edición general
275 meneos
11207 clics
Espectacular imagen del gigantesco héxagono de Saturno

Espectacular imagen del gigantesco héxagono de Saturno  

La NASA ha publicado una nueva y espectacular fotografía de Saturno que permite apreciar la asombrosa perfección geométrica que adopta la corriente en chorro de forma hexagonal que rodea el polo norte del planeta gigante. Para que nos hagamos una la idea del descomunal tamaño de este flujo de aire, basta con señalar que cada uno de sus 6 lados tiene una longitud de 13.800 kilómetros, mayor que el diámetro total de la Tierra.

| etiquetas: imagen , héxagono , saturno
130 145 0 K 601 mnm
130 145 0 K 601 mnm
  1. Lo curioso es ver como un megahuracan rotando crea formas hexagonales.
    Parece ir en contra de la logica.Sin embargo ahi tenemos las formas hexagonales de manera concentrica.
  2. #1 Perdona, te puse negativo sin querer... :-( dichoso dedo...
  3. "A su lado, los mayores y más devastadores ciclones que hayan podido azotar jamás nuestro planeta se quedan en pequeñas y casi insignificantes tempestades."

    Bueno, pues como todo en la vida, es relativo. Aquí los tenemos grandes en relación al tamaño del planeta. Como Saturno es enorme (9 veces más grande), pues lo que allí es normal aquí es gigantesco :-)
  4. Como somos los humanos xD Megahexagono mola jajaja Megacirculo booooh maaaal.

    En la imagen se ven muchos megacírculos y nadie dice nada ¡Circulófobos!
  5. A cualquier cosa se le llama actualmente "asombrosa perfección geométrica".

    #1 por un lado tienes razón con lo de contra de la lógica, pero por otro, lo cierto es que los hexágonos se dan mucho en la naturaleza y seguro que analizando los factores que influyen en ello resulta que es bastante natural que salga así (pero no conozco los factores).
  6. Claramente, semejante precisión geométrica es una prueba de la existencia de Dios. Cada día hay menos razones para dudar.
  7. #1 A la naturaleza le encantan las formas geométricas, véase la forma hexagonal del basalto o la forma cúbica de la pirita, o sin ir más lejos, muchos cristales.

    Luego hay quien ve en Marte una piedra con forma de pirámide,se emocionan y dicen que la naturaleza no hace formas rectas...ain...
  8. Kubrick..... vienes a por miii? quien te envia???

    Hexagonos de Saturno
    saturnismo
    Apollo 11
    Habitacion 237 (distancia a la luna)

    El hilo no es tan bueno como si lo hubiera hecho yo , pero que se va hacer, tendreis que conforarmos con uno de Ayn Randiano :troll:
    www.burbuja.info/inmobiliaria/conspiraciones/500878-insolitas-interpre  media
  9. #6 si pero un dios jodidamente CHUNGER
    Recuerda lo de "Saturno deborando a sus hijos"
    Parece ser que se dice, que buena parte de la cultura de los sacrificios rituales de niños, tienen que ver por la transversalidad del culto "saturniano" en diferentes religiones

    Por la creencia de que Saturno (entendido como una "potencia, no como un planeta) requiere sacrificios humanos para "funcionar" y alimentarse.
    Y que a cambio, concede ventajas a ciertas elites
  10. #6 Cierto, el FSM ha hecho grandes cosas en el universo
  11. #5 #7 El hexágono es la estructura más firme que existe, aunque no creo que sea esta la explicación para el hexágono de Saturno.
  12. ¡Les ha cristalizado el polo norte! ;)
  13. ¡Hay saturnianos que hacen hexágonos regulares! Deben ser los mismos de Nazca

    es.wikipedia.org/wiki/Líneas_de_Nazca
  14. #11 Hasta que Calatrava pille uno. Entonces dejará de ser una estructura firme.

    Y ese hexágono, así en campos de júrgol, ¿cuánto es?
  15. #5 #7 #11 Las celdas que construyen las abejas son una red perfecta de hexágonos. La piel de las piñas americanas, los ojos de las libélulas, las mazorcas de maíz, las escamas de las serpientes, etc.

    Sólo hay tres tipos de polígonos que, puestos uno al lado del otro, permitan llenar una superficie sin que queden espacios vacíos entre medias (teselación): el triángulo equilátero, el cuadrado y el hexágono. Y de estos tres el hexágono es el que contiene más superficie en relación al perímetro. Es decir, si las celdas de las abejas fueran cuadradas o triangulares gastarían más cera para meter la misma cantidad de miel. En la naturaleza nadie gasta energía sin necesidad.
  16. Impresionante, no sabía que formas hexagonales podían ser creadas por la naturaleza de forma natural...
  17. #16 añado los copos de nieve y otro importante para la historia de la escritura (si se parte en su comienzo desde el ritual profético): la concha de la tortuga (mitológicamente aceptada en oriente como el origen de la escritura a través de la observación de sus juntas superiores e inferiores)
  18. #15 Sorry, igual soy un poco torpe, pero sigo sin entender la correlación entre lo que explicas y el hexágono se Saturno.
  19. Me van a perdonar por el autobombo, pero en este artículo pueden ver cómo se forman estas figuras (no son tan raras, aquí en la Tierra se pueden ver estructuras similares en los huracanes).
    pirulocosmico.blogspot.com.es/2013/01/un-hexagono-en-saturno.html
  20. #15 No. Las figuras son de hecho el cuadrado, el rectángulo, el rombo y el hexágono (el triángulo equilátero es completamente análogo al hexágono). upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/e/ee/2d-bravais.svg/1800p
  21. #18 Me refería a los hexágonos en la naturaleza en general.

    Por ejemplo, si la lava es fluida y se enfría cuando aún está en movimiento, tiende a formar losas paralelas
    www.gevic.net/multimedia/imagenes/Naturaleza/Teoria_origen/0008.jpg

    Pero si la lava es más espesa y se detiene antes de enfriarse, entonces se agrieta y forma prismas hexagonales
    i.imgur.com/UoLKul.jpg

    Lo mismo ocurre con el barro o la sal, los hexágonos aparecen porque el sólido se contrae de manera uniforme en todas direcciones.

    Supongo que un fenómeno atmosférico tendrá consideraciones similares: densidad, velocidad de rotación, presión, etc. y la necesidad natural de alcanzar mínimos de equilibrio estable.

    #20 es.wikipedia.org/wiki/Teselado#Teselados_regulares
  22. #18 Es una tontería, pero el otro día estábamos haciendo un agujero en una chapa con una broca más o menos gorda y el agujero salió con forma hexagonal (supongo que porque la chapa flectaba). Y me acordé de Saturno...
  23. #19 Buen artículo. Parece que el video ya no existe en youtube. ¿Entonces la causa estaría en las resonancias y en las concordancias de fase y esas cosas de los fluidos y los movimientos repetitivos?
  24. #23 Gracias por el aviso, ya lo he corregido y enlazado a otro vídeo :-)
    No estoy muy seguro, me da la impresión de que las velocidades de los vórtices situados en latitudes inferiores al polo norte son las que generan las formas estables. Probablemente sean las peculiaridades de la dinámica de fluidos. El artículo original publicado en la revista Science lo puedes encontrar aquí: news.sciencemag.org/2010/04/saturns-strange-hexagon-recreated-lab
  25. #21 Tú has dicho sólo polígonos en tu primer comentario. Si te refieres a polígonos regulares (supongo que de ahí el nombre teselado regular), evidentemente estás en lo cierto, pero si te refieres a polígonos en general la respuesta correcta está en las redes de Bravais en 2D.
comentarios cerrados

menéame