edición general
274 meneos
 

El español es la segunda lengua extranjera más demandada por las grandes empresas europeas.

El español es la segunda lengua extranjera que las multinacionales europeas consideran más necesaria a la hora de hacer negocios y abrir nuevos mercados, sólo por detrás del inglés. El 20% de las grandes empresas ve imprescindible tener empleados que hablen castellano, frente al 29% que necesita personal que domine el inglés. El 17% considera necesario el chino, el 10% cita el árabe y sólo el 6% se interesa por el francés o el ruso, según los resultados de un estudio elaborado por el Centro de Idiomas de Reino Unido para la Comisión Europea.

| etiquetas: cultura , lenguas , español , europa , union europea , trabajo
274 0 1 K 643 mnm
274 0 1 K 643 mnm
  1. #1 valiente chorrada acabas de expresar xD
  2. Auguro un negro futuro de nuestros jóvenes en las grandes empresas europeas, al no saber escribir en español (y aún en estudio está ver si saben leer y hablar).
  3. #2 Argumentamelo
    Diras que las empresas demandan español para abrirse a America; pero creo que mi razonamiento es tambien es válido.
  4. #1 Joder macho por esa regla de tres podriamos decir que los ingleses no tieen ni puta idea de español xD y deberian saber algo por que de las lenguas mas importantes
  5. #1 Jaja buen razonamiento si señor xD Y que los franceses hablen inglés... más de una vez me vino un francés y me preguntaba únicamente en francés, bueno alguna palabra suelta en español pero dale gracias, los idiomas va como va.
  6. E, HOYGAN! DONDE AI QE ECHAR EL CURRICULU?
  7. Está en Europa Press, pero necesitas ser usuario registrado.
  8. #4 Llevo años jugando en MMORPG, y en este tiempo he descubierto que koreanos/chinos, y franceses, no han demostrado tener mas conocimiento de ingles que los españoles.

    Los franceses, al igual que los españoles, son "muy suyos", y prefieren hablar su idioma y que les traduzcan los juegos, peliculas, etc.
  9. #1 Ja ja! Llevo 2 años viviendo en el extranjero, he estado en varios paises (entre ellos Francia) y he conocido a muchos franceses. Los franceses tienen un nivel de inglés similar a los españoles, ni mejor ni peor. Sino, vete a francia hablando inglés, a ver que te encuentras
  10. #13 Yo también y he descubierto dos cosas, que la mayoría de los hispanohablantes no tienen ni idea y el inglés que saben es el adquirido en esos juegos, y que a la vez degenera su forma de expresarse a un nivel casi inentendible. Además de que es fácil saber a que MMORPG o juego por internet juega cada uno viendo su manera de hablar, que siempre se repite.
    Y eso sí, los franceses son muy suyos pero se nota claramente cuando está hablando un hispanohablante en inglés.
  11. Yo también he estado viajando y creo que junto con los israelís, italianos y franceses somos lo peor hablando inglés.

    Oupen de dor an clous de güindou... (Home Inglis Scul)
  12. Pues yo estuve en año pasado en Suecia y Finlandia y en Suecia todo el mundo habla inglés y muy bien. Y en finlandia desde pequeños estudian 4 idiomas. Igualito igualito que aquí.
  13. Y es una de las menos demandadas en España.xD
  14. y sin embargo los nacionalistas lo boicotean, pues peor para ellos que son los que sufriran tener que aprender castellano correctamente
  15. Esos puestos también podrán ser ocupados por españoles, pero claro, probablemente para gente que no tenga problema en desplazarse, y si son puestos en España hará falta tener otro idioma como mínimo. Sobre lo de "hablar bien inglés" y acentos eso es otro tema... porque también habría que tener en cuenta las características fonéticas de los idiomas de esas otras personas. A veces simplemente por no oír el inglés españolizado ya decimos que hablan inglés perfecto. No hay nada malo en tener un acento de la lengua materna, lo importante es poder utilizar el idioma en el mayor rango de situaciones posibles.

    "Lo importante no es hablar como un nativo, sino poder hablar con un nativo". No recuerdo de quién era esta frase, la encontré en unas fotocopias que nos dio una profesora en la universidad (estudio para profesor de inglés). A mí me dio otro enfoque a la hora de entender el inglés como lengua internacional.
  16. #17 Bueno, en las regiones con idioma propio se estudian tres (el autóctono, castellano e inglés). Hoy día también se estudia inglés desde renacuajos.
  17. Despues de años recorriendo europa debido a mi trabajo, en general el nivel de ingles es realmente pésimo.

    No hablo de los paises escandinavos porque todavia no he estado.
    Las empresas reclaman un ingles fluido y ni el 1% de los trabajadores cumplen ese requisito, entre otras cosas porque no tienen habito de utilizarlo.

    Respecto a que las empresan consideran necesario tener trabajadores que hablen español, raro es la empresa que no tenga ya unos cuentos. Por poner un ejemplo: Tengo un amigo en VW (Alemania), otro Henkel (Alemania), uno en la Nestle (Suiza), otro en UBS (banco) y esto son solo un par de ejemplos.

    Ahora me viene a la cabeza un chat que tuve con una chica bulgara, que trabaja para una promotora inmobiliaria (de Barcelona) en Burgas (Mar Negro, Bulgaria). Decía que habia estudiado 8 años español y no sabia diferenciar entre ser y estar, por no hablar de que era incapaz de escribir 2 frases sin errores.
  18. No más de lo que se degrada el inglés, que no hay ni una real academia que lo regule e intente mantener una cierta coherencia entre todos los paises que lo hablan.
    No digo que sea poco importante que el español se degrade, pero no creo que en España seamos siempre lo peor de lo peor.
comentarios cerrados

menéame