edición general
2446 meneos
3020 clics
Los españoles pagan por la luz el doble que franceses y finlandeses

Los españoles pagan por la luz el doble que franceses y finlandeses

España se mantiene entre los países de la Unión Europea donde la electricidad resulta más cara para los hogares. Según datos de la oficina estadística comunitaria (Eurostat), el recibo español sólo es más barato que en Chipre, Alemania, Hungría y Portugal.

| etiquetas: luz , españa , francia , coste , unión europea
647 1799 2 K 594 mnm
647 1799 2 K 594 mnm
Comentarios destacados:                            
#6 Relacionadas:

Europa se escandaliza de los “beneficios excesivos” de las empresas españolas
www.meneame.net/story/europa-escandaliza-beneficios-excesivos-empresas

¡Nos engañan a la puta cara con los precios!
www.meneame.net/story/nos-enganan-puta-cara-precios
realidadeco.wordpress.com/2011/11/08/¡nos-enganan-a-la-puta-cara-con-


#3 En parte si:

La UE ‘achaca’ el déficit de tarifa español a la ‘nuclear’ y la ‘hidráulica’
www.meneame.net/story/ue-achaca-deficit-tarifa-espanol-nuclear-hidraul

La energía nuclear y la hidraúlica han tenido unos beneficios de casi 14.000 millones de euros en los últimos cinco años
www.meneame.net/story/energia-nuclear-hidraulica-han-tenido-unos-benef


Pero no solo es por la nuclear:

Cada familia española “regaló” 300 euros a las eléctricas por un “despiste” de la administración. Un “regalo” de 3,400 millones de euros…...
«12
  1. E internet, tlf...
  2. Pero nuestros expolíticos cobran el doble... cago en la gran...
  3. Energía nuclear :roll:
  4. #3 Corrupción desbocada...
  5. Juntos
  6. Relacionadas:

    Europa se escandaliza de los “beneficios excesivos” de las empresas españolas
    www.meneame.net/story/europa-escandaliza-beneficios-excesivos-empresas

    ¡Nos engañan a la puta cara con los precios!
    www.meneame.net/story/nos-enganan-puta-cara-precios
    realidadeco.wordpress.com/2011/11/08/¡nos-enganan-a-la-puta-cara-con-


    #3 En parte si:

    La UE ‘achaca’ el déficit de tarifa español a la ‘nuclear’ y la ‘hidráulica’
    www.meneame.net/story/ue-achaca-deficit-tarifa-espanol-nuclear-hidraul

    La energía nuclear y la hidraúlica han tenido unos beneficios de casi 14.000 millones de euros en los últimos cinco años
    www.meneame.net/story/energia-nuclear-hidraulica-han-tenido-unos-benef


    Pero no solo es por la nuclear:

    Cada familia española “regaló” 300 euros a las eléctricas por un “despiste” de la administración. Un “regalo” de 3,400 millones de euros
    www.meneame.net/story/cada-familia-espanola-regalo-300-euros-electrica

    Industria compensa con 1.100 millones de la tarifa eléctrica al carbón y el gas
    www.cincodias.com/articulo/empresas/industria-compensa-1100-millones-t

    La UE imputa "costes ocultos" y "compensaciones excesivas" a Unesa
    www.meneame.net/story/ue-imputa-costes-ocultos-compensaciones-excesiva

    La Audiencia Nacional señala a las eléctricas como causantes primigenios del déficit
    www.meneame.net/story/audiencia-nacional-senala-electricas-como-causan

    Competencia cree que las eléctricas manipulan los precios en las subastas
    www.meneame.net/story/competencia-cree-electricas-manipulan-precios-su

    La CNMV confirma las sospechas de manipulaciones en la subasta eléctrica
    www.meneame.net/story/cnmv-confirma-sospechas-manipulaciones-subasta-e


    "Salvados: Oligopoly, el juego de la energía"
    www.meneame.net/story/salvados-oligopoly-juego-energia

    ‘Oligopoly 2’: la lucha contra el oligopolio energético
    www.meneame.net/story/oligopoly-2-lucha-contra-oligopolio-energetico
  7. Marca España.
  8. Por contra los salarios son más bajos.
  9. El país con más horas de sol de Europa y donde es más cara la energía solar. Y así todo.
    Hasta el agua bendita cuesta dinero.
  10. No me extraña que los franchutes tengan una torre de alta tensión enorme toda iluminada en pleno París. Con lo barata que les sale la luz yo también pondría bombillas a cualquier cosa.
  11. Si es que somos la mar de generosos con nuestra querida élite: la mantenemos en el gobierno, le pagamos sus caprichitos, etc... y si ellos nos machacan, nos hunden en la miseria, es quizás por nuestro bien.
  12. #3 Te votan negativo y ni han leido la noticia. xD xD

    "casi duplicaba el de Finlandia (12,7 euros) y Francia (13 euros). Ambos países, con sistemas eléctricos basados en las producciones de origen nuclear, tienen los precios más bajos entre los veintiocho estados miembros de la UE." :wall:

    Los precios de todos los paises www.energy.eu/#Domestic-Elec
  13. Y cobran mucho menos, tienen menos prestaciones sociales, trabajan más horas...
  14. Tenemos mas horas de sol, usamos menos la luz y menos calefacción. Ademas con franco podíamos poner placas solares (ahora ilegales). Me gustaría ver datos de potencia instalada (con 10 millones de viviendas vacias, seguro que tenemos otros tantos miles de centrales apagadas por falta de demanda), que pagamos todos.
  15. Es lo que hemos votado y lo que seguiremos votando. A disfrutar.
  16. #12 lo que necesitas es el precio de producción, no el de consumo de los hogares. Como indica #6 en su primer enlace, aquí el margen comercial es exagerado.
  17. Que paguemos la luz al doble que un finlandés cuando tenemos el doble (o más) horas de luz al día... manda cojones. Y esto no se arregla ni cambiando el gobierno, porque son todos iguales.
  18. Venga, voy a por el clasico:

    ¡YO SOY ESPAÑOL, ESPAÑOL, EJPAÑOL...!
  19. #3 Te votan negativo por que no lo has pronunciado con el suficiente énfasis :troll:  media
  20. #21 La nuclear ya no es rentable en comparación con la fotovoltaica y para hacer de apoyo ya están las hidroeléctricas y las de ciclo combinado.
  21. Que alguien me corrija si me equivoco. ¿España no exporta electricidad a Francia?
    edito: Me autorespondo: SI

    www.greenpeace.org/espana/es/Blog/espaa-exporta-electricidad-a-francia
  22. Ahora que venga alguien y me haga una lista de dónde están colocados todos los ex-presidentes, ex-ministros y ex-asesores que han pertenecido a los gobiernos de España... Y resultará que es casualidad causal que todos estén enchufados (nunca mejor dicho) en las distintas compañías energéticas de este país.
  23. #23 a Francia si se la venden a precio francés...
  24. Voy a abrir una fábrica de velas, puede que si seguimos así, acabe funcionando el negocio..
  25. #18 Hombre, eso es normal. Si consumes menos, el precio del kwh será mayor. Pero estoy seguro de que un finlandés medio gasta más en electricidad que el español medio.
    Además ellos se basan en la energía nuclear, que es más barata. Nosotros no sólo tenemos poca sino que debemos pagar su desmantelamiento. Pero esto fue una decisión política debida a presiones de la opinión pública, o sea, tenemos lo que queremos.
  26. #26 Cuando esté apunto ese negocio de subir como la espuma, privatizarán la cera, como lo están haciendo con el Sol.
  27. No me cansaré de decir que somos el país que más recursos energéticos renovables tiene de toda europa, y que no los estamos explotando, por qué a las grandes del oligopolio no les interesa!
  28. Es que franceses y finlandeses no tienen que mantener en sus juntas directivas a todos los políticos enchufados y ladrones que tenemos en España.
  29. No sé quien ha tocado mi contador y de repente no se mueve :troll:
    lo que me jode es que los políticos luego se retiran en estas empresas por una extraña razón
  30. #27 Normal no es, esto no es como Detroit que está en bancarrota al tener que mantener una ciudad de 2 millones de personas con los impuestos de 700.000, pues el resto se han marchado, eso es precisamente lo que hicieron con lo de la moratoria nuclear, montaron una burbuja de nucleares y cuando el gobierno les paró los pies cargaron los gastos de su mala gestión al ciudadano, claro que también podemos usar la versión que dices tu, que se paró la construcción de más nucleares por la presión de los grupos ecologistas y los ciudadanos, ya me dirás cuando en España el gobierno ha cedido a las peticiones de los ciudadanos, ahora tienen una burbuja de ciclos combinados y otra vez nos toca pagar a los mismos.
    Por eso la nueva ley con los peajes al autoconsumo y balance neto, no les cuesta más producir un kilowatio que lo que cuesta en Francia, el hecho es que vendemos energía a Francia, lo cual indica que el precio de generación es similar al francés, la diferencia es que aquí te crujen a impuestos y por supuesto hay que amortizar esos ciclos combinados que están parados por que no hicieron bien los cálculos.
    Si tan normal es ¿porque no dejan que se haga una auditoría de los costes de generación?.
  31. los españoles el doble de todo lo malo, y la mitad de todo lo bueno. Con una noticia asi nos ahorrariamos muchos bits por internet
  32. Dado que nuestros expresidentes se han metido a mandar en las eléctricas, seguro que todo esto cambiará muy pronto. Muy prontito,ya vereis. Dadles tiempo, que se ham metido ahí para cambiar esta perversa dinámica. En fin...
  33. Y además pagamos también un impuesto por desplazarnos alrededor del sol, en una órbita fija y aprovechar su energía.
    Incluso cuando es de noche. ¿se les puede reclamar que haya noche y se corte el suministro de energía solar de la que son dueños?
  34. Y TODO LO DEMAS TAMBIEN SOMOS EL DOBLE DE TODO LOS PAGOS EN EUROPA
  35. #3 teléfono nuclear, internet nuclear y alimentacion nuclear también.
  36. Pero tranquilos, que no veréis a nadie por las calles manifestándose por esto.

    Es que ni por nuestra propia calidad de vida nos movemos, joder. :palm:
  37. Ah, bueno, pero también cobramos 8 veces más ... :troll:
  38. Cuando hablemos de horas de sol, hablemos de la horas útiles porque en Finlandia (#18) pueden llegar a tener hasta 24 h de sol al día.
  39. Titular erroneo. Si ellos (franceses, finlandeses, etc) ganan el doble o el cuádruple que nosotros (los españoles), en realidad estamos pagando el cuádruple o nosecuantostuples más que ellos. España va bien!!!.
  40. #16 me encanta esta foto... :-(  media
  41. Pues yo vivo en Francia y pago 100 euros al mes de luz y vivo en un pisito viejo de 45 metros cuadrados. Me parece difícil imaginar pagar mas de eso. Es cierto que tener largos inviernos bajo 0 influye porque le metemos mucha caña a la calefacción pero en España pasará lo mismo con el aire acondicionado, no?
  42. El sol es mío y me lo follo cuando quiero </modo iberdrola>
  43. #21 si queremos nucleares es lo que puede pasar... :-(  media
  44. Los españoles somos los que más nos aguantamos.
  45. #46 Chernobyl es una ciudad francesa o finlandesa?
  46. Yo pago unos 15... 16 euros (al cambio) de luz aquí en Estocolmo, al mes :-) .
  47. #48 y?... a que paso en Chernobyl por ser rusos, yo pensé que por tener una central nuclear...
  48. No se vosotros, pero yo, desde que pago los recibos de la luz, he perdido el miedo a la oscuridad.
  49. Alemania, de momento, ha cerrado 2 centrales nucleares desde lo de Fukushima y ha cancelado los permisos de renovación del resto, por lo que en 2022 piensan cerrar todo el parque, de ahí la subida del precio.
    Nuestra moratoria nuclear es ridícula, son dos centrales nucleares que no se llegaron a poner en funcionamiento nunca, Lemóniz y Valdecaballeros, con repercusión en el mercado de cero patatero, y sobre las compañías todavía menos. Es más, en el momento de la privatización, esas obras faraónicas, así como las hidraúlicas, los famosos pantanos de Franco, se adjudicaron a cero euros o simbólicamente para que fuesen españolas y no cayesen en manos extranjeras, cuando eran patrimonio del Estado y por tanto de los españoles consumidores, y encima las estamos pagando en forma de déficit de tarifa, el timo es doble.
  50. #50 Pero hay niños finlandeses o franceses en esas fotos, sí o no?
  51. En el coste de la energia eléctrica francesa ni finlandesa no se contabilizan los costes de gestión de residuos. Recordemos q hasta no hace mucho las lanchas de Greenpeace se colocaban bajo los bidones radioactivos q Francia, la q hundió el Rainbow Warrior, arrojaba impunemente al océano.

    Aqui hubo burbuja nuclear y se acaba de institucionalizar via Reql Decreto Ley la del gas, q presumiblemente se complementará con la del fracking
  52. Y lo mejor que ganamos menos del doble. #55 Que curioso, que puestos a hablar de burbujas, podías hablar de la real y no de las imaginarias, la de las renovables que estamos pagando...
  53. #27 Joder, pues vete apuntando para el nobel de economía porque todo el desarrollo economico moderno se basa en la premisa "A menor consumo de algo menor precio tiene".
  54. #3 #12 ¿Lo sabéis, no?, que la nuclear en España la pagamos a precio de ciclo combinado (gas).
  55. Pues si que es cara la luz en Francia y Finlandia... La mitad de lo que se paga en España es una burrada
  56. #54 a vale ahora te pillo...pero tú a mi no, ya la siento
  57. #48 Ucraniana
  58. Por eso el PP nos tiene a dos velas.
  59. #56 Estudia el sistema de primas y veras q lo q llaman "costes reconocidos del sistema" es exactamente igual a las primas a las renovables pero con otro nombre, con alevosía y por la espalda y verás realmente si ha habido una burbuja renovable o ha sido de gas
  60. Pagamos el doble (en esto y tantas cosas) y cobramos la mitad (por hacer una aproximación generosa). Luego se preguntan por qué somos cuatro veces más pobres
  61. Pero nosotros tenemos a Rafa e Indurain, chupa del frasco Carrasco.
  62. y con la mitad de sueldo :-(
  63. #3 #12 #27 Pues no.

    La relación de beneficios es característica de la condición de la empresa y no del ajuste de precios de producción. Sobre la producción y distribución también se conoce las estafas existentes. Lo cual pone sobre la mesa la condición de la empresa.

    www.eleconomista.es/mercados-cotizaciones/noticias/4870920/05/13/Las-e
  64. #3 #12 #21 Hablar sin tener puta idea.

    www.asociacion-anae.org/informes/comparativa-europea-de-precios-mayori

    "El hecho de tener un mercado mayorista muy barato y unos precios de consumidor muy caros sólo puede implicar grandes márgenes de beneficios para el gobierno y las eléctricas españolas y si no fuera así, sería aún peor porque indicaría que existe una pésima gestión del sistema eléctrico con respecto al resto europeo. Sería muy práctico disponer de este tipo de indicador para comprobar su evolución y poder comparar el comportamiento europeo al respecto.

    Una reflexión interesante podría hacerse comparando con el mercado francés, donde siempre se ha pensado que la electricidad era muy barata gracias a sus 59 centrales nucleares aportando el 80% del consumo eléctrico anual.

    Pues resulta que su mercado mayorista es bastante más caro que el español, concretamente en el 2010 un 28,4% más caro de media, lo cual podría indicar que la energía nuclear es más cara que la renovable (hay que recordar que el abaratamiento de precios españoles son obra de la hidráulica y eólica) mientras que los precios finales en Francia son tan increíblemente baratos por disponer de márgenes más ajustados entre precios de origen y finales. En concreto para la electricidad doméstica el margen español es un 233% mayor y para la industrial un 352% ¡!"
  65. #57 ¿estás de broma no?
  66. #63 He estudiado las inversiones de la fotovoltaica, y tenían un TIR de una 14%, una auténtica barbaridad. El día que habléis con honestidad del atraco que supuso al sistema las primas a las renovables, tendréis credibilidad cuando habláis de los ciclos combinados, porque si no suena a desviar la atención.
  67. #54 Yo a ti también, la demagogia salta a la vista. Si se hablasen del precio de la luz en Ucrania todavía, pero como no es el caso...
  68. #57 #69 Nada, déjalo, que estos se piensan que los costes fijos del sistema también disminuyen si hay menos consumo, no deben de entender la palabra fijo, eso es todo. El día que la entiendan, los nobels de economía podrán dormir tranquilos, hasta entonces que tiemblen!!
  69. #57 No hace falta ser un nobel de economía para entender que el sistema eléctrico tiene unos costes fijos, se consuma energía o no.
  70. #26 Tu si que eres un emprendedor y no el payaso de Barcenas.
  71. Estoy mirando los datos de Eustat
    epp.eurostat.ec.europa.eu/statistics_explained/index.php?title=File:El
    epp.eurostat.ec.europa.eu/statistics_explained/index.php?title=File:Ha

    y, sinceramente, no entiendo de donde salen las cifras que se menciona el artículo enlazado:
    - El precio del recibo doméstico de la electricidad en España está por detrás de Dinamarca, Chipre, Alemania, Italia e Irlanda (no de "Chipre, Alemania, Hungría y Portugal" como dice la noticia)
    - El precio en España es de 22.8 EUR por 100 kWh, no de "25 euros por un consumo de 100 kilovatios/hora" (sic)
    - El precio en España no es el doble que en Francia, sino un 57% más cara

    Desconozco si el autor del artículo dispone de datos más actualizados, y habría estado bien un enlace a las fuentes.
  72. #72 En los costes fijos del sistema estan las primas del regimen especial.
    Si se consume menos son las del regimen ordinario las que generan menos, las del régimen especial tienen prioridad de entrada y cada vez hay mas; Las régimen especial proporcionalmente generan mas, y son mas las primas que entran en el apartado de costes fijos.

    Es paradojico pero: Una menor demanda hace subir los costes fijos del sistema. :roll:
  73. #20 el sobreprecio en España es debido a la sobreproducción de energía, al mal funcionamiento del mercado eléctrico que paga demasiado a nuclear e hidráulica, al exceso de fotovoltaica, al conchabeo de precios de transporte y distribución, etc.

    No es debido a que no basemos nuestra energía en la nuclear, eso es una mentira como un castillo.

    Deja ya de intoxicar.
  74. Es que hay que mantener a los padres de la patria
  75. #3 dos palabros sin argumento alguno y ya has dinamizado el hilo... enhorabuena el aparentar ser un tolosabo odioso te ha hecho uno de los mejores dinamizadores de esta web. Disfruta las lentejas.
  76. Pero España fue pionera en energías renovables. Todos sabíamos que eso había que pagarlo aunque fuera indirectamente.
  77. #27 como dice #32 hay que preguntarse por qué no quieren una auditoría, si le damos la vuelta a nuestra factura de la electricidad encontramos la mezcla de producción del sistema:

    29.7% Renovable, pero en este porcentaje están las grandes hidráulicas que: ¿Cuándo fueron levantadas? ¿Con qué fondos? ¿Están amortizadas? Yo diría que en este grupo hay centrales completamente amortizadas, que sólo hacen inversiones de mantenimiento cutre, porque muchas podrían aumentar rendimiento seguro.

    3.3% Cogeneración de alta eficiencia. Desconozco a cuáles se refiere, ¿Resíduos?
    7.7% Cogeneración
    14.8% CC Gas Natural: Tecnología bastante nueva, hay que pagar el combustible, amortizarla, y además, si no generan cobran igual por disponibilidad, es necesario tener un porcentaje de centrales de arranque rápido enganchadas a red para reaccionar en caso de caía de un punto importante de generación o de una linea de transporte.

    Dudo que sean necesarias tantas como para que el resultado sea tenerlas enganchadas todo un año sin producir un KW. Es más, diría que no es tan necesario tenerlas enganchadas, y lo justifico.

    Un monstruo como la C.T. de As Pontes no es capaz de arrancar por si sola, necesita energía del exterior para arrancar sistemas, y cuando hicimos una visita a sus instalaciones nos explicaron que el programa de rearme del sistema en Galicia implica que lo primero que arranca son has hidráulicas Belesar y no recuerdo la otra, para dar abastecimiento a la térmica y después es ésta la que entra en servicio... y cuando hicimos la visita ya estaban los ciclos combinados "tan necesarios" en funcionamiento, de hecho la demanda nacional era bastante mayor... hablo del 2009.

    18.5% Carbón: Otra tecnología más que amortizada, lo que sucede es que hay que pagar combustible, mantenimiento elevado, emisiones, retirada de cenizas y contaminantes...

    4.1% Fuel/Gas: Obsoletas, se trata de centrales térmicas antiguas que se dedican a quemar combustibles sin recirculación ni reaprovechamientos, vamos son baratas de mantener, gastan mucho combustible y contaminan más...

    20.7 Nuclear: Otro monstruo amortizado, ¿En qué año se levantaron? ¿Cuánto cuesta mantenerlas en servicio? ¿Cuánto cuesta el combustible? Su principal problema es que es un 20% que no se regula, si la demanda cae hay que que desenganchar otras fuentes antes que éstas porque no son fáciles de regular, además de que se disparan las pérdidas energéticas si se intenta bajar su producción... Es decir, que es una tecnología amortizada que encarece a sus competidoras, ya que las obliga a desengancharse si cae la demanda, entonces deberían subir su precio para recuperar lo perdido cuando son obligadas a desengancharse.

    En definitiva, podemos saber cómo funciona cualquier central, podemos saber a qué precio venden el mWh, podemos saber cuántas horas funciona, podemos saber de todo, pero no sus costes, no sabemos si realmente una central está amortizada o no, y lo que es peor, ellos son los que marcan el precio al que debemos pagarles la electricidad...

    #80 ¿Y tú crees que estamos pagando ahora el ser pioneros en Renovables? Entonces las grandes eléctricas serían las primeras interesadas en una auditoría de costes, ¿no?
  78. #68 ¿Hablar sin tener puta idea? Eso es lo que acabas de demostrar tu, ya que ni entiendes el articulo que envias, y desconoces lo que oculta:

    "Pues resulta que su mercado mayorista es bastante más caro que el español, concretamente en el 2010 un 28,4% más caro de media, lo cual podría indicar que la energía nuclear es más cara que la renovable (hay que recordar que el abaratamiento de precios españoles son obra de la hidráulica y eólica) mientras que los precios finales en Francia son tan increíblemente baratos por disponer de márgenes más ajustados entre precios de origen y finales."

    2010 fué año record de generación hidraulica y eólica y el año que se exportó
    energia neta a Francia, no ha vuelto a ocurrir.

    De todos es sabido que la hidraulica es la mas barata (casi la mitad que la nuclear), además es del Regimen Ordinario, por lo que no es necesario explicar como esta baja el precio mayorista.

    La eólica baja el precio mayorista, pero no el precio de la energia.

    El precio mayorista solo indica el precio que reciben las del Regimen Ordinario, en ese caso fué de 32 €/MWh.

    Para obtener el precio total de la energia hay que sumarle las primas de la eólica que fueron 77 €/MWh.

    ¿O pensabas que por que la eólica entre a 0€ en el mercado mayorista esta no cobra? ¿Es gratis?

    PD. La exportación de enrgia está subvencionada en España, ya que todas las primas del Regimen Especial la pagan exclusivamente las distribuidoras nacionales, el pago de las primas no se incluye en la energia que se exporta.
  79. Y tenemos la mitad de sueldo que ellos...
  80. España es una mierda!!

    Siguiente pregunta o se acaba la ronda... (¿no hay mas preguntas?) Gracias, hasta mañana!
  81. Viviendo en Madrid y ahorrando he pasado de pagar 10-12 euros al mes (2008-2009) a 30-35 euros al mes. Creo que eso lo dice todo.
  82. #Confiscar, hay que decirlo más.
  83. #15 Es muy necesario un cambio absoluto de gobierno. Demos gracias si termina la legislatura antes de que nos cobren por respirar el aire.
  84. #12 La energía eléctrica generada en plantas nucleares es la mas cara que existe, hasta 25 veces mas cara por KW producido que la eólica por ejemplo. La "nuclear" solo se sostiene a base de brutales subvenciones, de hecho en eeuu las están cerrando por que ni los fondos de capital riesgo las consideran económicamente viables.
  85. #1 creo que donde más nos engañan y el problema más sangrante está en política, muerto el perro se acabó la rabia.. xD
  86. #69#72#73 Dios, de verdad no teneis ni puta idea de como funciona esto. La parte de costes fijos al diminuir el consumo aumenta prporcionalmente respecto a la factura, pero eso no hace que los precios suban en ningun caso, solo aumenta respecto a la proporción, pero no aumenta cuantitativamente (Precisamente por ser un coste fijo).

    Sin embargo si aumenta el consumo de electricidad hay que comprar mas combustible y incurrir en mas costes variables, con lo que, dada la ley de rendimientos decrecientes y la escasez de recursos lo que se consigue es que los precios totales (Cuantitativos) aumenten. Por eso, a la inversa, al disminuir el consumo la factura a nivel cuantitativo debería bajar si o si. El problema viene cuando al disminuir la demanda el precio sube, eso es una estafa indiscutible.
  87. #82 Lo de hablar sin idea iba, sobre todo, por #3 y por #21 (como acaba de demostrar en #85 de nuevo), al intentar relacionar los precios franceses con la proliferación de la energía nuclear.
    Por supuesto que estamos pagando el haber estado entre los pioneros en renovables, pero lo que pretendo decir es que los precios finales de la electricidad en Europa no tienen nada que ver con el coste real de generación sino con las políticas y regulaciones estatales.

    En Francia siempre han hecho marketing con sus precios eléctricos para justificar su apuesta por la nuclear. Se lo pueden permitir porque sus eléctricas son prácticamente estatales.

    Por ejemplo, la hidráulica y la nuclear en España tienen los precios mayoristas más baratos sólo porque las infraestructuras ya están amortizadas y regaladas a sus actuales propietarios. Lo que no quiere decir que la energía nuclear sea realmente barata.
    El caso es que a las hidráulicas y nucleares le pagamos la electricidad no en relación a su coste/precio mayorista, sino al precio de la fuente más cara que haya entrado en el pool (ciclo combinado, por ejemplo).

    Martín Gallego Málaga, ex-secretario general de Energía:
    elpais.com/diario/2009/07/23/opinion/1248300004_850215.html

    "...el sistema regulatorio vigente es intrínsecamente amenazante para los consumidores, porque incentiva a que las empresas traten de equilibrar la demanda con la oferta de la central más cara, que marcará el precio al que les tendrán que remunerar toda su producción, incluida la de las centrales hidráulicas y nucleares.
    Todo ello genera un sobrecoste eléctrico que es gravoso para todos los consumidores, que dificulta la competitividad de las empresas españolas y genera desconfianza en el precio de mercado. ¿Cómo puede liberarse a los consumidores eléctricos de esta especie de nuevo impuesto feudal?"
  88. #85 Se te olvida la otra parte de la realidad, la que dice que no está tan relacionado con el tipo de energía sino con el tipo de gestores que hay en España en las centrales, las leyes que nos hacen pagar ese fabuloso "déficit de tarifa" y que ahora van a penalizar el autoconsumo, junto con la estafa de los precios pactados en ese falso mercado entre los vendedores de energía y los "transportistas" de la misma. Por eso, aunque llenaras toda España de centrales nucleares seguirías pagando más que en el extranjero.

    Y mucho más tarde o temprano, porque los residuos nunca corren a cargo de las centrales, sino que al final los termina pagando el estado, includo el desmantelamiento de las centrales, que se tiene que realizar tarde o temprano también. Si no fuese así, Francia no estaría buscando como todo el mundo otras fuentes alternativas de energía, como por ejemplo sus plantas de fusión.
  89. #91 Pero el consumo eléctrico total está descendiendo desde hace años, por eso se aumenta el de la energía por la cantidad consumida, los gastos se reparten elevando el precio ante un menor consumo ...
  90. #89 Podrias decirme donde están las brutales subvenciones que reciben las nucleares en España, por mas que busco en el BOE o en los presupuestos del estado nunca he encontrado ninguna.

    En EEUU ocurre que el precio del gas está a la mitad, ¿te suena el fraking?, están a punto de ser los mayores productores de gas, lo que hace que las grandes inversiones en otras energias sean menores www.meneame.net/story/mato-gas-barato-estrella-eolica
    Mejor esta www.meneame.net/story/mayor-operador-nuclear-eeuu-construir-nuevos-rea

    Ahora están buscando reactor nuclear capaz de competir con el gas natural www.meneame.net/story/reactor-nuclear-capaz-competir-gas-natural
  91. #90 No vas a tener que matar tú a perros. Para empezar, no existe una sociedad sin política. Jamás ha existido en la historia de la humanidad, porque política es sencillamente organizarse de algún modo en sociedad y establecer unas reglas de convivencia. O políticos son unos pocos, o políticos somos todos, pero políticos va a haber siempre.

    Se te olvida también que para que alguien sea un corrupto por sobornos, alguien tiene que pagárselos y mientras las eléctricas sean privadas y tengan el poder que tienen van a poder comprar a cualquiera, y si no lo pueden comprar, comprarán su entorno para que lo echen de ahí y pongan a otro más dócil.

    Así que no solucionas esto únicamente quitando al PP de en medio. O reconquistamos el camino perdido y regulamos en contra de este lobby o no podremos seguir viviendo en este país sin estar siempre con el agua al cuello lo justo para esperar a la siguiente factura de la electricidad.

    ¿Alguien quiere empezar las expropiaciones?
  92. #70 Ahora dime el TIR de las nucleares, ciclos combinados, etc, etc... con datos comprobables por favor puesto que yo me he hartado de buscar y no lo encuentro por ningún lado, así podré cotejarlo con las renovables, de las que si que he encontrado información y entonces veremos si ese TIR de un 14% es una barbaridad o no.
  93. Los españoles pagan por la luz el doble que franceses y finlandeses
    Los españoles, somos más gilipollas que los franceses y los finlandeses.
    Los españoles, tenemos más politicos corruptos que los franceses y los finlandeses.
    Los españoles, nos dejamos robar más que los franceses y los finlandeses.
    Los españoles, tenemos menos democracia que los franceses y los finlandeses.
    Los españoles, dejamos que los politicos nos roben, más los franceses y los finlandeses.
    Los españoles, somos más retrasados que los franceses y los finlandeses.

    Y así hasta el infinito
  94. #50 Por tener una central y por hacer el burro saltándose las medidas de seguridad para hacer un experimento.
  95. #92 De acuerdo, pero una cosa que dices tiene trampa, o da lugar a error y sensacionalismo si no se comoce como funciona el sistema de subastas hora a hora:

    "El caso es que a las hidráulicas y nucleares le pagamos la electricidad no en relación a su coste/precio mayorista, sino al precio de la fuente más cara que haya entrado en el pool (ciclo combinado, por ejemplo)."

    Te explico, da a entender que toda la energia de la nuclear o hidraulica se paga a un precio mas caro las 24 horas y no es cierto. Durante las horas puntas si, pero durante las horas valle se paga por debajo.

    Todos esos articulos que hacen referencia a los "Windfall profits" ponen como dato el precio medio ponderado de la energia en un mes o anual, y en las horas mas caras se genera el doble de energia que en las valle, lo que incrementa el precio ponderado del dia.

    Mientras que la nuclear ha generado lo mismo cada hora y cobra el precio de cada hora, no el precio ponderado del dia.
«12
comentarios cerrados

menéame