la élite está feliz, al haber cumplido su másxima prioridad, que no es otra que la explotación del obrero al máximo, aunque les gustaría tenerlos gratis.
  41. #35 Repartir el trabajo, repartir la pobreza. FTFY
  42. #52 Pero no me decías que en la era de Internet se podían encontrar todos los datos?

    Mira, aquí están

    www.datosmacro.com/paro-epa/espana

    Y ni por asomo son los que tú dices. Por si no lo sabes, la EPA no tiene nada que ver con estar registrado o no.

    Ahora, si tú hablas de parados "reales" que no están registrados ni aparecen en ninguna parte, o das algún dato creible o dejas de inventarte historias.
  43. #45 Sería viable, si hubiera salarios dignos, si los precios no estuvieran tan artificialmente desorbitados, en todos los campos, y si la gente fuera más solidaria, y estuviera concienciada para cambiar los hábitos de consumo. Es tan sencillo como estar dispuesto a trabajar dos tercios de jornada o incluso menos, en beneficio de la creación de puestos de trabajo para quienes los necesiten en cada especialidad. No importa si se trata de un trabajo en un supermercado o en un despacho. En la calle o conduciendo un tren.

    Ganaríamos todos en calidad de vida, en tiempo de ocio, para dedicarlo a lo que nos guste, a descansar, a vivir en definitiva, ocupándonos más de compartir con la gente que nos importa.

    No nos damos cuenta, pero la vida corre, corre a pasos agigantados, y se nos escapa de las manos. Es irrecuperable y parece que la prioridad fuese otra. Es tan absurdo todo...
  44. #56 No, no tengo el dato que me guste para elegir.

    Tengo los datos del servicio de empleo y los de encuesta de población activa, ya que tú de momento solo has escrito un número sin explicar en qué lo basas ni por qué. Igual que dices 10 millones yo te puedo decir que son todos reptilianos.
  45. #0 Medio AEDE
  46. #44 Hay que desayunar fibra. Que después nos come la mala leche.
  47. #8 Es mejor que haya 4 personas trabajando media jornada que 2 personas a jornada completa ¿No?

    Ahora, eso sí, el sueldo de esas 4 personas juntas debería ser el mismo que el de las dos juntas.
  48. #53 Si la pobreza se repartiera entre todas las personas casi no cabríamos a nada por cabeza y sería insignificante.

    LICFGHT.
  49. #44 Por cierto, que me llames tonto y llorón te lo paso, pero con lo de Podemos me has ofendido :-(
  50. #60 Los que trabajan en negro no constan como trabajadores sino como parados.

    Conozco a poca gente con contratos de aprendizaje o becarios, y todos cobrando.
  51. #53 ¿Cómo se mide la pobreza?, ¿en falta de dinero o bienes?, ¿cómo se reparte la ausencia de algo?
    Pero vamos, que tienes toda la razón. Mejor tener a 16 millones de trabajadores currando unas 8-9 horas al día y que paguen los subsidios a los 5+ millones de personas que quieren trabajar y están hasta los huevos de estar en casa mirando al techo.
    Muy lógico todo.
  52. #20 Es sábado. 25 de julio.
    Por aquí solo andamos los que tenemos vacaciones o vida social... y se cuelan cosas de AEDE.
  53. #31 Exacto.
  54. #41 Si no entiendes lo de la reduccion de la jornada laboral, no tengo porque explicartelo.
  55. #65 Ya sabemos cómo se consigue un verdadero reparto de la riqueza y no se trata de repartir entre los que menos tienen precisamente. Los salarios no han provocado esta crisis y dudo que jamás provoquen ninguna.
    En caso de crisis no queda otra que disminuir sueldos, que es preferible a destruir empleo, pero los tiros no van por ahí. Van por eliminar la igualdad destruyendo el estado de bienestar y de derecho y aumentar los beneficios de unos pocos a costa de los demás. Disminuir el consumismo es necesario, pero para eso no hace falta que tengamos todos lo justo para comer.
  56. #50 Y que quieres? Que la gente le baile las manipulaciones a los corruptos? La gente esta en su gran mayoría jodida, que salgan los voceros gritando que todo esta de puta madre por ...pongase aquí la chorrada macro de turno... es insultante.
  57. #13 Vamos a ver, reducción de horas de trabajo a de 40 a 35 CON EL MISMO SALARIO (ejemplo Francia)!! que no es lo mismo te pongas como te pongas dividir las horas trabajo por 2 y el sueldo por 2. Aquí lo único que se está haciendo es repartir miseria PP seal of approval.
  58. #3 Y seguro que encima se ahorra una pasta.
  59. #61 pero en ese caso no puedes hablar de que estás creando empleo, pq no es así. Y tampoco puedes hablar de los puestos de trabajo que has generado cuando has destruido muchos más.
  60. #31 Bueno, hay quién dice que son las guerras las que permiten resetear el capitalismo. Quizás necesitamos una para que tire todo abajo y podamos reconstruirlo otra vez... si es que la sobrevivimos.
  61. #25 realmente no es así, han caído todos, tanto rentas más altas como más bajas, lo q pasa es q las rentas bajas han caído mucho más q las altas.

    Sólo hay q ver los gráficos para descubrirlo.

    Si lo encuentro lo pongo X aqui
  62. Lo que hay que reformar es el ecosistema empresarial. Tenemos demasiadas empresas ridículas que deberían haber quebrado dejando sitio a otras más modernas y competitivas. El capitalismo de amigotes frena esa evolución.
  63. Estas novedades me ponen mas que un kilo de heroina inyectado en vena.
  64. Cada que leo manifestaciones como las que leo en esta concisa pero esclarecedora entrevista, me viene a la mente el titulo de un ensayo que recientemente he finalizado De la ética del trabajo a la estética del consumo de Zygmunt Bauman. Y que de alguna formas describe lo que esta sucediendo, peron no en los terminos que narra el libro. Algo que se debe a la miopia de un entorno ppolitico-social y econmco, que no quiere asumir que el modelo productivo basado en los rendimientos por trabajo esta agotado.

    www.periodicodelbiencomun.com/bien-comun/de-la-etica-del-trabajo-la-es
  65. Os voy a contar un secreto: El paro no tiene solución.

    A lo largo de la historia la jornada laboral ha ido reduciéndose sin que ello haya tenido que repercutir necesariamente en los sueldos. Y esto es así porque la tecnología ha hecho posible producir más con menos.

    Desde hace unos años, parece ser que es inconcebible la idea de que la jornada de trabajo siga reduciéndose acorde a los avances actuales, manteniendo los sueldos al mismo tiempo. En su lugar los beneficios de estos avances van a parar directamente al margen de los empresarios.

    El resultado es el paro estructural actual. ESTRUCTURAL.

    Además, al avance de la tecnología tenemos que sumar la entrada de la mujer al mercado laboral, algo que prácticamente tiende a duplicar la mano de obra.

    En esta situación es imposible el pleno empleo con unas condiciones dignas para el trabajador. Y hay dos pruebas que lo evidencian:

    1) La tasa de paro
    2) Los sueldos de mierda. Antes 1 sólo miembro de la familia podía mantenerla. Ahora se necesitan los dos.

    Y en lugar de atacar la raiz del problema (reducción de jornada obligatoria para todos y sin tocar los sueldos), no paran de sacar parches como son los planes de fomento de la contratación de ciertos colectivos o planes de conciliación familiar.
  66. #8 Por favor, no digas izquierdas, no me insultes. Una cosa es ser de izquierdas y la otra es un peinaflores de los mundos de yupi.
  67. #13 Yo creo que el sueldo digno lo piden los de derechas, los de izquierdas y los medio pensionistas
  68. #7 Mira el caso de la cocacola. Una empresa que gana dinero dice "queremos ganar todavía más dinero". ¿De dónde lo sacan? De los currantes: como con la reforma despedir sale muy barato pues hala, todos a la puta calle. Y así el dinero que antes iría a los bolsillos de los trabajadores se queda en el bolsillo del empresario. Unos muchos pobres se tienen que hacer todavía más pobres para que unos pocos ricos se hagan más ricos. Así legisla el "partido de los trabajadores" (de los trabajadores gilipollas será)
  69. #87 No contradice lo que dije en #83 ni en #25.
    La economía crece en España, lo que se paga en tota por los salarios no. ¿A quién va ese dinero?
    Los salarios han bajado tanto que hay gente que está bajo el umbral de la pobreza incluso teniendo trabajo.
    En tu enlace está el dato de que los salarios del 10% con más ingresos disminuyeron un 1,4% y cayeron un 13% entre los más pobres, no es muy ilustrativo (además del cambio metodológico de 2009 y de que no se corresponde con los gráficos). ¿Cuánto han aumentado los ingresos del 5% con más ingresos? La desigualdad ha aumentado mucho, y ha aumentado el número de millonarios en España en un 40% durante la crisis. Será por algo.
  70. #81 Y no paran de atacar llamando comunista al que plantea algo razonable como la reducción de jornada.
  71. Quizás con un poco de suerte los salarios bajen tanto tanto tanto, que llegue un punto en el que los empresarios no puedan vender sus productos y servicios a causa del nulo poder adquisitivo de la gente.
    Recientemente el dueño de un bar al que mi mujer y yo solíamos ir a cenar ofreció trabajo a mi mujer. Estuvo trabajando un día a prueba y cuando quedaron para firmar el sueldo eran 2,20€ la hora. Lógicamente mi mujer le dijo que por ese precio no trabajaba. Al cabo de dos semanas lo encontramos por la calle y me dijo.
    -¿Cómo es que ya no habéis venido a cenar? No era mi intención quedar mal.
    Lo dejé seco cuando le dije que mi sueldo no daba para más y que mientras mi mujer no encontrara un trabajo con sueldo digno no volveríamos a salir a cenar. Tras ello me dijo que el negocio no iba demasiado bien, que no podía pagar más y bla bla bla. Yo le dije. -ya... La pescadilla que se muerde la cola. La gente sin dinero no consume y sin consumo no hay negocio.
  72. #75 si has creado empleo, Pro para personas con otras necesidades
  73. #50 Es que por cada euro de crecimiento nos endeudamos 3. Crecimiento sano y sostenible lo llaman...
  74. #93 Perplejo me hallo.
  75. Resumen : Lo que este hombre propone es aumentar el gasto público, porque ya hemos visto que eso ha funcionado muy bien todo este tiempo.
comentarios cerrados

menéame