edición general
171 meneos
2207 clics
Esta extensión de Mozilla traduce webs (y el texto que introduzcamos en ellas) offline y sin poner en peligro nuestra privacidad

Esta extensión de Mozilla traduce webs (y el texto que introduzcamos en ellas) offline y sin poner en peligro nuestra privacidad

Enero de 2019. La Fundación Mozilla se une al Proyecto Bergamot, financiado por la UE y en el que colabora con 2 universidades británicas, una checa y otra estonia con el objetivo de dotar al navegador web de funciones de traducción automática respetuosa que se ejecute "del lado del cliente". Pero… ¿no es así como funcionan las actuales herramientas de traducción dentro del navegador? No: actualmente todo el contenido a traducir se remite a la 'nube', quien la devuelve ya traducido a nuestro equipo. Esto presenta un gran problema de privacidad.

| etiquetas: proyecto bergamot , extensión , mozilla firefox , firefox translations
  1. Supongo que tarde o temprano traduciran al castellano (o eso espero). De la propia extensión:
    Languages supported:

    Production
    Spanish <-> English
    Estonian <-> English
    English <-> German
    Czech <-> English
    Bulgarian <-> English
    Norwegian Bokmål -> English
    Portuguese <-> English
    Italian <-> English

    Development
    Russian <-> English
    Persian (Farsi) <-> English
    Icelandic -> English
    Norwegian Nynorsk -> English
  2. Instalada y probada. Sí que traduce al castellano (lo he probado con dos páginas en inglés). Web traducida del inglés de The New York Times:  media
  3. #1 He entendido mal el artículo. Creía que no traducía al castellano, lo siento. Ya lo pongo en #2 .
  4. Safari también lo tiene desde hace tiempo.
  5. ¿Es bueno para traducir cosas que tu pongas o tengo que seguir usando deepl?
  6. #2 Debian GNU/Linux 10 (buster), fIrefox 91.10.0esr (64-bit) NO funciona, me sale una barra con un texto "fxtranslation-notification" y no traduce
  7. #6 Lamentándolo mucho y agradeciendo que des datos técnicos de tu problema te diré que no trabajo para el servicio de atención al cliente de Mozilla :troll: .
  8. #7 El mensaje no es para ti directamente, ya sé que no trabajas para ellos, es una nota para otros meneantes, que aunque sean pocos los que estén usando esta combinación de SO y navegador.

    La he desinstalado notificando a Mozilla en el formulario que puedes usar al desinstalar
  9. #8 Vale. También te puedo aconsejar que tires el Linux a la basura y te instales Windows, pero tampoco me gustaría provocar mi propio linchamiento :troll:
  10. #6 En fedora funciona perfecto
  11. #2 También la acabo de instalar, la probé en StackOverflow y traduce correctamente en general.
  12. #3 Sí que traduce y lo hace bien.
  13. #9 linux rules the world and you know it
  14. #12 Sí, ya lo se. Lo he puesto en #2. Es que eran las 6:37 de la mañana y entre el sueño, leerme el artículo e instalar la extensión me he hecho la picha un lio.
  15. Al 95% de las personas no le importa la privacidad. Y lamentablemente yo estoy dentro de ese grupo.
  16. #9 cada cual puede decidir si quiere tener en su terminal el sistema operativo de una empresa aviesa, con todas las consecuencias que implica, o tener su propio sistema operativo. Pero recomendar a alguien que renuncie a su autonomía y libertad para pasar a ser un lacayo de M$... está feo.
  17. #16 Sabía que os iba a cabrear :troll: .
  18. #8 Se agradece.

    #5 Es un dato importante. Se agradece la privacidad, pero si deepl es mejor que google. Supongo que no es tan buena como la deepl.

    #2 Se agradeceria tener mas texto para comprobar, pero parece que lo hace bastante bien.
    No se si hay un programa en comando para ir comparando traducciones off-line y de diferentes servicios a cuanta diferencia hay.
  19. #17 no hay enfado cuando estás en tu jardín zen, acaso un poco de empatía y lástima por los siervos de su propio SO.
  20. #18 ¿Más texto? ¡Dicho y hecho!  media
  21. #18 #20 Muchas gracias.
    Está mejor de los que pensaba.
    Aunque hay algunas frases dificiles de leer. No parece que estén mal del todo, pero cuesta entenderlas y no tengo claro si trasmite el mismo mensaje que el original. Tal vez a ser un texto de fantasia es mas dificil situar el contexto.

    Siendo SL ¿Donde está el codigo? Seria interesante hacer una herramienta colaborativa para que los usuarios indicen las parte problematica de la traduccion ( no se entiende, no parece texto real, dificultad de compresion, traduccion no fiel, etc).
  22. #2 En firefox 91.9.1 esr no va. :-/
    edit: #6 en Bullseye tampoco.
  23. #22 Es que yo tengo la última versión 101.0.
  24. #2 Lo que no veo es la opción para dejar de traducir la página.

    También echo de menos alguna ventana para poder traducir las frases introducidas por teclado.

    De todas formas está bien el traductor. Supongo irán aumentando su funcionalidad.
  25. #24 "Lo que no veo es la opción para dejar de traducir la página.": es que no la hay (de eso se quejan precisamente en los comentarios de la extensión).
  26. DESINSTALADA.

    Prefiero que me espíen solo cuando voy a traducir y siendo yo consciente de ello.  media
  27. #5 en este caso solo hablan de la extensión, pero puedes probar la web que tienen para muestra (en ese caso no se hace la traducción en local, sino en el servidor donde está hosteado) mozilla.github.io/translate/
  28. #6 Puede ser por la versión del navegador, que es algo antigua. Yo estoy en Manjaro y funciona sin problemas (Firefox 101.0).
  29. #29 Debian no usa nunca las versiones más nuevas y además es la ESR que tampoco es la última....
  30. #1 por qué castellano y no colombiano?
  31. #9 Hereje que yo uso Manjaro GNU/Linux !! (en Manjaro y ( wine no lo tengo instalado ni eso y tal )

    #8 igual tienes algo mal configurado o es un bug consulta la gente de Debian.
  32. #18 Si te sirve yo uso Qtranslate, tiene integrado unos cuantos servicios de traducción y con un simple click puedes ver como traduce cada uno.
  33. #33 No tiene el de firefox pero tiene un buen surtido. Solo es de windows y no otros SOs.
    Hay alternativas con menos opciones de traduccion.
    askubuntu.com/questions/1092884/qtranslate-linux-alternatives
  34. #35 Este tiene buena pinta, si usara Linux sería el que probase. No podría vivir sin un programa como Qtranslate, lo uso constantemente
    github.com/crow-translate/crow-translate
comentarios cerrados

menéame