edición general
238 meneos
9348 clics
Especial Mercurio

Especial Mercurio  

Este elemento ha alimentado la curiosidad del ser humano desde su descubrimiento... Se dice que, durante la II Guerra Mundial, los aliados aprovechaban este fenómeno e infiltraban unidades militares en territorio alemán para untar sus aviones con mercurio y dejaban a los nazis con el culo torcido al ver que sus aeronaves caían del cielo sin explicación. El hecho de que sea el único metal que se encuentra en estado líquido a temperatura ambiente (aunque el galio también puede estarlo, si vives en un lugar muy caluroso) es el motivo por el que...

| etiquetas: mercurio , elemento , curiosidades
114 124 0 K 257 cultura
114 124 0 K 257 cultura
  1. El artículo es molón pero en odontología se usa para obturaciones (empastes). Para implantes, titanio IV.
  2. "aquí tenéis a un tipo lanzando una bala de cañón de hierro en una piscina de mercurio"
    ¡Qué grande!
  3. Recuerdo lo divertido que era jugar con las gotitas de mercurio cuando se rompía un termómetro en casa. Supongo que era una locura como viajar en el maletero del coche, pero eran otros tiempos más felices. Se fumaba en la tele, no había sillitas protectoras y los castillos hinchables eran de rocas afiladas y nos divertíamos saltando sobre ellos por 25 pesetas la hora.
  4. #2 Creo que ya no por lo toxico
  5. Es raro, pero me aparece caído.  media
  6. No va el link
  7. #6 "at the moment" ... La habéis roto manazas ¬¬
  8. #2 titanio IV?
    pensaba que eran aleaciones de titanio metalico (0) con aluminio.
  9. Pero el mercurio es más valiente que el oxígeno y sí que es capaz de colarse a través de esa capa de óxido de aluminio

    Pues este tiene que taladrarlo y echarle ácido para que haga efecto y llegar al aluminio, ¿Depende del aluminio? ¿Iban rascando los aviones?

    www.youtube.com/watch?v=IrdYueB9pY4
  10. Fuí listo y me evité la luxación de muñeca usando una botella de Solares en vez de Font Vella.
  11. #3 es de esas personas que llegan a casa con una sonrisa porque les encanta su trabajo.

    ¿que has hecho hoy papi?
    Cosas científicas hija, cosas científicas. :troll:

    Como los artificieros y demás que tienen trabajos divertidos.
  12. #10 En el propio vídeo explica que el agujero es para que el mercurio no se escurra fuera de la placa de aluminio
  13. #14 pero echa el mercurio antes y no ocurre nada, incluso le echa ácido, ¿O es que la reacción es muy lenta y le da tiempo a picar, taladrar y echar ácido para otros fines si que pase nada?
  14. #15 en el vídeo ese va a la velocidad desmultiplicada por 180, en el vídeo de la viga de esta entrada a saber, aparte de que usa galio y mercurio, no solo mercurio.
    Lo usado en la segunda guerra mundial para sabotage es una pasta de galio y mercurio.
  15. Mercurio y Galio (29,8°C), pero también Cesio (28,7°C), que se derrite en la mano, y el otro raruno del Francio (27°C).

    Lo de internarse tras las líneas enemigas para ponerse a pintar con nocturnidad y alevosía la panza de unos aviones arrastrando previamente unas pocas toneladas, o al menos muchos cientos de kg de solución de mercurio... me suena a batallita legendaria del agüelo cebolleta.

    Demasiado arriesgado y muy penoso, incluso sin tener que transportarlo a hurtadillas, el ir arrastrando esa porquería tan densa para tan poco beneficio.
    Si te empeñas en jugarte el cuello de esa manera en plan comando, ¿por qué no llevar al lomo muchísimo menos peso con unas pocas cargas incendiarias y unos temporizadores, y destruirlos sobre la marcha?
    No cuadra la historia, pero pinta bonita.
  16. Este verano he estado en las minas de Almaden de donde (según sus datos) se ha extraído una tercera parte de todo el mercurio empleado por la humanidad.

    Me llamó la atención que el minero que explicaba el interior de la mina dijese que al mercurio se le había dado mala prensa y que no era tan malo.

    Según decía antiguamente se utilizaba para muchas cosas, según el si había algún problema digestivo daban una bolita de mercurio y en un momento todo iba como la seda.

    En sus palabras se sentía la nostalgia de unas minas que dieron de comer a toda una región y que se cerraron dejando mucha pobreza detrás.

    Si algún día vais por la zona os recomiendo la visita a las minas. Se explotaban desde el tiempo de los romanos y se puede apreciar el avance de la técnicas con el paso del tiempo. Por no decir que bajar a las minas es emocionante, los niños lo pasaron muy bien.
  17. #17 creo que confundes actores, el sabotaje era en distintas partes del suministro de material por trabajadores-esclavos, se pudo hacer en aviones, pero también estructuras de aluminio.
    Aunque nunca se hiciera al tener las comunicaciones hacia la resistencia informando de eso como posible forma de sabotaje obliga a gastar recursos en la inspección.
  18. ...su nombre latín hidrargium, que viene de hidros, “agua” y argentum, “plata”.

    No exactamente, la etimología del español hidrargiro, o hidrargirio, proviene del latín hidrargirium, que a su vez proviene del griego hydragyros: donde hydro, "agua", y argyros, "plata".

    En realidad la etimología propiamente latina del nombre más extendido del metal provenía de Mercurĭus, como el dios.
  19. #19. Pues te agradezco el apunte. Cuando en el artículo habla de infiltración tras las líneas enemigas, yo pensé en operaciones de sabotaje por parte de comandos.
    Eso otro tiene mucho más sentido.
  20. #4 Ya te digo. La de veces que habré roto "sin queriendo" el termómetro para jugar luego con las bolitas.

    Y la de anillos que me cargué sin saberlo.
  21. #21 curioseando parece ser un sabotaje así, se supone que lo hizo el IRA, contra la central nuclear de Winfrith en Dorset en 1967.
    books.google.es/books?id=4QsAAAAAMBAJ&printsec=frontcover&hl=e
  22. #22. Pues nada, lo metes en una probetita milimetrada con agua el anillo, le mides el volumen como puedas (porsiaca), se lo llevas al joyero, y que el orfebre le meta soplete bien.

    Te lo van a dejar como los chorros del oro. (u.u)
  23. #11. Casi mejor luxación por botella flácida, que cortes profundos con los añicos de vidrio en la palma de la mano bien contaminados luego con mercurio...
  24. #24. Menudos h.d.p...
  25. Lo del mercurio y los aviones es evidentemente falso por muchos motivos, pero centrémonos en el metalúrgico.

    Aunque es cierto que el mercurio se amalgama con el aluminio y la pérdida de resistencia es total, la penetración es demasiado lenta para que sea útil dentro de una guerra.
  26. #18 Los compuestos orgánicos con mercurio (todo el mercurio que acaba en el ambiente acaba formando compuestos orgánicos) son venenosos. Son tan venenosos que es increible.
  27. #10 El mercurio no penetra el óxido. Para que se amalgame con el aluminio hay que rascar el óxido antes. Un taladro es ideal.
  28. #5 están en desuso cierto. La OMS recomienda no tocarlos. Aunque hay que decir que las propiedades mecánicas son mejores que la de los composites
  29. #9 también los hay de óxido de aluminio, efectivamente. Ahora están con los cerámicos pero lo más "fiable o probado" es el titanio IV. Saludos
  30. Un artículo muy flojo, junto con el innecesario juego de la voz cursiva. No sé si es que no hay mucho donde escarbar o que el autor no tenía mucha gana de escribir.
  31. De las minas de Almadén hablamos?
  32. #28 dicen más arriba que era una pasta con galio. Aunque a mi también me suena a trola factible que a realidad.
  33. #29 Creo que todos pensamos mejor no contradecir al minero que es el que nos tiene que sacar luego fuera {0x1f604}
  34. #2 Se usa una malsana de mercurio y plata que impide que se liberen cantidades significativas de mercurio, además de que el mercurio metalico o elemental ingerido no es especialmente peligroso (en pequeñas dosis) pues se elimina atravesado de la orina (hay una caso documentado de un chaval den17 años que ingirio 200g y no dio muestras de intoxicación). El problema surge con loa vapores de mercurio metálico, las sales de mercurio y con el metil-mercurio (el que se acumula en los peces) pues no se eliminan atraves tan fácilmente.

    www.dentalnavarro.com/blog/2014/02/tengo-empastes-antiguos-de-amalgama
  35. La.mejor pasta disipadora que he visto. Dicen que es "como mercurio" pero yo pienso en es mercurio pues en las instrucciones recalcan que no se utilice en disipadores de aluminio. Yo hice la prueba en uno viejo y lo ennegrecia y "picaba" la superficie.

    www.coollaboratory.com/product/coollaboratory-liquid-pro/
  36. #13 #3 Bah, dice

    "lanzando una bala de cañón de hierro"

    La palabra 'lanzar' implica dar un impulso... y una bala de cañón de hierro tiene cierto peso.
    Así que yo me había imaginado un cañón lanzando la bala a una piscina. Que esa es otra, una 'piscina' es un sitio donde se bañan personas (vamos, grandota) y normalmente a nivel del suelo.
    Me había imaginado mercurio salpicando al estilo Terminator 2, la bala de cañón rebotando en el mercurio... una pasada.

    Y todo un engaño de frase, el hombre no 'lanza' sino que deja caer, y tampoco desde una altura de 2 metros sino que desde unos pocos centímetros, y la piscina no es piscina sino una especie de 'bañerita' elevada

    ¡Vaya timo!
  37. #39 una respuesta muy completa sin duda. Saludos
comentarios cerrados

menéame