edición general
46 meneos
70 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

España tiene que devolver cerca de medio billón de euros de deuda en cuatro años

Más de la mitad de los 914.000 millones de euros de deuda adquirida por España vence en los próximos años. Es decir, España tendrá que devolver antes de ese periodo de tiempo cerca de medio billón de euros, según los cálculos de la agencia Reuters, que en una entrevista con el responsable de financiación del Tesoro español asegura que el país podría modificar y recomprar bonos este año para aprovechar los bajos tipos y hacer que los inversores dejen de preocuparse sobre la gestión de los vencimientos de deuda.

| etiquetas: españa , deuda
  1. Ya sera menos cuando Cataluña no estè
  2. Futuros gobiernos con manos atadas. Media generación atrapada.
  3. La generación T nos ha hipotecado
  4. Veo personas jubiladas y jubilándose que jamas cobraran su pensión!!
  5. La herencia emitida.
  6. El simpa no es mala opción
  7. Menudo ataque de sensacionalismo barato. ¿Acaso cree el redactor que dentro de cuatro años nos encontraremos con una deuda la mitad que la actual? De aquí a entonces, se irán haciendo nuevas emisiones de deuda pública que en una buena parte servirán para ir pagando las emisiones anteriores. Y a partir del momento en que se consiga superavit primario, se ira reduciendo el porcentaje de deuda que tenemos... muy poco a poco.

    Como toda la vida de Dios han hecho todos los países y como saben todas las instituciones públicas y privadas que compran deuda pública de todos los países, por cierto.
  8. ... que en una entrevista con el responsable de financiación del Tesoro español asegura que el país podría modificar y recomprar bonos este año...
    con la hucha de las pensiones
  9. #7 ¿"Deuda que tenemos"? Yo no le debo nada a nadie. El otro día no llevaba un duro y le tuve que pedir a un compañero diez euros para arreglar un pinchazo. Pero al día siguiente se los devolví. No sé en que líos andarás metido con no sé qué mafias, pero a mí no me incluyas. Gracias.
  10. #10 Si eres más feliz pensando así, y creyendo que por eso no te va a tocar pagar tu parte...
  11. #9 Sobre el negativo, me he equivocado, ahora te lo compenso por algún sitio.

    Sobre la opinión, la prima de riesgo hoy no es importante por que efectivamente no es importante (ups). Lo importante es el porcentaje de interes al que vendemos la deuda. Y ese hoy es muuuuuy bajo. La prima de riesgo era importante cuando era un (mal) indicador de que estabamos vendiendo la deuda muy cara.
  12. Alguien recuerda cuando se hablaba, y en algún caso se logró, de condonar la deuda a países del tercer mundo para que pudieran salir de la pobreza y crecer?

    Pues desde hace un tiempo nadie habla del tema.
  13. En otra historia sobre el mismo tema, preguntaba en que se han empleado los 960.000 millones que teníamos de deuda al final del 2013. Aparentemente, nadie lo sabe.
  14. #14 llevamos más de 7 años con un déficit de más del 10% del PIB. Más por la bajada de ingresos que por el aumento de gastos. Aunque los millones de euros tirados en la banca y los robados no ayudan.
  15. Deuda para pagar deuda, y sigue la bola de nieve...
  16. Las juergas de Zp empiezan a pasar factura. xD xD Tenían que pagarlas los payasos que le votaron. xD xD xD
  17. #7 patada a seguir y la mierda pa los que vengan! KALISE PARA TODOS xD
  18. Esto es puro sensacionalismo. Todas las deudas se refinancian y, muy probablemente, a menores costes que los actuales.
  19. Hay que llamar a Cofidis, o a lo del gallo... xD
  20. #21 que cachondo! O sea q a un deudor que paga letras con deuda nueva se le baja el tipo de interes?? Coño, que fumao iba en la facultad
  21. #23 Pues qué te crees que están haciendo todos los periféricos del euro con buena parte de sus emisiones de deuda. O qué te crees que está haciendo Alemania con su emisiones en negativo.
  22. #16 El dinero dedicado a la banca fue de 110.000 millones. No encuentro datos sobre a donde fueron a parar los otros 850.000 millones de la deuda de 960.000 millones que teníamos en 2013.
  23. #23 Pues depende de cómo estén los mercados de bonos. Cada momento tiene su precio del dinero y su macro
  24. #11 Una cosa es que tenga que pagar esa deuda y otra, muy diferente, que la deuda sea mía.
  25. #24 y que te crees que ocurrira al final??
comentarios cerrados

menéame