edición general
191 meneos
 

Los españoles creen que la vivienda se revalorizará un 23% anual

Un término medio de españoles considera que la vivienda se revalorizará un 23,4 por ciento en los próximos 10 años, dijo el viernes un informe recopilado y divulgado por la Fundación de las Cajas de Ahorros (FUNCAS). Pues parece que no nos creemos lo de la burbuja y no solo eso, sino que aun esperamos sacar dinero de los pisos que estamos comprando. ¿Somos nosotros mismos los que mantenemos la burbuja inmobiliaria y los que esperamos que dure mucho tiempo? Relacionada: meneame.net/story/comienzo-fin-burbuja-inmobiliaria

| etiquetas: vivienda , españa , caida , especulacion , revalorizacion , burbuja
191 0 0 K 735 mnm
191 0 0 K 735 mnm
  1. Y creen en unicornios y en el FSM.

    La hostia va a ser tremenda.
  2. Y eso es lo que va a generar el OSTIÓN español. Por mucho que diga el gobierno que va a bajar, que los promotores estén huyendo como ratas y que los bancos den toques de atención... la gente sigue pensando que la vivienda puede subir indefinidamente a ese ritmo.

    Po vale.
  3. El "creeque" y el "penseque" son amigos de don "tonteque".
  4. #2 tío, un respeto, a ver si hablamos bien y educadamente..., que "ostión" ... es con hache
  5. Por cierto, si aún queda algún interesado en el tema y que no concoza www.burbuja.info ... pues eso, que le eche un vistazo.
  6. #5 estoo.. no... es que yo me refería a una Ostra grande ;).
    Joer como están los talibanes ortográficos.
  7. #5 Es que hostión sin h, duele más y con la que algunos se van a pegar, mejor sin h.
  8. Pues no será que no hay noticias que dicen justamente todo lo contrario...no se si la gente no se informa o es que pasa de lo que dicen los expertos...
    Puedes pensar que la caída será más o menos fuerte o que tardará más o menos tiempo en pasar, pero de ahí a decir que subiran un 23% anual durante 10 años...me parece muy fuerte...
  9. No sé que tiene de malo creer en eso...

    En fin, seguire con lo que estaba haciendo:
    "Como te decia, Melchor, este año he sido bueno, quiero una XBOX con Kubuntu, un ..."
  10. ¿ingenuo yo? si el tipo de la inmobiliaria me dijo que parecia una persona muy centrada... que acertaba con pagar un pastón por el piso...
  11. #9 Lo que ocurre es que en los medios tradicionales aún no se ha tratado demasiado el tema de la burbuja inmobiliaria, y del posible estallido.

    Ahora se empieza a comentar algo.

    Y para darte un ejemplo, para convencer a mis padres de que la burbuja esta para estallar no sabes lo que me ha costado, a base de repetirselo, de darles datos, y de decirles mira incluso la televisión algo comenta, eso significa que esta por estallar.

    Y entre mi grupo de amigos soy el único que dice que los precios bajaran, que ahora no es el momento de comprar,... Y ellos erre que erre que aquí, en Mallorca no pasará, no bajará, puede que en otras zonas de España sí, pero aquí no.

    Vamos que la gente no quiere creer lo que dicen los datos, los analistas económicos,...
  12. En realidad un 23% de aquí a 10 años es una subida (¿muy?) por debajo de lo que subirá el IPC (entorno al 3-4% anual, acumulativo), luego en realidad es una bajada, ¿ no ?. Suponiendo, claro que no se les ocurra pensar en un 23% anual, sino total dentro de 10 años.

    En el fondo no es algo tan descabellado, y sería lo mejor que podría pasar, un descenso suave y un reajuste del mercado. A pesar de ser burbujista convencido no creo ni de coña que se produzcan las bajadas del 60% que predican en otros foros. Más bien bajadas moderadas y la absorción del sobreprecio por el aumento del coste de la vida.
  13. A todos los que ponen noticias sobre la "burbuja" y todos los que habeis escrito en los comentarios:

    ¿os creeis más lo que dicen los expertos o vuestros ojos cuando buscais un piso?

    Lo digo porque yo sigo viendo como suben los pisos, no he visto ninguna bajada, y cada días veo como se firman más y más hipotecas.

    ¿de verdad pensais que la "burbuja" se va a pinchar? ¿de verdad creeis que la gente va a dejar que la inversión de su vida baje de precio?

    Creo que tenis que dejar de leer a tanto experto por internet y bajar a la calle a ver el mundo real.
  14. #15: Pero vamos a ver, la leche se la van a tener que pegar....pero todavia no. Ademas cuando explote va a caer no solo mucha gente, sino muchos bancos van a perder mucha pasta. Me explico, la burbuja estallara de verdad cuando no seamos capaces de pagar las hipotecas, por tanto los bancos se quedaran con muchas viviendas, y no seran capaces de venderlas al precio normal, porque si lo hacen no las venden ya que la gente no tiene suficiente pasta como he dicho antes. Entonces los bancos haran lo posible por perder cuanta menos pasta mejor, asique empezaran a bajar los precios hasta que alguien los puedan comprar.

    Bien...ese momento ha llegado? no lo creo, aunque tampoco queda mucho, porque cada vez veo mas hipotecas a 40-50 añitos....el euribor no para de subir....puffff
  15. #15 La gran mayoría de los regímenes insostenibles han caído de golpe y porrazo. Los que recuerdo así de rápido fue la monarquía Rusa con la revolución, el Zar fue derrocado en 4 horas porque lo único que le quedaba a su imperio era la fachada.

    Algo similar fue la entrada de la perestroika, ni el experto más versado en el tema se sospechaba que la URSS se desmoronaría tan de golpe.

    Me acuerdo mucho de esos porque me acabo de chutar un podcast de la historia rusa, pero vamos bien podríamos tomar ejemplos de grandes empresas que por malos manejos, manipulación de la información y otra gran cantidad de factores, inflaron el precio de sus empresas y puff todo se desinflo de golpe.

    Pues si el fenómeno de burbuja tiene un nombre, es precisamente porque es algo ha sucedido una y otra y otra vez, con síntomas reconocibles para aquellos que los quieran ver, yo por si las dudas no compraría ahora o de plano de cambiaba de país si tanto me urge hacerme de una casa propia.
  16. #15, yo he bajado a la calle y he observado varias cosas:

    - Los grandes constructores han echado patas (eso es porque es buen negocio)
    - Cada vez conozco a mas gente que simplemente NI SE PLANTEA comprar
    - Colega que trabajaba de vendedor de pisos, se ha cambiado de curro, iba a comision y no venden ni pipas.
    - En mi barrio vengo observando varios pisos que llevan la friolera de 8,9, y 15 meses en venta.
    - Muchos hipotecados no saben ni lo que es el euribor.
    - Yo mismo he hecho el experimento en varias inmobiliarias y he comprobado como en cuanto te ven interesado minimamente, te cuentan aquello de "este tiene prisa por vender, si te interesa seguro que te baja minimo 40.000", cuando antes las bajadas eran de 5 o 6mil euretes.
    - Meterse ahora a comprar un piso supone en la inmensa mayoria de casos, dedicar un sueldo a la hipoteca y el otro a hacer malabarismos para comer.
    - Hay calculos REALES de gente que tocaria techo con un euribor al 4,5 %

    Y lo mas importante amigo, si no fuesen a bajar...si tan solo fuesen a subir moderadamente, y teniendo en cuenta las subidas de sueldos que llevamos teniendo en españa ultimamente, ¿puedes explicarme quien coño va a comprar? porque ya hay calculadoras que dicen "ESTO NO CUADRA"

    Respecto a tu afirmacion de "los expertos de internet", te dire, que internet, es un medio de comunicacion, en el que publican expertos, donde entre otros "pringados" ya han hablado varios economistas de renombre, catedraticos de universidad y profesores de economia sobre este tema. Para mas inri, te dire, que en el unico sitio donde estamos seguros de que no bajaran...es en "apaña" el resto de europa tienen ya las palomitas en la mano esperando a ver como nos descalabramos.

    Lo que estoy es HARTO de ver en la "calle" a la que tu pides que bajemos, a ingenieros/as macroeconomicos hablando en la cola de la pescaderia y soltando lindezas del tipo "mi hija ha sido lista...ha comprado por 60 millones, esta algo ahogada, pero en 5 años le daran mas del doble...ya lo veras", o gente que he oido decir (LO JURO), "si no puedo pagar no pasa nada, que me embarguen el piso y ya me buscare otra cosa" sin ser conscientes de que el banco seguira cobrandoles, y otro tipo de genios que se ponen hipotecas a 40 añetes para bajar 30 euros al mes de cuota y pagar a cambio 4 o 5 kilos mas de hipoteca.

    Mis ojos, amigo, me dicen que ahora la mayoria de gente de mi entorno, que antes juraba y perjuraba que lo ideal era meterse ahora porque luego ya seria imposible (llevo oyendo esto unos 8 añitos), estan acojonados viendo como sus vecinos llevan meses y meses itentando vender y no lo consiguen, y los que lo han conseguido han tenido que aflojar gas y hacer cuantiosas rebajas...tiempo al tiempo.

    De verdad te crees que una economia que se alimenta de si misma puede sobrevivir?
  17. #16 "la burbuja estallara de verdad cuando no seamos capaces de pagar las hipotecas"

    Vaya pero que acertado, no hubiera podido decirlo mejor.
  18. Exacto, la burbuja ha de estallar, pues no es lógico que una vivienda que cuesta construir menos de 20.000 euros, se venda por 200.000€. Se les va acabar el chollo de vender viviendas 10 veces por encima de su valor de coste.
  19. Que se revalorice anualmente no es que se revalorice cada 10 años un 20% por lo que el título está mal.
    "Los españoles creen que la vivienda se revalorizará un 23% anual" "revalorizará un 23,4 por ciento en los próximos 10 años"
  20. Como dice #21 el título está mal (igual que lo está el de la fuente), es un 2,3% de subida al año.

    Decir que un piso va a costar en 4 años el doble que ahora es, cuando menos, una barbaridad.
  21. #22 ¿A quién se le ocurre comprar por 40 millones un chalete en un pueblaco? No lo vale, y en poco tiempo ese chalete valdrá 20 millones como mucho, porque estarán construyendo chaletes nuevos a 25 millones dentro de la ciudad.
  22. Lo que cuesta 20000 euros, #20, es levantar la casa, es decir, arquitectura, mano de obra y materiales. El resto hasta 200000 va en pagar el suelo, la parte magra del asunto, y los beneficios de quién vende/promueve la casa.
  23. No se si la vivienda subirá, bajará o se mantendrá estable, pero de toda la gente que dice que la vivienda va a bajar, me gustaría saber cuántos tienen o no tienen vivienda. Quizas, bajo una perspectiva freudiana, están realizando proyecciones de sus deseos sobre la realidad.

    Como dijo la otra noche un amigo arquitecto (aquí todos conocemos a algún experto en vivienda :-D ) después de estar hablando hasta las 3 de la madrugada del tema llegamos a la siguiente conclusión: al final pasará lo que tenga que pasar. Y que Diox nos pille confesaos, oiga!
  24. #21 y #23, leeros #13, la subida no es ni siquiera del 2.3%, las subidas anuales andarán entorno al 1 - 1.5%, ya que son acumulativas. Si alguien tiene tiempo y ganas que calcule la subida anual para tener el 23% al final. De todos modos, siempre menor que la subida del IPC, a menos que entremos en deflación, claro está.
  25. #27, Basandonos en tu regla de 3... puedo decir "me gustaria saber de todos los que dicen que nunca parara de subir, cuantos se han empufado hasta las cejas con el dogma de fe de que son poseedores de un tesoro que se revalorizara infinitamente". Quizas, bajo una perspectiva freudiana, están realizando proyecciones de sus deseos sobre la realidad.

    Porque ya lo dejas claro "pasara lo que tenga que pasar", argumento increible que sostiene cualquier teoria.

    Manda webos...
  26. Para que se entienda pongo un ejemplo sencillo para niños:

    -Yo soy constructor y hacer una vivienda me cuesta 20.000€

    -La gente las compra por 10 veces más de lo que me costó hacerla. (200.000€)

    -El día que otro constructor rompa el pacto del gremio y empiece a vender 4 veces más caro del coste, en vez de 10 como ahora, ZAS !! estalla la burbuja.

    -Parejitas felices que han comprado un piso por 40 millones podrán venderlo con suerte por 15 o 20 millones, pero estarán pagando el resto de sus vidas una hipoteca de 40 millones.
  27. #30, Para complementar tu ejemplo (con el que no puedo estar mas de acuerdo) añadire, a familias que compraron su piso hace 30 años y ya lo han pagado hace mas de 8 años...cuyo margen de beneficio no es tanto como el del constructor, pero que se pueden permitir rebajar CONSIDERABLEMENTE y seguir obteniendo beneficios.

    Añade tambien que en "apaña" construimos mas que en 3 o 4 paises de la union europea juntos, y que evidentemente...no hay tanta poblacion como en esos 3 o 4 paises ...

    Algun alfilercito mas para pinchar esto?
  28. 23% en 10 años... pues va a ser que sí me lo creo, puesto que solamente con la subida del ipc anual ya se llegaria a esa cifra en 10 años. De todas formas, se supone que esto es libre mercado, asi que depende de la oferta-demanda, luego si hay mucha oferta (habrá, se supone; tanto construir...) y poca demanda vendera el que mejor precio ofrezca. Eso lo sabe mi prima de 6 años.
  29. El 99,8% del suelo está sin construir, por eso es tan caro, vi un artículo en:
    www.cifrascantan.com/blog/index.php?mode=viewid&post_id=84

    A mí el suelo me salió gratis, porque puse mi casa en suelo de nadie, cerca del centro de Madrid, en la Cañada Real. Y así debía ser en muchos sitios, suelo no contruido que se regale a quien quiera casa, como dice el refrán la tierra es para quien la trabaja.
  30. ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡ Banzai !!!!!!!!!!!!
  31. #15 Yo de economía no tengo ni idea, pero la física tiene ciertas leyes. Lo que la gente puede pagar (la mayoría con salarios de menos de 1000 euros) tiene un límite, ya le pongas hipotecas a 50 años, a 100 ó a 2000. ¿No ves el pinchazo de la burbuja en España? Pregunta en Japón o EE.UU., por citar dos ejemplos, a ver que te cuentan. Ah, no, en España no tiene por qué pasar lo mismo. Nuestra economía tiene unas bases muchísimo más sólidas que esos países...
  32. Magnífico el enlace del #3. Muy, muy, muy bueno.
    En otra entrada de la misma página, un par de videos para quedarse pensando. Sobre todo el primero, facilito, con dibujitos animados, para mentes sencillas:

    unlibrepensador.blogspot.com/2006/09/burbuja-de-eeuu-y-las-reflexiones

    Curioso que a los americanos por lo menos los medios les aconsejan precaución. En España lo de pensar en el futuro no se lleva mucho. Por algo el Barclays Bank tituló su informe sobre la vivienda en España "living la vida loca"...
  33. Os contesto a todos juntos, porque por separado me sería muy dificil.

    Por mucho que pongais este tipo de noticias, seguirá siendo imposible que os compreis un piso en vuestra ciudad siendo mileuristas (o menos).

    A ver si empezais a ver que una cosas es que la "burbuja" ya no se hinche tan rápido y otra muy distinta que se esté desinchando (y mucho menos pinchando).

    Digo de nuevo lo que digo siempre:no habrá tal pinchazo habrá un frenazo como muhco, pero lo normal será una desaceleración, y sinó mirad lo que ha ocurrido en otros paises, incluso en Japón (lo que muchos ponen siempre como ejemplo) donde el batacazo ha sido el más grande y los pisos siguen siendo caros, la gente sigue hipotecandose por muchos años para poder comprarlos, y la vida sigue igual.

    Al que contaba lo de que su amigo suyo casi se ve negro para vender su casa y que al final solo sacó 3 millones de pesetas de beneficio, yo le digo que yo tengo una hipoteca a 15 años por un piso de 90.000 €, y lo único a lo que he tenido que "renunciar" es a vivir en el centro de la ciudad, y me he ido fuera (de todas formas ya trabajaba en un polígono fuera de ella) y que me he comprado un piso para vivir en él no para especular, y que por lo que me pedian por un piso nuevo en los límites externos de mi ciudad (270.000 €) me da para pagarme mi piso (90.000 €), otro en primera linea de costa en Boiro, hermosa ciudad en el sur de Coruña para hacer escapadas www.compraventa.com/view/5838017.htm?caller=pcr_s&l=0&c=1&city=0 (75.000 €) y un buen coche (30.000 €) pago los intereses y aún me queda dinero. Evidentemente no lo voy a hacer, pero podría hacerlo y el credito que tendría que pedir sería mucho menor que el necesario para un solo piso en "bien situado" de cara a su reventa. El caso es que tengo que vivir acorde con mis posibilidades, y si quiero hacerme rico buscar algo distinto a la especulación.

    Así que no seais ingenuos, ningún pais ha entrado en crisis por el pinchazo de la burbuja inmobiliaria, porque los bancos son los primeros interesados en que esto no ocurra, y ellos son los que manejan en cotarro, y tienen veradaderos especialistas que no concederían créditos a sabiendas de que no se pueden cobrar.
  34. #37 Nadie está diciendo que los bancos vayan a perder dinero. Por supuesto que son capaces de predecir el futuro (no como la mayoría de la gente), y saben adaptarse al tipo de negocio que les interesa en cada momento. Ahora mismo es freir a hipotecas a la mayor cantidad de gente posible. Si luego esas vivienda caen de precio, a ellos poco les importa: toda esa gente tendrá firmado un contrato por el que tendrán que seguir pagando hasta que se jubilen, aunque su vivienda valga menos en el mercado.
    Como tú dices, cuando la gente ya no pueda hipotecarse más, o vean que ya no es negocio rentable porque haya baja posibilidad de que las devuelvan, se acabará la historia y pasarán al siguiete negociete.
    En Japón la vivienda sigue siendo cara, cierto, y está subiendo moderadamente ahora, pero es que ya hace más de 10 años del reventón de la burbuja. Y la CAÍDA en los pocos años siguientes fue espectacular. Ver gráfico:
    content.answers.com/main/content/wp/en/thumb/3/3e/300px-EconomistHomeP

    Como ves, en EE UU, Australia, etc. lo está viendo venir inminentemente. ¿En España somos más listos que en esos países y vamos a evitar que pase lo mismo? Tú me dirás cómo.
  35. nosotros trabajamos para que eso no pase, apoyamos a todos los que tengan ese mismo objetivo, basta ya de precios altos y corruptelas, animo a solucionvivienda.es y viviendadigna.org
comentarios cerrados

menéame