edición general
448 meneos
 

España produce el 20% de la energía eólica mundial

spaña produce el 20% de la energía eólica mundial, según ha informado el secretario general para la Prevención de la Contaminación y del Cambio Climático, Arturo Gonzalo Aizpiri, en la I Conferencia Empresarial de la Unión Europea y Estados Unidos sobre Energía y Tecnología, que se celebra en Madrid.

| etiquetas: eolica , un monton de viento , energia , españa
448 0 0 K 811 mnm
448 0 0 K 811 mnm
  1. A costa de expropiar terrenos, de fastidiar áreas naturales importantes, y etc.
  2. No solo eso, tambien somos los reyes mundiales de enviar las cosas a tomar viento.
  3. #1 Quería complementar mi opinión diciendo que tengo una casita a 78metros de una torre eólica, y a 110 de otra, así que se de lo que hablo, allí ya no se puede vivir por el ruído. Se aprovecharon porque no estuvimos una temporada. No se preocuparon en contactar con nosotros.
  4. lo mejor es el tag de 'un monton de viento', jajajaja. Tambien tenemos 'un monton de sol' en este pais y no somos los que mas energia solar producimos ;)
  5. Pues si, mucha energia eolica que es limpia..... pero jodiendo todas las montañas. Cuanta demagogia estos politicos.
  6. #4 relacionada y complementada ¿no?
  7. Mejor que seguir construyendo centrales de ciclo combinado para luego llorar por el precio del gas que nos vende argelia ¿no? Evidentemente tiene su coste y sus limitaciones, las ubicaciones para campos de tipo 5 y 6 están prácticamente agotadas y buena parte de lo que se cuece en este tema es caza-subvenciones.

    #1 qué morro tienen (por decirlo suave), conozco alguna persona que le han cascado un aerogenerador en sus tierras o cerca y les sueltan una buena pasta, en esto siempre paga el poca ropa y los de siempre a trincar las subvenciones...

    y relacionada meneame.net/story/bruce-willis-cachondea-cambio-climatico-aerogenerado :-P
  8. Hasta que llegue mi abuela, y seamos los mayores productores de biogás... que peligro gasta la señora!!! xD
  9. Me dá pena comprobar como los intereses particulares de un individuo o grupo de individuos empañan el éxito que está teniendo en España la implantación de energías renovables. Siento mucho que haya gente que tenga que convivir con los molinillos, pero me gustaría veros conviviendo al lado de una térmica de carbón... Ya veríamos si os quejais tanto.
  10. Lástima que no estudien mejor donde poner esos "molinillos" (rutas migratorias de aves, contaminación acustica, destrucción del paisaje,...)
  11. #12 hazme ahora la misma lista para una central de carbón.

    Por cierto, lo de las rutas migratorias de las aves hace tiempo se desmintió. Es evidente que los aerogeneradores no hacen ningun bien a los pájaros pero se demostró estadísticamente que los parques eólicos era mucho pero que mucho menos nocivos para los pájaros que otras infrastructuras humanas como el transporte terrestre o las lineas eléctricas. Además, antes de dar permiso para colocar un parque se hace un estudio bastante extendido para evitar cruzarse con las rutas migratorias de las aves.

    A nadie le gustan los molinos de viento, pero a algunos aun nos gustan menos las chimeneas de las centrales términcas. Si no estamos dispuestos a bajar la demanda de energia, tenemos que comernos los molinos y todo lo demás. España es de las pocas cosas de las que puede presumir.
  12. #12 ¿De donde sale que no está estudiado?

    Lo cierto es que los críticos deberían indicar cual es para ellos la alternativa. Seguro que nadie está dispuesto a que la alternativa sea una caída en la oferta, y que empiecen los cortes de luz. Mucha gente responde (en mi opinión, demagógicamente) que hay que bajar el consumo; pero siempre es o bien una bajada ridícula (una hora menos de algún aparato doméstico), o bien que lo bajen otros (industrias, empresas).

    Por el contrario, creo que los derechos y los procedimientos hay que respetarlos, para que no pasen cosas como las de #3
  13. "España produce el 20% de la energía eólica mundial"

    Y desgraciadamente no da ni para suplir la mitad las necesidades energéticas del país :_(
  14. A los criticos de la energía eolica:
    No os gustan los molinos por las razones que argumentais
    Supongo que no os gustarán todas las formas de generar energía contaminantes, vease carbon, gas, petroleo...
    Supongo que lo mismo que criticais de las eolicas crticareis de las solares, puesto que la extension que ocupan llega a ser mucho mayor que la de los molinos.
    El resto de energías tb os desagradarán, la hidraúlica pq hay que construir presas que afectan al cauce de los rios y a la vida de los peces, la mareomotriz, pq las instalaciones que hay que construir en el mar afean la costa y no digamos a la fauna..

    eNTONCES...ALGUIEN PROPONE ALGUNA SOLUCIÓN ENERGÉTICA????? porque si no nos volvemos a las cavernas y ya está.
    Crititcar si, pero dar soluciones también
  15. #16
    hombre, la diferencia esta en que para construir un parque eolico se necesitan de unas carreteras de mas de 6 metros de ancho que permitan transportar estas monstruosidades y normalmente en medio de la sierra no existen estos accesos por lo que el impacto es mucho mayor a parte de que los parques solares se realizan normalmente en lugares deserticos y a escasos metros de poligonos industriales, etc, por lo que el impacto es practicamente nulo.
  16. Yo no creo que se carguen las montañas. Quizás el impacto inicial es fuerte pero, cuando te acostumbras, hasta parecen bonitos. En fin, para gustos los colores.

    #15 Grandísimo comentario. Harían falta 200 veces más parques eólicos para suplir a toda España; no es una fuente de energía muy eficiente pero bueno, si se consigue, al menos, eliminar una central nuclear... por algo se empieza.
  17. #18 Y para transportar las turbinas de las centrales térmicas y/o nucleares tienen hasta que hacer puentes especiales (o desmontar los existentes porque no dan la altura) para que las plataformas puedan pasar con piezas monstruosamente grandes y pesadas.
  18. #16:
    Me encantan los ecologistas:
    - "No al petróleo, no al petróleo! Cambio climático"
    - "Ok, os ponemos centrales nucleares"
    - "No, no, que los residuos radiactivos son peligrosos"
    - "Ok, os damos energías renovables: combinación de eólica, hidráulica y solar"
    - "No! que matan los pájaros, los peces, el terreno, además estropean el paisaje!"
    - "Ok, pues entonces nada, a las cavernas"
    - "Y donde conecto ahora mi portátil?"
    ...

    Señores, la solución a medio plazo es una combinación de la nuclear (la cual es mentira que es mala para el medio ambiente, el uranio ha estado siempre en la naturaleza, en todo caso solo podría ser mala para el hombre) y las renovables.
    Y una economía del hidrógeno a largo plazo.
  19. #13 Creo que me he explicado mal. No estoy en contra de las torres eólicas, me parecen una fuente de energía renovable con mucho futuro pero hay mucho intereses (€€€) a la hora de decidir donde se ponen. Si lo que dices de las rutas migratorias es cierto me alegro, y pido disculpas por mi error. Sorry.

    #14 Por supuesto que se estudia pero, a veces, el que firma el proyecto medioambiental o firma o se va a calle.
    Es triste, espero que en la inmensa mayoría de los casos estén situadas donde deben, y lo que digo sea puntual pero, desgraciadamente, conozco algún caso en los que no ha sido así.
    Un saludo.
  20. Plataformas marinas de generacion combinada...

    Eolica, Solar y maremotriz

    Produccion:
    Electricidad, Hidrogeno, Agua desalada, Acuicultura, proteccion frente a arrastreros...

    Pero hace falta algo mas que voluntad.
  21. #21 "la nuclear (la cual es mentira que es mala para el medio ambiente, el uranio ha estado siempre en la naturaleza, en todo caso solo podría ser mala para el hombre)"

    Díselo a los de Chernobyl a ver qué opinan.
  22. energía por dinamo ya
  23. #22 Tampoco hace falta que te disculpes hombre xD

    Aunque tienes cierta razón en que hay cierta mano negra a la hora de situar los parques. Mas que nada veo mano negra política porque la legislación no es igual en todas partes. Por ejemplo: en Cataluña siempre se ha hecho mala prensa de la energía eólica y de resultas de eso la administración ha boicoteado los intentos de implantarla. Las empresas catalanas que querían poner parques no han podido hacerlo y han tenido que hacer parques en otros lugares como en Galicia o en Navarra donde la legislación era mucho mas permisiva. Estas comunidades han aprovechado el tirón que les dió en su momento eso y han desarrollado ya una serie de normativas para ser mas exigentes en el futuro y obligar a las empresas a instalar no solo parques sino tambien el desarrollo de los aerogeneradores dentro de su territorio contribuyendo positivamente al desarrollo de la industria local. Jugada maestra.
  24. #21 La nuclear no está en ese estado tan puro, tan concentrado,
    tan radiactivo, tan mortal.. en la naturaleza. Eso lo ha hecho el hombre.
  25. #24: Chernobyl fue un desastre si, pero para los hombres. Además en aquel entonces no habían las mismas medidas de seguridad que hay ahora.

    #29: Te equivocas. En las minas de donde se extrae está concentrado. Es cierto que lo concentramos más y lo pasamos a U235 que es más útil como combustible pero no más radiactivo.
    De todas formas seguiré buscando el link a un artículo donde leí que unas bacterias concentraban el Uranio pues lo utilizaban para sus paredes y que asombró a los científicos pues la concentración era muy muy elevada (como la que hacemos nosotros).

    En cualquier caso, el carácter general de mi post sigue siendo válido. Mientras el problema del cambio climático es global aquel de la radiactividad es más local.

    Ojo! Yo no defiendo la nuclear. La defiendo frente a las no renovables basadas en el carbono y la pienso necesaria para complementarla con las renovables. ¿Porque no solo renovables? Porque son fuentes intermitentes.

    En fin, el hidrógeno, eso es el futuro (y casi presente en Islandia).
  26. www.eolica.es/

    Festival alimentado con molinacos :-)
  27. #3 quew te den la energía eléctrica gratis.
    #7 Si les molesta que se quejen :).
  28. #30 "Chernobyl fue un desastre si, pero para los hombres. Además en aquel entonces no habían las mismas medidas de seguridad que hay ahora."

    Tienes razón... si exceptuamos que no quedó un alma viviente a 50 kilómetros a la redonda y que la zona todavía sigue contaminada después de 20 años. Fue un desastre ecológico sin precedentes provocado por el hombre.

    Y en cuanto a las medidas de seguridad... menos mal que vivimos lejos de los países del este.
  29. El Dios de la sopla pollas está aquí.
  30. #21 el uranio ha estado siempre en la naturaleza

    entre muchos ejemplos: el aluminio también está en la naturaleza y recién cortado es altamente tóxico, el oro en cambio no lo es, pero la técnica del filtrado por cianuro para su obtención sí lo es. Todos estan en la naturaleza, y créeme si te digo que el resto de animales de este planeta también se ven afectados por el aluminio y por el cianuro.
  31. #16 La solucion energetica esta clara. Consumir menos. El resto son parches cambiando todo para que nada cambie.
    A los que eligen entre molinos y centrales decirles que van juntas, un molino no hace nada si no tiene una central de otro tipo "al lado".
    #11 A mi lo que me da pena es que los intereses de empresas privadas vayan delante de los intereses colectivos. Si tienen que arruinar los paisajes que los beneficios sean directamente para la sociedad.
    #14 Que a ti te parezca demagogica la propuesta de bajar el consumo no significa que no sea la unica alternativa real. Hay muchisimo consumo inutil y derroche que no incrementa el bienestar y produce muchos problemas(ambientales, economicos, etc)
    Que conste que estoy a favor de los molinos, pero como todo tiene sus pros y sus contras, que no todo es tan bonito como lo pintan y p.e. para poner un molino y mantenerlo hace falta mucho petroleo antes y esto parece que se le olvida a muchos. Y que son muy rentables y que practiamente son un coto cerrado de las electricas tb.¿Por que no puedo invertir yo?
  32. #27 Tu eres tonto o no te enteras. No he dicho que sea mala.
  33. #40 Ahi le has dado. Estamos cogidos por los cojones, el sistema es como una bicicleta y si se para te caes, por eso año tras año hay que consumir de todo mas que el anterior, lo cual implica mayor contaminacion, efecto invernadero, etc y vuelta a empezar. Si no te gusta la solucion de consumir menos a lo mejor te gusta mas esta, este sistema(capitalismo) no sirve y hay que ir a por otro. Ademas, si relees lo que digo, estoy hablando de consumo superfluo, que de ese hay mucho.
  34. #42 ¿Que el mundo rico no entra en guerras? Pero en que mundo vives. Todas las guerras son producidas por la avaricia de los ricos, que por cierto siempre salen indemnes. Si el sistema puede girar sin traumas, ya te respondo a que lo veo muy poco probable, el capitalismo va a morir matando y defendiendose como un gato panza arriba y solo por defender los intereses de unos pocos poderosos. El problema de la energia por el que tu no quieres pasar problemas(y lo entiendo) ya esta trayendo muerte en oriente medio, nigeria y alla donde haya algo que rapiñar y escalada de la tension con Rusia, China y toda la zona del caspio.
    Hay mucho mas consumo superfluo que ese en que piensas inmediatamente, solo con que las ciudades tuvieran menos iluminacion(actualmente parecen una feria) ya se ahorraria mucho.
comentarios cerrados

menéame