edición general
171 meneos
 

España reclama ante la ONU la soberanía de Gibraltar

"España ha reivindicado de nuevo la soberanía de Gibraltar en la ONU, en medio del clima de diálogo y cooperación que existe para resolver el contencioso territorial. El embajador de España ante la ONU, Juan Antonio Yañez-Barnuevo, se dirigió a la Comisión de Descolonización para reiterar la postura española y reclamar la soberanía de Gibraltar, apoyada por la doctrina del organismo mundial."

| etiquetas: españa , gibraltar , onu , política
171 0 1 K 675 mnm
171 0 1 K 675 mnm
  1. Y digo yo... que soy un poco corta y de estas cosas no entiendo... :roll:
    Y los gibraltareños, ¿no tendrán algo que decir? (Parece ser que algunos piensan que no, en virtud de un tratado del siglo XVIII)
  2. Agar, es mero trámite... España debe recordar que quiere recuperar la soberanía sobre esa parte del territorio. Si algun día llegasen a un acuerdo el haber reclamado en organismos internacionales ayuda mucho :-)
  3. #1 Los gibraltareños no quieren unirse a España, eso esta mas que claro... pero habria que analizar el por que.... alli hay mucho nivel de vida, y ese nivel de vida es principalmente a costa de la hacienda publica española, es decir del dinero que pagamos todos a hacienda... TODOS. Creo recordar que son unos 30000 habitantes y habia censadas 55000 empresas, creo que ese dato ya lo dice todo.
  4. #3 ¿Hacienda pública española?
  5. #3 La cosa es mucho mas grave que eso. Gibraltar va mucho mas alla de ser un paraiso fiscal, es un verdadero "estado delincuente". Tradicionalmente, la forma de ganarse la vida de los gibraltareños ha sido el contrabando hacia España, actividades a las que posteriormente se sumaria el ser un paraiso fiscal y mas recientemente la pirateria ecologica. Me explico; el puerto de Gibraltar carece de regulaciones sobre contaminacion, de manera que en él pueden anclar barcos a los que no se les permitiría fondear en nigún otro puerto europeo (por si no os acordais, el Prestige iba camino de Gibraltar cuando se hundió). ¿Las consecuencias? Que las poblaciones que rodean Gibraltar tienen que tragarse toda la mierda que los del peñon tiran al mar.

    Y durante varios años, el gobierno de Gibraltar también se ha dedicado a otra actividad muy productiva: La venta de visados de inmigración (Esta actividad tuvieron que abandonarla porque Bruselas se metio por enmedio).

    La pregunta es, ¿Por que los britanicos (que son los administradores del peñon) permiten todo esto? Eso tampoco tiene ningún misterio: Gibraltar cobija una de las principales bases militares inglesas, así que a los ingleses les interesa tener contentos a los gibraltareños, para que no hagan preguntas sobre lo que hay en esa base.
  6. Espero que esto no interfiera en los planes para abrir su aeropuerto a vuelos nacionales antes de que termine el año.
  7. Ya cansa el tema este... La gente que vive en Gibraltar no quiere incorporarse a España. Porqué no les dejamos en paz?
    No entiendo la lógica de creer que Gibraltar pertenece a España porqué está en la península y en cambio Ceuta y Melilla no pertenecen a Marruecos. Si somos un país democratico, lo primero tendria que ser escuchar lo que quiere la gente. Si aceptamos que los habitantes de Ceuta y Melilla no quieren incorporarse a Marruecos porqué no somos coherentes con Gibraltar?
  8. Creo que los que no dicen nada, piensan como #7 y son la mayoria pero...
    ¿No pone eso a las islas canarias en una situación "rara"?
  9. #8 ¿Porqué?
  10. #7, te equivocas y te equivocas.

    Primero, Gibraltar era una parte de España que fue tomada en guerra, y que se acordó devolver mediante un tratado firmado por ambas partes. Es quizás la única colonia occidental que existe aún, cuando todas las colonias han sido ya devueltas. Esto está reconocido incluso por las Naciones Unidas.

    Sin embargo, cuando Castilla fundó Melilla no existía el reino de Marruecos, con lo cual no tiene sentido regalar esta ciudad a un dictador porque su familia o sus antepasados hayan construido un país alrededor. Aparte del hecho, importantísimo a mi parecer, de que una democracia no debería regalar poblaciones a una dictadura y así legitimarla. Pero vamos, lo que debe quedarte claro en este punto es que Melilla no fue arrebatada a Marruecos, porque en 1497 no era de nadie. Gibraltar sí fue arrebatada a España.

    Ceuta, por su parte, existe desde mucho antes de que el islam se extendiera por el N de África, porque si sabéis algo de Historia recordaréis que precisamente el conde godo don Julián, de Ceuta, fue el que permitió la entrada del ejército musulmán en la Península, para dirimir unas diferencias políticas que tenía con mandatarios del otro lado del charco (del vuestro, yo escribo desde África :)).

    Dicho lo cual:

    A mí me parece bien que el destino de una población lo decida la gente que vive allí. Las personas son más importantes que un pedazo de tierra. Por lo tanto, si los gibraltareños quieren seguir siendo "británicos" (ironía off), por mí bien, con su pan se lo coman.

    Dicho lo cual 2:

    Que se regularice la situación económica y financiera de Gibraltar, a ver si realmente quieren seguir viviendo allí o seguir siendo "británicos". No nos engañemos, la gente va a la pela, y seguro que si les conviniese económicamente ser españoles, serían los primeros en liarse la mantilla a la cabeza.

    Un saludo.

    ---
    P. S.: Se me olvidó agregar que, a diferencia de Gibraltar, Ceuta y Melilla están reconocidas como ciudades españolas de pleno derecho por la ONU, y no como colonias, que no lo han sido nunca (no entra dentro de la lógica una colonia que cause déficit al Estado en lugar de enriquecerlo).
  11. pues yo estoy de acuerdo con #5 y además me parece vergonzoso!
  12. Nada, que hay gente que no se entera.
  13. #7 mientras en ese pequeño territorio al lado de mi casa lleven a cabo acciones militares, atraquen submarinos nucleares, incluso estropeados, etc...sí me importa, que yo sepa, ni en Ceuta ni en Melilla se trabaja con material nuclear peligroso.

    A mí me parecería muy bien dejarlo estar como colonia y punto, pero que dejen de usarlo como punto militar estratégico, además de perfecto para cuando la cagan con un reactor, ya que está suficientemente separado de Inglaterra.
  14. #15 no tienes ni puñetera idea. Estudia un poco. Te lo digo por si en adelante te interesa no volver a quedar como un ignorante.

    Ah, y para bananera la Generalitat xD
  15. #15 コメメミポヤ
    Yo también se idiomas :-P
  16. A ver cuando se animan a reclamar la cataluña norte, puestos a pedir, que tiene bastante mas interés económico que gibraltar.
  17. #8, no pongas palabras o pensamientos en boca de los que callan. Tal vez los que callan no piensan como #7, sino como #10
  18. Es que menudo morro tiene el personal... es increible... el que no dice nada piensa como yo (esta es para apuntarla). El que no piensa como yo es un facha o un trol. Viva la democracia, entendiencola a mi manera, si 30000 dicen que no quieren unirse a España para seguir traficando, tirando mierda al mar, y robando dinero al vecino... pues hale! pa´lante.

    PD: y coincido con lo que dice uno por ahi, para bananera la generalitat catalana donde se cobraba un 3% de comisiones reconocido en el parlamento (a saber cuanto era en realidad)
  19. Yo lo flipo. 8-O
    Algunos (mediáticamente llamados demócratas) proclaman la "Unidad Española" ante los deseos de la mayoría de los vascos (mediáticamente llamados separatistas) de independizarse, pero quieren "desunir" el reino unido (los demócratas) en contra de los deseos de los Ingleses y de los Gibraltareños (¿como llamarán a estos? ni separatistas, ni demócratas.... ).
  20. Gazpa, Gibraltar no forma parte del Reino Unido, lee un poco.

    Ah, y sobre los vascos, cuando puedan votar TODOS sin miedo a que les quemen la casa o les metan dos tiros, ya veremos si esa mayoría es tan mayoritaria ;)

    Saludos.
  21. #23 Pero crees que alguno de estos tiene ideales? Bueno sí, el dinero, los pelotazos, el dinero, el poder, más dinero... ¿Unidad Española? Creo que uno de los mejores esloganes desde "Cocacola, la chispa de la vida".

    Si nos interesa - +€€€ - recuperar un trozo de tierra en el sur, se recupera. Si no nos interesa - -€€€ - que un trozo de tierra del norte se separe, se mantiene a muerte.

    Les llaman capitalistas.
  22. Bueno, ya que estamos hablando de descolonización, autodeterminación, etc. He leído el artículo de El Mundo y dice:
    "Mientras que para España la cuestión de Gibraltar es una disputa territorial que debe discutirse con el Reino Unido, potencia que ocupó el territorio en 1704, para Gibraltar es un tema colonial para el que sólo existiría una solución: la autodeterminación."
    1704... A ver, todos los grandes intelectuales que hay por Menéame... Qué estaba pasando por estas fechas en estas tierras llamadas España a partir de ese momento por Felipe V? Les suena la Guerra de Sucesión?
    Consulten las siguientes direcciones de la queridísima Wikipedia, porqué es un episodio de la Historia de la Península Ibérica (o España como muchos se empeñan en llamar al conjunto de la Península) que se suele pasar por alto en los libros de Historia. Veamos:
    es.wikipedia.org/wiki/Guerra_de_Sucesión
    Cito de este artículo de la Wikipedia la parte que me interesa:
    "En la primavera de 1707 un ejército aliado anglo-portugués-holandés presentó batalla al ejército borbónico en la llanura de Almansa sin conocimiento de los importantes refuerzos que éste había recibido. La victoria borbónica fue aplastante. El ejército aliado se retiró y el ejército borbónico avanzó tomando Valencia, recuperando Alcoy y Denia (8 de mayo) y Zaragoza (26 de mayo), y posteriormente Lérida, tomada por asalto el 14 de octubre (de recuerdo particularmente ingrato es el episodio de la toma y posterior incendio de Játiva, la cual había resistido hasta el 20 de junio).
    [...]
    Se abolieron los fueros de Valencia y Aragón, y esto se efectuó mediante los Decretos de Nueva Planta. "
    Vaya... Examinemos el documento y observamos que aparece (no en lo citado sinó un poco antes) algo llamado Corona de Aragón... Y por las mismas fechas que cuando Gibraltar era "español" (o castellano diria yo). Los fueros de Valencia y Aragón eran las leyes de los reinos federados a la Corona de Aragón. Estas leyes no tenian nada que ver con las leyes del reino de Castilla, por tanto... No estamos hablando de una ocupación militar por parte de Castilla, de unos 300 años donde yo vivo (Localidad cercana a Dénia)?
    Para más información, pueden comprobar que son los Decretos de Nueva Planta, para que vean que no es una invención de los separatistas-catalanistas-de-mierda:
    es.wikipedia.org/wiki/Decretos_de_Nueva_Planta
    Y también el tratado de Utrecht dónde España (ahora ya es España porque Castilla ha anexionado el Reino de Aragón):
    es.wikipedia.org/wiki/Tratado_de_Utrecht

    Por último decir que yo no pido la idependencia, sólo pido la verdad. Que se sepa lo que sucedió. Soy España por "justo derecho de conquista" de Felipe V de Borbón. En cambio, Gibraltar fué cedido por España en el tratado del Utrecht.
    Si España quiere que le devuelvan lo suyo, yo quiero que me devuelvan lo mio. Y lo mio, señores, de momento no es un Estado independiente llamado Corona de Aragón con las leyes de 1707, sinó la historia, la lengua y el respeto que me han quitado durante estos 300 años.

    Yo quiero seguir formando parte de España, me da muchas más ventajas y tengo más cosas en común con un Madrileño que diferencias, no voy a negar un hecho así. Pero también tengo diferencias y quiero que sean respetadas y que se sepa, que soy España por invasión, no por voluntad ni porqué Dios todopoderoso creó el mundo así.

    Muchas gracias. Moltes gràcies.
  23. #23 ... pero que tiene que ver Gibraltar, con el País Vasco, provincia de toda la vida española?

    Es que que puta manía tenemos aqui de compararnos con Irlanda, Chechenia y ahora Gibraltar, sin ningún fundamento. Pero, como en el chiste, ¿para qué lo vamos a discutir si lo podemos resolver a ostias?

    Sobre el tema en cuestión creo que la opinión más sensata y coherente es #10, y a callar todo el mundo :-P
  24. #24 Lee tú: es.wikipedia.org/wiki/Gibraltar : "El gobernador de Gibraltar, designado por el monarca del Reino Unido(...)".

    En la últimas elecciones del 2005 en Euskadi, (actualidad.terra.es/articulo/html/av2246109.htm) 642062 personas votaron a partidos "nacionalistas vascos"/independentistas y 550287 personas votaron a partidos "demócratas"/nacionalistas españoles (he incluido a IU en ese saco, aún no siendo del grupo de los "demócratas" ni nacionalistas españoles). No hubo ni un solo altercado el día de las elecciones, ni hay constancia de nadie que no fuese a votar por miedo (y solo plantearlo es teneer un grán desconocimiento de la realidad).

    Aterriza!
  25. ¿Hablais del Risk? x D
  26. A ver capullitos. Los gibraltareños siguen viviendo un poco más al norte de Gibraltar y esperando que les devuelvan sus casas tomadas en el 1700...
    Los que viven en Gibraltar no son de ahí. Son una mezcla de ingleses, malteses, genoveses, indios, etc. Con eso está todo dicho.
    Podríamos proponer que se integren o se vuelvan a sus casas y todo muy democrático...

    Y si creeis que no tengo razón, me decís donde vivís que vamos mi familia y yo a tomar vuestra casa por la fuerza y a hecharos de allí por doscientos años a ver que os parece.

    Ahora que.. ¿ Dejamos que voten los Gibraltareños de verdad ?
  27. Personalmente, que Gibraltar sea o no español me importa un rábano. Lo que debería pelear nuestro gobierno como gato panza arriba es porque se cumplan TODAS las leyes británicas en Gibraltar, que para algo es protectorado británico. Luego, si quieren seguir siendo "británicos" o no, ya es cosa suya.

    Eso sí, cada vez que sale por la Tía Virginia un llanito diciendo "nozotroh zomoh británicoh, no ehpañoleh" me hace gracia.
  28. POr cierto a #12 yo le preguntaría...
    ¿ quien es el colonizador ??

    Aahhh... los Asturianos, por aquello de don Pelayo... ja.

    Joder, cuanta ignorancia hay en el mundo. hagamos referendums de autodeterminación a nivel de barrio, de planta, de piso, y de mi habitación, por que yo no quiero estar en el mismo pais que este tío al que le huelen las ideas...

    Yo creo que este tipo de gente debe de autodeterminarse y ya que tanto asco le damos los demás autodesaparecer ellos solos para no ser molestados por el resto de nosotros, humanos.
  29. Yo lo que quiero es que los gibraltareños nos dejen ser británicos... (siempre que me dejen hablar mis dos idiomas nativos)
comentarios cerrados

menéame