edición general
406 meneos
 

España es el único país europeo donde los licenciados hacen prácticas con salarios ridículos

El sindicato CC.OO. ha denunciado hoy que España es el único país de la UE donde los licenciados universitarios realizan prácticas de trabajo "sin derechos y con salarios ridículos". En concreto, el sindicato afirma que estas prácticas suelen durar un año, son a jornada completa y su retribución mensual sólo alcanza una media de 500 euros.

| etiquetas: precariedad , licenciados , salariows , explotación
406 0 0 K 660 mnm
406 0 0 K 660 mnm
  1. con salario ridiculo, o sin salario, que tambien pasa mucho
  2. La verdad es que todos los que hemos estudiado una carrera en España hemos pasado por el trance de estar uno o dos años trabajando como negros con el único motor de la ilusion por el trabajo, porque el sueldo que recibias a cambio (si lo recibias) era ridículo, además de no cotizar (becas ¿quien las inventó?). Despues cuando sales fuera y ves que en Europa al licenciado se le tiene en mucha más consideración te das cuenta de como te engañaron al principio de tu vida profesional. Quizas es que en España somos demasiados y al principio, sin experiencia, si no coges el trabajo hay 14 esperando.
  3. Los salarios de los becarios y gente en prácticas son bajos porque son acordes a los salarios de los licenciados. Como los salarios de los licenciados son bajos, los de los no-licenciados están por los suelos.
  4. 360 euros/mes, de los de mi promoción que tuvieron suerte de poder optar a prácticas, fui el mejor remunerado. El resto, menos, y la gran mayoría nada, ni los gastos.
  5. <ironic>¡VIVA ESPAÑA!</ironic>
  6. ah, ¿pero es que pagan por hacer prácticas? primera noticia que tengo al respecto...
  7. yo tuve la inmensa suerte de que los ultimos años de mi carrera me pillaran fueran de España.

    Pero no penseis que fuera de España atan a los perros con longanizas, porque aqui en Suiza, cada vez hay mas empresas que estan recurriendo a practicas similares.
  8. La cosa esta muy mal para los becarios. No vacaciones, no cotizacion, no paro... Y lo mejor para la empresa, al pasar el año les da igual si has trabajado bien o mal. Te mandan a la puta calle, y a seguir el ciclo:

    for( ; ; )
    contratar_becario_un_anho_y_echarlo_a_la_puta_calle(pagarmiseria_o_nada)
  9. Yo llevo 9 meses de prácticas en una empresa, con un convenio con mi universidad, y la verdad es que he tenido suerte por lo que leo por aquí. Curro 4 horas al día, por las mañanas, y cobro 300€ al mes. Todavía estoy en 5º de carrera, pero supongo que cuando acabe me dejaré las prácticas para buscar un curro de verdad... y la cosa pinta bastante mal.
  10. Ingeniería informática: Todos mis compañeros estamos cobrando más de 500 euros con el convenio a media jornada (4 horas), algunos incluso con vacaciones, mientras acabamos el año/dos años que nos quedan.
    Uno no sabe si sentirse afortunado o hacer las maletas hacia el norte.
  11. Yo me busqué la vida para currar en una empresa que no tenía nada que ver con la universidad. El sueldo era una mierda (unos 315€ al mes por 4 horas diarias), así que me presenté para becario... pero el sueldo que me iban a dar aun era peor y cuando me aceptaron lo rechacé.
  12. En realidad España es el único país donde nos dejamos robar sin decir ni pío, no es solo eso de los trabajos mal pagados, es que es el único país europeo donde se cobra el establecimiento de llamada telefónica, nos cobran la conexión a Internet mucho más cara que en países europeos con mayor nivel de salarios que el nuestro, nos quieren igualar en precios pero no en sueldos a los países europeos que se encuentran económicamente por encima de nosotros, y para más inri les dan el título de mejores empresarios a los directivos de Telefónica, Banco de Santander, etc, o sea cuanto más nos roban son mejores empresarios, y nosotros a tragar, hay que joderse.
  13. Sí, ahora que intenten arreglarlo. Que poca vergüenza. ¿Cómo se puede denunciar esto después de: "El secretario general de CCOO, José María Fidalgo, nos recuerda a los jovenes que lo de cobrar poco siempre ha sido y será así" ???
    meneame.net/story/jovenes-cobren-poco-ley-vida
  14. E Portugal? Es lo mismo!
  15. "el sindicato afirma que estas prácticas suelen durar un año, son a jornada completa y su retribución mensual sólo alcanza una media de 500 euros."

    500 Euros !!!!

    Pero si aquí en Alemania todos hacen meses de prácticas sin cobrar un solo duro !! o como mucho se pide 300 a 400 Eur.Y todas las empresas abusan de ello. Ojalá pillara yo una práctica para poder después tener opción a un empleo decente, si es que hasta pillar unas prácticas está dificil !!!
    Además, aquí no existe ni el salario mínimo.

    Españoles (yo también lo soy), a ver si dejamos de una vez el complejo de inferioridad.
  16. Por favor, menos victimismo. Preguntaos cuánto cobran los titulados en Polonia o Bulgaria. También son países europeos. El titular es amarillista.
  17. Pues yo aparte de otras cosas me la dejé por que era un fábrica de parados. Hoy estaría cobrando una miseria. Esto sí, con un título bajo el brazo.
  18. vaya vergüenza...

    y pensar que hay países donde reciben una cantidad de dinero por estudiar...
  19. Y eso si te dan dinero. Magisterio no es una licenciatura... pero te tienen primero 1 mes de observación teóricamente (normalmente das clase, que es más divertido) y luego 2/3 meses dando clase, a jornada completa como si fueses otro profesor y no cobras.

    #24 Sí, y también cuánto cobran en Gambia... desde luego que si siempre miras a los que están peor con el objetivo de contentarte y creerte afortunado e ignoras a los que han conseguido más cosas porque te hace darte cuenta de que el sistema en el que estás no es tan bueno como lo pintan pues desde luego que al final tenemos lo que nos merecemos.

    <ironía>Qué osadía, cobrar en prácticas.</ironía>

    Las universidades de otros países de Europa tienen servicios y formas de tratar al alumnado que los demás en España no echamos en falta. ¿Por qué? Porque ya tenemos un concepto predefinido de la vida en la universidad y ni pensamos que podría ser diferente. Por eso no echamos de menos estos servicios: porque nunca los hemos tenido. Llevo de estudiante en Reykjavík desde agosto y cada vez estoy más convencido de que realmente la universidad aquí le da unas cuantas vueltas, aunque ojo, también hay cosas de la universidad española que están mejor que aquí (aunque desgraciadamente tampoco en grandes cantidades).
comentarios cerrados

menéame