edición general
313 meneos
2123 clics
El "espantoso" estado de las calzadas romanas que quedan en España (y por qué la catástrofe de Castrocalbón no será la última)

El "espantoso" estado de las calzadas romanas que quedan en España (y por qué la catástrofe de Castrocalbón no será la última)

La imagen de la Via Apia de Roma, la "reina de las calzadas" romanas para los arqueólogos, es el probable origen del arquetipo falso y la idea confundida que la población tiene de estos caminos bimilenarios, rematados por grandes losas que hubieran complicado el tránsito de los carros tirados de caballos. El desconocimiento y la falta de señalización ha conducido a que, en la actualidad, apenas entre el cinco y el seis por ciento de las calzadas que existieron se hayan conservado. En España, donde no existe un registro estatal sino que son la

| etiquetas: calzadas , romanas , castrocalbón , españa , arqueología
127 186 0 K 376 cultura
127 186 0 K 376 cultura
  1. Doy fé de que están en estado lamentable. Para ir de Hispalis a Barcino en pocas jornadas mucho mejor por autovía, dónde va a parar!

    es.m.wikipedia.org/wiki/Itinerario_de_Antonino
  2. Digo yo, que lo normal es que estén algo usadas, no estarán como nuevas.
  3. Con Claudio se vivía mejor.
  4. Este tío si sabe lo que es una calzada romana. youtu.be/dcX7ZgPmxL0
  5. La que pasa junto a mi pueblo fue desmantelada en tiempos para hacer las casas.
    Granito cortado listo para edificar.
    Todas las casas antiguas tienen piedras de la calzada romana
  6. #4 Gracias por el aporte ¡muy interesante!
  7. En España el patrimonio vive de limosnas, los yacimientos no protestan ni convocan manifestaciones, y así las cosas se entiende su abandono y estado lamentable. En general y en las calzadas.

    Aunque aquí el artículo debería decir más bien "de los tramos" de calzadas romanas, pues no creo que de ninguna de ellas quede ni una décima parte, sobre todo (y esto suele ignorarse) porque las actuales carreteras y autovías ya ocupan y solapan en gran parte sus trazados. De haberse mantenido en uso resultaron desguazadas, se adecuaron sobre ellas los caminos y estos fueron reparados muchas veces, pero aun con todo los trayectos apenas variaron desde entonces.
  8. #7 Como mejor ejemplo la Via Augusta/N-340.
  9. #4 Aqui tambien lo explica muy bien y con buenos ejemplos. Habla de mas cosas, pero las calzadas son parte fundamental. Lo del puente de Alcantara tampoco tiene desperdicio :hug:
    youtu.be/Ikb5ldEMqSY
    Cc #6 Por si te interesa tambien ;)
  10. #8 El mejor sin duda. La Via Augusta en la península no solo fue la principal (Cádiz-Roma) sino que además heredó a su vez trayecto de la anterior Via Herculea, que también arrancaba en el templo de Hércules de Cádiz. En realidad la mayoría de caminos proceden ya del neolítico, después... nuevo sobre viejo y hasta ahora.
    :popcorn:
  11. #9 ya los he visto, gracias.
  12. #9 Lo he visto esta mañana, y sí, no tiene desperdicio lo de ese puente. Me he suscrito a su canal, gran descubrimiento, gracias a los dos!
comentarios cerrados

menéame