edición general
32 meneos
385 clics

Esta es la parada de autobús de Sevilla que baja la temperatura hasta 20 grados mientras esperas

Los expertos confirman que el primer prototipo se instalará en la ciudad el próximo año. Esta marquesina ‘inteligente’ detecta cuándo hay un usuario esperando y activa su sistema de acondicionamiento térmico, que rebaja el calor extremo del verano, funcionando de 13:00 a 19:00 y proporcionando una sensación térmica de 23º cuando haga 42º. Se basa en un depósito subterráneo de agua que circula internamente por la marquesina gracias a unas placas solares. El estudio científico previo ha sido publicado en Science Talk.

| etiquetas: marquesina , autobus , sevilla
Comentarios destacados:              
#4 "No es como un aire acondicionado, que produce aire frío; sino que la propia estructura de la parada de autobús emite frescor, como ocurre con los frigoríficos”

Que yo sepa, un frigorífico y un aire acondicionado funcionan exactamente igual.
Por otro lado, eso de "emite frescor" no parece una explicación muy técnica
  1. Espero que tenga tratamiento contra la legionella
  2. En realidad usa #Cruzcampo como líquido refrigerante, pero no lo quieren decir. :-P
    #1: Creo que no tiene torres de refrigeración.
  3. #1 Entiendo que no haría falta, no es un "microclima" de esos que se ponen en las terrazas con rociadores, sino que consiste en tubos que pasan por dentro de la estructura, siendo un circuito cerrado que funciona con un intercambiador de calor, en este caso de frío, más bien.
  4. "No es como un aire acondicionado, que produce aire frío; sino que la propia estructura de la parada de autobús emite frescor, como ocurre con los frigoríficos”

    Que yo sepa, un frigorífico y un aire acondicionado funcionan exactamente igual.
    Por otro lado, eso de "emite frescor" no parece una explicación muy técnica
  5. #2 Ni se te ocurra meterte con la Cruzcampo en Sevilla este verano.
    Puedes acabar mal, muy mal :troll:
  6. Pensaba que era algo real, y lo único que hay en la noticia son promesas y un render. Si fuese real sería interesante, pero tengo dudas razonables de esa sensación térmica de 23º y tres pasos más allá y sin estar cerrado haya 40º.

    Esta frase también habría que revisarla "expulsando el frío por el metal de la marquesina mediante unos poros muy pequeños, del tamaño aproximado de un garbanzo", ¿expulsar "el frío" mediante unos "poros muy pequeños del tamaño de un garbanzo"?
  7. #4 Si, la verdad que la explicación del frigorífico como que no está muy acertada.
  8. #4 Pero uno tiene ventilación forzada y el otro no. Además no tiene compresor ni gas frigorífico, es agua
  9. #5 ¿Y para qué alguien iría voluntariamente a Sevilla en verano? Allí solo hay calor, cruzcampo, y sevillanos.
  10. #4 A ver dónde colocan los compresores de gas, que es el mecanismo que utilizan los frigoríficos.
  11. La descripción que hace la periodista de cómo funciona el sistema es descacharrante. Casi me da un ictus intentando comprender algo. Mención especial a los "poros muy pequeños, del tamaño aproximado de ungarbanzo"

    Qué nivel.
  12. #9 En verano no hay ni sevillanos, están en las playas. Lo que ves por la calle son turistas
  13. #6 La primera estupidez es querer una sensación térmica de 23ºC en una calle de Sevilla en agosto. Eso es casi tener frío. Si consiguiesen 27 ºC ya estaría bien.
  14. #3 Cuando la parada detecta mediante sus sensores la presencia de una o varias personas, activa su sistema de enfriamiento y el agua recorre el interior de la estructura, expulsando el frío por el metal de la marquesina mediante unos poros muy pequeños, del tamaño aproximado de un garbanzo.

    Normalmente se habla al revés, se suele hablar de que se absorbe el calor más que decir que se expulse el frío. Con lo del garbanzo me han matado. A saber el periodista lo que ha entendido
  15. #10 Funciona con agua. No hay compresor
  16. #13 O incluso 30º, no sé; que siendo al aire libre ya tiene que ser un descanso en comparación.
  17. #11 es que es un garbanzo pedrosillano
  18. #14 Sip xD
    Se ve que los electrones de esos átomos son de Bilbao.
  19. Hay que reconocer que la empresa utiliza tecnología punta, lo más de lo más:

    “Estamos instalando en el colegio Arias Montano de Sevilla una cubierta de 1.000 metros cuadrados para que bloquee el sol y cree una sensación térmica de frescor."
  20. #4 Hombre, se ha entendido bastante bien el ejemplo.
    #3 Esto es Menéame amigo mío, las explicaciones hay que cogerlas con papel de fumar.
  21. #11 Ya sabemos lo que atendió en las clases de física la chiquilla.
  22. #13 #6 Mira que tiene buena pinta la marquesina, y no parece excesivamente cara para lo que puede ayudar al transporte público, pero como no puede ser de otra manera, ahí está otra característica del sevillanismo: la exageración, la hipérbole.
    "-Con esto podemos bajar 10 grados la temperatura.
    - Que coño 10, tu di que baja 20
    - Pos fale"
  23. #19 han inventado la sombra.
  24. #23 Y la venden...
    Y encima se la compran.
  25. #15 Pues ya puede ser profunda esa tubería para salvar 20° sin meter energía al sistema.
  26. #4 el mecanismo por el que el frigo y el aire acondicionado "obtienen" frío es el mismo: ciclo con compresor y radiación a ambiente, pero el mecanismo por el que este frío se traslada a su objetivo es distinto. En un aire acondicionado haces pasar una corriente de aire que enfrias y envías a tu objetivo, mientras que en las neveras enfrias una pared, y la energía es transferida por radiación (del alimento a la pared, si nos ponemos exquisitos). A veces los frigos también tienen un ventilador interno, pero es más para homogeneizar la temperatura y evitar escarcha en la pared que otra cosa.

    A lo que se refieren en el artículo es a que en la marquesina estarías como si estuvieses dentro de una nevera. No tendrías un aire acondicionado soplandote en la nuca, directamente "enviarías" tu calor a la estructura metálica.
  27. #25 enfría radiando al cielo durante la noche, no en el suelo. En el suelo sólo se almacena.
  28. #6 leyendo el artículo me costó también entender a qué se referían, pero si no me equivoco son microporos (bastante más pequeños que un garbanzo) que permiten a la estructura "sudar", consiguiendo así el efecto botijo.

    Edit: añado a #11
  29. Vaya puta mierda de idea. Entras ahí, te jodes de frío, al salir te jodes de calor y tu cuerpo no aprende a termorregularse.
  30. #27 Suerte con mínimas de veintitantos.
  31. #30 tienes que medir contra la temperatura de cielo, que es mucho más baja que la temperatura ambiente, pero no creo que puedan regenerar completamente si sistema durante esas noches. También tendrán problemas en sitios con edificios altos en los alrededores, donde su marquesina no "vea" el cielo. Pero en esas marquesinas el sistema es menos necesario, pues ya habría sombra natural
  32. #29 Vete a Sevilla a termorregularte en mitad de la calle, anda.
  33. #9 Incorrecto, en verano los sevillanos se van de la ciudad.
  34. ¿Te podrás duchar en la marquesina?
  35. #32 Bueno, si yo viviese en Sevilla me tomaría en serio la termorregulación del cuerpo. Dentro de poco no podrán utilizar aire acondicionado porque en las horas más calientes se cortará la electricidad para que no se estropee la distribución eléctrica. Aparte de que la demanda no podría ser cubierta aunque el sistema aguante el calor.
  36. #35 Lo que sobra en la zona de Sevilla durante el verano es electricidad. De hecho ya está habiendo más oferta que demanda en momentos puntuales, y todavía no se ha conectado toda la fotovoltaica que ha pedido permiso ya. Los fallos (que los hay, y en particularmente en Sevilla con cortes incluidos) se dan por equipo antiguo, fundamentalmente transformadores, que petan del calor, o por las conexiones ilegales que no se han tenido en cuenta al dimensionar cableado y equipos (de esas en ciertas zonas de Sevilla hay bastantes).

    Me parece un poco complicado termorregularse si cada vez que entras en el bus tienes aire, en el super tienes aire, en una tienda tienes aire, en el curro tienes aire y no das paseos por la calle xq te derrites. Oye, igual funciona lo de termorregularse pero a 25ºC, que es a la Tª a la que estás casi todo el tiempo!
  37. #31 Temperatura del cielo, ¿a qué altura?
  38. el primer prototipo se instalará en la ciudad el próximo año
    Esto no es "antigua". Es lo contrario, es "futura".
    ¿ Para cuándo un voto de "futurible" en menéame ?
  39. #37 La temperatura de cielo es la temperatura a la que "ves" el cielo cuando es de noche y no hay nubes (hablando en términos de radiación). Lo que estás "viendo" es el espacio, y el espacio está "casi" a 0 K (-273ºC). Realmente nunca intercambias con esa temperatura, porque nuestra atmósfera tiene ciertas capas que interfieren con la radiación, pero básicamente estás radiando contra algo que está muy frío (dependiendo de ubicación y varias cosas del orden de -30 a 5 ºC, así echando números a lo loco y de lo que recuerdo de cabeza).

    Algo de info de la wiki: es.wikipedia.org/wiki/Enfriamiento_radiativo
    Y de publicaciones científicas si te interesa el tema. sci-hub.hkvisa.net/10.1016/j.enconman.2011.02.027
    Algo intermedio de una tesis que he encontrado de la Universidad de Sevilla, probablemente de los mismos de la marquesina ¿? idus.us.es/bitstream/handle/11441/100201/TFM-1520-VELASCO RAMON.pdf?se

    Esta es una de las razones por las que en el desierto de noche hace frio, mucho frío.
  40. Pago yo cerca de 9000€ en luz enfriando con agua algo más de 5000 metros de nave para los pollos. Si esto funciona,y a ese precio,es la salvación de las granjas...y de los ganaderos.
  41. Pues si arranca cuando detecta a alguien y enfría en unos segundos 20 grados es una pasada, lo mas probable es que en lo que tarden los tussam se muera de frio
  42. #39 El invento funcionará gracias a la energía que generarán las placas solares. O a ver cómo se bombea la refrigeración por agua que utilizan.

    Las leyes de la termodinámica se cumplen en la Tierra, sea Sevilla o Vladivostok.

    Por la altura de la marquesina, intercambiará calor con el entorno a pocos metros del suelo, no con el "vacío" sideral
    Vamos que radiarán como lo hacen los ladrillos en Sevilla cuando se va el sol.

    Por los poros de los que se habla, puede entenderde que además de gradientes de temperatura al hacer fluir agua por la estructura, también usarán un mecanismo parecido a la regulación térmica del cuerpo o al mecanismo de un botijo (transpiración).
  43. #42 Las leyes de la termodinámica son las que dieron lugar al enfriamiento por radiación. Vale que el artículo científico y la tesis son bastante coñazo de leer, pero mírate al menos la entrada de la wiki, que ahí te explica el fenómeno sin violar ninguna ley. Tu siempre estás intercambiando calor por radiación con todo lo que te rodea, ponte una hora a pleno sol y te darás cuenta de que estás intercambiando calor con un objeto que está a millones de kilómetros de la tierra.

    Por lo que se ve en el artículo las placas sólo están para mover la bomba.
  44. #43 ¿Qué lea un artículo de la wiki?

    Aprender física durante varios años para que alguien se ofenda cuando le dicen que con elementos pasivos no vas a mantener un gradiente negativo de 20°.

    Habrá enfriamiento radiativo cuando la temperatura del medio sea inferior a la del objeto (pasivo) y se calentará cuando la temperatura del objeto sea inferior a la del medio, siempre a favor del gradiente de temperatura no en contra.
    Para ir contra la Termodinámica hay que utilizar energía.
  45. #44 Entonces quizá debieras revisar de dónde viene la conversación. Estábamos hablando de la fase de enfriamiento.

    El mecanismo no parece tan complejo:
    1- Primera hora del día: el agua está muy fría almacenada en un depósito bajo tierra.
    2- Llegan las horas de sol y la marquesina detecta que hay alguien: Arranca una bomba usando la energía de las placas solares. Mueve agua fría por la estructura lateral y superior. Al estar el agua fría, tu cuerpo irradia hacia la estructura, perdiendo energía. Probablemente la estructura se enfríe por debajo de la temperatura del agua gracias al "efecto botijo" por la exudación de agua en la estructura a costa de una pequeña pérdida de volumen de agua.
    3- Llega la noche y la temperatura de agua de los depósitos ha subido. Se bombea el agua que ahora está templadita para estándares sevillanos de agosto y ésta irradia contra el cielo nocturno sin nubes (recordemos, agosto, Sevilla). El agua se enfría y volvemos a 1.

    La física que hay detrás no es tan compleja si entiendes cuál es tu foco caliente (la persona esperando) y cuál es tu foco frío (el cielo nocturno) y el mecanismo de intercambio térmico: radiación apoyado por evaporación en la superficie de la estructura. Si consiguen o no alcanzar los 23 ºC con más de 40 ºC en el exterior ya dependerá de lo buenos que sean sus modelos, pero los principios físicos que usan para intentarlo creo que están claros y cumplen tus queridas leyes.
  46. #36 Ese sistema viejo ahora dentro de 20 años será 20 años más viejo, con más demanda de energía y con menos posibilidades de pagarla por la inflación inherente al sistema capitalista. Apuesto a que los enchufes piratas y los sabotajes crecerán. Pero bueno, mi apuesta, en lo económico, España va a contar con un poco más de margen porque va a haber inversiones industriales ya que aquí podemos producir más energía que en el norte de Europa y se pude vivir todo el año sin calefacción ni aire acondicionado lo cual deja energía al sector industrial. Eso en Europa del norte no pasa. Allí por mucho cambio climático que haya gastan y gastarán mucho gas y electricidad en calefacciones y eso le jode el balance al sector industrial.
  47. #45 Que la física que hay detrás no es tan compleja. xD xD xD xD

    Venga, va. Un resumen didáctico del paper del botijo:
    ingenieriabasica.es/cual-es-el-mecanismo-de-un-botijo/
    Spoiler: te quedas sin agua y adiós al enfriamiento.
    Lo que propones es un ciclo Termodinámico con eficiencia perfecta y eso no existe. Siempre hay pérdidas en un sistema cerrado.

    Tendrás que reponer agüita fresquita de algún modo si usas transpiración.
    Aparte que en olas de calor no vas a lograr en 24h volver a tener la temperatura inicial del tanque perdiendo eficiencia.
  48. #34 No tiene rociadores
  49. #38 De momento de apañas con erronea :-S
  50. Acaban de sacar la noticia en el telediario de canal sur
comentarios cerrados

menéame