edición general
683 meneos
7070 clics
El español que desafía el poder de los bancos

El español que desafía el poder de los bancos

“Las empresas estaban mintiendo a sus consejos de dirección”. Esa revelación sobresaltó un día cualquiera a Antonio Rami en su despacho de Deloitte. La revelación hizo que ese día no fuera uno más. Gracias a ella, Antonio (Palma de Mallorca, 1986) y su socio Philippe Gelis empezaron a tejer su empresa. Trabajaban como analistas en la auditora cuando cayeron en la cuenta de que en la anotación “Pérdidas por diferencias de cambio” de varias firmas que inspeccionaban había sombras, números que no cuadraban.

| etiquetas: español , bancos , desafío , cuentas , antonio rami , analistas
  1. #0 MUY buen meneo. Ojalá llegue a portada.
  2. Yo he tenido en mis manos y he hecho un análisis de un envío de dos millones de euros de ONG a países en situación crítica y el banco se ha quedado 50.000 en el cambio. Por eso no me da ningún miedo cuando digo que lo hacen con nocturnidad y alevosía. Tengo las pruebas.

    Hijoputismo en modo experto el de los bancos. Un artículo muy interesante.
  3. Que crack el tal Antonio; con 24 años se salió de donde trabajaba, se asoció y montó una empresa para joder a los bancos.

    Y lo de la ONG...pfff putos bancos.
  4. A ver que accionistas entran en las próximas rondas..., el enemigo en casa si se descuida.
  5. #2 Pues 2.000.000 / 50.000 = 2,5% de interes por el cambio
    A ver, que es una pasta, pero a mi me tienen intentado cobrar más en un cajero....
  6. Si no he leído mal, a esta última hora previa a la cama, se quedan mínimo un 0.1% de las transacciones. Y ya han movido 1500millones... oh wait!!!
  7. Alguien puede decirme que diferencia hay entre el producto del artículo (Kantox) y Transferwise? He oído cosas muy buenas de este último
  8. #7 Por lo pronto en Kantox te cubren el diferencial a través del mercado mayorista si en ese momento no hay ninguna operación inversa disponible; creo que en Transferwise sólo operas mediante transacciones P2P. Que alguien me corrija.
  9. El artículo es interesante pero no resulta muy divulgativo para público no iniciado. Creo entender que se trata de mejorar el precio de compra o de venta de divisas,al margen de los tipos de cambio que se ofrecen al público, algo que la banca ya ofertaba bajo el nombre de "seguro de cambio". Si Juan quiere comprar y Pedro quiere vender sin conocerse, y tu les pones en contacto, te embolsas un pellizco.Aparentemente todos ganan.
  10. #7 Otra diferencia: "Por el momento, Kantox sólo funciona para empresas." Transferwise está orientado a particulares. Yo lo he usado sin problemas, te ahorras una pasta.
  11. “Las empresas estaban mintiendo a sus consejos de dirección” mienten a todos..., ¿seguro...? y a quien pone a esas personas ahí también...
  12. #10 No conocía Transferwise y estoy echándole un vistazo, me interesa...
    Mi primera pregunta: ¿es fiable? :-)
  13. #8 #7 Transferwise hace tiempo tuvo rondas de financiación enormes y no funciona ya así, sino que tienen ya de cada tipo de moneda.

    Yo lo he usado y va perfectamente, tardan únicamente el tiempo que tarde en llegarles la transferencia, tardando un par de días para una transferencia (si tienes suerte y tu banco las maneja rápido, igual hasta menos).
  14. #12 Sep. Yo al principio también tenía bastantes dudas, pero he transferido un pastizal y no he tenido ningún problema.

    Pero, ojo, es de banco a banco.
comentarios cerrados

menéame