edición general
842 meneos
1767 clics

"España podría abandonar la energía nuclear mañana"

El responsable de la Unidad de Teoría del Laboratorio Nacional de Fusión, Francisco Castejón, ha afirmado hoy que "España podría abandonar la energía nuclear mañana", porque España "tiene suficiente energía renovable para abastecerse y también para exportar a Francia y a Portugal". Castejón ha pronunciado hoy en Zaragoza la conferencia "Nuclear ¿limpia, barata y segura?" y antes, en rueda de prensa, ha lamentado "el silencio clamoroso de los políticos españoles" en torno al desastre nuclear de Fukushima y al futuro de las centrales españolas.

| etiquetas: castejon , españa , energia , nuclear , renovable
296 546 2 K 521 mnm
296 546 2 K 521 mnm
Comentarios destacados:                    
#14 #5 Somos exportadores netos de electricidad los 3 últimos años (salió en meneame, no debe de ser dificil de encontrar). De echo, si no exportamos 5 veces más es porque apenas tenemos conexión.
Pero si miras las cifras verás que las centrales de ciclo combinado se pasan mucho tiempo paradas o a muy poco rendimiento, 'gracias' a las renovables. Si este señor dice eso es porque ha revisado los números del último año, y las cuentas salen.
  1. pero eso no va a pasar.
  2. A lo mejor. Si apagasemos todas las farolas de la calle.
  3. WHAT ARE WE WAITING FOR! LET'S DO IT! LET'S DO IT NOW!
  4. ha lamentado "el silencio clamoroso de los políticos españoles"

    Yo creo que nadie esperaba mas, la noticia hubiera sido lo contrario.
  5. #6

    Tu ya me entiende, guapo, tómatelo al pie de la letra pero solo un poquito, de refilón.
  6. #7 Eso es lo que quiere, un refilón :roll:
  7. Una pregunta.
    Desde lo de Japón, Rajoy, el gran defensor de las nucleares ha dicho algo?
  8. ¿Esto significa que dejaríamos las centrales y dejaríamos de comprarle la energía que proviene de centrales nucleares a Francia? :palm:
  9. Bastante sensacionalista lo del supuesto experto (muy recomendable www.meneame.net/story/podemos-desconectar-centrales-nucleares )

    Desconectar de golpe las nucleares traería más efectos negativos que positivos inicialmente, porque entre otras cosas España no dispone de una alternativa seria y constante al 20% que aportan las nucleares; porque la solar a día de hoy, no llega al 3% del total. Sólo la eólica, puede aportar una elevada cantidad pero aún quedaría mucho por cubrir y los efectos medioambientales de la instalación de los parques haría que quedara un buen porcentaje sin cubrir. Por no hablar del tema residuos, porque a día de hoy no hay ATC y ni se le espera.

    A eso sumemos que España vende energía a Portugal y Marruecos y España no tiene una interconexión en condiciones con Francia.
  10. "La energia nuclear abandonaria España 30000 años despues"
  11. #5 Somos exportadores netos de electricidad los 3 últimos años (salió en meneame, no debe de ser dificil de encontrar). De echo, si no exportamos 5 veces más es porque apenas tenemos conexión.
    Pero si miras las cifras verás que las centrales de ciclo combinado se pasan mucho tiempo paradas o a muy poco rendimiento, 'gracias' a las renovables. Si este señor dice eso es porque ha revisado los números del último año, y las cuentas salen.
  12. #5 En los miles, millones, trillones.... de post en los que se ha explicado por activa y por pasiva que españa vende mucha mas energia (muchisima) mas de la que compra...

    Donde estabas, alma candida?
  13. #10

    Ni pío, a ese se le ha bajado del todo.
  14. 2 No te creas, mira la capacidad de producción y lo que producimos, en esta pagina sale bastante claro www.ree.es/sistema_electrico/pdf/boletin_mensual/peninsular/ene2011.pd
    Como puedes ver la nuclear solo representa el 8% en este gráfico del mes de enero
  15. Bla bla bla  media
  16. #12 los efectos medioambientales de la instalación de los parques haría que quedara un buen porcentaje sin cubrir. Por no hablar del tema residuos, porque a día de hoy no hay ATC y ni se le espera.


    Garoña = 40 molinos... Que la tiren y pongan molinos!!!! :-) solucionado!!!!

    Ademas, bueno, no entiendo cuando hablas de residuos que ventajas ofrecen los residuos nucleares respecto a los de los molinos (esas molestas particulas que son erosionadas por el aire de los postes, deben ser)

    por ultimo españa tambien vende a francia, mal que te joda... y mas de lo que francia vende a españa, mucho mas....
  17. Mañana.
    Hoy no, mañaaaaaaana.
  18. #10 Que las decisiones tecnicas sobre las prorrogas las tienen que tomar los tecnicos del CSN.
    De igual forma que la decisión sobre la IYV de tucoche o de un ascensor la toma una inspección tecnica, no un politico.

    ¿No decian que la moratoria estaba derogada? En teoria si, pero en la practica no, ya que es la unica instalación que depende de una decisión politica tanto para su instalación como para sus prorrogas decenales.
    Todas las demas solo necesitan cumplir los requisitos tecnicos.
  19. #19

    Fragmentación de hábitats, destrucción de flora, destrucción de turberas, eliminación de zonas ZEPA y LIC... nada unas tonterías de nada, pero cuyos daños son irreparables.
  20. :palm:
    Es necesaria una fuente de energía constante. Prescindir de la nuclear es la mejor manera de seguir quemando carbón y gas.
  21. #22 Todo eso tambien lo provocan los edificios de las centrales nucleares: que se tiren y se hagan molinos alli :-)
  22. #11 No, tambien se le compraria, pero sobretodo que las termicas estarian funcionando mas tiempo, y que las pocas horas baratas (cuando solo estan la nuclear y la hidraulica) desaparecerian, incrementando el precio con las de gas y carbon.
  23. #21 A claro, pero cuando a una central el constructor le da una vida de 40 años y pasan los 40 años ya si hay algun problema es culpa tuya por gilipollas por no hacer caso al que la diseño.

    Por eso Garoña se tiene que cerrar de una puta vez.
  24. #24 ¿De verdad eso lo provocan los edificios de una central? ¿Has visitado alguna vez una instalación de molinos y has estudiado cómo afecta a la fragmentación de hábitats o cómo es la destrucción de turberas?

    Fíjate 6 de 10 parques eólicos de Galicia, podrían provocar impacto medioambiental en zonas de alto valor ecológico y que son zonas de especial protección comunitaria www.europapress.es/galicia/noticia-seis-diez-nuevos-parques-eolicos-ga (una central no va en zonas protegidas)

    Porque sea una "energía limpia" no significa que no provoquen daños sobre los ecosistemas

    #29 Sí que lo harán (de hecho ya lo hicieron en todos los parques eólicos realizados y por los que la UE ha ido recortando espacios protegidos porque ya no podían tener esa catalogación al tener los parques)
  25. #25 las pocas horas baratas (cuando solo estan la nuclear y la hidraulica) desaparecerian

    Osea que por la noche paran los molinos para que no se desgasten las aspas, no?

    Claro, y quitan las calles y las ponen por la mañana...
  26. #27 podrian o no...
  27. #17 ¿Te has confundido? O hablas sin conocimiento, el 8% es la potencia instalada, y con solo el 8% generó el 19% en enero (ya que coincide con una parada de recarga), durante todo el año es el 21%
  28. #28 La nuclear y la hidraulica si forman el precio (la eolica entra a cero €), y quien sustituiria los 7.700 MW nucleares serian las termicas de gas y carbon.

    Para que la eolica pueda sustituir los 7.700 MW nucleares habria que duplicarla, instalar otras 22.000 MW eolicos nuevos. Esa es la media de la generación eolica por potencia instalada, en eolica y fotovoltaica no puedes equiparar MW a MWh como en una termica.
  29. No hay huevos....
  30. A ver si es verdad y se deja de utilizar esta energia que es tan peligrosa y utilizan 100% las renobables que es lo que se deberia haber hecho hace muuucho tiempo
  31. Francisco Castejón es un bocazas. No digo que hable sin saber, sino que miente.
  32. #22 uff... que demagogo tío, te empleas a fondo, desde lo de que las plantas sienten dolor había creido que no podrías superarte. Me equivoqué.

    Por cierto podrías publicar el estudio del que proceden tan sesudas afirmaciones, sería un detalle.
  33. #14 Desde 2004 somos exportadores netos, y desde el año pasado también lo somos a Francia.
  34. Hoy no, MAÑANA!!
  35. #36 Necesitas un estudio? Qué tal si te acercas a un monte y echas un ojo?

    Hacer una búsqueda en Google tampoco te mataría:

    es.wikipedia.org/wiki/Energía_eólica#Inconvenientes_de_la_energ.C3.A
  36. #31 #17 Si no entiendes tan simples graficos no se si debo explicártelos. Uno es capacidad de producción, las maquinas que tenemos para producir energía, todas juntitas trabajando generan lo que pone encima, como puedes ver la diferencia entre capacidad de producción y producción del mes de enero es diferente, circulo 2, a la derecha de la imagen que quiere decir el porcentaje de esa producción generadas por las maquinitas del circulo 1, si la nuclear tiene un 21% solo quiere decir que estuvo trabajando mas horas que otras maquinitas las justas y necesarias para llegar a ese 21% Por cierto puedes seguir leyendo la revista no tiene desperdicio en cuanto a datos y parece mentira que con todo lo que se publica sobre energía sigan mintiendo de esta forma
  37. esto tambien es una opcion para la energia eolica:
    1.bp.blogspot.com/_b5RFglsqS4k/SUAJ2wtfHUI/AAAAAAAAKFE/B_QBV0qhOa0/s40

    esta claro que las energias renovables son el futuro, pero también les queda mucho que desarrollar.
    tampoco podemos hablar de seguridad nuclear en españa porque no tenemos casi centrales, en comparacion con nuestra vecina francia,un desastre en cualquier central francesa y nos caemos con todo el equipo igualmente.
  38. Por lo que veo de la noticia, faltan datos fundamentales, como pueden ser KW producidos por nucleares, KW producidos por energias limpias(llamemosles renovables) y KW producidas por termicas, etc.

    Y la estabilidad que suponen dichas instalaciones, que no se te queden por picos de falta de luz, viento, etc. a medio gas.

    ¿Existen dichos datos para poder decir esto que ha dicho este señor sin ser "hipotesis" de futuro?
  39. Fukushima no es Chernobil. Es infinitamente peor. Un núcleo fundido de un reactor con uranio limpio, y abierto al cielo, propició su control en menos de 10 días, frente a cuatro núcleos fundidos confinados en recipientes fisurados no accesibles y fuera de control a la orilla del mar, uno de ellos basado en combustible MOX con Plutonio, más 1.700 toneladas de combustible nuclear gastado y "sucio" en al menos 7 piscinas. Fukushima, por mucho que se intente tapar el asunto es ya el mayor accidente de la historia y la mayor catástrofe ecológica nunca sufrida. Y está totalmente fuera de control.
  40. #39 Hombre, la wikipedia, veamos:

    Al comienzo de su instalación, los lugares seleccionados para ello coincidieron con las rutas de las aves migratorias, o zonas donde las aves aprovechan vientos de ladera, lo que hace que entren en conflicto los aerogeneradores con aves y murciélagos. Afortunadamente los niveles de mortandad son muy bajos en comparación con otras causas como por ejemplo los atropellos (ver gráfico). Aunque algunos expertos independientes aseguran que la mortandad es alta. Actualmente los estudios de impacto ambiental necesarios para el reconocimiento del plan del parque eólico tienen en consideración la situación ornitológica de la zona. Además, dado que los aerogeneradores actuales son de baja velocidad de rotación, el problema de choque con las aves se está reduciendo.

    La apertura de pistas y la presencia de operarios en los parques eólicos hace que la presencia humana sea constante en lugares hasta entonces poco transitados. Ello afecta también a la fauna.

    El impacto paisajístico es una nota importante debido a la disposición de los elementos horizontales que lo componen y la aparición de un elemento vertical como es el aerogenerador. Producen el llamado efecto discoteca: este efecto aparece cuando el sol está por detrás de los molinos y las sombras de las aspas se proyectan con regularidad sobre los jardines y las ventanas, parpadeando de tal modo que la gente denominó este fenómeno: “efecto discoteca”. Esto, unido al ruido, puede llevar a la gente hasta un alto nivel de estrés, con efectos de consideración para la salud. No obstante, la mejora del diseño de los aerogeneradores ha permitido ir reduciendo el ruido que producen.


    Sin duda argumentos de peso, para defender aberraciones como la moratoria de Garoña, con un reactor soldado a mano y parcheada por todos los lados.

    Las reparaciones autorizadas por el CSN desde 1999 hasta la fecha, consistentes en soldar aros metálicos en el interior del barrilete y tapar las fugas de las penetraciones con mordazas son claramente insuficientes para garantizar la seguridad de la central, porque no evitan que la corrosión siga progresando y se podría producir una ruptura súbita de alguno de estos elementos con la central en funcionamiento.

    El agua de la refrigeración de la central es otro de los problemas a tener en cuenta. Durante 2006 la temperatura del Ebro fue muy alta, fenómeno que se puede repetir en 2007. Esto motivará que la central no pueda funcionar a plena potencia para no verter agua demasiado caliente al río, con los daños a la flora y la fauna que eso supone, o bien que haya que instalar una torre de enfriamiento, cuyo coste podría superar los 20.000 euros. Además, existe el problema del mejillón cebra que ya ha llegado a la altura de la central ascendiendo por el Ebro, que podría taponar los sumideros.


    www.ecologistasenaccion.org/article6609.html

    www.eldiariomontanes.es/v/20110407/sociedad/destacados/greenpeace-acus

    Todólogos y demagogos que ponen enlaces que no se han leido, para que se los tengas que leer tú #haztefan
  41. Yo no sé si mañana, pero cuanto antes se pueda mejor, en mi opinión.
  42. Tenemos el 70% del ciclo combinado parado porque tienen prioridad las renovables así que perfectamente podemos empezar a prescindir de lo nuclear. De todos modos está claro que vamos a prescindir, no hay centrales nuevas en construcción y las que tenemos ya son viejas.
    La energía del sol en forma de viento, olas, la propia luz o calor directos es gratis, no es una fuente de energía con la que se pueda especular como con el uranio que cada vez en mas caro y llegará un momento en que ya no sea rentable su extracción y procesamiento para uso en reactores.
    Quizá esto es lo que les joda a los millonetis, que es objetivamente imposible en un país democrático comprar el sol, ¿van a poner a todo el mundo a la sombra al estilo Burns de los Simpson? xD
  43. Los políticos españoles no dicen nada de lo de Fuckushima ni de las nucleares patrias porque sus jefes de los lobbys energéticos todavía no les han dado instrucciones sobre lo que tienen o no que decir... Es así de triste.
  44. Y lo publica el ABC?
    Interesante...
  45. #41 y de hecho de las mejores opciones, ya que se pueden poner en un mismo punto "ventiladores" submarinos para la mareomotriz y fuera para la eólica, doble aprovechamiento, además se puede hacer un cerramiento que permee la fuerza del mar inpidiendo la entrada de animales marinos. En Japón parques eólicos marinos resistieron el terremoto y el tsunami posterior.
  46. Los nucleótidos son moléculas orgánicas formadas por la unión covalente de un monosacárido de cinco carbonos (pentosa), una base nitrogenada y un grupo fosfato. El nucleósido es la parte del nucleótido formado únicamente por la base nitrogenada y la pentosa.

    Son los monómeros de los ácidos nucleicos (ADN y ARN) en los cuales forman cadenas lineales de miles o millones de nucleótidos, pero también realizan funciones importantes como moléculas libres (por ejemplo, el ATP).
  47. #5 y #11 No digais chorradas, España vende mucha más energía a Francia de la que le compra. De hecho des de hace bastantes años que es así. Anda, mirate los informes anuales de la Red Electrica Española.
  48. #39 Y por cierto, mi pueblo está entre estos www.infoeolica.com/castillam.html , y te diré que los aerogeneradores ni se oyen desde las casas ni han disminuido la población de rapaces, ni de perdiz, ni conejo ni palomas, fíjate que si así hubiese sido sería una putada porque mucha gente incluidos familiares míos viven de la caza. Además ya que lo comentas, he subido al monte en donde están esos aerogeneradores y no he observado demasiada contaminación, es decir ninguna. El ruido no es mayor al de un salto de agua o catarata. Encima según tu enlace eso mediante I+D se está solucionando.

    Observarás el problema que se presenta a las grandes compañías de generación electricas cuando se da una situación en la que cualquiera puede convertirse en generador de energía. Se abre pues el mercado (observa la enorme diversidad de empresas), y se inmiscuyen en los asuntos de estos gigantes las "molestas PYMES" y otras sociedades algo mayores, acabando con un monopolio, ¿no es así #37 ? :roll:

    #54 visto así, sí ... :-)
  49. Las centrales nucleares son más ecológicas que los molinos porque incluso si explotan dejan extensas áreas vacías de seres humanos, que son dedicadas por entero a la naturaleza salvaje. Y allí pueden retozar en paz ponis, jabalíes y conejos, bueno conejos radiactivos, pero es que los bichos no suelen ser tan quisquillosos con la radiación como nosotros.
  50. #22 El día que los molinos ya no sean rentables o necesarios (porque hayamos desarrollado la fusión nuclear por ejemplo) los molinos se desmontan y se plantan pinos. Y en menos de una década el monte queda igual o mejor que antes de poner molinos.

    Intenta desmontar una central nuclear, verás lo que lleva dentro (una pista: no crecen pinos donde estaban las barras de uranio).
  51. #5 A Francia le vendemos en lugar de compralos, con ojear los informes de REE lo sabrías, pero claro mola más soltar mentiras de gente interesada en intoxicar,
  52. Es posible que España pueda abandonar la energía nuclear mañana, pero los residuos... esos verán mi entierro, y el de mis nietos.
  53. #44 Tiene un severo problema. O varios.

    - Utilizas demasiado la plabra demagogia y creo que o no sabes lo que significa o lo sabes demasiado bien.
    - Asumes que no me he leido el link. Si lo he hecho y por eso te lo he pegado. Algo que podrías haber visto tu de haberte molestado en vez de entrar pidiendo "estudios".
    - Manipulas dicendo que esos son argumentos para defender Garoña. No. Son inconvenientes de la "milagrosa" energía eólica. Si no sabes distinguir una cosa de la otra, mal.
    - No pegas todo, sólo lo que te interesa. Por ejemplo, los problemas técnicos, los excesos de viento o las líneas de alta tensión que hay que construir desde los parques, no hablas, por ejemplo. No son sólo los molinos.

    Por otro lado, marcas en negrita ciertas cosas que quizás quieras releer. Como (y no lo pego entero que ya está arriba):

    [...]el problema de choque con las aves se está reduciendo.

    Reduciendo no es que se haya solventado. Y qué pasa con los parques antiguos? Ahora se hacen estudios, pero y los ya instalados? Se han actualizado?

    [...]ha permitido ir reduciendo el ruido que producen.

    Eso solventa lo del ruido, siempre que se se sustitiyan los viejos aerogeneradores. Y no palía el "efecto discoteca" que no resaltas en negrita. Como tampoco resaltas:

    La apertura de pistas y la presencia de operarios en los parques eólicos hace que la presencia humana sea constante en lugares hasta entonces poco transitados. Ello afecta también a la fauna.

    Pero bueno, supongo que según tu, levantar un monte para meter maquinaria, edificios y molinos, no afecta para nada al ecosistema.
  54. #58 A ver, te equivocas de la A a la Z.

    1-. Yo contesto a la demagogia, que sí sé lo que significa, de un usuario aludiendo a supuestos problemas de una fuente de energía, intentando desprestigiarla en lo que es una campaña de esta persona, junto con otras (tú incluido) en pro de la nuclear y en contra de las renovables. El usuario hablaba de problemas ambientales, pero si tú te entrometes en una conversación intentando alegar más problemas, (problemas que habra que argumentar con algo más que la wikipedia si me lo permites), y problemas que o se niegan, pero que constituyen un argumento débil en contra de estos medios de obtención de energía.

    2-. Asumo que no te has leido el link, pero ahora veo que no sabes ni de lo que estaba hablando cuando interpelé al usuario en cuestión, que era de el impacto medioambiental. Por lo tanto, asumo y sigo asumiendo que ni te has leido el link ni mí comentario ni el del señor Andrés.

    3-. No manipulo, si manipula aquí alguien eres tú que intentas hacerme comulgar con ruedas de molino hablandomen ahora de problemas técnicos, problemas técnicos que ni niego ni conozco, ni conoces hasta donde se pueden haber o no solventado a día de hoy. No soy experto, para eso habla con Eolos.

    4-. Repito que yo estaba inmerso en una combersación sobre impacto ambiental, si te apetece tu puedes hablar de lo que sea que te salga de las nalgas, pero si te metes en un hilo conversacional ten a bien proseguir con el tema, o al menos indicar que quieres cambiar o desviar la conversación, entonces crearemos dos temas de conversación distintos aunque atañan a un mismo origen.

    Reduciendo no es que se haya solventado. Y qué pasa con los parques antiguos? Ahora se hacen estudios, pero y los ya instalados? Se han actualizado?


    Es un problema menor a corto plazo, quizá a largo plazo mayor. Sin embargo, has de saber que las denuncias y estudios a cerca del tema, vienen de los ecologistas, oh sí esos demonios que entre tú y tus compañeros de difamación despreciáis hace meses en menéame. De hecho es un debate ampliamente conocido el como hacer más sostenible aún este tipo de energía medioambientalmente hablando, dentro de estos grupos de ecologistas. Son los ecologistas pues quienes denuncian cuando se instala un parque eólico en donde no se debe, y son los ecologistas quienes realizan estudios de ornitología y al mismo tiempo proponen soluciones.

    Uno de los muchos ejemplos que encontrarás:…   » ver todo el comentario
  55. Sigues dicendo lo mismo, nada, y utilizando los mismos métodos.

    Y de nuevo, te equivocas. Para empezar y como siempre, al menos desde que empezó el tema de Fukushima, vas promoviendo por ahí que ser pro-nuclear (y eso, suponiendo que yo lo fuera) es ir encontra de las renovables. Y eso simplemente por decir que no son tan maravillosas y faltas de problemas como algunos se empeñan en decir. Eso de que son un argumento debil, es simple y llanamente, tu opinión.

    He leido ambos comentarios, como no. No hace falta tener muchas entendederas para darse cuenta, aunque sólo sea porque te cito.

    oh sí esos demonios que entre tú y tus compañeros de difamación despreciáis hace meses en menéame.

    Vaya! Ahora resulta que tengo compañeros y soy un difamador. Aham... Y puedes decirme quienes forman parte de ese selecto grupo? Y cuando he estado difamando? Y ojo, más vale que seas preciso, por que decir mentiras si es difamar. Al igual que lo es acusar de idem sin prueba alguna.

    Por cierto, me alegra ver que los "ecologistas" así en plural y sin más referencias, han sustituido a los ornitólogos, los ingenieros, los naturalistas y demás que antes se dedicaban a estas labores y que tu ignoras de un plumazo. Menos mal que tenemos a los "ecologistas"!

    para que veas que el tema de asegurar que la energía eólica acabará con la biodiversidad o provocará a corto o medio plazo la extinción de especies es una falacia

    Y tanto que es una falacia. Ni @andresrguez ni yo hemos dicho eso en ningún comentario. Sólo que causa impacto medioambiental y no está exenta de problemas. Pero tú lo cuelas ahí, por si acaso, no?

    [...] se pusieron parques eólicos donde no se debía, no obstante estos son facilmente desmontables, transportables, y por lo tanto es sencillo y rápido cambiar su ubicación. Así que volvemos a observar que el argumento se te cáe.

    Antes de hablar de argumentos que se caen, creo que cualquiera que haya visto transportar un aerogenerador te dirá que ni sencillo, ni rápido, ni, ya puestos, barato. Que hay que retirar las infraestructuras y reparar el daño hecho al monte. Y reconstruirlas en otra parte, donde previamente de debe haber hecho un estudio. Además, como ya ha salido, se necesitan kilómetros líneas de alta tensión desde los parques. Esas también las desmontan y se las llevan? Y los árboles que ha habido que quitar para instalar todo? Y los cimientos que ha habido que hacer para instalar molinos, torres y edificios auxiliares? Todo se desmonta, se carga en un camión de un día para otro y hala! A otro lado, no? Y todo eso quien lo paga?
  56. Por otro lado sólo una central nuclear puede abastecer la energía de millones de hogares...O nos planteamos seriamente un mix energético que no dependa fundamentalmente de gas y petróleo ni de los vaivenes del sol y el viento o vamos dados...O nos planteamos un definitivo I+D que permita obtener con isótopos menos activos, como el torio, energía nuclear más limpia.
  57. Y si hay tanta, ¿por qué es tan cara?
  58. #62 Pq saben que estas dispuesto a pagar eso por ella. Se llama capitalismo.
  59. Y si ya tenemos tanta energía renovable, ¿por qué montamos nucleares? ¿Por puro vicio? ¿Qué estamos haciendo con toda esa energía de más que producimos?
  60. #5 Es España la que exporta electricidad a Francia

    barajarota.blogspot.com/2011/03/espana-exporta-electricidad-francia.ht

    Tanto exportamos, que podriamos cerrar Garoña y seguir exportando
  61. #40 Antes que sigas inventandote cosas el grafico 2.2 es Potencia instalada MW y el grafico 2.3 es generacuón neta GWh. Aprende siempre a distinguir entre potencia (MW) y energia (MWh)

    Si miras en la tabla superior 7.777 MW es el 8% de la potencia total intalada 98.775 MW, es en la peninsula sin incluir islas.
    4.912 GWH es el 19% de 24.713 GWh la generación neta (no total) peninsular.
    Generación neta = generación total - consumos en generación

    Cualquier duda consulta el blog de @eolosbcn que viene esplicado y creo que esta la generacion de enero.
  62. El problema de las energías renovables es que su producción no es constante en el tiempo y creo que necesitaría respaldo de una fuente no renovable. Si se eliminan mañana las nucleares ¿Tendremos este respaldo?

    Imaginemos una noche de agosto calurosa con un anticiclón sobre la península. No habrá energía eólica, ni solar y, si ha habido sequía, tampoco habrá mucha procedente del salto de agua. Tal vez la energía mareomotríz es más constante, pero de momento no disponemos de ella. Y el exceso de energía todavía no se ha encontrado una buena forma de almacenarlo para futuros usos.

    Yo abogo por la desaparición de la nuclear, pero hay que plantearse qué va a pasar cuando no esté. Y sinceramente creo que no estamos preparados para sustituirla mañana mismo.
  63. www.ree.es/operacion/comprobar_ines.asp?Fichero=06042011
    En este enlace viene todo desglosado.
    El dia que mas ha generado la eolica que yo haya visto fue el 21/2/2011
    demanda.ree.es/generacion_acumulada.html
    mas de 13.000 MW, y casi un 40% de la generacion.

    Aun asi yo me pregunto, ¿el gas y el carbon pueden asegurar el suministro de energia en momentos de escasez hidraulica y eolica?, y si es asi, nos podemos permitir tantas emisiones de CO2?
    Tambien he escuchado que las nucleares hacen una funcion estabilizadora de la red ¿eso eso cierto? y si lo es ¿puede el gas hacerlo?.
  64. #14 Ojo ojito que el ciclo combinado no dejan de ser termicas con más rendimiento, y funcionan con gas.

    Mediante ciclo combinado la generación sale más cara que nuclear, y necesita un aporte continuo e ininterrumpido de gas.
    De donde traemos el gas? Pues eso, suministro muy sensible a la situación geopolítica diaria.

    No es cuestión de ser pro o antinuclear, si se sigue trabajando con ellas es por algo, no sólo por lobbys (que también los hay, no lo niego)
  65. #40 Sotillo, hombre, lo que importa no es la potencia instalada, sino la energía generada. La energía generada por la nuclear está alrededor del 20%
  66. Relacionado. Fotografías de la charla:
    primo.com.es/index.php/category/cultura/
  67. #67 joder si tenemos respaldo, que las gasistas se están cagando en todo porque no son capaces de recuperar la inversión tras liarse a montar ciclos combinados. No sólo eso, sino que el gas es justo el respaldo ideal de la eólica (la nuclear no nos sirve para hacer de respaldo por no poder regularse):

    www.elpais.com/articulo/sociedad/luz/5000/millones/cara/elpepisoc/2010

    "Son estas empresas, especialmente las gasistas, las que han lanzado la cruzada antirrenovables. Las primas a la energía limpia que paga el consumidor no afectan a su negocio, pero las renovables -sobre todo la eólica- les quitan mercado. Mientras la demanda crecía cada año y la potencia renovable era una cifra modesta podían tolerarlo. Pero en 2009, con la bajada del 4,3% de la demanda, la tarta se ha reducido y no hay hueco para todos.

    Gas Natural, pero también Iberdrola y Endesa, se han quedado colgadas de la brocha. Hace una década se embarcaron en faraónicos planes para construir centrales de ciclo combinado (funcionan con gas natural y emiten mucho menos CO2 que el carbón). En 2002 abrió la primera central y hoy hay más de 22.370 megavatios (la potencia de 22 reactores nucleares). Las eléctricas se metieron en esas enormes inversiones pensando que funcionarían unas 5.000 horas al año pero en 2009 sólo funcionaron 3.500. Red Eléctrica prevé que en 2014 funcionarán entre 2.100 y 2.300 horas y solo 1.700 en 2016, debido al auge de las renovables para cumplir con el objetivo europeo del 20% de energía limpia en 2020 y al exceso de inversión de las eléctricas en ciclos combinados. Conclusión: hay demasiadas centrales de gas y no tienen el hueco previsto. Primera derivada: piden ayudas públicas porque cuando no hay viento ni lluvia son necesarias para que no haya apagones. Segunda derivada: cargan contra las renovables como causa de sus males."


    #68 en el gráfico puedes ver que tenemos los ciclos combinados y el carbón parados  media
  68. #60 :palm:

    Empiezo con uno, creo que es el momento.

    He leido ambos comentarios, como no. No hace falta tener muchas entendederas para darse cuenta, aunque sólo sea porque te cito.

    Vale pues ahora ya puedes dejar de marear la perdiz con tu magnífica retórica y leer el comentario anterior de dreierfahrer #19 para entender de donde viene la alusión a Garoña.

    No le des más vueltas a tu demagogia que conmigo de poco sirve. Que sí que los generadores no son molinillos como los que se venden en las casetas de las ferias, gracias por la información. Esa falacia que intenta llevar mi argumento al ridículo, no sé como se llama ahora mismo pero es una falacia como cualquier otra y por lo tanto al utilizarla demuestras ser un demagogo más.

    Veamos, yo, como ya sabes porque he tenido que explicártelo, hablo en base a una linea conversacional, en esa linea conversacional se esgrimen argumentos pro nuclear y anti nuclear, tal es así que cuando hablo de sencillez en el desmontaje de un aerogenerador me refiero, obviamente, en comparación con lo que costaría hacerlo de una central. En este argumento entra también la regeneración del entorno. En mi pueblo la regenración del entorno pasa por quitar el aerogenerador y punto, si es que se puede llamar regenración a quitar un palo del suelo, dado que los animales viven a su alrededor, ya que como te expliqué en #53 las actividades cinegéticas de la zona no han variado, ni se han visto afectadas demasiado, en la medida que:

    1-. Sigue existiendo la misma cantidad de caza, en ls mismas zonas.

    2-. La población de rapaces y otras aves sigue anidando en los alrededores

    3-. Nadie tendrá reparo en consumir perdices o conejos (no irradiados) en la zona.

    Además, como ya ha salido, se necesitan kilómetros líneas de alta tensión desde los parques.

    Supongo que ahora es el momento de emplear tu táctica en otras ocasiones empleada por tí y otros demagogos pro-nucleares y atajar con "nos quieres enviar a la edad media" Pero no lo haré, dado que siendo realistas y objetivos, pretender que la eólica sea perfecta es absurdo, está claro que es mejorable, no digo en ningún momento que lo sea, si digo que es sostenible más que el uranio y los fósiles, pero tu estás enpecinado en que no. Siguiendo tu argumento, al estar en contra tan taxativamente de los cables de alta tensión, también lo estarás de los trenes, de los aros de plástico con los que se agrupan las latas de refresco, de las autopistas... etc.…   » ver todo el comentario
  69. #52 Parece que los símbolos de interrogación no aparecen mucho por aquí. No entiendo por que se vota negativo a un comentario que realiza una pregunta. De hecho en el ABC y El mundo del dia del desastre de Japón relataban esta situación. De ahí que yo haga esa pregunta, basándome en información de dos periódicos...
  70. claro y así como tenemos tanto petroleo no hace falta las nucleares,y no digamos de las energías renovables.¿pero que queremos volver alas cavernas o que ,con antorchas?
  71. #74 Así son los fanaticos en meneame, si tienes una duda y preguntas y te votan negativo, y despues esos mismos hasta convierten en una afirmanción lo que dudan, en vez de preguntarlo. :roll:
    Y ellos se retroalimentan con sus votos.
  72. La generación mediante energías limpias tiene preferencia sobre el resto y no llega al 100% por lo tanto, lo que dice el artículo de que ahora mismo se puede cambiar la producción de energía atómica por el exceso de en renovable es falso. No hay exceso de produccion en renovable ya que todo se gasta. Lo que si es cierto es que podemos apagar las centrales nucleares, pero a costa de aumentar la producción en ciclo combinado, y dado que el petróleo o el gas es mas caro que el uranio, no saldría económicamente rentable. El paso a energía renovable se debe hacer poco a poco, no de golpe.
  73. #10 Sí, que se iba a navegar por los siete mares
  74. #72 Pues les cambiamos Nucleares por Ciclo Combinado y todos contentos.

    Lo que no pueden es quedarse con todo a costa del medio ambiente y la seguridad de las personas.

    Además de que hay que democratizar la generación de la energía y distribuirla para que sea más eficiente.
  75. #19 No, majo, no: un aerogenerador produce unos 2MW. Garoña produce ininterrumpidamente 460MW. Es decir: 230 aerogeneradores solo para Garoña. El resto de centrales son de unos 1000MW. 500 aerogeneradores cada una?
  76. #73 Por partes (Again). De abajo a arriba que me es más cómodo.


    Un placer dar vueltas sin sentido contigo kumo, la verdad es que es difícil tener una conversción coherente con un pronuclear, de todas formas ya te he dicho que no soy experto, con lo cual me limito a lo obvio (lo raro es que lo discutas) pero en fin, un saludo.

    Habló de putas las tacones. Aún estoy esperando que concretes algo sobre el tema de la difamación. O se te ha olvidado, misteriosamente, responder a eso?? Y luego dices que los demás damos vueltas.
    Luego insistes en catalogarme como pronuclear, eso queda bien para descalificar ante el público. Pero no tienes ni idea. Te encanta acusar a los demás de falaces y demagogos, pero tu manejas ambos conceptos con tremenda maestria.

    En cuanto a lo obvio, como tú dices, vamos a darle un repaso.

    No sé quién lo paga, pero si se lleva a cabo, veamos, ¿la empresa propietaria?.

    Claro, porque tú se lo pidas. O crees que no están para ganar dinero? O que no se tardarían años en decidir y realizar estos, hipóteticos, traslados?

    (Sobre los cimientos) Ocupan un area de terreno plenamente asumible por cualquier ecosistema,

    No decías que no eras un experto? Ahora si? Te recuerdo que los cimientos no crecen allí.

    Bueno, vamos con el gran :palm: del día.

    Los árboles que ocupan el espacio de una torre de alta tensión serán unos 5 o 6.

    Cuando hablo de mover líneas de alta tensión, no lo hago por casualidad. Las líneas de alta tensión no parecen de la nada. Hay que mover maquinaria para edificarlas y mantener limpia un aerea muy extensa para, entre otras cosas, evitar incendios.

    Vamos a ver esos 5 o 6 árboles por torre (búsqueda rápida en Google):

    forosocialsierra.org/imagenes/portada/Torres9.jpg

    Vaya, parece que son alguno más. Eso es España, por si tienes dudas. Por si tienes dudas, la mayoría de línes que verás atravesando un monte son así. Es fácil verlas desde el coche, por la gran brecha que dejan en los bosques.

    Supongo que ahora es el momento de emplear tu táctica en otras ocasiones empleada por tí y otros demagogos pro-nucleares y atajar con "nos quieres enviar a la edad media" Pero no lo haré, dado que siendo realistas y objetivos, pretender que la eólica sea perfecta es absurdo, está claro que es mejorable, no digo en ningún momento que lo sea, si digo que es sostenible más que el uranio y los fósiles, pero tu estás enpecinado en que no. Siguiendo tu argumento,

    …   » ver todo el comentario
  77. #81 cómo me gusta el olor a bilis a media noche :-P

    Mira te voy a decir lo que has de hacer; lee desde mi primer comentario hacia atras pulsando en los links de la conversación , analiza la linea argumental y así verás a qué me refería con mis palabras que tú no haces más que sacar de contexto. Ya te dije que podemos hablar de lo que quieras, pero en el hilo que has querido entrar se está haciendo una comparación entre renovables y nuclear, hablan un pro-nuclear y un anti-nuclear, lo cual no son insultos sino maneras de definir a grandes rasgos las posturas en este asunto.

    Yo "soy" anti-nuclear, no tengo peros en decirlo, no me siento tampoco insultado. Es decir, estoy en contra de la explotación y proliferación de la energía nuclear de fisión, estoy obviamente a favor de las aplicaciones médicas de determinados isótopos y a favor de la investigación y desarrollo de la energía nuclear de fusión, y por supuesto a favor de las renovables como prioridad desde ya. Es por ello que estábamos comparando. Y creo que lo de Andrés era un argumento demagogo, porque no es comparable el impacto de una con el de la otra.

    salud y buenos alimentos (no irradiados :-> )
  78. #19 Corrigo lo que dice #80 un aerogenerador tiene una potencia de 2MW y genera al año 4,2 GWh durante 25 años.
    Garoña tiene una potencia de 460MW y genera al año 3.772 GWh durante 40 años.
    Por lo que se necesitan instalar 1.450 aereogeneradores de 2 MW para que generen lo mismo.

    El resto de centrales son de 1.030 a 1.098 MW, por lo que hay que intalar 3.300 aereogeneradores por cada central.
  79. #83 Y Fukushima cuantos aerogeneradores son, entonces?

    Que tiren Garoña de una vez y hagan sitio para poner aerogeneradores :-)

    Pq no pensaras que 1500 aerogeneradores son mas caros que una central nuclear, verdad?
  80. #84 ¿Que estas diciendo? Que el gobierno nos engaña y esta regalando unas primas que no necesitan ya que son muy baratos, y el sector eolico nos esta estafando cobrando unas primas que no necesita ya que sus instalaciones son tan barata que pueden vender la energia conpitiendo en el mercado sin necesidad de una subvención doble: Prioridad de entrada de su energia mas el cobro de un precio superior al del mercado por esta.

    No cre que lo digas ya que no es cierto, es mas cara y por eso necesitan de esa doble ayuda.
  81. #84 Noticia de hoy con aerogeneradores de 2MW:
    Bimbo ha encargado un parque eólico a Renovalia, con 114 turbinas eólicas de Gamesa, 228 megavatios eólicos y 410 millones de dólares de inversión.
    www.evwind.com/noticias.php?id_not=8955

    Sale cada turbina de 2 MW a 3,6 millones $
    3.300 turbinas eólicas de Gamesa a 3,6 millones $, 6.600 MW eólicos salen a 11.868 millones de $. Terrenos aparte, y para instalar 3.300 turbinas hacen falta unos miles de hectareas. :roll:

    PD Que atrevida es la ignorancia cuando se desconocen los datos si tu pregunta era una afirmación retorica.
    So solo preguntabas hay tienes la respuesta.
  82. #86 España paga 60 millones de pesetas AL DIA a francia por gestionar residuos nucleares.... y sabes de donde sale ese dinero? pista: de endesa no...

    Como solo seran peligrosos pongamos.... 1000 años tenemos algo asi como 140.000 millones de euros.....


    Y eso sin construir la central, desmontarla, mantenerla 40 años, ni 40 años de sueldos a trabajadores ni 40 años de compra de uranio refinado....

    Y como 6000MW son 6 centrales... pues eso.... multiplica por 6... Tu que te crees? que no se hacen nuevas centrales nucleares pq los politicos piensan en la gente? NO, no se hacen pq NO SON RENTABLES.

    Que atrevida es la ignorancia.
  83. #87 Los paga Enresa del dinero que pagan las centrales, y eso no es el precio de almacenar los residuos, sino la multa por no recogerlos en 10 años. El almacenaje de todo el combustible gastado hasta final de siglo cuesta 785 millones www.enresa.es/actividades_y_proyectos/raa/vi_plan_g_residuos_radiactiv
    A partir de aqui es mas barato ya que no tienen actividad termica que necesiten sistemas activos, mira en gestion final AGP.
    Que atrevida es la ignorancia.

    Primero hechale la culpa a Felipe Gonzalez, que cambió en 1.984 el ciclo cerrado del combustible (reciclaje, reaprovechamiento energetico y reducción de residuos) como se venia haciendo desde 1.968 por ciclo abierto (solo almacenamiento sin reducción de residuos), lo que necesita una capacidad 12 veces mayor de almacenaje. Y lo hizo sin preveer donde guardarlo, que acarree el muerto otros mas adelante.
    Que atrevida es la ignorancia.

    Segundo se sabia la necesidad urgente de construcción del ATC desde el 2.004 y en el 2.005 Enresa urge al gobierno tome una decisión, y lleva 6 años de retraso.
    Que atrevida es la ignorancia.

    De los malos gobernantes no son culpables las centrales, estas solo pagan.
  84. #88 Una mierda los va a pagar enresa ni las centrales: los pagan los de siempre; LOS USUARIOS.

    Por ultimo, en tu bonito documento, lleno de 'estimaciones' estiman 8000 millones, no 800... poco menos que tu estimacion para sustituirlos por molinos... y solo para guardar la mierda hasta 2070! que esa mierda en 2080 seguira existiendo... y en 2090... y en 2200.... y en 2300... y eso acabara en catastrofe INDUDABLEMENTE. Dentro de 2000 años los humanos que haya -si sigue habiendo- se cagaran en tu madre y en la de todos los que defendeis la energia nuclear, te la suda, lo entiendo, solo lo digo para que sepais que vais a trascender a la muerte...

    Y de nuevo sin contar el resto de costes no estan ahi: abrir la central, mantenerla 40 años, desmontarla.... es decir, los costes reales de la central como empresa...

    Y de nuevo sin contar que el puto ATC ese lo volveremos a pagar, via impuestos y tarifa de la luz, los de siempre.

    Y de nuevo pensando que el Uranio no se va a disparar de precio.

    Q atrevida es la ignorancia, si no se hacen centrales nucleares es pq no es negocio.

    D.III. Financiación de los costes de la gestión
    ...
    Con cargo a la tarifa eléctrica


    ...
comentarios cerrados

menéame