edición general
426 meneos
1837 clics
España reconoce por primera vez la transmisión por aerosoles del coronavirus

España reconoce por primera vez la transmisión por aerosoles del coronavirus

"Los estudios epidemiológicos sobre el comportamiento de la enfermedad indican que la mayoría de las infecciones se producen principalmente por contacto cercano y exposiciones prolongadas a las gotas respiratorias que contienen el virus, así como por la inhalación de aerosoles con partículas virales en suspensión y el contacto directo o indirecto con secreciones respiratorias infectadas".

| etiquetas: covid , sars , aerosol
12»
  1. #98 Obviamente si. Y los que la llevan también, pero en menor medida.
  2. #41 hombre, no hay datos... Solo tenemos los contagios disparados en todos esos países desde hace un mes.pero mismo es casualidad, claro.
    Y si, obviamente los transportes públicos, los bares, las reuniones y las oficinas también son causantes.
  3. #25 Frio chaqueta, no hay mucho misterio. A no espera que vivimos en una epoca que si no tienes aire acondicionado y calefaccion no se puede vivir. Se que en partes de España que hace mucho frio pero mayoritariamente vivimos en clima agradable. Pero en fin vivimos en una generacion muy blanda.
    Seguro que este comentario produce mucho voto negativo. xD xD
  4. #15 Es una aberración mantener colegios abiertos en estos meses que vienen.
    No sirve de nada un toque de queda si los niños se juntan en el cole y trasminten a otras familias. Y de forma impercetible además, pues ellos rara vez tienen fiebre.
    El contagio aparece en casa unos días mas tarde, el padre, el abuelo, la madre...etc.
  5. #1 número de contagios en colegios menos del 1% número de contagios en reuniones de amigos, familiares y bares, 80% pero el problema son ellos... Lo que hay que leer
  6. Con la que le caía aquí en Menéame al pobre José Luis Jiménez todos los días, ahora seguro que los mismos saldrán diciendo que eso ya lo sabían ellos desde marzo.
  7. #4 correcto y en el de mis hijos sin calefacion pk seria derrochar...por lo que puede quevse libren del coronavirus....pero a pulmonia llegaran igual..
  8. #81 podrían, podrían, podrían, yo te doy un dato objetivo y tu solo suposiciones. Sé fehacientemente de casos (y muchos) de transmisión en partidos de fútbol, comidas familiares, cenas de cuadillas, investigados y reconocidos. Incluso en una asamblea de un gaztetxe.
    Nadie, sin embargo, me ha aportado ni la más mínima prueba de contagio en los centros de mi entorno (ya que nos ponemos, ni siquiera la suposición), y eso que vivo en una provincia y trabajo en la capital de la contigua, ambas muy afectadas.
    Será coincidencia, o los reptilianos ocultando la verdad, pero lo que tu cuentas, frente a mi amplia experiencia sobre el terreno, de momento, no tiene sentido.
  9. #1 Todo lo que no sea estar tú solo en el monte a 10 mts de otra persona puede ser caldo de cultivo.
    Dejad de dar la tabarra con los colegios.
  10. #92 Es una expresión habitual en muchos ámbitos, no solo económico.
  11. #1 Yo opino que si los colegios no pueden estar bien ventilados y dar las clases prácticamente al aire libre, se deberían cerrar los meses que esto ocurra y abrir en los meses de primavera/verano/otoño que los niños y los profesores estén mas seguros.
  12. #87 No se dónde está el engaño, si me lo dices lo hablamos.
  13. #23 Menuda gilipollez has dicho. Mi mujer es enfermera, se ha pasado meses en una sala de COVID del hospital donde trabaja y todo el verano ha estado en urgencias. En la sala de COVID sí iban con ffp2, EPIS, ... pero en urgencias, a no ser que estén en la sala de respiratorios, sólo llevan mascarilla quirúrgica (los sanitarios y todos los que entran, aunque sean subnormales que no quieran ponérsela porque dicen que no sirve de nada), está encima de los enfermos, que puede que lleguen con diarreas, vómitos, infartos, brazos amputados, .... pero luego se ve que tienen encima el coronavirus, y ni ella ni ninguna de sus compañeras enfermeras o médicos ha cogido el coronavirus (aunque sí un compañero celados que falleció ayer, pero lo pilló fuera del hospital)
  14. #104 Te hablo con el conocimiento del cole de mis hijos. Son 38 grupos en total. Llevamos mes y medio de clases y en todo este tiempo sólo han confinado 3 grupos por 3 positivos de 3 niños respectivamente cada uno en su grupo. En ninguno de los casos se contagió ningún otro niño ni profesor del grupo, es decir, no hubo contagio dentro del colegio, los niños se contagiaron en casa. 2 de los grupos confinados eran niños de infantil (de 3 a 5 años) y el otro era un grupo de niños de 9 años. Las familias de los niños de los grupos confinados no alertaron de ningún positivo dentro de las mismas por lo que no hubo tampoco niños asintomáticos.
    Yo era de los que pensaba antes de abrir los colegios que no durábamos ni 10 días sin confinamiento generalizado, me equivocaba y de la misma forma pienso que te equivocas tú ahora aunque sólo sea conociendo los datos de mi cole (público en una zona normal de Madrid, ni "rica" ni "pobre")
  15. #1 Llevan desde que empezó el curso con el uso obligatorio de mascarillas y con las ventanas abiertas para que haya una buena ventilación, y los datos están ahí, la práctica totalidad de casos positivos detectados provienen de la transmisión en el ambito familiar.
  16. #4 y cuando venga el frío?
  17. #103 Claro, los niños de ahora son unos blandurrios. Personalmente espero que a los míos los pongan cerca de la ventana a 0 grados que tenemos muchos días a las 9. Así se me curten un poco.
  18. #4 los cojones
  19. #35 lo segundo
  20. #1 también podriamos vivir el resto de nuestros días encerrados en nuestras casas asustados de un virus no más peligroso que muchos otros con los que convivimos y aceptamos. El nivel de paranoia es ridículo...
  21. No se podía saber. España es el Internet Explorer de los países.
  22. #1 que no hombre, que llevan una tela cosida por su abuela en la boca..
  23. #2 y eso por?
  24. #4 esas instrucciones dicen que ahora en invierno con el frío ya no se haga así (como es normal).
  25. #11 pues dile algo al responsable

    En el mio todos lo llevan bien, pero hay trabajadores encargados de controlarlo.
  26. #14 y bares
  27. #22 pues al menos el Estado podría proporcionar mascarillas fpp2, como mínimo a los empleados, y poner ventilación forzada en las aulas.
  28. #28 no te digo nada si trabajas de profesor..
  29. #38 la llevan, pero son mascarillas de mierda.
  30. #1 ¿24? Yo tengo 30.
  31. #4 JAJAJAJAJAJAJAJA No.
  32. #103 Ponte tú a dar clase en un aula con temperaturas bajo cero y me dices cuanto aguantas, aún con la mejor bufanda. ;)
  33. #4 ha ha ha... Que bueno!... A ver, hace frío muchas veces a las 8am los alumnos y profesores cierran las ventanas... Las puertas no se pueden mantener abiertas y la calefacción se tiene puesta. Se abre 5 min cada hora si el profesor se acuerda. Estoy en uno. Yo les obligo a abiertas, no se quitan las chaquetas y alguno ya me conoce se lleva guantes si toca primera hora conmigo.
    En diciembre dudo pueda continuar así a las 8am hará demasiado frio

    Compañeros positivos del departamento 17 por ahora 2. De las 3 clases donde doy clases posibles positivos 6 positivos confirmados 1. Quarentena 5 días en un grupo puesto que entre que se confirma y dan el resultado pasan 5 días. ( Alumnos 15+ años)
    Mascarillas con dibujos que no.pasan ningún control ( ni prueba de mechero ni agua) 5 en un grupo 3 y 3 en otro. Lo probé con ellos. Grupos de 20 alumnos sin separación ninguna 0.

    Los profes no se confinan. La burbuja no existe.
    Esto en Barcelona Cataluña

    Datos reales...
  34. #51 En italia están empezando a cerrar los institutos tb.
  35. #135 #4 Sólo es cuestión de tiempo que me infecte sino me ha pasado ya de firma asintomática... Todos los que lo pensamos un poco lo sabemos, esperamos una vacuna pronto y nos podamos poner.... A ver si podemos evitarla. Por cierto ayer llegaron las primeras mascarillas del departament casi 2 meses tardes... Ole sus ... Son 10 higiénicas reutilizables de 10 lavados máximo ( la tengo que lavar yo 60° sin otra ropa lo pone en el envase) la marca moda tema contigo.
  36. #78 Hasta que haya una queja formal de una sola persona.
  37. #27 El problema son los primeros y segundos. Terceros y cuartos + bachilleratos y FP están, en la mayoría de CCAA, teletrabajando la mitad del tiempo para conseguir disminuir ese ratio. Pero los chicos están todos en clase. Algunos grupos se consiguen desdoblar y otros no hay aula material para ello.
  38. #114 Las salas de urgencias tienen una ventilación muy bien pensada ;)
  39. #104 mismo caso en los edificios de oficina?
  40. #131 quién la lleva? los pequeños no la llevan, en Galicia es obligatoria de 6 años en adelante...el resto debe ser inmune al virus :shit:
  41. #143 si, yo hablo a partir de primaria.
  42. #28 lo que es un cristo es la educación "online" que hicieron, y que volverán a hacer, nula, vacaciones para los funcionarios y a acabarse el catálogo de Netflix y HBO.
  43. #32 Es que igual el problema es juntar al niño con el mayor sin mascarilla. Burbujas de convivencia arreglan ese problema. Yo no me junto ni con mi madre ni nadie conocido sin mascarilla, la gente se relaja con los conocidos o en el bar.
  44. #146 pero no puedes pedir que los niños estén con mascarilla en sus casas con sus mayores...
  45. #1 Los colegios... las oficinas (pasa más horas un empleado en una oficina que un estudiante en un aula), el bus, el metro, el avión, el coche compartido con amigos o compañeros (a diario veo las mascarillas por debajo de la nariz e incluso por debajo de la barbilla a gente que comparte vehículo), el almuerzo, comida, cena, piscolabis DENTRO del local, cualquier celebración en espacios cerrados y sobretodo poco ventilados.. Llamarnos gilipollas es poco.

    La que se nos viene encima va a ser buena. No sé si será peor que la de marzo/abril, pero a los os toque el gordo os la va a traer al pairo todo lo demás. Agarraos que vienen curvas en 3... 2...
  46. #103 No es solo frío y chaqueta. Es frío, agua y viento lo que entra en un aula. Si vivieras en el norte de España lo entenderías. Me gustaría verte en Galicia hoy, por ejemplo, en tu casa con las ventanas y las puertas abiertas, ya verías lo fácil que lo tenemos.
  47. #28 No, las clases, en Galicia, por lo menos en mi centro, las mantenemos con todo abierto. Un poco lo que "Dios nos dio a entender", porque ni los del equipo Covid de los centros sabían muy bien cómo mantener de forma correcta la indispensable ventilación.
    Esta semana salieron, por fin, unas recomendaciones de CSIC donde se aclara el tema de las aulas y se incide en la ventilación cruzada y durante TODO el tiempo en que estén los alumnos en el aula. Yo lo veo complicado en invierno. Porque cuando llueve fuerte nos entra el agua a cubos y no bromeó.
  48. #4 vengaaaaa hasta luegoooo no veas las guerras que hay con padres y profesores que dicen que tienen frío!! Además, hay que combinarlo con sistemas de purificación del aire, solo abrir ventanas no llega, y medir el CO2, no desinformes que ya toca las pelotas, informaros antes de opinar alegremente.
  49. #17 por fin alguien informado, de verdad esto es un sufrimiento.
  50. #103 en colorado que hace más frío que en Burgos montaron carpas para dar clases al aire libre, y en otros sitios también. Aquí solo a protestar, desinformarse y llorar. O mirar para otro lado como que no pasa nada.
  51. #28 y los sindicatos respaldando las actuaciones negligentes del gobierno, en Galicia solo dan la cara el CSIF y la cig, el resto a obedecer. Los profesores como colectivo parecemos sacos de carne sin pensamiento, todos mansos al matadero. Qué decepción.
  52. #53 #70 no es suficiente. Mira el perfil de @jljcolorado en Twitter e infórmate.
  53. Lo de los aerosoles se sabe desde hace mucho, cuando se juntaron en A Toxa en Galicia los políticos ya tenían instalados filtros HEPA, mira si no sabían los muy desgraciados... En vez de planificar en verano se fue todo dios de vacaciones, ahora a comer coronavirus y a jugar a la ruleta rusa. Bravo por todos. Población por pasar y permitir y políticos por desinformar y no actuar.
  54. #152 Si te metes con las medidas eres de los malos y está claro que no lo estamos haciendo correctamente. Es lo que pasa por la puta politización de la pandemia :palm:
  55. #103 Si pasando frío los niños al menos te garantizases el éxito de la medida no habría ninguna protesta, pero es que no es tan fácil como abrir puertas y ventanas sin más.
  56. #1 chorradas, mi nieta ha estado todo el verano en guarderia y desde hace un mes en el cole y no se ha enfermado nadie. Conclusion todo esto es un puto cuento
  57. #147 como que no? Va a ver a la abuela y va con su mascarilla, y la abuela también. No tiene tres años aún. Mucho mejor pedirle que se quede en casa, sin cole, sin parques, sin vida social, sin la evolución social propia de su edad.
  58. #80 Me parece cojonudo Heinex. Ya te digo que hay colegios en Madrid que las indicaciones son bocata en el Aula. Y se han quedado tan panchos. El trabajo de los profesores está siendo espectacular en general.
  59. #121 Claro, las UCI están saturadas de enfermos de paranoia, que es la verdadera pandemia. Protégete anda, que como pilles algo serio -un CoVid fuerte- u otra cosa, te vas a enterar para mal de lo que está pasando.
  60. #161 seguramente, cada CCAA está haciendo una cosa
  61. #109 No, perdona tu me estás dando suposiciones (se fehacientemente de casos=suposiones) mientras que yo te digo datos empíricos: casos de rastreos que no se siguen.
    ¿Que eres? ¿directivo de un centro? Porque yo veo bastante preocupados a los otros padres, y sólo oigo ese discurso del director del centro
  62. #113 En mantener que en los paises orientales están abiertos los colegios ahora (que han conseguido controlar la pandemia) intentando colar que lo estaban durante la pandemia. Que es de lo que estábamos hablando con #51
  63. #15 No soy friolero pero, ahora qué está haciendo, ¿calor?
  64. #164 casos de rastreos que no se siguen=datos empíricos de qué?
  65. #164 encuemtra datos empíricos de contaminación en centros escolares demostrables y deja de faltar a los que te lleven la contraria
  66. #165 Que todos los países han abierto sus aulas en este curso es solo citar una obviedad y es todo lo demás es literatura. y eso es todo lo que dije.

    Algunos países tienen más controlada la epidemia y otros menos, incluyendo los países orientales.
  67. #93 Desde la ignorancia... No se puede llamar al servicio de prevención y salud para evaluar la situación?!?!
    La administración no se puede saltar sus órdenes así sin más. Si ponen un aforo máximo debería respetarse por la seguridad de alumnos y docentes.
  68. #170 Se pasan todo por el forro.
  69. #171 Pues yo me uniría con mas compañeros o por medio de algún sindicato y acudiría a la fiscalía directamente. En Aragón lo hicieron los sanitarios y los tribunales fallaron a su favor. Efectos prácticos pocos al ser a toro pasado, pero esa sentencia facilitará el trabajo a la hora de reclamar cuando haga falta.
  70. #32 precisamente se está viendo que los niños no se contagian en el colegio. Sale un niño positivo y, en la casi totalidad de los casos, el resto de compañeros da negativo. Esto es lo que se está viendo en todas las PCRs realizadas a niños que han estado en contacto en el cole con otro niño positivo. ¿Por qué? Nadie tiene ni idea, pero es una suerte que así sea. En conclusión, los colegios no están siendo foco de coronavirus para nada y los niños que salen positivo es porque se lo traen de casa. El contagio entre ellos es bajísimo
  71. #162 un covid fuerte!! Eso es una nueva afección que todavía no había escuchado! Gracias por tu consejo pero con mi edad y estado de salud no necesito protegerme de nada.
  72. #175 Ah muy bien, pues una cosa: hay gente joven sin patologías a los que también les da fuerte (sí, un covid que se complica en neumonía o trombos, y el contagiarse con una carga viral alta -por ejemplo por no llevar mascarilla- parece relacionado con más posibilidades de tener complicaciones) porque ya veo que la posibilidad de que se lo contagies a alguien que muera te da igual. En fin, vaya mundo hedonista. Por cierto, tu actitud contribuye a que el problema se perpetue saturando la sanidad, y cualquier otra dolencia te puede afectar más que si no hubiera pandemia, pues el servicio de salud está tocado.
12»
comentarios cerrados

menéame