edición general
11 meneos
23 clics
España, refugio de parados: aloja a uno de cada cuatro en la eurozona y duplica la media entre los jóvenes

España, refugio de parados: aloja a uno de cada cuatro en la eurozona y duplica la media entre los jóvenes

La lectura de la coyuntura laboral se termina de empañar con las cifras que arrojan los más jóvenes. Nuestro país es uno de las pocas grandes potencias europeas que han visto incrementar el número de parados menores de 25 años en el último ejercicio, pese a que el dinamismo económico sí ha propiciado una caída del volumen total parados, pasando de 3,07 millones en enero de 2023 a 2,79 millones en el primer mes del presente año. Pero la dinámica entre los jóvenes ha sido diametralmente opuesta: mientras que se registraron 486.000 menores de 25

| etiquetas: paro , españa
  1. Bueno sin dudar de los datos oficiales, también os diría que la inmensa mayoría de gente con la que trabajé entre mis 18 y 26 años en discotecas, NINGUNO teníamos contrato ni altas en SS reales, como mucho 4 horas y el resto en B. No quiere decir que los datos no sean ciertos, pero que es una realidad tampoco lo dudo.

    De hecho, llevo trabajando desde los 18, tengo 36, pero sólo 11 años cotizados: 8 en un hotel y 3 en mi empresa actual. Lo anterior (discotecas, bares, pubs, etc) casi ni aparece.
  2. #1 he trabajado desde los 18, mi primer contrato (fijo discontinuo y jornada parcial) fue con 24, mi primer contrato a jornada completa (5 meses de duración) fue con 28 :roll:
    Es cierto que trabajé y estudié a la vez y que los trabajos que accedes así, pues son como son, pero cuando me dicen "los jóvenes no quieren trabajar" me entra ira homicida (encima ahora tampoco soy joven :foreveralone:)
  3. #2 yo empecé con 18 (2005) en discotecas, en unas cuantas además, ¿contrato? inexistente, pago en sobre y palante. Mi primer contrato en una discoteca fue en 2008, a 4 horas y el resto en B (hacíamos 8 horas o así). Después cuando entré en el hotel primero de prácticas y luego como temporal si cotizaba todo, y luego como Fijo Discontínuo (durante esos 8 años, que manda huevos) si cotizaba absolutamente todo, nóminas al céntimo y sin problema.

    Ahora por fin soy indefinido, entré en una empresa de pruebas y a los 3 meses indefinido, subida de sueldo y cotización completa. He tenido que esperar hasta los 33 años para tener un contrato estable de verdad.

    Y desde los 18 hasta los 26 estudiando a la vez, y trabajando tanto en bares como tiendas de ropa y mil cosas más. Hasta modelo de gafas he sido xD
  4. #1 Voy a decir algo de lo que yo veo, hay mucho trabajo pero para nada sueldos atractivos y muchos jóvenes sus padres prefieren que estudien a que trabajen por poco dinero y todos están apuntados al paro por si
  5. #4 yo en la primera discoteca cobraba unos 7 euros la hora, la noche entera se pagaba a unos 60. Después ya con contrato cobraba unos 100 por 5 horas, pero la mitad en B. En el hotel cobraba lo dicho por convenio, por encima del SMI y ahora por primera vez cobro más de 1500 y todo cotizado y en orden.

    Pero si me hubieran preguntado con 19 años, claro que no tenía trabajo...era todo siempre en negro.
  6. #3 Aún tengo margen de 2 años para contrato entonces, ahora estoy en el paro y, la verdad, algo me han ofrecido pero da bastante vergüenza teniendo en cuenta los precios de todo (estudié una ingeniería, poco más del salario mínimo me ofrecen).
    Sinceramente, me dan ganas de volverme parásito social del todo :-D
  7. No es culpa de este gobierno en concreto que España lleve liderando las listas de desempleo de la OCDE desde hace por lo menos 40 años, si no de la dependencia de los servicios, del tejido empresarial a base de micropimes o de la productividad en caída libre entre otros.
    Pero si es responsabilidad de este gobierno y de todos los anteriores no haber adoptado ni una medida a largo plazo para corregir todos los desequilibrios, mientras fanboys de uno y otro bando aplauden con las orejas o rabian con el último dato del paro o del pib trimestral como si fuese lo importante.
    País de analfabetos financieros.
  8. #6 yo le tengo pánico al paro, cuando estaba de Fijo Discontínuo tenía un mes fuera de llamamiento pero sabía cuando volvía, pero en la pandemia si que me echaron sin vuelta y cuando vi que se agotaba la ansiedad se me disparó.

    Ahora que tengo el curro más asegurado (aunque nunca se sabe) al menos sé que tengo más herramientas y mejores posibilidades que antes. Pero me sigue aterrando quedarme en paro, aunque tenga el máximo posible. Y en todos estos años, sólo he recibido tres ayudas:

    1. Estudiando en la universidad
    2. En la pandemia, que no te contaban los meses de paro de abril a junio
    3. Una bono de alquiler joven, que me han concedido de milagro y que a saber cuándo cobraré.

    Lo demás, currar y currar. Dos meses parado máximo, sin contar la pandemia.

    Y de parásito nada, tu dinero te cuesta y te corresponde por ley. Tuyo es.
  9. #7 Grecia ha liderado el paro de la OCDE los últimos años
  10. #8 Tal cual, he entregado cv... Nada, poca experiencia para el puesto, porque claro haber estudiado y trabajado a la vez vale NADA, porque no tienes experiencia en ese puesto.
  11. #10 a mi en este último trabajo me cogieron porque puse un poquito de cada campo donde tenía experiencia: bares y restaurantes (aguanto bien la presión), hoteles de lujo (sé tratar al cliente de muchas formas y procesar quejas) y me cogieron del tirón. NO me ha ido mal en ese sentido, la verdad. Y mi trabajo actual quitando la parte de atención al cliente, no tiene nada que ver con lo que he hecho antes.

    A mi me sirvió hasta para darme cuenta de que valía para más cosas que poner copas y mover maletas.
  12. #9 No, hace tiempo que les superamos  media
  13. #1 Seguro que en Italia, Portugal, Grecia, Bulgaria, Rumanía, Hungría... No hay economía sumergida.
  14. #13 probablemente haya tanta o más que aquí. En Italia te puedo decir que seguro que si, porque tengo familia allí y ninguno de mis primos ha cotizado absolutamente nada hasta los 20 y pico largos, casi 30.
  15. #5 yo en las discotecas siempre he pagado
  16. #15 y yo cobrado (bueno, menos una vez en Barcelona donde nos dijeron que no había pasta para sueldos, pero si la había para traer a David Guetta a 10.000 pavos la hora). Acabamos cobrando de la caja el sueldo que nos correspondía y quizás cayó alguna botellita de la estantería, por el disgusto.

    El resto de trabajos siempre los he cobrado.
  17. #11 Ya, lo que pasa que he puesto que he dado clases y así, y me han llegado a decir que eso no tiene nada que ver con el puesto (que razón tienen en lo teórico del trabajo), así que he optado por ponerlo a veces, otras solo cosas relacionadas directamente con el puesto.
    Decir que cuando lo que te piden son manejar programas (tengo cursos de esos programas), o procesos, haber dado clases de baile, cuidado niños, de camarera, pasacalles, zancos, campamentos, y animadora infantil, etc. Como que les parece experiencia irrelevante, luego que si las soft skills son importantes :shit:

    Ya estoy mentalizandome de no trabajar más de lo estudiado, no compensa.
  18. #14 Pues eso, que el "consuelo" de la economía sumergida ni siquiera está del todo justificado como que sea algo diferencial
  19. #17 yo no estoy trabajando de lo que estudié (Gestión hotelera) pero si que me ayudó para mi actual trabajo sobre todo por tener más herramientas.

    Es más, en su día estudié Historia, y luego Fisioterapia. No tienen nada que ver, pero yo hacía unas redacciones que los compis de ciencias no sabían hacer y los profesores lo valoraban. Al final...todo cuenta.
  20. #12 2 o 3 años
  21. Es triste, de los nuevos contratados mas del 60% son de inmigrantes a los cuales vivir con su familia en una habitación de piso compartido y trabajar por el sueldo mínimo les parecen una bicoca... Los jovenes españoles hacen bien en no llenarle la oya a los rentistas ni aceptar contratos indecentes
  22. Pues qué queréis que os diga... No debe parecerles a los jóvenes proletarios españoles que la precariedad, la pobreza, la desigualdad inmerecida, la explotación fraudulenta y el subdesarrollo en que sus propios padres les hicieron nacer sean cosas tan horribles, si arden en deseos y defienden como un derecho el poder hacer nacer a sus propias proles también en ellas, a que sus proles también les agradezcan esa precariedad, esa pobreza, esa desigualdad inmerecida, esa explotación fraudulenta, ese subdesarrollo, ese capitalismo, esa monarquía y esa España tanto como ellos, los jóvenes proletarios españoles progenitores, los agradecen a sus padres.

    Desde esta perspectiva, tener hijos es la manera más clara y evidente (más incluso que meter una papeleta en una urna) en que una persona puede mostrar su aprobación favorable del entorno económico o de las condiciones económicas en que dicha persona hace nacer a esos hijos. Pues ¿qué persona ética e inteligente haría nacer a sus propios hijos en un determinado entorno o circunstancia económica si considerase que ese entorno o circunstancia económica es horrible? Las proles, pues, son las papeletas electorales más rotundas, y por tanto las que más ambiciona el capitalismo, capitalismo que no existe gracias a los capitalistas, sino gracias a los proletarios.

    El que es pobre es porque quiere votar capitalismo, monarquía y pobreza, con sus votos y con su prole.

    El Reino de España, pues, va bien y está bien como está, y la precariedad, la pobreza, el subdesarrollo, el capitalismo y la monarquía son cultura, costumbres, modas, tendencias, derechos, libertades, preferencias, elecciones, votos e hijos de los españoles, y nos los tienen que respetar así como nosotros, los españoles, también respetamos las costumbres y culturas ajenas.

    Y es que el libro de los gustos está en blanco, y la convivencia en una sociedad civilizada debe consistir en que sepamos respetarnos los unos a los otros las costumbres, culturas, derechos, preferencias económicas, criterios progenitores y principios éticos de cada cual, aunque puedan ser muy diferentes a los nuestros.

    Así que no permitáis, jóvenes proletarios españoles, que estas noticias aporófobas desvíen vuestra atención y vuestra ética: no renunciéis a pegaros el gustazo de generar otro baby boom para hacer nacer a vuestras proles en la pobreza o la precariedad, y entregarlas al capitalismo y a la monarquía. Porque la natalidad y las pensiones lo necesitan, y porque aunque en un primer momento quizá podría pareceros mal hacer nacer a vuestras propias proles en la pobreza o en la precariedad, cuando vuestras proles alcancen la mayoría de edad también se volverán defensoras del derecho de hacer nacer a sus propias proles en la pobreza, en la precariedad, en el capitalismo y en la monarquía, a que estos hijos suyos (vuestros nietos) les agradezcan todas estas cosas, en forma de pensiones, tanto como vuestras proles os las agradecerán a vosotros, en forma de pensiones, y tanto como vosotros las agradecéis a vuestros padres, en la misma forma. Así que no hay ningún problema con que hagáis nacer a vuestras proles en la pobreza, en la precariedad, en el subdesarrollo, en el capitalismo y en la monarquía, porque vuestras proles os lo agradecerán, en forma de pensiones.

    No creáis, pues, a nadie que os diga que hay una guerra intergeneracional.

    Y recordad que cuando hacéis nacer a vuestras propias proles en la pobreza y la precariedad, no serán los ricos, el capitalismo y la monarquía los que se estén riendo de vosotros, sino que seréis vosotros los que os estaréis riendo de ellos.
comentarios cerrados

menéame