edición general
54 meneos
187 clics

El esperanto, una lengua que se escoge

Cuando la gente sabe que el esperanto es la lengua que utilizo en familia, me preguntan muy a menudo ¿por qué el esperanto en lugar de mi lengua materna (el ruso), o la de mi marido (el inglés)? Para mí, como para la mayoría de los hablantes de esperanto a través del mundo, el esperanto es una lengua hablada por elección, una lengua que decidimos aprender, y que para algunos de nosotros terminó siendo la lengua de la familia. (En sorosoro.org, un portal por la diversidad lingüística)

| etiquetas: esperanto , lenguas , diversidad lingüística
  1. Lengua retractil.
  2. #1 Que se escoge, no que se recoge ;)
  3. De nuevo, el esperanto como "edz-peranto" ;)
  4. Lo de "en sorosoro.org etc etc etc" es innecesario. Ya viene en la dirección de la web, y suena a spam.
  5. Creo que es una lengua que sobra. ¿para que la vas a aprender? ¿Para lo que cuenta esta señora? ¿Que alguién la use para viajar? A ver en donde esperan encontrar a algún esperantoparalante. Es más fácil encontrar a alguién que hable tú idioma que a uno de estos. Va a ser más beneficioso aprender el chino, incluso para la red, ya que dentro de muy poco seguro que los chinos serán el 75% de los usuarios de internet. Si la aprendes, sólo por curiosidad.
  6. #4 Es que lo que has escondido como etc etc etc no viene en la dirección de la web, y define ésta. Y no tengo nada que ver con Sorosoro, así que tu concepto de espam es algo extraño ¿no?
  7. #5 Da la sensación de que no te has leído el artículo o que si te lo has leído no has prestado mucha atención.

    ¿Donde encontrar esperantoparlantes? En casi todos los países del mundo. Pero claro, estás opinando sin haberte informado debidamente sobre el esperanto.

    Es aceptable que no te interese y no quieras aprenderlo pero los que la hemos aprendido la hemos usado (en mi caso en dos continentes distintos) y sí, yo en concreto la he usado para viajar y fue uno de los motivos que me animó a aprender esperanto.
  8. La idea del esperanto es extraordinaria. Se trata de que todos aprendamos una lengua neutral para comunicarnos con los que no hablan nuestra lengua materna. Hasta ahora, todos los imperios han impuesto su lengua como lingua franca; actualmente, se está imponiendo el inglés pero no por su facilidad sino porque es la lengua de la potencia dominante. Si dentro de unas décadas son los chinos los que mandan en el mundo, nos obligarán a entenderlos.
    El doctor L.L. Zamenhoff quiso romper hace más de un siglo este sino y abogar por una lengua relativamente fácil, generativa y cuyas raíces proceden, en su mayor parte, del latín y del griego. Pero, claro, este proyecto no está respaldado por una gran potencia ni tiene miembros millonarios para extenderlo por el mundo: sólo cuentan con un grupo de personas en cada país que no se resignan a tener que rendirse ante la lengua del imperio.
  9. #5
    www.meneame.net/story/china-mantiene-vivo-sueno-esperanto-como-lengua-

    China es uno de los pocos paises donde se enseña esperanto de manera oficial.
    Hasta tienen sitios web oficiales en esperanto: esperanto.cri.cn/

    "¿para que la vas a aprender?"
    Este sitio da algunas razones: www.2-2.se/es/
  10. yo llevo unas semanas aprendiéndolo, y la verdad es que es muy sencillo
  11. #7 El problema es que tienes que buscarlos y en un aeropuerto o para hacer un negocio no hay esperantistas, se aprende inglés.

    El esperanto fue un gran experimento pero ha perdido la batalla, y es lamentable porque es más fácil de aprender que el inglés.
  12. #6 Por eso dije "suena". Normalmente la dirección y tipo de web no es necesario ponerla, la noticia se sostiene por sí misma.
  13. #11 Eso te parece a ti un problema. Por otro parte, yo he encontrado accidentalmente gente que ha estudiado esperanto (aunque en ese momento no lo hablara) y también gente con familiares hablantes.

    Perder una batalla no significa perder la guerra pero en cualquier caso, el esperanto ni está en guerra con otros idiomas, ni ha perdido cosa alguna. Deberías reformular tu (errónea) afirmación porque ¿contra qué otro idioma ha perdido? ¿el fráncés (idioma internacional de la época en que se público la gramática del esperanto), el inglés (idioma internacional de hoy en día) o el chino (aspirante a idioma internacional)? Te recuerdo antes de contestar que de momento el esperanto se sigue hablando.

    El esperanto es un idioma que ha tenido éxito porque de ser una proposición de gramática se ha convertido en un idioma totalmente desarrollado, utilizable y utilizado. Es cierto que no ha sido adoptado de forma masiva pero tiene una comunidad de hablantes numerosa y estable.

    Un hablante de esperanto no es una persona que haya perdido el contacto con la realidad y no necesita que le expliquen cual es la situación del inglés, ni cual es la situación del esperanto; y mucho menos si el que pretende explicárselo no sabe cuál es la situación del esperanto.

    Si no quieres aprender esperanto está bien, es tu elección; pero tus motivos son subjetivos y pueden estar basados en información errónea o incompleta. No hay motivo objetivo para recomendar no aprender esperanto (ni ningún otro idioma), ni para criticar a quien ha decidido hacerlo.

    Por último, leéte esto para que elijas bien los países por los que pasas, no sea que tu concepción de la realidad se tambalee: www.20minutos.es/noticia/681814/10/afectados/volcan/islandia/
  14. #7 Pues sí, lo había leído, y si os gusta como un hobby alla vosotros. Yo, en muchos años, las únicas palabras que he leído de esperanto fue en "el libro Gordo de Petete". Lo siento.
  15. #7 "En la actualidad se estima que cuenta con entre 100.000 y 2.000.000 de hablantes"
    "Se estima que existen entre 1.000 y 10.000 hablantes nativos de esperanto, que habrían aprendido esta lengua en el entorno familiar.1 Ningún país ha adoptado el esperanto como lengua oficial."
    Fuente: wikipedia

    Casi 7.000.000.000 de hablantes en el mundo ... Y ya es una lengua centenaria ... Quizás en un futuro, pero muy modificada.
  16. #9 Me da a mi que en China más gente habla inglés que esperanto. Oí en una TED Talk que dentro de poco China sería el primer país angloparlante del mundo.

    Por otro lado, pretender que una lengua tan complicada como el Chino vaya a tener la penetración que tiene el inglés hoy en día...
  17. Pone en la noticia que los esperantistas creen en un mundo sin discriminación...

    ¡Vaya tontería! Esto es como si, para evitar que haya racismo, nos ponemos todos una careta -la misma para todos- y nos pintamos el cuerpo de verde.

    El verdadero objetivo es que no haya discriminación y a la vez haya diversidad cultural. Esa es la gracia del asunto.
  18. #8 Si dentro de unas décadas son los chinos los que mandan en el mundo, nos obligarán a entenderlos.

    Meeec, error, como mucho te veras obligado a entenderlos si quieres hacer negocios con ellos o discutir con ellos, no creo que te pongan una pistola en la cabeza para que aprendas chino mandarin.
  19. #17 eso que dices es lo que quiere decir el artículo aunque no haya sido ni tan explícito, ni tan acertado como tú en tu última frase. Lo de la careta, simplemente no sé a qué viene.

    #16 que lo hayan dicho en una charla de TED no significa que sea cierto. Por lo pronto, yo leí hace poco que la India, ahora mismo, prefiere aprender chino (aunque sea una preferencia que comienza tímidamente) porque los países occidentales están arruinados. Por otro lado, los imperios comerciales no obligan directamente a nadie a hablar su idioma oficial pero el que no lo habla, se queda fuera. La gente que quiera tener ventaja comerciando con china, aprenderá chino. Además, que a ti el chino te parezca más difícil que el inglés no quiere que a los chinos les parezca fácil el inglés. De hecho, les parece dificilísimo.
comentarios cerrados

menéame