edición general
460 meneos
3365 clics
España, el país más rico en minerales de la UE, podría convertirse en el principal productor de cobalto

España, el país más rico en minerales de la UE, podría convertirse en el principal productor de cobalto

España está bien posicionada para suministrar los metales necesarios para construir las baterías del futuro y así desarrollar las renovables y los vehículos eléctricos de Europa, según Primary Energy Metals, una compañía canadiense especializada en el negocio del cobalto, cobre, níquel y vanadio. No solo porque posee una de las industrias mineras líderes del Viejo Continente sino porque se le considera la zona más mineralizada de la UE.

| etiquetas: españa , minerales , líder , cobalto , vanadio
Comentarios destacados:                                  
#13 #1 es de justicia que una panda de ricachones extranjeros se lleven el mineral, se embolsen el beneficio y dejen el terreno destruido para los restos.
«12
  1. Wolframio! Wolframio! Wolframio!
  2. Anda que bien. Ahora los españoles vivirmos mejor............ :shit:
  3. Y además, en España, las mineras no tienen problemas para hacer barbaridades y luego irse de rositas.
  4. Buf, a ver si ahora nos va a invadir los USA
  5. #6
    Lo delegan en sus vecinos y aliados Canadienses.
  6. También teníamos la mejor posición para destacar en fotovoltaica y mire ussssté...
  7. Y en Orense tenemos el Congo con sus ricas reservas de tantalio. Prometian no se cuantos puestos de trabajo allá por el 2013 y no se ven por ningún lado.
  8. Veamos, si algo tenemos a patadas es Volframio, Zinc, algo de Vanadio, pero Cobalto no veo.  media
  9. #10 Es que está bajo tierra, por eso no lo ves :troll:
  10. #5 como cualquiera que tenga pasta.

    Las leyes no son iguales para todos. Ni que fuera una democracia.
  11. #1 es de justicia que una panda de ricachones extranjeros se lleven el mineral, se embolsen el beneficio y dejen el terreno destruido para los restos.
  12. y ninguna empresa española en el negocio....
  13. #1 Si, lo que pasara es que empresas de fuera compraran al cacique de turno y se llevaran la riqueza que es de todos los españoles por el modico precio de un cacique (o varios). Tambien podria venir una empresa española a explotar los minerales pero en ese caso lo mas seguro es que fuera una de las del capitalismo de amiguetes y volviera otra vez a las manos de los mismos. Nada de un concurso serio abierto para su explotacion en beneficios de todos. Esto seria mas Africa y el cobalto que Arabia y el petroleo.
  14. Amigas, hay que mineralizarse y vitaminizarse ! :troll:
  15. #6 Esperemos que no nos invadan y no se les ocurra abrir bases militares en, que se yo, Rota y Morón.
  16. Super ratón aprueba está noticia
  17. #4. Rebuznalcóllar, con acento en la o. Como el resto de rebuznalcollos que cuelgan de .

    Sólo en MNM se explotan imaginariamente las minas en régimen autárquico y socialista planificado, en el mundo real lo solemos hacer por iniciativa privada y bajo concesión administrativa, previo concurso público.
  18. Catastrofismo español hecho comentarios.
  19. #10 Poco hay en Extremadura ahí cuando está el subsuelo lleno de minerales. La última que se tuvo gorda fue por el litio en la ciudad de Cáceres. Busca que verás que hay más chicha de la que dicen...
  20. Hasta que haya un salto tecnologico lo vital para las baterias es el Litio y Argentina, Bolivia y Chile tienen el 85% de reservas mundiales.
  21. #13 Viva el Rey!
  22. La cuestión es quejarse desde el salón de casa, es muy positivo para todos
  23. El mineralismo va a llegaaar!
  24. #23 la monarquía borbonico franchute historicamente se ha encargado de vender España al mejor postor...
  25. #24 Desde los inicios del Franquismo estuvimos chupándonos las pollas mientras éramos el país más atrasado de Europa y pasábamos hambre como perros.
  26. Nos vamos a hacer ricos ?
  27. #24 ¿Y desde dónde te estás quejando tú de la gente que se queja?
  28. #10 Según este mapa Extremadura tiene cobalto, pero más tiene Polonia, Suecia o Serbia. El rey es Finlandia.  media
  29. Boliden + Aznalcollar.

    Lo que debería de ser la memoria histórica
  30. #24 No, joder, lo guay es votar a los que facilitan que seamos puto África, a los que ponen alfombra dorada para que otros exploten y se enriquezcan con los recuesos propios y mandar callar a quién no le parezca bien tal expolio. Eso sí que mola, ¿verdad?
  31. #10. Las menas de cobalto son muy diversas y es un oligometal que no suele ser el primario para extracción. Donde veas explotación de calcopiritas asociadas a calizas, que son la mena del cobre en España, habrá minerales conteniendo cobalto, níquel, azufre y arsénico.
    Aquí aparece una lista larga: escuterudita/skutterudita, esmaltina, cobaltita, linnaeita, carrollita, eritrina o "flor de cobalto", asbolane, heterogenita ...

    Pero ese mapa que subes parece estar un poco censurado...
    A mí se me ocurre que el mayor yacimiento puede ser Riotinto, pero también las calcopiritas de la cordillera Cantábrica.
  32. coño, estaba preguntándome yo de qué me sonaría Atalaya Mining y no es otra que la que explota la mina de cobre en Touro o Pino, que lleva meses con vertidos, denuncias, envenenamiento de cauces (no sé si es AEDE sorry: www.galiciapress.es/texto-diario/mostrar/1281095/balsas-contencion-min) y esas prácticas a las que ya nos tienen acostumbrados en la periferia europea (no por nada se han centrado en Grecia, Galicia y Asturias sus proyectitos de desguace ambiental para sacar oro y cobre). No se nos olvide tampoco la galería de 5 km que quieren hacer subterránea por debajo de ¡Altamira! para sacar zinc o los vertidos tóxicos en Río Tinto. Os dejo una visitilla que hizo una activista de Ecologistas en Acción a la Junta de Accionistas en Londres www.ecologistasenaccion.org/?p=100066 Así que no, ricos no, a no ser que sea en acuíferos y cauces fluviales petaos de mierda mientras nos cargamos la pesca, agricultura y turismo sostenible de las zonas donde consigan las concesiones, que Atalaya tiene unas prácticas por desgracia ya bien conocidas. Vanguardia, ostias, salvo que sea en "pringaos que hipotecan su futuro por 100 puestos de trabajo a corto plazo que destruirán otros miles". Y claro que somos un destino atractivo, si por poder ofrecer a los vecinos unos puestines de trabajo los políticos les hacen el trabajo sucio a estas megacorporaciones, que suelen perder interés en cuanto baja la cotización en bolsa de esos minerales y a los que se la suda la restauración ambiental, el cumplimiento básico de reglas y responsabilidad civil, que pa algo están luego las administraciones si hace falta arreglar vertidos como los de Boliden en Aznalcollar.
  33. Y voto sensacionalista porque esto no es una noticia sino un joío publirreportaje ¬¬ Al que quiera ver cómo se las gastan por Galicia, donde me supongo como dice #33 ubiquen esa explotación, que pipee la plataforma vecinal Mina Touro-O Pino NON y vea como se pretenden afecciones al Camino de Santiago, como se realizan sondeos ilegales sin permisos municipales o todas las multas que van ya por ser tan evidentes los vertidos y tener tan cabreaos a los vecinos que tienen que hacer el paripé -pero no mejorar la seguridad de las balsas, claro- (www.laopinioncoruna.es/galicia/2018/09/20/xunta-multa-30000-euros-mine).
  34. #29 Desde el sofá de mi casa
  35. ¿Volvemos a estar en la Champion?
  36. #32 Se ve que no conoces África. No sabes lo que me mola a mí, pero está claro que quejarte a ti te mola mogollón y es chachi
  37. #27 Yo no estaba en aquella triste época, siento no poder compartir aquellos raros hábitos. En cualquier caso, se ve que las cosas han cambiado: ahora que la cosa va mucho mejor que en los inicios del franquismo, la gente se queja cada vez que puede.
  38. #38 Claro, porque lo tuyo nos son lágrimas. Es alegría pura.
  39. #40 Yo soy feliz, sí. Vivo en un gran país, afortunadamente. No como muchos que, desgraciadamente, viven en condiciones mucho peores, entre ellos una gran parte en esa África que no conoces y con la que te comparas.
  40. #13 aquí en España es tradición.
  41. #39 Da la impresión de que tú no estuviste tampoco durante los últimos escándalos de corrupción, la última crisis y el rescate del país por parte de la UE.

    www.meneame.net/story/xunta-sergas-negaron-abrir-sala-reanimacion-chus
  42. #43 eso no me lo perdí. Y? Justifica eso que muchos aprovechen cualquier excusa, por ejemplo que España es rica en minerales, para despotricar de manera pública y recurrente?? Venir aquí a quejarse es algo positivo para alguien en algún modo?? Mejora la situación de alguna manera?

    Cansa y echa a perder hilos que podrían ser interesantes
  43. #14. Cualquier minera de cobre o níquel.
    Minas de cobre y cobalto de Texeo en Riosa, Asturias.
    Zinc y Cobalto, SAL en Boecillo, Valladolid.
  44. #44 Si no impulsamos las renovables y la generación de autoconsumo y balance neto, seguiremos siendo un país atrasado que se mantendrá a la cola de Europa.

    Somos tan atrasados que algunos siguen defendiendo el uso del hidrógeno como medio de energía.

    Y no es sólo eso, algunos en España defienden los transgénicos.
  45. #20. Tan cierto tu comentario como ridícula la actitud; es derrotismo infanto-juvenil y escorado a la extremozurda, más bien.
    En MNM el sector extractivo es el Coco; pero nadie se priva de consumir todo tipo de metales raros directa o indirectamente, suelen llevarlos puestos y muy a la mano. Lo suyo particular no es explotación de recursos ni esquilmar la naturaleza, es progreso.

    El grafeno, en notable contraste, les mola mucho a todos.
  46. #22. Pero es que el cuello de botella respecto al sector, y no sólo en cuanto a baterías, está precisamente en el cobalto y otros metales claves con una producción muy reducida pero gran demanda. Eso por no hablar de tierras raras.
  47. #1 Igual es que lo de "vienen a saquear mis recursos" pasa en todas partes donde no existe un modelo autarquico. Y a veces es rentable. Otras veces, como pasa en muchos lugares de áfrica donde todo acaba en 4 manos y no se reinvierte, pues no. Ya veremos aquí que pasa. Si deja beneficios o no. Me temo lo peor.
  48. #19 ...amañado, y con seguro de quiebra, como Castor.
  49. #13 #15 #1 se llama capitalismo.

    Una empresa extranjera invierte, crea riqueza y empleo, equilibra la balanza comercial, crea una industria en tu país, crea minas en territorios sin mucho interés ecológico, se compromete a restaurar el paisaje (lo que no tiene mucho coste en el global de la inversión) y les llaman ladrones.

    Cuánto saben de economía algunos. Así va el país.

    www.elmundo.es/andalucia/2018/03/19/5ab00cd722601d6b158b45b7.html

    Pero lo más importante, como destacó el ejecutivo australiano -llegado hace apenas dos meses de Turquía-, es que estos planes permitirán mantener la ocupación actual que genera el yacimiento, 900 empleos directos, más el beneficio para las 547 contratistas locales con las que opera.
  50. #52 Ya, pero el capitalismo en otros países se consigue subvencionando fuertemente las empresas privadas para permitir su crecimiento.

    Aquí tenemos un capitalismo de mentirijilla
  51. #27 edito.
  52. #24 No se lo tengas en cuenta tampoco. Son cosas de la edad, están con las hormonas saltando, buscando un hueco en su mundo y les sale la vena criticona, o política.

    Está claro que la calidad de menéame daría un salto si solo se permitieran los mensajes constructivos, que impartieran conocimientos sobre el tema , si se cortaran todos los cuentos politicos repetitivos de la chavaleria... Pero la basura vende, no sabemos si un lugar con cierta altura dialectal tendria las visitas necesarias para mantener el sitio en pie.
  53. #47 Chico, el día que te des cuenta que en España se están construyendo las mayores centrales solares del mundo te va a dar algo.

    Sin acritud :-)
  54. #2 tungsteno! Tungsteno! Tungsteno!
  55. Hace años decían lo mismo con el tema del grafeno. Y aquí seguimos siendo unos muertos de hambre
  56. #46 "SAL Zinc y Cobalto" de Boecillo es una alfarera. Las otras lo desconozco, pero visto el precedente...

    Rebuznocóllar, ¿eh? :roll:
  57. #19 Te ha faltado decir que en el mundo real se amaña el concurso y se coloca una cláusula para que en caso de que la inversión no funcione termine pagando el estado. Aquí somos de capitalismo salvaje de amiguetes, ese que privatiza beneficios y socializa las pérdidas.
  58. #52 xD restaurar el paisaje xD capitalismo :-D Deberíalandia.
  59. #47 cierto, en los países avanzados nadie está a favor del uso del hidrógeno ni de los transgénicos, deben, incluso estar prohibidos...

    Imagino que el mensaje es irónico.
  60. #56 Pues como siga subiendo la factura, van a estar muy bonitas y nos dedicaremos a venderle electricidad a otros países, porque los paisanos no vamos a poder aprovecharnos de eso. Es lo que tiene haber dejado todo el mercado eléctrico en manos privadas.
  61. #4 Boliden, lo bien que recuperó la empresa sueca la zona... Cerraron la empresa y se fueron a su país y el envenenamiento de la pesca, lo que costó el desastre ecológico sale de nuestro bolsillo. A la hora de pagar desastres, las empresas cierran, desaparecen y tanto el envenenamiento como la limpieza de la zona, se paga con dinero del ciudadano. Los beneficios para ellos, las pérdidas para nosotros. #19
  62. #63 Son cosas sin relación alguna. El precio de la electricidad va a seguir subiendo por, resumiendo, motivos de mala gestión política y cada vez se va a generar más y más energía y casi toda es renovable.

    Que en España haya bastantes horas de sol y casi cualquiera pueda instalar una gran central porque no necesitas más recursos hace que se construyan más.

    Las empresas energéticas españolas son punteras en tecnología renovable, pero no por eso van a construir en España.
  63. #52 goto #34 y métete la mano invisible por allí.
  64. #61 hasta endesa restaura el paisaje. :-D

    branded.eldiario.es/minas-reconvertidas-endesa/as-pontes.html

    Algunos creen que sus teléfonos móviles se fabrican con harina.
  65. Hay que mineralizarse y supervitaminarse!!!
    Aunque tengamos las reservas hay q ver el impacto de sacar esos minerales...
  66. #66 mil veces más daño al ecosistema hacen los eucaliptos que se han cargado el bosque en Galicia. Una mina no deja de ser una explotación en una zona bastante limitada.

    Cc #34
  67. En Cáceres ya están "disfrutando" del litio.
  68. #6 Estaba pensando lo mismo. ¡Espero que no tengamos suficiente como para que nos lancen bombas democratizadoras!
  69. #37 A lo mejor ahora sí queremos tener un portaaviones.
  70. #58 Y aunque funcionase lo del grafeno...
    El petróleo de Nigeria no hace ricos a los nigerianos, solo a sus políticos. Esas cosas del reparto de la riqueza solo pasan en sociedades avanzadas como la noruega.
  71. #47 UnoHipócrita xD
  72. #70 Ja, que les vamos a dejar que nos hagan un agujero a 2000 metros del centro urbano, para que se lleven el material y el beneficio. Aquí arde troya.
  73. Lo único que en España hay una Ley de Minas de 1973, que le da todas las facilidades a las empresas mineras...(amigas del régimen) por eso en el resto de Europa no hay tantos minerales.
  74. #47 El hidrógeno es un elemento que sirve para almacenar la energía generada con renovables y utilizarla de forma limpia.

    Quien defiende o critica a "los transgénicos", sin especificar más, no sabe lo que son.
  75. #60 Soy testigo.
  76. Ahora es cuando llegan las multinacionales y se hacen las dueñas.
  77. #52 Los empleos y los contratistas se generarían igualmente si las minas se explotaran nacionalmente.
    Hablamos de un recurso estratégico que se está llevando una multinacional extranjera. Conservar ese recurso en España y su explotación supondría mejorar la posición del país en el tablero de la geopolítica global. Lo mismo pasa con el petróleo.
    Las multinacionales no son hermanitas de la caridad que les gusta regalar empleo, sólo buscan el beneficio propio.
  78. Líderes en tratamientos superficiales de cobalto para crear los mayores caraduras de Europa.
  79. #26 y el pueblo padefo español se ha encargado historicamente de no hacer ABSOLUTAMENTE NADA para evitarlo
  80. Y si hubiera un gobierno responsable estaría pensando en crear una empresa pública que gestione esto de manera responsable y que repercuta en todos los españoles
  81. #9 Con el tiempo que lleva abrir una mina (8-15 años) aún están en plazo.
    Aunque si lo dices por la Mina de Penouta, creo que ya ha empezado a trabajar pero no explotan directamente la "montaña" sino las escombreras y balsas de minas anteriores de wolframio y estaño.
  82. #13 No es nuevo, mira lo que pasó en Aznalcollar:

    es.wikipedia.org/wiki/Desastre_de_Aznalcóllar
    elpais.com/politica/2018/04/20/actualidad/1524223258_103979.html


    Boliden (Suecia) se embolsaba los beneficios, y fueron los causantes del desastres, luego a la hora de limpiar y pagar daños no pagaron un duro.

    Se llevaron el mineral y nos dejaron la mierda.
  83. #1 No es nada nuevo.

    Pais de rubitos llega a pais del chichinabo, lo saquea, se lleva sus recursos, condena a la población local a la miseria y al exilio, y cuando les llega los emigrados por sus propias prácticas se quejan de emigracion y sufren brotes xenofobos.

    Podria ser que estuviera hablando de cualquier país de África, pero no, es España.
  84. #28 Depende, ¿has comprado primitiva?
  85. #80 La explotación minerala sacamos a concurso público, ¿hay alguna emprdsa española que haya concursado por la concesión, que quiera y pueda explotar la mina?
  86. #27 Franco inicio un política autárquica en sus inicios tras la SGM, siguiendo la ideología de la Falange. El país no colaboraba con ningún país.

    Es la época del hambre en España. Viendo que esa política le llevaba al fracaso, buscó alianzas con el eje capitalista, fue entonces cuando la economía empezó a recuperarse.
  87. #80 se generarían igualmente si las minas se explotaran nacionalmente.

    Las empresas públicas siempre han sido un saco de pérdidas y enchufados.

    Las multinacionales no son hermanitas de la caridad que les gusta regalar empleo

    Evidentemente, pero si no ganaran dinero no invertirían un duro. Es capitalismo
  88. #1 Inditex es española, Telefónica, Santander, etc

    A ver si resulta que no tenemos explotadores por aquí tb
  89. Vale me parece genial, podríamos extraerlo y procesarlo con robots y maquinaria automatizada/autónoma en lugar de putear humanos? por aquello de no acercarnos aun mas al 3rd mundo, digo yo.

    Ya si las empresas cumpliesen las leyes de impacto medio ambiental y pagasen los impuestos que les tocan aquí, ya sería la ostia...
  90. A ver quién es el salvapatrias que termina vendiendo el país a un extranjero... :roll:
  91. #77 Claro, respecto a los transgénicos los hay de muchos tipos y muy beneficiosos.
    Con los que no estoy conforme son los que terminan en mi plato con glifosfato y roundup que encima privatizan las semillas, empobrecen el suelo y esclavizan al agricultor.
  92. #34 perdon por le negativo! Queria darle al positivo, estoy con el Movil! :-*
  93. #52 La riqueza y el empleo no los crean las compañias. Los crea la demanda.
    Tú si que sabes de "economía" eh?
  94. #85 pero es lo que la gente vota, corrupcion, atraso y ppsoe de toda la vida, porque la alternativa les da miedo.
  95. #46 yo iba pensando en riotinto..... (British) ; empezó aquí en España su actividad minera.... y al final resulta ser una de las empresas mineras más grandes e importantes del mundo.
  96. Mientras, los mineros del carbón quedándose sin trabajo.
    Eso es lo que tiene no invertir en I+D, si siemopre confías en que los de fuera te hagan el trabajo técnico o pones la materia prima o pones los trabajadores sin qualificación, por tanto los beneficios se los llevarán las empresas que aportan el conocimiento.
  97. #96 Los crea la demanda.

    Y quién satisface esa demanda?? Los consumidores? O las empresas???

    Por no hablar de la demanda que crean las propias empresas

    Me parto con algunos comentarios :-D
«12
comentarios cerrados

menéame