edición general
119 meneos
594 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

“España nunca ha estado tan cerca de la quiebra"

La semana pasada terminé mi análisis con la afirmación de que Rajoy estaba contra las cuerdas. Me quedé muy corto, la situación es mucho peor. La percepción general sobre nuestra situación ha empeorado drásticamente. La cosa empezó el miércoles con la demoledora afirmación del analista jefe de Citibank que da título al análisis de hoy: estima una caída del PIB del 2,7%, lo que coloca

| etiquetas: quiebra , rajoy , españa , crisis
108 11 29 K 189 mnm
108 11 29 K 189 mnm
  1. ¿Rajoy contra las cuerdas?
    Los que estamos contra las cuerdas somos los demás, él vive de puta madre, y le espera una pensión vitalicia que no podríamos ni soñar cualquiera de los meneantes que estamos por aquí.
  2. España no ha estado nunca tan cerca de la quiebra excepto cuando ha quebrado, deberia decir.
  3. Los politicos en España han pasado de servidores públicos a casta superior... el gobierno debería temer al pueblo y no al revés, hasta q no despertemos iremos a peor pq esta claro q la casta política lo único q hace es hundirnos mas en la miseria mientras ellos y sus amigotes empresarios se van repartiendo lo q queda de España.
  4. #3 Es posible que el día que despertemos sea demasiado tarde.
  5. #3 #4 Seguramente cuando despertemos lo hagamos en un cartón en medio de la calle
  6. Rajoy contra las cuerdas y los ciudadanos con la cuerda al cuello....
  7. Media hora de noticia y ni un solo negativo.
    ¿Dónde están los anti Roberto Centeno?

    Cuando alguien propone la revisión de un Estado corrupto y la implantación de una democracia real, la casta política se indigna, cierra filas en el Parlamento y rechaza frontalmente todo cambio que suponga una merma en sus privilegios

    A grandes rasgos, todos lo sabemos.

    La casta está por encima de la Ley o es indultada.

    Centeneo bebe en las fuentes de menéame ??
  8. No estoy de acuerdo con varios puntos, pero en general tiene más razón que un santo.
  9. España ha quebrado 13 veces. Como mínimo. Así que ese "nunca"...
  10. Un poco pesimista, pero es lo que hay. Este barco va a la deriva y lo peor es que no se ve solución desde PP o PSOE. Como dice el blog, o empiezan a gobernarnos "tecnócratas" o vamos a pique.
  11. El ajuste en 2012 deberá ser brutal: 42.000 millones, siempre que los ingresos se mantengan. Si caen en 14.000 millones, como indican los PMI, el ajuste fiscal debería ser de 56.000 millones.


    Madre mia... madre mia...
  12. Hay un montón de cosas absurdas en este artículo. Se habla de los costes de financiación y se dice que habn crecido porque las Obligaciones cuestan ahora un 0,39% más. Ridículo porque las obligaciones son una parte irrisoria del total del endeudamiento. La realidad es que los costes medios (que es lo que importa) del endedudamiento han disminuído y mucho. Seguramente por la política del BCE de prestar dinero a bancos, pero un mal principio argumentar algo que resulta ser radicalmente lo opuesto y encima argumentarlo con algo muy anecdótico.

    España no está ni por asomo cerca de la quiebra. Lo que hay es un acelerón para dar agumentos a Rajoy para que recorte a troche y moche. Paz antes de las autonómicas y ahora tendremos una vorágine de noticias hablando de quiebras con argumentos gilipollas como estos, para darle justificación a lo que va a hacer Rajoy.

    #13 Llevamos como tres o cuatro años que seguro, seguro que hoy si quebramos. Así día si, día no. Ya casi debería causar mofa y escarnio de los otros hablar de quiebra.

    #11 El ajuste al 5,8% de déficit era de 39.000 millones incluyendo la caída de la economía e ingresos adicional por el ajuste. Por cada 0,1% son unos 1.000 millones de ajuste y 200 millones de impacto, así que estamos para el 5,3% en 45.000 millones, no 56.000 millones (a lo tonto son como 2 billones de las antiguas pesetas menos de lo que dice Centeno)
  13. Hoy, como bajo el absolutismo, cuando alguien (UPyD) propone la revisión de un Estado corrupto e inviable y la implantación de una democracia real, la casta política se indigna, cierra filas en el Parlamento y rechaza frontalmente todo cambio que suponga una merma en sus privilegios, mientras medios y plumas mercenarias aplauden el rechazo. Hoy, como entonces, los españoles no pagan impuestos iguales: las grandes fortunas, los partidos y los sindicatos están exentos de impuestos, y, por supuesto, son no iguales ante la Ley. La casta está por encima de la Ley o es indultada.

    Falta la Iglesia....
  14. Preparando al público para la siguiente remesa de soluciones libegales post-elecciones.

    Lo primero: subir el alarmismómetro unos cuantos puntos.
  15. #12 +1
    España no tiene solución. La eliminación de las CCAA, las diputaciones, el Senado, el 90% de las empresas públicas, la mitad de los ayuntamientos y las subvenciones reduciría el gasto en 120.000 millones.
    pim pan, en un momento se lo carga todo
  16. A ver si peta de una vez y la gente abre los ojos (los de arriba).
  17. #13 Efectivamente, falta la iglesia, que tiene un morro que se lo pisa. Aún así, el artículo, acojona, porque esto no tira ni en broma. Y con las mismas recetas que nos han arruinado, se pretende salir del agujero. Y los bancos robando, ya ante tus narices, sin pudor y con impunidad absoluta.

    Tal como vamos, tras las preferentes ¿por qué no los depósitos? Vamos hacia un corralito seguro. Hay que sacar el dinero de los bancos antes de que sea tarde, no avisan. A mí, ya me han birlado 3.000 del ala (BANCAJA-BANKIA) en preferentes, canjeadas por unas acciones que no van a valer ni para limpiarse el...
  18. Hoy, como bajo el absolutismo, cuando alguien (UPyD) propone la revisión de un Estado corrupto e inviable y la implantación de una democracia real...

    Oye, ¿pero UPyD, el partido neofalangista, es el único que propone eso? Habrá sido un desliz...

    se mantienen los fueros medievales en País Vasco y Navarra -un expolio de 9.000 millones anuales-

    Ah, vale. Spam neofalangista.
  19. Quizás tiene algo que ver la reforma laboral.
  20. #12 Lo que hay es un acelerón para dar agumentos a Rajoy para que recorte a troche y moche.

    Lo sorprendente es que esos argumentos para que Rajoy recorte se los dan los que a priori son sus contrarios políticos.
  21. Los países no quiebran, se declaran en default (que no es lo mismo) y, generalmente, eso no les gusta en lo más mínimo a sus acreedores.

    #12 El BCE debería dedicarse a comprar papeles de deuda de los estados miembros de la UE al 1%, antes que darle dinero a los bancos a ese interés, para que estos compren los bonos de deuda soberana con primas de riesgo usurarias.

    No creo que la UE se pueda dar el lujo de que España entre en default porque el peso específico de España en la UE es mucho mayor que el de Grecia.

    Lo que debería hacerse es modificar la política monetaria, el reglamento del BCE, que permite que este preste dinero a los bancos privados pero no a los estados que lo han creado.

    Por otra parte, todas las medidas que está aplicando el actual gobierno están destinadas a pauperizar a la clase media y clase trabajadora y a precarizar el trabajo, lo que, indudablemente, repercutirá en el consumo interno y en PIB de manera negativa.

    Pareciera ser que los economistas han olvidado las lecciones del New Deal, lecciones que han transformado a algunos países americanos en economías emergentes al día de hoy.
  22. #22 Ya lo se. Yo lo he explicado infinidad de veces aquí de manera irónica preguntando que es la 'quiebra de un país'. Está claro que lo máximo que se puede dar es una suspensión de pagos ('default'). Un país es, por su propia naturaleza, inquebrable.

    Cada vez que alguien habla de 'quiebra' lo único que hace es demostrar su ignorancia económica (ignorancia de verdad o ignorancia a sabiendas para manipular la opinión pública).

    En todo caso mi punto, sin entrar en el debate de fondo, es que no es cierto que han subido los intereses. Al contrario. Han bajado y mucho.
  23. El hombre iba bien, hasta que soltó esta perla:

    "La eliminación de las CCAA, las diputaciones, el Senado, el 90% de las empresas públicas, la mitad de los ayuntamientos y las subvenciones reduciría el gasto en 120.000 millones"

    Así, tal cual, sin justificar ni hostias. ¿A partir de aquí, como pretende que nos creamos todo lo dicho anteriormente?
  24. #23 Sí, recuerdo que ayer o anteayer leí aquí, en el mismo menéame, una noticia en la que alguien felicitaba al gobierno por su éxito en la última colocación de títulos de deuda.

    Aún así, sigo creyendo que el BCE debería funcionar como un verdadero Banco Central ya que eso protegería a los títulos de deuda de los paises de la UE de la especulación financiera.
  25. España ya está en quiebra. Que les pregunten a todas las familias que han perdido su casa, todos sus ahorros y siguen endeudados de por vida.
  26. se contradice un poco al criticar el absolutismo de la mayoria absoluta del PP y la gestion tributaria propia que hcen Euskadi y Navarra.
  27. #24 Muy fácil, utilizando memes como "la casta política" que le acerquen a su lector objetivo: el atún desinformado que se mueve en bancos a lo largo de las oleadas de demagogia que sacuden el país indignado.
  28. “España nunca ha estado tan cerca de la quiebra"

    Y tanto que ha estado, incluso ha pasado la linea. Está todo aquí ->  media
  29. #1 La pensión vitalicia la tendrá, si la podemos pagar. Sus sueldos salen de nuestros impuestos. Y si no se las podemos pagar me parece que se van a tener que joder... Como todo hijo de vecino.
  30. #2 En mis tiempos del Bachillerato (el Unificado Polivalente de toda la vida xD ), se estudiaba que solo Felipe II había llevado a la quiebra al estado 4 veces. Supongo que ya no entra en estas estadísticas.
comentarios cerrados

menéame