edición general
371 meneos
1596 clics

España: el paro baja en noviembre por primera vez en 17 años tras caer en 2.475 personas

El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) bajó en 2.475 desempleados en noviembre, un 0,05% respecto a octubre, siendo éste el primer descenso que se registra en este mes desde 1996, cuando se inicia la serie histórica. Relacionada: www.meneame.net/story/seguridad-social-pierde-66-829-afiliados-noviemb

| etiquetas: paro , noviembre , descenso
176 195 11 K 533 mnm
176 195 11 K 533 mnm
Comentarios destacados:                                  
#6 #3, los afiliados caen en 66.829 personas. Eso significa que la gente se va del país o se jubila. No mejora casi nada, no.
«12
  1. 2475 Oh Wait! A este ritmo tardaremos más de 2000 años a quitar todo el paro.
  2. Parece que se va consolidando la tendencia interanual:

    Noviembre 2012: 487.355 parados más que el año anterior
    Diciembre 2012: 426.364 parados más
    Enero 2013: 380.949 parados más
    Febrero 2013: 328.124 parados más
    Marzo 2013: 284.376 parados más
    Abril 2013: 302.039 parados más
    Mayo 2013: 233.887 parados más
    Junio 2013: 148.411 parados más
    Julio 2013: 111.359 parados más
    Agosto 2013: 73.149 parados más
    Septiembre 2013: 19.076 parados más
    Octubre 2013: 22.138 parados menos que el año anterior
    Noviembre 2013: 98.909 parados menos
  3. Esto significa que la cosa está mejorando?
  4. #1 Teniendo en cuenta que en noviembre el paro siempre tiende a subir y los cotizantes a caer más de lo que han caído pues igual tardamos 2000 años pero es mejor esto que la tendencia anterior, sin ser una maravilla. Por algo hay que empezar. No se va a reducir de golpe.
  5. Yo vivo en una realidad paralela. Lo que veo por mi barrio y familiares es que esto va a peor. Gente que lleva meses sin cobrar, tiendas de toda la vida que siempre han tenido gente, cerrando. Autónomos que deciden jubilarse un poco antes a pesar de que le quede una jubilación de mierda. Yo de verdad, no veo la recuperación.
  6. #3, los afiliados caen en 66.829 personas. Eso significa que la gente se va del país o se jubila. No mejora casi nada, no.
  7. Significa que hay 2475 personas que por algún motivo ya no están inscritas como demandantes de empleo, pero eso no quiere decir que hayan encontrado trabajo.
  8. #6 Es fácil, una persona que deja de cobrar el paro porque se le agota, ya no va a la oficina a sellar y coo no cobra tampoco está afiliado a la SS
    Baja el paro y bajo la afiliciación a la SS
  9. #2 Al principio, cuando empezó a bajar el paro, lo importante era el interanual.

    El mes pasado aquí mismo me dijeron que lo que pasaba es que el interanual se había estabilizado en cero. No había ningún dato para afirmar eso y quien lo afirmó no se retractó. Espero que lo haga ahora.

    Pero ya verás que ahora el interanual no será el importante. Será otra cosa. Y cuando la otra cosa funcione, será otra. Todo para justificar no cambiar nuestros prejuicios. Sesgo le llaman.
  10. #3 El PIB está en 0.1%. Eso quiere decir que la situación se ha estabilizado, pero para hablar de mejora habría que llegar al 1%, lo que si debería producir un ritmo de creación de empleo importante.

    #5 No es que vivas en una realidad paralela, es que de tu caso particular no se puede extrapolar al caso general.

    El dato quitando el factor estacional es una bajada del paro de 40.885 personas. Y ahora empieza la campaña de navidad, es de esperar que el próximo mes haya una fuerte bajada. A ver cuando llega el efecto rebote, de momento se está consiguiendo evitar.
  11. ¿Y la de gente que pasa de apuntarse al paro? Yo hasta hace unos meses estaba desempleado y no estaba en el INEM, total, no tenía derecho a ninguna ayuda...¿Y los inmigrantes que se han ido? ¿Y los españoles que han emigrado?
  12. #9 Cada día eres más tonto...
  13. #10 ¿De verdad crees que vamos a mejor?. Yo no lo veo, de verdad que no es prejuicio, es que no veo que estemos mejor.
  14. Las altas a la seguridad que se hacen son autónomos que no cobran nada o muy poco. Así pueden falsear las cifras.
    Solo hay que ver la realidad con empresas que cierran día a día.
  15. #14 No se trata de creer o no. Ese es el problema de algunos. Que quieren creer algo. Yo no creo nada. Los números del paro (y solo hablo de esto y nada más) indican que a este respecto vamos a mejor. Y la tendencia se confirma mes tras mes.

    No estoy haciendo un balance de gobierno. Estoy simplemente mirando esto que es muy importante para mucha gente.

    #12 Con lo cual el efecto de que no te apuntaras solo tiene efecto en el mes en que no te apuntas (a efectos de analizar crecimiento/decrecimiento del paro). Esta excusa no vale para todos los meses.
  16. ya esta bien de tragarse tanta mentira.

    1-cuantas personas en edad de trabajar?
    2-cuantas personas trabajan,cotizan?

    1-2 = personas paradas,

    que no estés apuntado no significa que no estés parado,

    consiguen que bajen los demandantes de empleo que se apuntan a el inem, pero eso no significa que este bajando el paro.

    la realidad es que hay menos personas cotizando,y eso significa que hay mas personas paradas.(no vendan la moto de que eso es por que hay mas personas en edad de no trabajar)
  17. #14 Los datos dicen que entre 2011 y 2012 el número de parados aumentó en 487.355
    Entre 2012 y 2013 disminuyó en 98.909.

    Objetivamente y respecto al paro registrado, estamos mejor que en 2012. Aunque peor que en 2011. Son matemáticas, no creencia subjetiva.
  18. #16 #18 Pero esto no es 1+1=2. Que baje el paro puede ser por muchas cosas. No tiene por qué significar que haya más gente trabajando.
  19. #17 La sal de frutas está de oferta en el Mercadona
  20. Hombre, es que si sumas los jubilados, los que se han ido fuera, los que se han borrado del INEM por no encontrar nada y los que han terminado en la calle...lo raro es que quede alguien...
  21. No es ninguna maravilla pero algo es algo y más tratándose de un mes que por lo general suele aumentar el paro. Lo que de verdad me llama la atención es que si el dato fuese negativo el ruido en las redes sociales sería más fuerte y esta noticia habría llegado a portada en 0 coma.

    Estoy con #9 parece que la noticia "jode".
  22. #22 Hay gente que tiene miedo a que la economía mejore, aunque sea por pura inercia, porque podría significar otra mayoría absoluta del PP dentro de dos años.
  23. #10 No se, para mi lo importante siempre ha sido la EPA
  24. #24 Veamos que pasa con la EPA. Teniendo en cuenta que la del tercer trimestre fue levemente positiva, que el paro registrado sigue bajando y que ahora llega la campaña de Navidad, seguramente la EPA del cuarto trimestre también sea positiva, y mejor que la anterior.
  25. #25 www.ine.es/prensa/epa_tabla.htm no se, lo van a tener complicado para dejarla mejor de lo que la encontraron el 20N de 2011
  26. #26 Ya, eso ya lo he comentado => #18
  27. #9 Pues que claro que jode. ¿Cómo podría alegrar que los parados huyan mientras el empleo (especialmente el de calidad) disminuye?
  28. Pues yo no entiendo que tiene esto de positivo. En 17 años no ha bajado el paro en Noviembre, aun en años de mucha creación de empleo, y ahora resulta que baja, pero las cotizaciones caen en 70.000. Yo entiendo que eso quiere decir que no se ha creado empleo en Noviembre, sino que estamos viviendo una emigración muy fuerte junto con gente que no trabaja ni está apuntada, yo hasta el mes pasado estaba así. Si los 5 millones de personas se van, el paro desaparecerá pero no habrá mejorado la situación del pais.

    Si alguien tiene otra explicación positiva que lo aclare.
  29. El número de afiliados crece en 60.000, y el número de parados baja en 2000, eso sin contar a los jóvenes que buscan su primer empleo. Y nos dicen que el paro baja, QUÉ CLASE DE BROMA ES ÉSTA?
  30. #9 Te parece una buena noticia que el número de trabajadores ascienda en 60.000 y el de parados (QUE NO TIENE EN CUENTA LOS INSCRITOS QUE BUSCAN SU PRIMER EMPLEO) baje en 2.000?
    Si es que no me extraña que este país vaya a la deriva, con una población con elementos como tú.

    EN SERIO SE CREE ALGUIEN QUE ESTO ES UNA BUENA NOTICIA? Que hay 2000 inscritos menos, y hay 6.000.000 de parados, por Dios, que el paro debería haber empezado a bajar a buen ritmo hace muchísimo tiempo si el gobierno hubiese tenido los COJONES de tomar las medidas apropiadas que cualquier economista sabe.
  31. Ojito pq hay buenas y malas noticias dentro del mismo dato según algunos expertos. Hay muchas formas de mejorar y parece q la que estamos siguiendo no es tan sana...

    Análisis del dato de paro España noviembre 2013:
    blog.bankinter.com/blogs/bankinter/archive/2013/12/03/datos-paro-espa-
    .
  32. #6 #8 #29 #30 #31 claro que no es un buen dato la disminución de 60000 afiliados a la seg social. Pero si lo ponemos en perspectiva y vemos que en nov. de 2012 bajó en 200.000 y en nov. de 2011 en 111.000 es una buena tendencia.
    porcentual.es/noticia.aspx?id=570
  33. #33 la tendencia es una puta mierda porque tendría que ser mucho más inclinada desde hace muchos meses, es más, NUNCA DEBERÍAMOS HABER LLEGADO A LA MONSTRUOSIDAD DE PARO QUE TENEMOS, y si hemos llegado ha sido por la incompetencia e inoperancia del gobierno, que no ha tomado las medidas que son obvias y básicas para cualquiera que tenga un mínimo conocimiento de economía.
  34. #5 Los casos particulares son difícilmente extrapolables. Justamente en mi caso es el contrario:

    - De familiares y amigos sólo uno está en el paro (aunque ha aumentado la precariedad).
    - Los que estaban en el sector de la construcción están jodidos pero salen ñapas, cosa que no pasaba hace dos años.
    - En mi barrio, cuando cierra un comercio, en poco tiempo otro coge el local.
    - Y si vas al centro de Barcelona estos días está a tope de gente comprando.

    Si lo comparamos con la época de la burbuja está todo mucho peor (condiciones laborales, paro, empresas,...), pero si comparamos con el año pasado o hace dos, pues sí que parece que ya se ha tocado fondo.

    Aunque como he dicho antes, cada caso es un mundo.
  35. #10 simplemente lo importante es la EPA y no el registro de parados. De siempre.
  36. #35 Pues la percepción en tu caso sería errónea ya que en Cataluña el paro ha subido.

    Yo no noto ninguna mejoría, si acaso que la construcción ha mejorado un poco por el tema de la inversión extranjera, pero nada más.
  37. #16 Que baje el paro no es ir a mejor si eso no se traduce en más gente trabajando, como es el caso.
  38. Hay menos paro que el mes pasado, eso sí. Hay más ocupación? Por que no es lo mismo.
  39. #11 Y me van a llover negativos, pero hace falta sólo un 1% de crecimiento del PIB gracias a la reforma laboral. Sino, haría falta más crecimiento. Otro tema es la precariedad del empleo generado.
  40. #10 si es verdad que estamos sesgados, porque a la mayoría de aquí el Gobierno nos cae muy gordo.
    Sin embargo ahora veo la situación inversa que pasaba de 2008 a 2010, cuando se destruyeron ese montón de trabajos debido a la construcción, y oias mucho "que crisis!! Si las terrazas y bares están llenas"
    Ahora el día a día lo veo mucho más duro, pregunta a un taxista o fíjate que las zonas de marcha o restaurantes están medio vacías y muchas es el dueño el único camarero.
    Se que es hablar de un contexto local, pero en mi trabajo Sorteamos bien toda la crisis, pero este año ha sido horrible y esperamos uno parecido el que viene.
    Lo que quiero decir que igual se está acabando, pero la situación emocional de la gente es más pesimista (este año la mayoría de mis amigos fueron al paro, y ninguno tiene esperanzas de encontrar algo a corto plazo)
    Si esto le juntamos que la afiliación a la seguridad social sigue bajando, hay mucho escepticismo.
    Ojalá, realmente esto sea una recuperación de verdad y dentro de poco se note en la calle
  41. Empieza espejo público previendo una bajada de 15, de 20 de 30 mil parados menos.

    Llega la cifra y dicen, vaya, nos hemos pasado un POQUITO pero es MUY BUENA cifra. Es una cifra HISTÓRICA.

    Que historia más triste como comen cabezas como si fueran pipas.
  42. #39 O puede que no sea errónea ya que igual en mi barrio puede que haya bajado :-D

    Te lo repito, ya que veo que no has leído bien mi comentario anterior: "Los casos particulares son difícilmente extrapolables"
  43. Cuando digan "Los contratos de media/larga duración han subido" lo mismo me lo creo.

    Eso de "El paro ha bajado" porque reparten menos carnés del Inem, como que.... que se lo crea otro.
  44. #6 Es que todos esos inmigrantes sin cualificar que vinieron a poner ladrillos tienen que volver a sus países no hay otra y es lo que están haciendo, eso unido al gran problema que arrastra España de paro juvenil que hace que muchos jóvenes emigren a Inglaterra o Alemania y esto esta ayudando a que mejore esto, esto es un buen dato mejor dicho un muy buen dato por muchos que algunos solo busquen 3 pies al gato.
  45. Teniendo en cuenta que hacer un curso del paro cuenta como que estas trabajando no veo gran cosa.
  46. #44 Supongo que es normal: en 2009 o 2010 llevábamos dos años de crisis. 3 millones y medio o 4 millones de parados, creo que unos 17 o 18 millones de ocupados. La gente que no trabajaba llevaba como mucho 1 año o 2 sin trabajar. Aún se permitía algunos gastos "extra".

    En cambio ahora hay gente que lleva 5 años sin trabajar, eso son muchos años como para gastar el dinero a la ligera. Los que se quedan sin trabajo con 40-50 años es difícil que vuelvan a contratarlos, y las condiciones laborales han empeorado muchísimo: salarios más bajos, menos derechos, muchos menos contratos indefinidos...y así un largo etcétera.

    Lo único bueno que se puede decir es que se ha frenado de momento la sangría, aunque como dicen algunos usuarios antes: cuando tienes casi 5 millones de parados es difícil (casi 6 según la EPA) es difícil seguir sumando más y más, y aún es más difícil si parte de la población emigra.
  47. #51 jojojojo. Esa es buena, ya ni me acordaba de esa jugada.
  48. Lo mismo de siempre, el gobierno pone por delante los datos de inscritos en el INEM lo cual no es un dato fiable para conocer si la población con trabajo crece o decrece, que haya 2.475 personas menos registrados en las oficinas de empleo se puede deber a muchas razones, pero no necesariamente a que se haya creado empleo que es al final lo que quiere hacer creer el gobierno. Lo que indica el dato es que los ciudadanos se borran de las listas porque se le agota la prestación y sigue sin encontrar trabajo.

    Los afiliados a la seguridad social son 66.829 menos lo cual es un dato malo.
    Habrá que esperar a los datos de la EPA que son los que realmente indican si se ha creado empleo o no, en los meses anteriores ha sucedido algo similar.
  49. Bueno, yo soy una de esas "paradas de menos", no porque haya encontrado trabajo, sino xq me han mandado a un curso del ecyl :P. Y como yo muchos mas (imagino q sto tendra tb algo q ver xq todos han empezado en noviembre, ahora bien, no se si en otros años era igual, seguro q alguno podeis confirmarme o desmentirme eso).
    Me preocupa la afiliacion claro, pero q caiga menos siempre es bueno (aunq es pronto para saber si es por inercia, porq ya no queda a quien exar, o porq la cosa va mejorando). Ojala sea por esto ultimo, a mi me da = quien se lleve redito por ello, creo q la gente q sta parada se merece ya poder levantar un poco cabeza.
  50. Pues claro que baja la población activa. Con la burbuja inmobiliaria vinieron millones de personas a trabajar en un sector que ahora ha sido prácticamente destruido, no hay reemplazo para él y no lo habrá en muchos años.

    Perder población forma parte del proceso que tenemos que pasar de camino a la recuperación. No necesariamente tienen que irse los mismos que vinieron, pero que sobra gente es obvio.
  51. Siiiiiii en Castilla la Mancha vamos ganando. Aqui ha sido en mas de 4.000 personas.
    Lo único que aqui es de subida pero bue....
    i49.tinypic.com/ncfbky.jpg
  52. #50 no es un buen dato y tu mismo lo justificas. Es un buen dato que haya menos afiliciados a la ss y por lo tanto haga insostenible las pensiones?, es buen dato que los desempleados desistan de encontrar empleo y aumente los empleos en b por pura subsistencia? Es un buen dato que los inmigrantes que han venido a españa se tengan que ir de vuelta a casa? Es buen dato que la gente preparada emigre a paises de nuestro entorno? Es solo un dato, pero un dato mas para consolidar la idea de una españa pobre y subdesarrollada.
  53. #41 Los números dan una visión global. El indigente no.
  54. #62 Y yo si quieres me pongo a hablar de energía, por hablat de lo que me gusta. Lo que le preocupa a la gente es no tener trabajo. No que hayan más o menos trabajadores. Que es de lo que va la noticia.

    Ahora podemos ponernos a hablar de lo que quieras.
  55. Es facil que baje cuando es imposible que suba (porque todos están en él)
  56. #33 Pues si, y en noviembre de 2020 cuando sólo haya 5mil afiliados, fijo que incluso sube.

    Desde 2007 a 2013: 19.195.755 - 18.531.312 - 17.803.839 - 17.584.982- 17.229.922 - 16.442.681 - 16.293.543

    A mi no me consuela y es obvio que con el tiempo y cuantos menos afiliados haya, la tendencia será "mejor", es decir, bajará menos pero no porque esto vaya a mejor sino porque ya no se pueden ir más.

    #50 ¿te entendí mal o dices que es bueno que los jóvenes se vayan al extrangero?
  57. #10
    Relee lo que te puse. Explicitamente te dije que llegariamos a una zona estabilizada donde se intercalarían meses con "parados menos" y otros con "parados de más". Un sistema con amortiguación. No, no vamos a aterrizar de manera plana.No no vamos a pasar de meses en "parados de mas" a directamente a "parados de menos". Sobre todo porque no existe ninguna razón importante para un revulsivo tan radical(ni hay creditos, ni hay subvenciones a la contratación,ni mejoras en autonomos) en una crisis de base.
    Ya te comenté que ademas hay empresas que hace negocio en epocas de crisis y desaparecen en epocas de bonanza. Sí,sí, también existen. Ya te expliqué que la automatizacion y la manufactura crean diferentes ciclos de contratación.

    Por de pronto ahi tienes a Agosto y Septiembre con "parados mas" y Octubre y Noviembre con "parados menos".
    No tengas dudas de que en los proximos meses volveremos a tener "parados mas" y "parados menos" intercalandose.

    Y te expliqué las razones pero si pasas de leer y solo quieres tener "tus propias" razón y pasas de querer "entender" pues tu mismo.

    No tengas tanta prisa en mi retractamiento, y espera la evolucion de los proximos meses...a ver si se intercalan,o no, los meses de "parados de mas" y los "parados menos".

    De la misma manera te estas pasando por el forrinski variables que cada vez adquieren mas importancia: Emigración y Perdidas de prestación. Que curiosamente "bajan" el "numero de parados".

    Pero oye, tú sesga como quieras tu opinión, ignora las emigraciones, y dale forma para querer tener razon. Total, eres eolosbcn y Eolos es Dios.

    Yo,pacientemente,esperaré a las evoluciones interanuales de los proximos meses. Yo exprso opiniones, expreso lo que creo que va a ocurrir mientras que tú sientas o intentas sentar cátedra.

    Y No.No me escondo.
  58. #60 Si es que hemos topado con la realidad que es que los socialistas nos vendieron la moto y nos la colaron bien, dijeron que había que legalizar a todos los inmigrantes por que eran los que iban a pagar nuestras pensiones y eso hicieron, nos dijeron que la inmigración era buena por que venían ha hacer los trabajos que nosotros no queríamos, bueno pues ahora les pregunto que me expliquen cuales son esos trabajos que los Españoles no quieren hacer que yo al menos estoy muy interesado y cuantos de esos inmigrantes que legalizaron están pagando nuestras pensiones como decian y cuantos están viviendo de ayudas, un chapuza de política inmigratoria tiene mucha culpa de lo que esta pasando, recibíamos mas inmigrantes que Alemania Francia e Italia juntas... con políticas de papeles para todos y trabajo fácil en el ladrillo...que se vayan es buena noticia claro que si!! esto era insostenible.
  59. #6 Este es el dato que estaba yo buscando. El que de verdad marca si sube el empleo, que no es lo mismo que que baje el paro (léase, número de personas demandando empleo en el INEM)
  60. ¿Apuntarse al paro para que? Cursos de mierda, no hay ayudas, no cobras prestación, no se molestan en buscar empleos o generarlo... madrugar para gastar dinero cuando no tienes una oficina cerca... Ese servicio será el siguiente en caer.
  61. #64 P.ej. Se pueden ir los inmigrantes. Puede salir del mercado laboral (jubilaciones) más gente de la que entra, etc... Por eso lo importante es la diferencia entre gente que busca es trabajadora (con empleo o no), con la que tiene empleo. Es decir, el paro.

    Estoy de acuerdo que la EPA es más fiable en cuanto a valores absolutos. Pero en cuanto a tendencias lo marca perfectamente los datos del INEM. Y además son mensuales, cosa que la EPA no es.
  62. #10 Lo importante, para medir cualquier magnitud de forma seria, es tener un indicador fiable y fijo. El número de demandantes de empleo en el INEM es muchísimo menos fiable que el número de personas de alta en la seguridad social. Por ejemplo, si se jubila gente o se van de pais o, simplemente se dan de baja en el INEM, en dato del "desempleo" puede bajar, no teniendo correlación directa con el número de empleados.

    El número de afiliados a la seguridad social indica exactamente la cantidad de gente que cotiza en el sistema, los que están dados de alta por contratos legales y que contribuyen a sostener el estado y las pensiones. Cuando se contrata gente sube y cuando se despide gente baja. Muchísimo más fiable con diferencia. Éste no lo usa ningún gobierno, salvo que le sea muy favorable (llámame conspiranoico, pero los gobiernos son así de hipócritas todos, hasta ahora).

    No es que nosotros cambiemos de opinión cada semana (que habrá quien lo haga, no digo yo que no); el principal problema es que ningún gobierno usa el dato fiable salvo cuando le favorece: Todos ocultan siempre los datos que les perjudican, y cambian de dato conforme les interesa. Por supuesto, ninguno se atrevería a poner por ley el dato fiable y no manipulable para ser usado siempre, pese a quien pese.

    Por cierto, como dice #6, el número de afiliados a la seguridad social sigue en descenso, lo que explica la realidad que vivimos (no hay recuperación a la vista, ni se le espera).
  63. Este año la temporada de esquí ha empezado muy pronto. Eso explica gran parte de la mejora.
    Por lo demás, seguimos en la mierda e iremos a peor.
  64. #67 De #2

    Septiembre 2013: 19.076 parados más
    Octubre 2013: 22.138 parados menos que el año anterior (-> Aquí iniciamos la discusión que menciono)
    Noviembre 2013: 98.909 parados menos (-> Aquí estamos ya hoy)

    Oye, pero tengo tiempo. ¿Cuando lo volvemos a hablar? ¿En tres meses? Tomo nota.

    Esto es como las previsiones de nuclear o renovables. Al final solo hay que tomar nota y esperar.
  65. #23 Desde luego terrorífico.

    De todas formas que se lo pregunten a todos los trabajadores de las últimas empresas que están cayendo. Creo que van en lo últimos meses cerca de 1 millón más de parados.

    Lo que no entiendo es sobre la contabilidad de estas personas que debieran estar en el desempleo. ¿Cambiando sueldos de 1000€ por sueldos y trabajos precarios de 400€?
  66. #8

    Eso encaja si fueran cifras similares, pero que el número de afiliados a la SS (gente cotizando) baje 20 veces mas que el paro indica algo más que puede ser una pérdida de población y esa población que perdemos es de la que trabaja y cotiza.
  67. #66 Dices que que bajen los afiliados cada vez menos es porque se está llegando a una especie de suelo. Podrán seguir bajando cada vez menos pero nunca aumentarán, según tu teoría.
    Lo mismo se decía del paro, pero si ves los datos que muestra #2 después de dejar de aumentar el numero de parados, a empezado a disminuir este. Pues lo mismo puede pasar con los afiliados a la SS ¿No?
  68. #70 No, no caerá. Es una de sus fuentes preferidas para ofrecer su 'bienhacer'.
  69. #9 Si los sueldos bajan a 400 euros al mes( Que al final es lo que se esta pretendiendo con las medidas y reformas) Pues claro que baja el paro. Pero el problema no se soluciona excepto para los políticos. Porque no es el paro el problema. El problema es no tener suficiente dinero para vivir dignamente. No mires al dedo, mira lo que te esta señalando el dedo. Es como si tenemos una cuchara de azúcar para comer 24 personas. ¿La solución es darle un grano de azúcar a cada uno?...

    Además no cantes victoria. Porque muchísimas empresas están resistiendo sin pagar a sus empleados y no tardaran en cerrar y mandar a todos a la calle....
  70. Pero alguien sigue mirando las cifras del Inem???

    Pensaba que despues de esta crisis habiamos aprendido algo...
  71. #13 Pues sigue consiguiendo que le deis bola.
  72. #68 yo no lo veo asi, creo que un pais que no garantice integración y empleo a sus ciudadanos no merece la pena. Primero fueron los inmigrantes los que perdieron su empleo y tenia menos recursos y una red mas pequeña para subsistir, el sistema los expulsa. Despues la gente con menos preparacion es expulsada del sistema, con razon decian unos... "hay que estudiar, no haber dejado la eso para trabajar". .... Y ahora gente joven con estudios universitarios se van del pais porque hay una ruptura salarial entre genraciones bestial, normal dicen otros "hay que hacer practicas gratuitas para formarse". Todo es muy respetable, pero España es y será una cloaca porque no se preocupa por su gente.
  73. Para saber interpretar los datos del paro jay que tener en cuenta que si el paro baja puede deberse a varios motivos a parte de conseguir empleo como emigrar del país o dejar de cobrar la prestación ya sea voluntariamente o porque se te haya acabado. Además el dato del paro, en el caso de reducirse por un alta en la seguridad social, no nos da información acerca de qué tipo de empleo se trata, como por ejemplo si es temporal, si es precario, etc.
  74. Menos afiliados es menos pasta que entra en la caja del estado... si hay menos parados es simplemente por que los parados de larga duración, ya sin derecho a ningún tipo de prestación YA HAN TIRADO LA TOALLA y no han renovado su demanda de empleo, ya la renovarán cuando les salga algun trabajo, y regularicen su situación para poder acceder a dicho empleo, pero mientras, solo sirve para perder el tiempo, por eso no se apuntan y han dejado de aparecer en las estadísticas.

    La reforma no ha creado empleo ni ha quitado parados, lleva un chorreo importante de destrucción de puestos de trabajo y eso se ve en los afiliados, lo que si ha conseguido es facilitar al empresario deslocalizar sus negocios y poder echar a la gente con causas subjetivas de "perdida", basta con no cerrar contratos durante 6 meses, crear artificialmente esa "perdida de ganancia empresarial" despedir a todos con un ERE y deslocalizar con unos trabajadores mas baratos en paises que en muchos casos ni respetan los derechos humanos.
  75. #75
    Woooow!
    Ha pasado un mes!
    Wooow!
    Te digo que en mi opinion,y por las razones que te argumento, cuando (cu-an-do) lleguemos a tocar fondo,estancamiento prerecuperacion, se comenzará un intercambio de meses(me-ses) "parados mas""parados menos" y te falta tiempo para saltar en cuanto sale el siguiente dato mensual.
    Ni has entendido que es un intercambio de meses ni que tal vez no hayamos llegado al estancamiento. Coño,¡que llevamos dos meses!.
  76. #78 Digo que no es ninguna buena noticia que se haya frenado un poco el descenso de los afiliados dado que es obvio que a menor número de afiliados, también será menor el descenso. Si se recuperarán, eso ya lo veremos, ojalá y cuando ocurra, diremos que es una buena noticia. Mientras, no.

    En cuanto a los parados, según #2 entre octubre y noviembre suman 121.047 parados menos, si esto se transformase en puestos de trabajo, esos parados pasarían a sumar en la afiliación a la seguridad social ¿no? y sin embargo los afiliados bajaron, perdemos trabajadores.
  77. #57 Mal negocio hacemos si importamos trabajadores sin cualificacion y exportamos gente con estudios universitarios.
  78. La única relidad es que en 17 años nunca había bajado el paro en noviembre y ademas desde que existe la serie historia en Noviembre siempre a bajado el numero de afiliaciones a la S.S siendo este noviembre el mes en el que menos han bajado las afiliaciones desde que existen registros, estadisticamente es el mejor noviembre de la historia. Ahora estos datos positivos se interpretaran de una forma u otra dependiendo de el color del voto de cada uno.
  79. #91 En 2009 y 2010 las bajadas en el número de afiliaciones a la Seguridad Social fueron de 61mil y 53mil cotizantes. Noviembre de 2013 es peor en este caso.
  80. #88 Bueno, vamos 0 a 2. 0 meses que validan tu tesis y 2 validan la mía. Así que tampoco alardearía mucho. Tampoco te dije que no fuera cierto lo que decías, sino que simplemente no tenías ni un dato para afirmarlo. Y normalmente cuando se afirman cosas sin datos, se suele fallar.
  81. #92 Pero ¿por qué? ¿porque se crean puestos de trabajo o porque la gente se va del país o se jubila? ¿de qué sirve que el paro baje si es porque la gente se va?. ¿Cuando en España quede un solo hombre tú dirás que España tiene pleno empleo y que incluso necesita mano de obra extranjera porque a un sólo hombre le queda muy grande el país?
  82. #95 Explicame tu donde metemos toda esa mano de obra inmigrante sin cualificar que solo sabe poner ladrillos. España en los últimos 15 años a construido mas casas y recibido mas inmigración que francia alemania e Italia juntas, en este pais sobran 2 cosas inmigrantes no cualificados y casas y hasta que eso no se normalice vamos a estar jodidos, veo como un proceso natural que el pais europeo que mas inmigración ha recibido durante una burbuja ahora tenga un saldo negativo migratorio, el verdadero problemas seria lo contrario que con la que esta calleando en lugar de ser un país emigrante encima siguiésemos recibiendo inmigración eso si que seria una muy mala noticia, pero que la gente busque trabajo donde lo hay y deje España, perfecto ley de vida siempre ha sido asi.
  83. #90 Sí, un negocio pésimo, porque durante muchos años hemos estado viviendo de la burbuja inmobiliaria alimentada por una orgía de crédito fácil sin potenciar sectores alternativos de mayor cualificación.
    Todos hemos visto cómo pasaban millones de euros camino de los bienes raíces ignorando a las tecnológicas. Son barros de aquellos polvos.

    P.D: Sorry te voté negativo sin querer
  84. #95 Es la posible razón de disminuir el desempleo y disminuir las afiliaciones a la Seguridad Social. También se puede trabajar gratis.

    Según lo que dices y teniendo en cuenta que en los últimos meses han caído grandes empresas con un total de desempleados de cerca de 1 millón. Me hace pensar que debe de haber una gran masa de personas que están dejando a este país.
  85. Mis sospechas son que se está muriendo la gente tal como solicitó el presidente del BCE
  86. #96 Pues si se va la gente, difícilmente vamos a solucionar lo de que "sobran casas".

    Por otra parte, no se van tan sólo los inmigrantes (que también). Se están yendo muchos españoles, curiosamente la mayoría son jóvenes y con estudios. Así que no creo que estemos haciendo un buen negocio, ni que sea algo normal.
«12
comentarios cerrados

menéame