edición general
1779 meneos
2589 clics
España se queda fuera de los programas científicos internacionales por no pagar las cuotas desde 2011

España se queda fuera de los programas científicos internacionales por no pagar las cuotas desde 2011

Después de más de 20 años presentes en el IODP (International Ocean Discovery Program) y el ICDP (International Continental Scientific Drilling Program) España se queda fuera por no pagar las cuotas desde el año 2011

| etiquetas: españa , pagar , cuotas , iodp
501 1278 2 K 488 cultura
501 1278 2 K 488 cultura
Comentarios destacados:                        
#2 Con noticias así da rabia cuando al votar sale el "¡Chachi!" de las narices :-(
«12
  1. Tenemos unos políticos que son la leche... :-(
  2. Con noticias así da rabia cuando al votar sale el "¡Chachi!" de las narices :-(
  3. El dinero ese lo habrán repartido en sobres para los jeques de cada pueblo en Españiztan.
  4. Claro, es que ese dinero se estaba dedicando al I+D+i, y no a estas mamandurrias de investigaciones científicas.
    :roll:
  5. si fuera futbol... se lo habrían pagado, pero para investigación????
  6. Para que investigar pudiendo rezar??????!!!!! Rouco dixit
  7. Y eso que tenemos unos científicos magníficos y por desgracia estamos perdiendo muchos que se van a otros países.
  8. Me imagino al cobrador llamando al timbre de Moncloa y, al otro lado, Rajoy con voz de pito:
    "Lo shiento, pero mi papá no eshtá hoy, venga otro día."
  9. Me pregunto andeandará el dinero de esas cuotas. ¿En sobres?
  10. Que el gobierno haga una reestructuración ordenada de la deuda científica :troll:
  11. Pipi, paga la coca!
  12. Rajoy paga la cuota!!!
  13. #9 Sí, mejor ser una país sin ambición, sin aspiración, sin imaginación, sin intelectuales, con analfabetos, ser un país gobernado por tontos y que pongan el culo delante de sus jefes.
  14. La ciencia, la innovación y la investigación es lo que hace que un país salga de la crisis y fortalezca su economía. Pero ya ha quedado claro que a este gobierno la miseria del país se la trae bastante floja, mientras pueda seguir lucrándose a costa de las golosinas públicas.
  15. Pues me parece gravísimo. Van a tener que dar explicaciones con la cabeza metida en la guillotina. :troll:
  16. #15 don't feed the troll :troll:
  17. #9 ¿Roncero, eres tú?

    PD: Que tú tengas retraso no significa que sea un caso generalizado entre los españoles.
  18. #16 es que en materia de sol, playa, ladrillo, botellon y frituras ya está casi todo
    inventado.
  19. #15 Así como describes hemos sido siempre y ningún gobernante lo ha podido cambiar. Napoleón y los franceses lo intentaron a principios del siglo XIX y les echamos a patadas. No queremos ciencia, somos latinos, basta de aparentar.
  20. #21 lo peor que hemos hecho nunca. y encima ponemos monumentos para recordarlo...
  21. hemos investigado por encima de nuestras posibilidades
  22. #16 No estoy de acuerdo. Al gobierno A todos los gobiernos que hemos sufrido lo que les ha interesado ha sido aumentar el número de incultos en lo posible para poder gobernar más tranquilos.
  23. #16 No es que "se la traiga floja", es que directamente el gobierno y las empresas que lo apoyan apuestan por un modelo de sol y playa y sueldos de 500 euros. No es un descuido, es una declaración de intenciones.
  24. #23 Aprende a excrivir: himberstijado :-P
  25. #9 No sé por qué te votan negativo, salvo lo de "Mejor así", tienes toda la razón.

    Expaña es un estado finiquitado por sus élites y harán todo lo que esté en su mano para tenernos en lo más oscuro y profundo de la historia.
  26. Es un círculo vicioso que es terrible para la investigación. Antes de meterme en divagaciones, solo comentar que en cuanto a producción científica esta ha ido reduciéndose durante estos años poco a poco, pero el batacazo será bestial en los próximos años; muchas veces los artículos se publican de dos a cuatro años tras la investigación, además de que también puede quedar un material que se puede pulir y re-evaluar para comprobar si es publicable, exprimiendo al máximo los datos obtenidos. Pero todo tiene un límite y sin dinero no hay investigación, sin investigación no hay datos, sin datos no hay publicaciones y sin estas la ciencia muere. Y muchos grupos de investigación españoles han ido aguantando hasta ahora gracias al dinero europeo, sin este, ya podéis imaginar la hecatombe.

    Ahora la divagación uroboriana... Uno de los efectos de los recortes es que no hay fondos para pagar a personal científico: becarios, post-docs o seniors; en algunos casos se despide a personal directamente. Otros directamente eligen irse porque el Estado no financia sus investigaciones. ¿Qué busquemos dinero de fondos privados? Ya, es fácil de decir pero... ¿Qué empresa hace esto en España? Pocas, muy pocas. Tan pocas que la mayoría de empresas que "colaboran" siempre intentan obtener algo por la cara, prometiendo una futura ayuda o inversión que nunca llega a cambio de análisis que piden de grati.

    Pero no sigue por aquí que me pierdo... Luego... ¿Qué ocurre? Los becarios eligen irse fuera, hay oportunidades en el extranjero, así que el Estado pierde personal que ha invertido mucha pasta en formar. Es grave pero no tan sangrante como la falta de llegada de post-docs y de seniors. Esta gente es la que pide proyectos, NO solo al Estado, sino en Europa o colaborando con organismos internacionales; lo que significa que no hay gente contratada (porque ha sido despedida o porque ha decidido irse) que pueda conseguir fondos del extranjero. Como hay menos proyectos internacionales funcionando, se ingresa menos dinero que puede ayudar a mantener al personal; con lo que habrá que volver a echar a gente perdiendo nuevamente post-docs o seniors que podrían pedir dinero desde fuera. Es similar al círculo "subida de impuestos - bajada de consumo" pero aplicado a "bajada de personal - pérdida de fuente de ingresos", ya que este personal es el único que puede conseguir los ingresos necesarios para subsistir.

    Es una pena, porque tenemos muy buenos profesionales. Y el ostiazo va a ser brutal porque, recuerdo, muchos grupos de investigación sobrevivían gracias a proyectos internacionales, porque el Estado apenas aporta la sombra del canto de un duro...
  27. #9 España es una de las primeras potencias mundiales en astrofísica, por encima del resto de potencias. Igualmente, es pionera y fuerte en lucha contra el cáncer y el sida. En esos campos(y muchos más) golpeamos primero y con más potencia.
  28. #4 Change.org no sirve absolutamente para nada.
  29. #29 ¿Potencia en astrofísica? ¿Pero qué coño estás diciendo?
  30. #21 Sí, Napoleón y los franceses vinieron con sus amables ansias de ayudarnos a tener más riqueza, más cultura, más progreso y más ciencia que los propios franceses.

    Ya :troll:

    Si estamos así y si España es lo que es es sin duda por culpa de los franceses. Sólo hay que ver quienes han sido los Jefes de Estado en España desde que empezó la debacle: una familia de origen francés más interesada en fornicar, ir de caza y hacer dinero fácil que de gobernar un país.

    Menudo regalito nos dejaron los franceses con los Borbones. Ellos sí que supieron quitárselos de encima a tiempo... hale, pa los españolitos, tomad.
  31. No veo a nadie del sector de la tauromaquia quejándose de que le haya llegado tarde un céntimo, mira tú.
  32. #32 "España es la sexta potencia astrofísica"
    www.diariodeavila.es/noticia.cfm/Local/20091113/astrofisica/españa/es

    "España es la novena potencia científica del mundo y la octava en astronomía"
    www.diarioinformacion.com/ciencia/2009/07/25/espana-novena-potencia-ci
  33. Me imagino en consejo de ministros.Mariano: "de estas cuotas se puede arañar algo para el partido?.¿no?... Pues fuera."
  34. #4 así, por curiosidad.... ¿realmente, alguna de las peticiones hechas ahí ha servido para algo?

    ¿Han logrado cambiar algo?

    He entrado y solo veo peticiones "queda bien", no le veo mucha utilidad real a la web esa.
  35. #9 Lo dice un hombre desde su casa usando un software desarrollado por ingenieros españoles y sobre tecnología española de comunicación. Ole tu!
  36. Donde están los periodistas para exigir estos pagos al gobierno?
  37. #35 Gracias por los artículos. Ahora veo que que esa clasificación está elaborada por nosotros mismos, hay que ser paletillo... xD
  38. #38 Menéame es un plagio de digg (creado por los USA) amigo, a ver si os enteráis. xD Aquí nadie ha innovado nada.
  39. #41 Ahora dile a @gallir que no ha currado para tener esto funcionando. Venga diselo a la cara.
  40. Gracias PPSOE.
  41. #42 Se ha currado la web, pero no innovó en nada. El concepto de agregador fue idea principalmente de digg y después de reddit. Confundes cosas, la creatividad solo existe en los países anglosajones. Los latinos vamos a copiando detrás.
  42. #35 #40 y que ambas noticias son de 2009
  43. #47 Eso lo dices tu no la Biblia (jijijijijijijijijijiji q no soy un sectario)
  44. #9 #32 #40
    Ranking internacional de producción científica, realizado a partir de los datos proporcionados por los más importantes portales de publicación científica: www.scimagojr.com/countryrank.php

    España, por categorías:
    General: 10º
    Química: 9º
    Astrofísica: 8º (www.scimagojr.com/countryrank.php?area=3100&category=3103&regi)
    Agricultura y Ciencias Biológicas: 11º
    Medicina: 9º

    Y eso teniendo uno de los más bajos porcentajes de investigación científica en relación al PIB de toda la Unión Europea y viniendo de un país con una tradicional nula inversión científcia...

    Y añado: 5º en Europa en Astrofísica.
    www.scimagojr.com/countryrank.php?area=3100&category=3103&regi
  45. Eso le importa una mierda al gobierno.
  46. Arreglémoslo aumentando el gasto público.
  47. ciencia?..a mi lo que me importa eg que el de las coletas se hunda.... fin de la cita
    /modo mariano rajoy off
  48. Gracias, Montoro y De Guindos, gracias.
  49. ¿Y cuanto son las cuotas??
  50. Pero fuera de la Champions nunca nos quedamos. Eso es significativo
  51. #37 #31 Si que han logrado éxitos y sobretodo, dan visibilidad al problema, igual que cuando meneamos la noticia o la publicamos en las rss.

    Luego, obviamente, ha de ir acompañado con el correspondiente voto. Y si ya se acompaña de protestas en la calle, ya es la leche!

    ;)
  52. Una vez mas quiero dar las gracias a los votantes del PP, esas personas que les da igual que el páis vaya mal y se creen TODAS las mentiras del aprtido mas corrupto de la historia de este páis y aún así siguen votando.
  53. #33 si ya pero...  media
  54. #49 Los rankings esos son MUY enganyosos. Yo estoy de postdoc en Alemania y estoy dedicando gran parte de mi tiempo libre a sacar articulos con material de cuando estaba aun en Espanya que se quedo sin publicar porque en cuanto acabe la tesis me vine para aca porque alli no habia un duro para hacerme ni un contrato para poder sacar lo que quedaba pendiente, ni becas para doctorandos nuevos que pudieran seguir con esos proyectos. Esos articulos los estoy sacando ahora, con mi antiguo grupo en Espanya como coautores y firmando yo con mi filiacion de mi antiguo centro, y computaran como articulos 'Espanyoles', pero la realidad es que si yo no estuviera investigando fuera ese material se pudriria esperando que alguien pudiera escribirlo. Y cuando haya terminado con ese material, seguire colaborando con mi antiguo grupo para conservar los lazos con ellos a ver si algun dia se puede volver (y eso porque mi pareja quiere volver, si no iba a volver Perry). Y lo mismo que yo estan todos los que se han tenido que ir pero algun dia quieren volver, ya sea por motivos personales, morrinya o simple sindrome de Estocolmo.
  55. #0 Ese titular un poco sensacionalista, ¿no? España quedará fuera de dos programas científicos, no de todos.

    El titular del blog si es correcto. Si no cabe, algo así si valdría:
    España fuera de los programas científicos IODP e ICDP por no pagar las cuotas desde 2011
  56. #45 #42

    Estás escribiendo demasiadas gilipolleces:


    1. Dices en #41 que es plagio, espero que sepas lo que es plagio (copiar una obra protegida por derechos de autor y atribuirse la autoría -> es.wikipedia.org/wiki/Plagio) porque es un delito según el artículo 270 del Código Penal (Será castigado con la pena de prisión de seis meses a dos años y multa de 12 a 24 meses quien, con ánimo de lucro y en perjuicio de tercero, reproduzca, plagie, distribuya o comunique públicamente, en todo o en parte, una obra literaria, artística o científica, o su transformación....).

    2. Menéame fue programado desde cero y publicado como software libre desde el primer día. Digg nunca fue libre, ni estuvo publicado, ni jamás tuve acceso al código. Los de Reddit publicaron su código más tarde (está hecho en Python no en PHP, tampoco pude usar ni una sola línea de código). Ergo, imposible que haya habido plagio. Y si los hubiese es fácil marcar dónde, todo el código e historial de desarrollo desde el primer día es público.

    3. Cuando empecé a programar Menéame existían Digg y Reddit (y está explicado desde el principio: www.meneame.net/faq-es), tomé cosas de ambos, por ejemplo el voto negativo de Reddit (Digg no lo tenía lo pusieron luego). Ninguno de los dos era software libre y por poner un ejemplo ninguno de los dos tenía el concepto de karma (luego lo agregaron ambos y jamás se me ocurrió llamarles "plagiadores" -ninguno publicó las fórmulas para publicar-). A su vez, Reddit y Digg usaron cosas que ya existían antes, especialmente de Slashdot (y su hermano Barrapunto en español) que fue la inspiración directa y reconocida.

    4. Si fuese otro tipo de persona y diese importancia a todas las acusaciones imbéciles y gratuitas que me hacen podría ya estar poniéndote una querella por calumnias (art 205 del Código Penal). Además el artículo 206 dice: Las calumnias serán castigadas con las penas de prisión de seis meses a dos años o multa de doce a 24 meses, si se propagaran con publicidad y, en otro caso, con multa de seis a 12 meses.

    No sabes bien ni la historia de lo que hablas, no tienes idea siquiera de lo que es plagio (a pesar de lo que insistes) pero aquí estás dando lecciones y acusando desde tu anonimato a pesar del marrón que te puede caer. No hay mejor ejemplo e la idiotez "latina", la calumnia por cojones. Felicidades.
  57. Nos han echado porque nos tienen envidia, porque somos los mejeres del mundo a fútbol y fórmula 1.

    Acordaos del: "Soy español, ¿a qué quieres que te gane?"

    ese es su problema, que les ganamos a todo y les da envidia.
  58. #59 No se hasta que punto se puede considerar eso un factor relevante. Me explico, no solo los españoles se van a trabajar fuera, tanto como estancias como por cuestiones laborales sensu stricto científicos de todo el mundo se van a trabajar a otros países y en ocasiones pueden llevarse el trabajo consigo. Incluso diría que a mayor producción científica interna, mayor producción científica puede ser terminada en forma de colaboraciones con otros países. Un país que produzca pocos científicos o que tenga pocos PhD, pocos datos puede acumular y que pueden ser publicados aunque fuera en otros países.

    Quiero decir, ¿lo que cuentas es un factor que tendría tenerse en cuenta? Seguramente. Pero también es un factor que sucede en muchos países y un Estado con gran producción científico es también un país con gran exportación científica. Me extraña mucho que un estudiante o un pos-doc yanki que se larga a China no mantenga sus contactos, no se si me explico ;) Además, también creo que por ahora se está viviendo de las rentas, porque cuando se acaben los datos publicables...
  59. #61 Cierto, plagio no ha sido la palabra correcta y me retracto por ello, por eso no la he vuelto a utilizar en #45. Pero mi intención no era acusar particularmente a menéame de nada, ha sido #38 quien ha particularizado mi afirmación hacia esta web. Sigo manteniendo que la creatividad de Internet está en los países anglosajones, mientras que nosotros vamos copiando y adaptando años después.
  60. #58 Guay, vale, pero es que simplemente respondo a alguien un troll habitual que se ha ido a los Cerros de Úbeda :troll:
  61. Chorizos, sinvergüenzas, ladrones, tramposos. ¿Hay quien de más? Pues aún así, mucha gente los votará.
  62. #63 Si, pero la cuestion es que todos los paises exportan cientificos pero tambien los importan. EEUU, UK, Alemania, etc. tienen cientificos que salen y cientificos que entran, mientras que Espanya es un exportador neto. Ademas, dos cosas:
    1) los articulos que yo digo no son colaboraciones. Son articulos escritos solo por cientificos espanyoles, pero gracias a financiacion extranjera (para el caso, seria lo mismo que yo estuviera en Espanya trabajando en el Telepizza pero dedicando mis ratos libres a escribir articulos).
    2) en el caso de las 'colaboraciones', habria que ver quien pone la pasta. Por ejemplo, yo me quede sin beca a mitad de la tesis. Un grupo de Suiza me invito alli tres meses, me pagaron estancia y manutencion, y me ensenyaron a hacer X cosas. Cuando me volvi a Espanya acabe la tesis a la vez que daba clases particulares, y con lo que que me ensenyaron en Suiza me dio para sacar un articulo a medias entre mi grupo de Espanya y el de ellos. Eso es una colaboracion? Mis cojones, eso es una investigacion financiada a medias entre el grupo de alli y mi propio bolsillo a titulo particular, ahi ningun organismo espanyol puso un puto duro. Asi claro que los espanyoles tenemos 'colaboraciones', nosotros ponemos gente dispuesta a partirse la cara pero los que ponen la pasta son los de fuera.
  63. #37 Yo voté una vez para una mierda, y no dejan de mandarme correo basura.
    Encima das tus datos personales...
  64. #7 Con el dinero que va a parar a los toros se puede perfectamente financiar todas estas cuotas...
  65. #31 #37 ¿Sirven para algo los medios de comunicación? ¿Sirve para algo difundir/darle publicidad a un problema? ¿Sirve para algo el artículo que denuncia esta situación? ¿Sirve para algo menéame? ¿Sirven las redes sociales?

    Diría que funciona todo junto, y que todo suma, para dar difusión a un problema y presionar. ¿Que hay que ir más allá, y ser más activo? Vale, pero lo uno no quita lo otro. No entiendo por qué esa insistencia en negar que una determinada pata de una misma realidad no sirve para nada...
  66. Está claro que los peperos nunca han jugado al Civilization :-|
  67. #72 yo para fabula... Hyperion jijijijiij que recurrir en Vano a Assimov ya está muy visto :-P
  68. Da igual, tenemos el flamenquito.
  69. Eso es lo que pasa cuando los chorizos se quedan con subvenciones, ayudas y demás en beneficio de sus bolsillos.
  70. Desde el 2011. Justo desde que gobierna el PP. Yo no digo ná, pero lo digo tó.
  71. #49 #35 #32 En realidad, no es para tanto, se ve que influye mucho el 'tamaño' del país en cuanto a pib. No es como para tirar cohetes.

    De hecho, si lo ordenas por índice h, en todas la áreas, España pasa del 10 al 12. Representando mejor el impacto internacional de la investigación española.

    Si en cambio lo ordenas por citaciones por documento, nos vamos al puesto 63!!!

    Comparándolo con la clasificación de pib, España estaba en el 2011 en el puesto 12, con lo que iría en consonancia con este puesto. Aunque para ser más exactos, habría que considerar el mismo periodo que en la clasificación de producción científica.

    Además, en cuanto a la inversión pública en i+d, España es de los países europeos que menos dedica (1,3%), por supuesto menos que los del Norte (superan el 3%), y menos que Alemania, Francia, e incluso menos que otros como Portugal e Irlanda. En este sentido, podríamos decir que lo que se invierte, se aprovecha, quizá porque la gente que se dedica a ello, tiene más vocación que avaricia (no como algunos políticos).

    Esta falta de inversión pública quizá se ve reflejada en la mala posición que ocupan las universidades españolas en los rankings internacionales, especialmente en el concepto de calidad de lo producido, que sí coincidiría con la posición número 63 de España en citaciones por documento.

    En cuanto a esto, decir que, aunque no investigador de ninguna universidad, sí que veo cierta tendencia entre el profesorado a publicar y salir nombrado en un porrón de artículos cada año, pero no sé hasta qué punto se valora la calidad de los mismos en el sistema interno universitario. Incluso se ve competencia entre el propio profesorado para asegurarse plazas, y chanchullos de: "apúntame a mí también como partícipe en el proyecto" aunque no haya participado nunca en él. Hoy por ti, mañana por mí...

    Pero claro, también hay que tener en cuenta que la inversión pública, no es la única que produce avances científicos, habría que conocer la privada para finalizar la comparación.

    Por un lado, es necesario apostar más por la investigación, es un dinero que se recupera con creces, y por otro, quizá no sólo haya que mejorar en inversión, si no también en mentalidad y en cómo gestionarlo.

    En cuanto a la astrofísica, supongo que tendrá que ver con el observatorio canario, no? Ahí quizá nos beneficiamos de la ubicación, que lo convierte en una de las ubicaciones más favorables para instalarlos.
  72. #77 Por un motivo u otro, tenemos los mejores observatorios y el telescopio más grande del mundo(no sé si sigue siendo así). Aportamos el 8% de la producción en astrofísica mundial, así que cuando se dice que los españoles no valemos para ciencia, yo digo que un carajo.
  73. #9 te has llevado un positivo por torpeza, pero ya me las pagarás
  74. ¡Orgullosos de ser español, sí señor!

    y mientras, en esos mismos años, ¡SUBVENCIONES ABSURAS! ....www.desdeelexilio.com/2010/02/01/subvenciones-premios-y-ayudas-absurda
  75. #1 "En la buena dirección..." :palm:
  76. "Que inventen ellos".
    Esto sí que es marca España.
  77. #78 Bueno, por eso te digo que quizá no tenemos tanto mérito. Tenemos la suerte de que canarias sea tan buen emplazamiento (uno de los mejores del mundo según dicen, sólo comparado con ubicaiones en Chile y Hawai).

    Y no sólo eso, según wikipedia (es.wikipedia.org/wiki/Observatorio_del_Teide), los equipos instalados a día de hoy están financiados por países extranjeros, ya que responden a proyectos internacionales, lo cual refleja que la iniciativa española aquí tiene un peso menor.

    Tambien esto se refleja en la nacionalidad de los investigadores que llevan a cabo estos proyectos. Mirando las publicaciones del centro canario, vemos un importante número de españoles pero aún así parece mayoritario el peso de investigadores extranjeros. (Lo podeis comprobar aquí: www.iac.es/servicios.php?op1=27&op2=121)

    Yo creo que más bien es algo que nos beneficia y favorece mayores oportunidades para los investigadores de participar en estas investigaciones, que realmente un mérito nuestro por apostar fuerte por ello. Sólo faltaría que ante esta oportunidad, nos negásemos a ello.
  78. #84 Efectívamente, auqnue no tengamos mérito, tenemos las oportunidades, hay que aprovecharlas ya que no s han sido dadas.
  79. No es extraño que España ocupe los primeros lugares del ranking científico, en el ranking de perder ayudas... ¿ Y quien se responsabiliza de estos platos rotos?
  80. #1 Unos hijos de la gran puta, eso es lo que son, entre cocaina, coches de lujo y putas no les sobra nada para I+D, no os imagináis las ganas que tengo de que lleguen las elecciones para expulsar a esta organización criminal del gobierno...
  81. #61 Si dices que los usuarios tienen anonimidad en Menéame...¿a quién ibas a demandar por calumnias?
  82. España en el top del top siempre :-) que bien...
  83. #2 que te dé más rábia cuando votes a un partido (como el PP, como el PSOE, como PODEMOS, como todos) a los que la ciencia les importa una ____
  84. #88 :palm: Que haya que explicarlo a estas alturas. El "anónimo" es porque no se sabéis (tampoco yo) quién es la persona detrás de un nick de usuario si no pone su nombre, como es el caso.

    Pero anonimato en internet siempre es "presunto" y nunca cierto a menos que tomes muchas precauciones (como usar TOR) y ni aún así. Con orden del juez se puede pedir por IP y/o email ¿o cómo crees que hacen con los denunciados en Twitter o Facebook que tanto sale en la prensa últimamente?
  85. #91 No, si eso ya lo sabía, por eso me ha sorprendido que dijeras lo de "anónimo" cuando guardas los registros de las IPs que acceden al servidor de Menéame. Porque anónimo, lo que se dice anónimo, no es. Por cierto, ya que hablabas de difamaciones y demás...¿sueles llevar un control de lo que se publica en Menéame? Lo digo porque se suelen decir muchas salvajadas contra personajes públicos; que sean merecidas o no, serían constitutivas de delitos varios.
  86. #92

    Dije lo de anónimo porque hasta ahora no sé quién es, ni me interesa ni me pondré a buscar (y si lo supiese tampoco lo diría en público). A todos los efectos y mientras no intervenga la justicia es un perfecto anónimo que acusa de un delito a una persona identificada. Supongo que me permitirás que conteste a eso.

    Y no, no se "controla", es imposible mirar todos, ni queremos hacerlo. Si tienes quejas de alguno avisa a la dirección de abuse con el url, por favor (y no, no vamos a estar censurando a todas las burradas que se dicen contra personajes públicos).

    Si contesté este comentario es porque me referenciaron (#42), me afecta personalmente y estoy hasta los cojones de ese tipo de acusaciones (y no estoy pidiendo que borre ni pienso borrar aunque sea delictivo, simplemente contesto como puede hacerlo cualquiera). No es porque esté controlando, no sé qué relación tiene con lo de "control", ni por qué mezclar una discusión personal con la administración del sitio o lo que digan a otras personas.
  87. #93 Te lo comentaba no relacionado al anterior usuario, sino como mera curiosidad ajena, ya que nunca antes había "hablado" contigo y quería saber qué pensabas al respecto. Pero bueno, ya me lo has dejado claro. Lo que digan otras personas aquí debería importarte, y bastante además. Pero vamos, tú mismo. No es mi empresa.

    Pues nada. Que tengas un buen fin de semana.

    Un saludo Ricardo.
  88. #94 es muy difícil el balance entre la libertad de expresión y lo que dices. Yo tiendo a libertad de expresión.
  89. #95 La cual acaba donde empiezan los derechos de los demás.
  90. Luego vienen las farmacéuticas a poner precios desorbitados por medicamentos que podíamos haber desarrollado nosotros... La investigación es un inversión de país....
  91. #96 El "derecho al honor" es un derecho discutible y que se abusa. En EEUU, por ejemplo, no existe, prevalece la libertad de expresión (por la primera enmienda).
  92. #98 Estamos en España, no en Estados Unidos. Y no, no se abusa, y menos aún cuando aquí en muchos casos la gente escribe lo que escribe; difamando, amenazando, insultando, etc. Eso ni es debate ni es educación ni es legal. Tarde o temprano, si permites estas conductas, vas a encontrarte con problema.
  93. #99 ¿Que no se abusa? ¿Que nos "encontraremos"? Por favor, cuatro veces estuvimos en los juzgados solo el año pasado por enlaces y comentarios chorras de usuarios, miles de euros gastados por chorradas que hemos ganadom y todavía seguimos twitter.com/gallir/status/572841822470459393.

    Estuvimos imputados en querellas por artículos de otros y comentarios de otros. Es fácil hablar.
«12
comentarios cerrados

menéame