edición general
486 meneos
 

España pierde 32.000 millones por la baja productividad de sus funcionarios

(CyP) Los empleados públicos no sólo son menos productivos que los del sector privado. También se sitúan por debajo de los funcionarios de los grandes países europeos y de los de EEUU. Su impacto ya es sensible en el PIB.

| etiquetas: funcionarios , vagos , españa , administración
238 248 8 K 812 mnm
238 248 8 K 812 mnm
  1. Y a ellos qué mas les da!?? les van a pagar lo mismo hagan lo que hagan. Se curraron unas oposiciones con el fin de trabajar poco, una vez aprobadas... a dormirse en los laureles!. A mi esa mentalidad me parece algo triste y más en jóvenes de 18 años que, sorprendentemente, tienen esta opción entre las primeras.
  2. Y? he trabajado varios años con funcionarios y si hay algo que NO les preocupa es su productividad.
  3. Me parece lamentable la opinión generalizada que se tiene ante todos los funcionarios, sean del tipo que sean, que a menudo parece generada más que nada por la envidia. Cosa comprensible en algunos aspectos, como el tener un trabajo fijo, pero no en otros, como la dificultad para ascender, los sueldos bajos, etc. Seamos justos: lo malo no es que un funcionario no pueda perder su trabajo (salvo haciendo una burrada muy gorda, como dice #1), sino que a los demás trabajadores sea tan fácil y barato despedirlos, gracias a nuestras leyes tan "sociales".

    Además hay un problema añadido: el funcionario que se rompe los cuernos trabajando (y conozco personalmente casos) y ve cómo el compañero de al lado no pega golpe, y al final el resultado y los incentivos son los mismos. En ese caso, a muchos funcionarios les gustaría ser trabajadores privados, donde el esfuerzo realmente se recompensa. Cuando llevas un montón de años currando y ves que sigues cobrando lo mismo que el de al lado, que se pasa las horas jugando al solitario, eso debe desanimar bastante. Eso no justifica que un funcionario deje de cumplir con su obligación, claro, pero es un dato a tener en cuenta.

    Otro: ¿cuánto dinero pierde España por la baja productividad de los no funcionarios? Yo he trabajado en la empresa privada y os aseguro que escaqueados los hay en todos lados.

    Y una cosa más: hay muchos tipos de funcionarios. Tan funcionario es el sinvergüenza que está mirando páginas guarras en su puesto de trabajo porque no quiere trabajar, como el cartero que está pateándose el barrio con la saca a cuestas, el bombero que se mete en una casa en llamas, el policía que murió en el atentado suicida que hubo tras el 11 de marzo, o el profesor que intenta dar clase mientras sus alumnos lo insultan y lo graban para subirlo a YouTube. Si queremos ser justos, tenemos que huir de los tópicos.

    Saludos.
  4. #4 de acuerdo contigo, pero creo que la tasa de funcionarios vagos es proporcionalmente más alta que la tasa de escaqueados en empresas privadas.
  5. xD
    ES QUE ME MEO! VAYA NOVEDAD!!!
  6. #5 En eso estamos de acuerdo.
  7. En estas discusiones habría que recuerdar que "papa estado" no consigue el dinero del aire, sino de los impuestos, y que como ciudadanos tenemos todo el derecho del mundo a pedir que a los funcionarios ineficientes se los eche y se les pida más etc; pero como siempre sale algún "esperto" recomendando que lo ideal es que nos contrate el estado graciasa sus superpoderes...claro, y ser inmortal tambien estaría bien.
  8. Solucion:
    1.- los funcionarios no deben tener el trabajo asegurado, pero si fijo.
    2.- los funcionarios son como cualquier otro empleado del sector privado, por tanto no debe tener derecho a servicios privados y pagados por el estado (ej: Mutuas y Hospitales)
    3.- el funcionariado debe ser tratado a todos los niveles como un trabajador privado.

    Aún iria mas lejos, y haria que los ayuntamientos funcionasen como empresas privadas, donde los condcejales fueran directivos contratados por el equipo de gobierno (Alcalde), y se midiesesn por su rendimiento sin necesidad de tenerlos apoltronados 4 años.
  9. #4

    ¿cuánto dinero pierde España por la baja productividad de los no funcionarios?

    Me parece que vas un poco perdido: que en la empresa privada se pierda el tiempo es problema del propietario de la empresa, si el problema es en la empresa pública entonces es de todos, por lo que no es en absoluto comparable.

    Y si en la empresa privada lo hacen rematadamente mal ya aparecerá algún empresario con visión de negocio y creará una que lo haga bien, en cambio al Estado (y sus/nuestros funcionarios) nos lo tenemos que comer con patatas.

    a muchos funcionarios les gustaría ser trabajadores privados,

    Por otro lado, si tantas ganas tienen de trabajar en la empresa privada, que se cambien, ¿alguien se lo impide? No conozco yo muchos casos de cambio, señal de que tan mal no les debe parecer, ¿no? Escribes como si ser funcionario lo tuvieran como una obligación...

    Finalmente

    que a menudo parece generada más que nada por la envidia

    En mi caso ten por seguro que no, ¿envidia de los funcionarios y su poca motivación (externa) para trabajar?

    Pero que un alto porcentaje de jovenes diga que quieren ser funcionario antes que entrar en la empresa privada sí que me da pena pena, por ellos y por el país.
  10. Cuando España estaba en recesión económica, se pidió a los funcionarios que se apretaran el cinturón, y se les congeló el sueldo varios años.
    En los últimos 20 años han perdido un 40% de poder adquisitivo acumulado. Es decir, si les correspondía cobrar 1500€ en realidad cobran 900€. (en un calculo rápido han dejado de cobrar unos 80.000€ en estos 20 años, dada uno)

    Ahora se supone que la cosa va bien y nadie piensa en devolverle lo que han puesto por que avance el país.
    Así que muchos están quemados y piensan, "Sólo se acuerdan de bajarnos el sueldo cuando las cosas van mal; pero nunca cuando las cosas van bien. Si nos tratan así, ¡Que trabaje su puta madre!"
  11. Ya lo dice #4. Un funcionario no es solo aquél que trabaja sin ganas detrás de la ventanilla de Hacienda. Un funcionario es también un bombero, un policía, un barrendero, etc. Que eso nunca se os olvide.

    #12 también da en el clavo. Los funcionarios y personal laboral de la administración pública han perdido poder adquisitivo en los últimos 11 años, pues la congelación salarial data de 1996. A esto hay que añadir que los representantes sindicales de estos trabajadores han presentado sus respectivas demandas, que ahora se encuentran en el Tribunal Supremo, y que se espera que se les deba reintegrar su pérdida acumulada, pues todas las sentencias hasta el Supremo les han sido favorables, y cuando llegue a Bruselas (que por desgracia tendrá que llegar), también lo será.

    Es más, el cálculo de #12 es bastante exacto. De hecho, en el caso más cercano que conozco, la cantidad acumulada debida hasta la fecha excede ya de los 72.000 euros, y eso, repito, desde 1996.

    Ahora bien, ¿cómo incentivar a los funcionarios para que rindan mejor?

    1.- Devolverles su poder adquisitivo perdido. Nadie trabaja a gusto si se siente infravalorado.
    2.- Equiparar su situación a los niveles europeos, e incluso en lo posible mejorarla.
    3.- Establecer un régimen disciplinario que permita sancionar las conductas inadecuadas, posibilitando el despido en los casos más graves.

    Y en ese orden.
  12. Yo estoy de acuerdo con #13 siempre y cuando el funcionariado no sea un status vitalicio, sino meritocratico, no es justo que inutiles chupen del estado de por vida , a la par que trabajadores valiosos se quemen con estos...
  13. #14 Por eso insisto en el régimen disciplinario. (Ver punto 3 de mis propuestas).
  14. #11 No voy perdido, hablo con conocimiento de causa.

    Aunque el sueldo a los trabajadores privados no se lo pagamos entre todos de nuestros impuestos (como a los funcionarios), el escaqueo de trabajadores privados repercute negativamente en casi todos los ámbitos de la sociedad. En primer lugar, en sus compañeros, que tienen que apechugar con lo que ellos no hacen (lo he vivido en mis propias carnes). Y luego en el país entero, que sigue siendo un país de chapuza, sobre todo si lo comparas con cualquiera de su entorno europeo.

    Por otro lado, si tantas ganas tienen de trabajar en la empresa privada, que se cambien, ¿alguien se lo impide? No conozco yo muchos casos de cambio, señal de que tan mal no les debe parecer, ¿no? Escribes como si ser funcionario lo tuvieran como una obligación...

    Debes de vivir en un país donde abunda el empleo. Yo vivo en España, y de eso nada. Yo soy funcionario interino. Es decir, no tengo mi trabajo asegurado, y eso después de haber aprobado una oposición (por desgracia, sin plaza) consistente en cuatro pruebas, una de las cuales es un examen sobre un temario de 75 temas, con una media de 40 páginas por tema. Conseguir una plaza de funcionario, al menos del grupo B o A (al que pertenezco) no es una cosa fácil, lo que unido a lo dicho antes de la escasez del empleo en España impide que uno piense en dejar alegremente el trabajo para buscar otro.

    Te planteo la misma pregunta que me has hecho a mí, pero al revés: si los funcionarios viven tan de puta madre y no pegan palo al agua, ¿por qué no se hace todo el mundo funcionario? Precisamente España es un país donde la cantidad de empleo público es exageradamente grande, por culpa de dos factores principalmente: 1) la multiplicidad de administraciones públicas (estatal, autonómica, provincial, municipal, etc.) y 2) los miles de puestos de trabajo que se han creado artificialmente para meter a primos, hijos, hermanos, amantes, etc.

    Pero de ninguna de esas cosas tenemos la culpa los funcionarios que siempre acudimos a nuestro trabajo 15 minutos antes de la hora y salimos como mínimo 15 minutos después, ni tampoco tenemos la culpa de los funcionarios que se escaquean. Es una barbaridad decir que "los" funcionarios son esto y lo otro. ¿Qué tal si lo aplicamos a otros ámbitos? Si conocemos el caso de un policía corrupto y maltratador, ¿podemos decir que "los" policías son corruptos y maltratadores? Sería muy injusto para todos los que son…   » ver todo el comentario
  15. Todos criticamos a los funcionarios pero a todos nos dan algo de envidia. Además hay muchos trabajos que o entras a través de oposiciones o no curras y, en esos puestos es en los que más se trabaja dado que son vocacionales en la mayoría de los casos (jueces, fiscales, diplomáticos...)

    Por otro lado el funcionario como tal está desapareciendo. Está aumentando el personal laboral en detrimento de los funcionarios en muchos puestos administrativos e incluso, cualificados en la sanidad por ejemplo (el índice de médicos interinos en la sanidad pública es elevadito diría yo)
  16. Yo creo que en el momento que se tomó la medida tenía sentido, pero que hoy en día debería revisarse eso de no poder echarlos. No con carácter retroactivo, pero sí con los nuevos fichajes.

    Digan lo que digan, saber que nunca te van a echar provoca que te relajes con respecto a tu productividad.
  17. ¡Vaya notición!
  18. Parece ser que los problemas de España vienen de los funcionarios. Ha habido empresas como las que gestionan el agua de los ayuntamientos o muchas empresas públicas que han pasado a semipúblicas y que realmente a quien han beneficiado ha sido a los políticos y a unos cuantos sinvergüenzas pero no a los usuarios y mucho menos a los trabajadores, ya que de esta manera se pueden desviar mejor los fondos, se pueden colocar mejor los amigos y familiares, etc.
    Si las empresas públicas se gestionan adecuadamente serán productivas, aunque su esencia no es la productividad de alguna de ellas por lo tanto habría que saber cómo se ha medido esa productividad. Las empresas públicas que tienen rendimientos se suelen pasar a manos privadas.
    Hay buenos profesionales en la administración y malos, aunque hay una cultura que fomenta la idea de que la persona que trabaja en la administración es un vago.
    Cualquiera puede presentarse a las oposiciones para funcionario, adelante.
    Hay cosas sangrantes en nuestro mercado laboral, totalmente injustas como salarios, subcontratas, etc. y beneficios escandalosos a base de mera especulación pero todo esto debe ser muy "productivo".
    Hay que exigir que haya servicios públicos de calidad, no que se lo den a cuatro rufianes cómplices de políticos.
  19. No puedo estar en absoluto de acuerdo en que los funcionarios no tengan un trabajo fijo y asegurado de por vida a no ser que comentan una falta muy muy grave. En la Administración debe garantizarse la independencia del funcionariado, en otro caso cada partido cambiaría toda la plantilla al llegar al poder y pondría a gente "de su cuerda". En muchas administraciones ya es un hecho que el partido en el poder hace lo imposible por poner a su gente, a pesar de las garantías que ofrecen los sistemas de oposición y trabajo fijo.

    Está claro que existen graves problemas de productividad y de dejadez en la Administración, pero la solución a los empleados "vagos" no está en poder despedirlos libremente. Creo que los que piensan así desconocen profundamente la administración pública.
  20. Yo creo que deberíamos ir por el camino de que trabajar para la empresa privada contará con las mismas ventajas que en el sector público (jornada inferior, estabilidad, etc) pero la mayoría ya veo que preferís lo contrario, pues no lo entiendo.
  21. No podemos meter a todos los funcionarios en el mismo saco. Los médicos (y la rama sanitaria en general) está puteadísima. Es duro decirlo, pero no me extraña que muchas veces no te atiendan con una sonrisa en la boca precisamente.

    En cambio, otros viven como marqueses rascándose los mismísimos toda la vida, mientras los demás de la empresa privada nos deslomamos currando 10 o 12 horas al día, porque oye, al funcionario no le toques sus vacaciones que si no...
  22. ¿Nos creímos que los inmigrantes (a millones, ojo) son buenos y ahora nos vamos a creer que los funcionarios son malos para la sociedad?
    La empresa privada ¿Ha demostrado que lo mejor es que la gente trabaje con total precariedad y sueldos de miseria?
    Yo no quiero que a los funcionarios les quiten sus privilegios, quiero que los tengan todos los trabajadores.

    Me duele decirlo pero con Franco los trabajadores tenían más derechos y garantías ¿Cuándo nos dejamos robar?
    La productividad ¿Es que los ricos cada vez ganen más y los pobres cada vez menos?
  23. Yo creo, que la existencia de tanta diferencia entre las condiciones laborales de los funcionarios, y los trabajadores de la empresa privada, beneficia a la estabilidad del capitalismo.

    Así tenemos que pensar forzosamente, que si todos fuéramos funcionarios, la productividad sería menor, y casi nos moriríamos de hambre.

    Según esta teoría, no sería conveniente mejorar la productividad laboral de los funcionarios.
  24. En muchos lados los funcionarios están algo mal pagados, así que no esperéis que trabajen con ganas como lo haría alguien del sector privado bien pagado.

    #26 También está muy puteada la Guardia Civil, pero claro, solo nos acordamos de ellos cuando nos ponen multas, ¿eh? Y no les hacemos mención alguna cuando rescatan a un montañero, o salvan del naufragio a unos inmigrantes ilegales, o cuando tienen que enfrentarse a miembros de ETA... y más cuando vuelven a estar en el punto de mira de esta gente.
  25. Y dentro de los funcionarios, por similar trabajo hay diferencias salariales.. preguntad cuanto gana un policía local o autonómico y la diferencia de sueldo con uno nacional o guardia civil, con la misma responsabilidad o mayor. Eso sí yo personalmente trato con funcionarios y a veces da rabia como incluso los que no curran fastidian al currito de turno. Se debería de hacer un control con cierta periocidad para evaluar el rendimiento de departamentos, personal y actuar en consecuencia.
  26. Entonces, a juzgar por lo que comentáis, hay otra contradicción mas en el funcionariado, mientras más útiles son (ejemplo: Sanidad y Guardia Civil) mas puteados están, y los burócratas son los que viven la dulce vida: trabajando de 9 AM a 2 PM, con una hora de almuerzo y sin dar un palo al agua.
  27. #29, el problema es que el sector privado no está bien pagado, y ahí si tienes que trabajar con ganas una burrada de horas y hacer todo lo que te toca y más. Y te echan cuando se acabe el trabajo o les de la gana.
  28. Es lógico que un funcionario se queje que con 900 euros no le alcanza por la inflación y tal.

    Pero tambien es lógico que un currito que precariamente gana 700 euros, trabajando turnos de noche, cuando vaya a hacer un trámite y se tenga que aguantar una cola de toda una mañana y a las 2 PM le cierren la ventanilla, piense que lo están timando.
  29. #13 Un barrendero??? desde cuando es funcionario?

    No hay ayuntamiento que no delegue estos servicios en subcontratas privadas, lo mismo que ser conductor de autobus urbano o mantenedor de carreteras nacionales.
  30. #26

    Efectivamente no se puede meter a todos los funcionarios en el mismo saco porque cada persona es diferente pero todos los funcionarios comparten su trabajo fijo a menos que la hagan muy muy gorda, y esto acaba repercutiendo en el comportamiento de la inmensa mayoría: ¿menos presión? -> Más tranquilidad.
  31. #17

    A mí los funcionarios no me dan ningún tipo de envidia. Es más, creo que muchísimas de las cosas que ahora las hacen funcionarios las tendrían que hacer trabajadores de la empresa privada por concurso y adjudicación y, entonces (si las adjudicaciones se hicieran justamente, premisa ya utópica en este país) nos saldría todo más barato y con una calidad superior.

    Pero ya digo, parto de la idea que vivimos en un mundo ideal...
  32. Soy funcionario, he empezado a leer los comentarios, he llegado al segundo y, sinceramente, no he podido más...

    porque es hora de mi noveno café diario. Hasta luego.
  33. #8 La solución es más trabajo público para todos

    Eso ya está inventado y se llama comunismo.
  34. No soy funcionario, pero he de decir que no estoy para nada de acuerdo con muchos de vuestros comentarios. Tengo familia que sí es funcionaria, y trabajan como los que más.

    En el fondo, existe cierta envidida, pues a todos nos gustaría (y me incluyo) tener un horario como el que tienen. Eso sí, prefiero MI SUELDO EN LA EMPRESA PRVIDADA mil millones de veces.

    Las condiciones laborales de los funcionarios son las mínimas decentes que merece cualquier trabajador y, el Estado, como "empresa" de estos trabajadores, les brinda esos derechos.

    Las empresas privadas nos putean y son un asquito, pero de esto no tienen la culpa ni los funionarios ni el Estado ni nadie, salvo los EMPRESARIOS.

    Hay sectores que tratan de echar porquería sobre los empleados públicos, pero ahí están los hechos. Trabajan en muchos casos más que algunos de nosotros en la empresa privada. ¿Habéis ido alguna vez a la oficina del INEM? ¿Habéis visto las colas de gente que sale hasta la calle con gente cabreada protestando? Pues de todo esto, la culpa la tienen las Administraciones, pues los funcionarios en la actualidad, trabajan a destajo, asimilándose a lo que vulgarmente se dice "como negros" y todo ello debido al crecimiento de la población española (más inmigración) y falta de funcionarios que asuman el nuevo trabajo.

    Repito, trabajan, y prueba de ello es que el país funciona. Pero tienen derechos, que son los mínimos para asegurar la independencia de su trabajo ante cambios de Gobierno y, para dar ejemplo, de lo que debe ser un entorno de trabajo. Que tomen nota los empresarios.

    Solo añadir, que existen procedimientos de control de estos trabajadores y que pueden perder su puesto sin llegar a algo puntos tan extremos como algunos habéis dejado caer.

    Decir que, el que quiera ser funcionario, ya sabe. A matarse a estudiar y a luchar en vez de tantas quejas infundadas.

    Un saludo.
  35. #12 Ummm... dejame pensar... Son 900€ por:

    *¿Cuántos horas de trabajo?
    *¿Cuántas días de vacaciones?
    *¿Cuántos días moscosos?
    *¿Cuántos días de absentismo laboral del "hoy no voy por que no quiero"?

    Eso sin contar unos permisos de paternidad cojonudos, un sistema de mutualidad MUFACE claramente superior a la Seguridad Social, etc. Y luego me descojono cuando oigo decir que todos estos privilegios del trabajador publico es una forma de meter presión a las empresas privadas para que mejoren las condiciones de sus empleados... que triste y que alejados del mundo laboral viven quienes se atreven a decirlo.

    Y si señor, un arquitecto seguro que puede que gane más en una empresa privada o trabajando por cuenta propia que en la administración, pero un auxiliar administrativo, que es lo que más hay, gana mucho más en la administración que en la empresa privada trabajando el doble. Eso sin contar los beneficios sociales y laborales de que disfruta el funcionariado y que un currito de a pie ni puede soñar.

    Por cierto, que un ingeniero reciente titulado te cobra fácilmente al empezar esos 900 euros trabajando 10-12 horas al día y algún fin de semana. Y te aseguro que no es difícil encontrarlos.
  36. El problema en España es que los salarios de la empresa privada son una mierda y tenemos a medio pais explotado.

    Ante esa injusticia, la gente busca culpables a su alrededor, y como siempre, es más facil desgañitarse contra el que tienen al lado, azuzados gustosamente por los medios y los empresarios, que ven el sector público solo como un obstáculo que les impide ganar más dinero.

    Aquí parece que los funcionarios viven como príncipes árabes, cuando la inmensa mayoría no pasan de tener un SUELDO DIGNO, y unas condiciones laborales propias de un pais desarrollado.
  37. #13 Un barrendero es un subalterno al servicio del ayuntamiento, no un funcionario... y a veces incluso subcontratan a un servicio de limpieza (véase Almuñécar)
  38. Tanto lo público como lo privado tiene que mejorar muchísimo. (Éste es el resumen de mi megacomentario)

    Yo he trabajado tanto como funcionario interino (unos meses) como en la empresa privada. Os cuento mi experiencia en Extremadura:

    1) Veterinario oficial interino en un matadero (sueldo 1450 euros más o menos). Me dedicaba a hacer las inspecciones de los animales antes de que los maten (Guías, bienestar animal...) y de toda la carne y las vísceras.

    En los mataderos se trabaja a destajo desde las 5:30 de la mañana hasta la 13 o 14 horas y llegué a estar harto hasta que me trasladaron a un centro de salud. Los complementos de nocturnidad no compensan el trabajo y acabé más harto que en la experiencia 3).

    Para colocarme aquí tuve que estudiar de sol a sol durante unos 9 meses para entrar en una bolsa de trabajo que ha sido una tomadura de pelo porque se pasaron mucho tiempo llamando a veterinarios a propuesta (que no habían aprobado el examen)

    2) Veterinario funcionario en un centro de salud (sueldo 1350 euros más o menos).El Horario es de 8 a 15 salvo el día que toca trabajar sólo por la tarde [jornada deslizante, la llaman], en teoría, porque me escaqueaba y llegaba a la 8:30 y me largaba a las 14:30, o sea, 38 horas semanales de media pero contando las guardias presenciales de fines de semana y localizadas).

    El trabajo consiste en hacer la inspección sanitaria de cualquier establecimiento de alimentos. Si hay que hacer 2000 inspecciones al año, se hacen, pero te puedes organizar el trabajo como quieras (si en Junio no te apetece trabajar, pues haces sólo 20 y si en agosto sí te apetece, pues haces 400). Es la gloria y, aunque se cobra un poco menos que en matadero, es muchísimo más ameno y llevadero.

    3) Veterinario en una empresa privada de APPCC. Trabajo de 8 a 15 de lunes a viernes (35 horas semanales) por 750 miserables euros copiando memorias de autocontroles y asesorando a los propietarios de restaurantes e industrias cárnicas, sobre todo, que no te hacen ni puto caso por lo que mi asesoramiento no sirve mejorar las condiciones sanitarias de su empresa ni de sus productos.

    Dado que los inspectores veterinarios y farmacéuticos de la zona en la que trabajaba (en otras zonas de salud no pasa esto o pasa poco) toleran demasiadas deficiencias sanitarias en las empresas y no se suelen molestan en sancionar a los propietarios que no cumplen, no tienen en cuenta nada de lo que les digo o sugiero (lo sé porque he…   » ver todo el comentario
  39. El problema es que no puedes despedir a un funcionario, en teoría tampoco a un trabajador de la emrpesa privada, sin motivos claros y objetivos. Si lo hicieras así, simplemente por que a su jefe no le gusta como trabaja tendríamos un grave problema. ¿Sabeis quienes son los jefes de los funcionarios? Si, los políticos. Así que lo que pasaría es que la Administración sería, todavía más, el cortijo de los políticos.
    La idea de evaluar a los funcionarios no es nueva, de hecho esta en el nuevo Estatuto Basico del Empleado Público. El problema es como. No siempre es facil.
    Hombre, estar a su hora en el chollo es una métrica pero despues es complicado.

    De todas formas a mi me dá que a "expansion" lo que le gustaría es que se privatizara TODO, pero todo, todo.
  40. Por cierto, ¿alguien me puede explicar como se mide "la productividad de los funcionarios"? En las empresas supongo que serán beneficios por empleado o algo parecido.
comentarios cerrados

menéame