edición general
9 meneos
33 clics

España es el país con las pensiones más generosas y ahora con mayor revalorización

El sistema público de pensiones garantiza casi el 80% del salario de los trabajadores cuando se jubilan, un nivel que casi duplica al del resto de la UE. Es una gran noticia para los pensionistas, pero supone una gran presión de gasto para la Seguridad Social, cuyos números ya están muy maltrechos. España es el país europeo más generoso con sus pensiones. Según datos del informe ‘Ageing Report’ que elabora la Comisión Europea, España es el país con mayor tasa de sustitución en sus pensiones públicas de toda la UE.

| etiquetas: pensiones , union europea , españa
  1. Y por eso te tiene que seguir así y no se puede abandonar a nuestros mayores.
    De todas formas conozco a gente con 430€/mes de pensión. ¿A qué país duplican?

    He encontrado esto sobre las pensiones en Europa.
    www.idealista.com/news/finanzas/inversion/2018/03/20/764816-asi-son-la
  2. Ya empezamos la campaña para precarizar las pensiones
  3. En Suecia 400 € al mes de pensión por adicción al Heavy Metal.
    Chúpate esa:
    ecuatorianoenvivo.com/por-ser-adicto-al-heavy-metal-en-suecia-te-pagan
    ¡Meee lo pido! :coletas:
  4. Anda que no tiene "truco" esa cuenta.
    Para empezar porque no es lo mismo partir de bases salariales antes de impuestos cercanas a los 3000€ que de 1500€ y menos.
    También tenemos unas no contributivas que rozan la miseria y unas coberturas sociales por cuestiones como el desempleo que son de risa.
    Es lo malo de mirar la realidad en conjunto.
  5. #1 En funcion de lo que se aporta. Habria que mirar las aportaciones de los trabajadores a su seguridad social para compararlos.
  6. #4 Toda la razón, en un país que el 10% tiene la misma riqueza que el 90% restante las medidas no aportan datos reales.
  7. #3 yo también la tengo! Yo también!

    De todas formas ya os digo que la realidad es así. Si yo dejase de trabajar ahora, en Alemania me quedaría una pensión de 367 € y en la edad de jubilarme de poco mas de 800€ con valor de hoy en día, ganando más del doble de lo que ganó mi padre en españa en su último año de jubilación y eö sobrepasa los 1000 € de paga.
  8. No se lo creen ni ellos
  9. #7 "430 Euros tiene que ser una pensión no contributiva, vamos alguien que no cotizó en su día, esto se lo preguntas también a los afectados, a ver cómo ha llegado a esa situación."
    Eso creía yo también pero no. Caso concreto: Trabajador que queda en paro en 2010, con más de 50 años, con 25 años cotizados y no es capaz de incorporarse de nuevo al mercado laboral porque se subvenciona más la contratación en precario de jovenes con contratos de aprendizaje o becarios. En un par de años habrá pasado de los 62 necesarios para la jubilación, pero no tendrá cotizados los 33 años para tener paga, por lo que habrá de esperar a los 66 como mínimo para la jubilación forzosa. Tendrá cotizados los 15 años mínimos para jubilación pero no habrá cotizado en los ultimos 15 años. La consecuencia es que sí habrá cotizado, pero no tendrá derecho a pensión contributiva, y tendrá que acogerse a una no contributiva, a pesar de haber cotizado durante 25 años.
    Que al final da igual el como llegas a esa situación. Lo que no me gusta es la asunción implicita de que quien no cotiza es porque no quiere trabajar. Quien no ha trabajado en su vida es o porque no lo ha necesitado, y no es probable que le preocupe el tema a los 60 años, o porque cayó temprano en una vida de marginalidad que no creo que nadie le envidie. Pero esos son casos extremos, no creo que sea el caso del común de las personas que se encuentran en esa situación.
  10. #11 "No llegar a los años necesarios es no haber cotizado" lo suficiente . Con ese matiz, de acuerdo.
    Lo de que se quiere jubilar a los 62 no se de donde lo sacas. Digo que a los 62 tendrá la edad mínima para jubilarse (con la consiguiente reducción de la prestación) pero no podrá hacerlo por las razones que he expuesto.
comentarios cerrados

menéame