edición general
701 meneos
1437 clics
España, el país dónde las empresas tardan más de 100 días en cobrar

España, el país dónde las empresas tardan más de 100 días en cobrar

Pese a las ayudas económicas y las obligaciones legales, las administraciones públicas españolas tardan 103 días de media en pagar a sus proveedores. La costumbre española de demorarse en el pago genera pérdidas de más de 3.500 millones de euros al tejido empresarial.

| etiquetas: empresas , españa , más 100 días , cobrar
236 465 0 K 528 mnm
236 465 0 K 528 mnm
  1. Al menos hasta ahora el cobro de un trabajo por cuenta de la Admon. Pública era seguro, en lo sucesivo no existe garantía alguna.
  2. ¿Cien días? Ojalá fuese eso...Yo he llegado a estar TRES años esperando el cobro de 8000 euretes y no soy empresa ni me respalda ningún banco ni na de na. Y eso despues de haber puesto de mi bolsillo gasolina, materiales y casi un año de mi vida.
  3. A eso se le llama ser un prestamista forzado.
  4. #2 el pagaré más tocho qie he tenido fue de 8000 también, de una constructora y a 6 meses... Lo que se sufre en ese tiempo sin tener la seguridad de cobrar... Por cierto, cobré. Y en un par de meses me lo gasté :-S
  5. Ahora bien, las cuotas del IVA, las cuotas a la SS, los impuestos, tasas y tributos, las sanciones, etc. las tenéis que pagar hoy mismo, porque mañana ya te estoy cobrando la demora.
  6. ¿y cuales son las que cobran inmediatamente o en menos de 60 dias?
    Los autónomos cobrarán antes las deudas de la Administración si aceptan una quita
    www.meneame.net/story/autonomos-cobraran-antes-deudas-administracion-a
  7. #3 Superviviente, diría yo.
  8. Está institucionalizado a todos los niveles. Yo no mando mercancía sin estar cobrada. Y pierdo muchísimas venta, pero al menos mi negocio es sólido.
  9. Las empresas también suelen pagar tarde. Tengo un cliente en EEUU que cuando le pido que pague, paga sin demora. Trabajo hecho, trabajo pagado. Sin embargo aquí me han llegado a pagar hasta tres meses después de realizar el trabajo. Es una locura.
  10. 160 dias me tardan a mi. Lo que trabajo hoy, lo cobro dentro de 5 meses.
  11. Se tendría que cobrar 20% anual de intereses de demora, pasado el mes... y que fuera automático, se calcula la fecha de la factura, contra la fecha del pago... y que hacienda se lleve su % de ese recargo, ya veríais como se espavila para que todo el mundo lo cobre!
  12. Marca Ejpaña.
  13. En una empresa en que estuve uno de los indicadores de lo bien que lo hacia compras era cuanto podían retrasar los pagos (y los de ventas lo pronto que cobraban). Era intencionadisimo...
  14. #0 ¿Pero por qué añades una tilde en donde?
  15. #9 Es algo común en el sur de Europa, además provoca una dependencia del sistema bancario.
    En los 90 ya era igual pero ahora aumenta:
    www.revistasice.com/CachePDF/BICE_2645_25-34__5F74CF5D223916511775E782
    En la década previa era igual:
    www.rankia.com/blog/economia-domestica/913127-gestion-riesgo-comercial

    Es un problema que salvo una legilación estricta y que se cumpla (Cosa que en paises latinos no suele ser el caso), no se corregiráa.
  16. #15 Puedes o no creerlo pero yo no añadí esa tilde, incluso pensé que era incorrecta cuando apareció en el literal del título y opté por respetar la transcripción literal aunque fuera errónea.

    Lo verdaderamente extraño es que en la noticia original no está. Desconozco la explicación.
  17. en España se puede pagar de tres formas:

    Tarde, mal o nunca
  18. Siempre sale en las noticias el retraso en el pago de las administraciones públicas y nunca sale el retraso en el pago de las empresas privadas.
  19. ¿Que puede esperarse de este país? Y esto es simplemente nefasta gestión de los empleados politicos porque de un dia para otro haciendo una ley se solucionaba:

    a) cualquier cobro/pago será de obligación efectuarse antes de 48 horas.
    b) a los diez días, denunciándo el impago a Hacienda, esta procederá a su cobro con un 10% de recargo.
    c) al mes de impago se procederá al embargo de bienes por la cuantía adeudada más un 20% de recargo en concepto de reclamación y morosidad ante la hacienda pública y el proveedor.

    Y al revés también:

    a) cuando un proveedor presté un mal servicio o producto de mala calidad, Hacienda le retrendrá el importe cobrado por ello hasta la demostración que la calidad y prestación del servicio se corresponde a lo ofertado y en las condiciones que marca la ley para dicho producto o servicio.


    Así más ingresos para el país-comunidad en concepto de recargos y menos problemas para todo el mundo.
  20. Je, para cuando mi empresa tuvo que cerrar (hace un par de años) teníamos facturas amarillentas de mediados de los 80 sin pagar. De ayuntamientos, efectivamente.
  21. #5 Eso te extraña porque no entiendes de leyes, se aplica la ley del embudo, muy arraigada y tradicional.
  22. Pues en nuestra empresa hemos estado bastante más de un año con facturas pendientes. Es algo muy típico si haces aalgo para la administración
  23. También hay AAPP que pagan en el plazo legal. El problema real es que al ser inembargables y no haber responsabilidades, no hay muchos incentivos para hacerlo bien.
  24. Incluidos los empleados de algunas de ellas.
  25. Pues yo si dejo de pagar el teléfono os aseguro que no tardan 100 días en cortarme la línea...
  26. #12 es algo básico en medios de pago, de hecho lo normal en España es cobrar en base a eso y hacer una rebaja si pagan al contado.
  27. Ahora estoy trabajando en un cliente en Irlanda pero mi compañía está en UK. El Jueves les envié unas facturas y me las han pagado hoy. Y me ha parecido una barbaridad. Lo normal es cobrar al día siguiente. Además de haber facturado más de 30.000€ en mis tres primeros meses de actividad en las islas porque hay trabajo a reventar.

    El Lunes me llamaron de una empresa española para pedirme una formación (5 días). Les mandé una oferta y me dijeron que les interesaba pero que "su política" no era pagar al contado, sino a 60 días. Yo les dije que quizás no me había explicado bien: que no me tenían que pagar al contado, sino que tenían que pagarlo todo por adelantado para así reservarles la fecha del curso. Que esa era "mi política". No he vuelto a saber de ellos.
  28. #31 IT, ¿verdad? Yo también trabajo con clientes de fuera de España. y pagan en una semana. Pero aun no he logrado entrar en las Islas. ¿Algún consejo? Se agradece infinito.
  29. Me gustaría ver a uno de estos diciendole a Tony Soprano que se van a retrasar con el pago...
  30. Eso se arregla con una ley que diga uqe se debe pagar en menos de 100 dias /ironic
  31. Las empresas tardan en cobrar pero también en pagar. Mucho quejarse cuando son el proveedor pero cuando son el cliente bien que estiran sus propios pagos.
  32. #12 En España tienes derecho al interés legal +7 puntos, lo que no está nada mal. Otra cosa es que sólo las empresas grandes se atreven a reclamar eso a la administración.

    Otro problema es que gran parte de lo que encarga la administración local,que es la que conozco, lo encarga sin contrato, luego el tema llega a Intervención, que empieza a poner reparos, y puede acabar pasando mucho tiempo hasta que se cobra. Esto se debe a que con el contrato se reserva crédito presupuestario mientras que si no hay contrato es posible que cuándo la factura llegue no haya crédito presupuestario, bien porque se haya agotado o bien porque este reservado para contratos firmados.

    Yo en los sitios en los que trabajo exijo que cuándo se encargue algo, por poco que cueste, se me comunique, le reservo crédito y le doy un número de referencia que se comunica al proveedor para que sepa que lo que le encargan tiene crédito reservado. Pasado un tiempo los proveedores conocen el sistema y se niegan a suministrar sin número de referencia.
  33. Una lacra, cuanto más si eres pequeño.

    Yo ya he dejado de trabajar para el que no pague al contado, 50% al encargo, y el resto al terminar si es un trabajo grande, o el 100% a la entrega para cosas poco importantes.

    Como decimos en mi tierra "Aceitunita comída, huesecito quitado"
  34. En esto siempre digo lo mismo: la mitad una vez aprobado el presupuesto y la otra mitad al acabar el trabajo.
  35. Si yo cobrara en cien días.. ya me daba por contento... así de triste es..
  36. Al final, el resultado, suben los precios de todo, y aún así, la economía paralizada.
  37. Y donde se salen de rositas las empresas que, por sus coj**es, dejan de pagar las nóminas de los empleados. Ya pagará el FOGASA.
comentarios cerrados

menéame