edición general
8 meneos
105 clics

¿Por qué España quiere que el hidrógeno circule por un nuevo gasoducto a Francia? (y los enormes problemas que eso conlleva)

El país busca una salida a corto plazo de su excedente de regasificación y una conexión a largo para colocar en Europa su energía renovable

| etiquetas: españa , gas , hidrógeno verde
  1. Es mucho más sencillo transportar energía eléctrica y producir el hidrógeno donde se vaya a consumir.

    Quieren mantener un modelo de negocio obsoleto.
  2. Para una organizacion terrorista un tubo que lleve hidrogeno comprimido en europa debe ser como un caramelito...
  3. No va a circular por ningún gaseoducto porque el hidrógeno es un bulo según tengo leído por esta web. Así que no hay de qué preocuparse.
  4. #4 Bulo no, una cosa nada práctica y poco efectiva sí. Sería el equivalente a llevar a cuestas un yunque en la selva para que al soltarlo puedas correr más rápido...

    De aquí a que ese gaseoducto esté construído y salvo más catástrofes aún de las que llevamos, ya no hará falta... eso si, los cuatro de siempre ya se habrán llenado los bolsillos.
  5. #5 Lo del hidrógeno lo llevo leyendo al menos 3 años, hemos pasado del imposible, al poco eficiente, al tal vez como vector energético, al igual sirve como almacenamiento energético...
  6. #5 tienes q pensar en la producción de hidrógeno como una pila. Una forma de acumular energía. El hidrógeno, la gravedad, mecánica son campos más q dignos de estudio como alternativa al litio y en ellos se trabaja.
    Menos eficiente que el hidrógeno es tirar el excedente de energía.
  7. #1 la energía eléctrica tendrás que guardarla en algún sitio. Para eso esta el hidrógeno. También hay otro tipo de "pilas", como las que suben bloques de hormigón.
  8. #7 A ver, ponte en situación.

    Tu tienes una jarra de agua vacía. La puedes llenar con lluvia aquí o allí.

    Ahora llena la jarra y llévala de aquí a allí. Por el camino te dejas una cuarta parte del agua y aparte, por el calor, tienes que beberte otra poca.

    ¿Qué forma de conseguir agua allí te parece más adecuada, pudiendo elegir entre ambas y costándote lo mismo? mejor llenar la jarra directamente allí, te evitas el transporte y las pérdidas. Transportar el agua te vale si la vas a usar durante el transporte, para no perderla.

    Si no quieres tirar el excedente de agua de lluvia que no puedes capturar con una jarra, cómprate otra jarra ;). Hay muchas maneras de aprovechar esos excedentes más productivas que con el hidrógeno.

    Y una vez más, el litio sólo es la forma más barata y eficiente de fabricar baterías y por eso es por lo que se usa tanto. Eso cambiará más pronto que tarde (de hecho, ya hay baterías sin litio con características y precio similares), de hecho, en cuanto el litio sea más caro que otras soluciones, los fabricantes apostarán por otras soluciones y se acabó tu problema.
  9. #6 Hasta que los precios vuelvan a caer tras todas las subidas que hemos experimentado y el hidrógeno pase de igual sirve como almacenamiento energético, al tal vez como vector energético y por último al poco eficiente. Es una putada, pero al final todo es una cuestión de costes.
  10. #9 A ver. No dispongo de datos, pero la energía eléctrica sufre más pérdidas que el transporte físico de hidrógeno, por la resistencia del conductor y los campos magnéticos q genera la propia conduccion. No se si el riesgo de la volatilidad, la creación de infraestructuras y esas cosas lo compensa, pero quiero pensar que los q emprenden un proyecto así lo habrán estudiado.
  11. #11 Las pérdidas del hidrógeno se dan durante toda su vida útil. Producirlo, transportarlo y usarlo producen más pérdidas que el transporte actual de la energía eléctrica vía cableado.

    Igualmente, estamos hablando de casos distintos, yo abogo por la producción descentralizada y su uso allí donde hace falta, el transporte en si (al menos en grandes distancias, cables de alta y media tensión y demás) es algo que debería ir desapareciendo paulatinamente, no sólo produce pérdidas en la red, sino que resulta peligroso (muchos incendios y problemas en el resto de la red han sido debidos a algún problema puntual en alguna torreta o alguna rotura de algún cable, electrocuciones varias, etc).
  12. #8 El principal uso del hidrógeno durante muchos años va a ser reemplazar el gas natural en la industria.

    Para eso lo más económico es poner la planta de hidrógeno cerca de donde se vaya consumir y ahorrarse el coste de licuarlo y/o transportarlo.
  13. Todo mal. Da igual cuando leas esto
  14. #10 El precio del hidrógeno también está bajando.
  15. #1 Si. En lugar de inversión en el gasoducto se debería invertir en interconexión eléctrica.

    Y Francia debería invertir masivamente en renovables, que van muy mal en eso.
  16. #8 Transportar el hidrógeno es un dolor de muelas. Transportar electricidad, no
  17. #15 Hasta que haya demanda, entonces subirá...
  18. #11 Lo dudo. El transporte de hidrógeno es un gasto energético enorme y tiene mucha pérdida
  19. Renovable. Gas renovable.

    Y el carbón verde.
  20. #7 no es una pila, es un consumo importante para refinería y plantas fertilizantes que actualmente solo sale del gas. Si ese consumo puede balancearse al 100% entre electricidad y gas, en el caso de España puedes meter renovables para 1 millón de hogares más que tendrás un consumidor capaz de consumirlo y hacer que nada tenga que pararse. Si aparte del balanceo con el gas aumentan la capacidad para mantener la producción anual sin trabajar todas las horas del año perfectamente puede multiplicar por enteros la energía renovable que tendrás un consumidor.
    Sí, el gran problema realmente con la renovable en España aún con el precio eléctrico actual es que no hay interes en consumir cuando se produce: www.pv-magazine.es/2022/05/23/los-precios-de-los-ppa-suben-en-toda-eur

    #9 Una jarra es una batería, el embalse de Entrepeñas y Buendía es el hidrógeno. Uno te vale para el consumo de beber al día, un ciclo o varios al día, lo otro para gestionar el deshielo de los montes de Teruel, solo hay un ciclo de llenado y vaciado al año.
  21. #16 Solo hay que ver los proyectos para transportar electricidad desde Marruecos hasta el Reino Unido o desde Australia a Singapur para darse cuenta de que es más sencillo tirar un cable que construir un gasoducto.

    Lo que es una locura son los planes para producir hidrógeno en Arabia Saudí y trasladarlo en barcos a Europa y solo se explica por la necesidad de mantener a los árabes tranquilitos y contentos.
  22. #12 no lo sé. No dispongo de datos y contexto.

    Entiendo q un proyecto así tendrá alguna base económica de eficiencia de alguna manera. No creo q mi opinión, ojo ni la de Einstein, sea mejor que cualquier estudio de viabilidad que se haya hecho.
  23. #19 quiero pensar q todo eso se habrá tenido en cuenta y que el asesoramiento no será a cargo del primo de Rajoy en un bar con un gintonic. Aunq sea catedrático de física.
  24. #23 Simplemente los que están detrás del hidrógeno son los que están detrás de otro tipo de industrias que ven más barato este sustituto que una reconversión completa. Pero en cuanto a avances en tecnología, mejora energética, cambio climático y ecología, es mucho más eficiente y eficaz seguir con la transición que quedarnos estancados en peldaños intermedios por querer estirar el chicle.
  25. #2 Menuda chorrada. Los gaseoductos ya los tenemos, y también arden rapidito ...
  26. #1 Todo lo contrario. Transportar electricidad es caro y con muchas perdidas. El hidrógeno es un gran vector de transporte.
  27. #27 Yo pensaba lo mismo hasta que me enteré de esos proyectos para enviar eléctricidad a larga distancia.

    En lugar de utilizar corriente alterna utilizan corriente continua de alto voltaje y eso reduce las pérdidas a menos del 5% por cada 1.000 kilómetros. Comprimir el hidrógeno cuesta mucha energía y también tienes pérdidas por el transporte, el prototipo de barco que están probando por ejemplo pierde un 15% de cada cargamento.

    Es la misma tecnología que está utilizando la UE para interconectar países y los americanos están intentando hacer lo mismo pero están atascados en juicios con los propietarios de las tierras.
  28. #28 El matiz es que el hidrógeno, además, permite transportar energía "en el tiempo".
  29. #28 la mayor línea HVDC actualmente son 12 GW, el Norstream creo que llega a poder mover 400 GW, el MedGAZ sobre 120 GW.

    El hidrógeno, los gases, son complicados de mover en conductos pequeños, pero al igual que la DC la resistencia disminuye con el área.
    Se aprovecha las técnicas del gas natural, cogeneración para reducir las ineficiencias y es actualmente más fácil construir una red multinodal con gas que con HVDC. Aparte que son estructuras que pueden ser paralelas, a la estación le pueden llegar varias veces veces más potencia que la que puede mandar el cable y los convertidores ser usados para la obtención de hidrógeno, teniendo redundancia de convertidores para transmitir electricidad.
comentarios cerrados

menéame