edición general
25 meneos
175 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"Lo que está pasando en Cuba ahora es la muestra de que este pueblo se cansó, que ya no aguanta más"

Uno de los barrios más pobres de La Habana fue otra vez escenario de un suceso poco frecuente en Cuba: una protesta contra el gobierno. El pasado fin de semana, vecinos de San Isidro, en La Habana Vieja impidieron que la policía esposara y detuviera al rapero contestatario Maykel Osorbo en un inusual desafío a las autoridades, según muestran videos publicados en redes sociales. Decenas de personas siguieron al rapero hasta la sede Movimiento San Isidro, el grupo de jóvenes artistas al que pertenece, e iniciaron una protesta callejera

| etiquetas: cuba , movimiento san isidro , maykel osorbo
  1. que le ha pasado a moncloa.com?
  2. Que no aguantan más?
    Sesenta años llevan tragando
  3. #3 te has confundido de noticia??
    :-S :-S :-S :-S
  4. #2 Hombre, este no pide matar a nadie en sus canciones: www.youtube.com/watch?v=pP9Bto5lOEQ
  5. #5 juas sí :-D perdón
  6. Me gusta cuando veo a las derechas enarbolar la bandera de los pobres para exigir medidas encaminadas a reducir su sufrimiento. Es tan... tierno. :hug:
  7. La gerontocracia cubana tiene los días contados y no hay relevo.
  8. #2 Y gobernantes vitalicios por méritos genéticos...
  9. #1 #12 Eso se llevan diciendo treinta años años, a los países de alrededor (Como Haíti y casi toda Centro-América) les ha ido bastante mal con el capitalismo: una pobreza extrema, controlados por guerrillas y bandas de narcotraficantes y los mayores índices criminalidad del mundo.

    Tampoco a EEUU le interesa un país fuerte en su patio trasero.
  10. #15 No hace falta que Cuba pase a ser capitalista como EEUU, con que deje de ser una dictadura creo que vale.
    ¿O es que hay que elegir uno y otro modelo?
    ¿O es que hoy la República Checa es un infierno trumpista por no ser ya comunista?
    No sé, dale una vueltecita
  11. #16 Tampoco es que Cuba sea la panacea, pero en el entorno caribeño y centroamericano, y sin contar los microparaísos fiscales isleños, creo que el único país con mejores parámetros de calidad de vida es Costa Rica.
  12. #17 Si nos fiamos de los datos de Cuba.....
  13. #18 De Centroamérica está saliendo la gente desesperada en caravanas.
  14. #19 Y de Cuba salían en balsas hechas de bidones y neumáticos.
    ¿Qué me quieres contar?
    Habría que ver si Cuba tuviera fronteras terrestres qué pasaría.
  15. #15 Es que Cuba no se debería de comparar con Haití. No tienen nada que ver, ni en lo cultural ni en lo biológico, ni en la historia. Haití fue una colonia-plantación brutal donde los Franceses no dejaron piedra sobre piedra.

    Cuba fue la joya de España y una de las provincias más ricas. Allí fue donde se construyó el primer ferrocarril de España. Cuba en 1950 era de Los países más ricos de Hispanoamérica.

    Asi que no hagas trampas. Cuba se debería comparar con Chile o Argentina, no con Haití. Y si lo comparamos con Chile, se puede ver el desastre inhumano que ha sido el castrismo desde hace más de 60 años !
  16. #21 Con Batista el país era un casino y también era bastante pobre, eso motivó también el ascenso de Castro.
  17. #18 Yo prefiero fiarme de datos de la FAO, por ejemplo.
  18. #23 Los datos se los da Cuba a la FAO
  19. #22 Con Batista, Cuba no era un casino, has visto demasiadas veces el Padrino.
    Con Batista, Cuba tenía producción industrial, producción que hundió el Ché Guevara en su etapa de ministro de Industria
    Con Batista, Cuba no era pobre, lo que sí había era desigualdad, que es lo que motivó la revolución de Castro.

    Pero la Cuba de Batista estaba más avanzada a nivel socioeconómico que la actual Cuba, es cierto que el comunismo en Cuba ha acabado en gran parte con la desigualdad, pero por el método erróneo

    Un saludo.
  20. #17 ¿ Calidad de vida ? Visita ahora mismo Cuba:
    Sanidad, es gratuita, pero no hay medicinas y los hospitales están hechos polvo.
    Educación: es gratuita, pero en las escuelas falta de todo y los edificios se caen.
    Vivienda: todos tienen un techo, pero si ves los edificios, te dan ganas de llorar.
    Comida: sencillamente no hay de casi nada, y a unos precios tan altos que ríes por no llorar.
    Las calles y carreteras son todo agujeros.
    La economía está dolarizada, y sólo unos pocos tienen dólares, que por cierto les envían sus parientes desde el extranjero.
    Y así puedes continuar con todo. Excepto para los altos cargos del régimen (el partido, el ejército y la policía), privilegiados desde siempre, como en todas las dictaduras.
    No hay libertad de expresión.
    Todo el que puede se va de la isla.
  21. #1 No caerá esa breva. Sin el comunismo de Cuba a ver de qué viven los magufos anticastristas de Miami, que no han pegado un palo al agua en su vida. O mismamente el gobierno de Estados Unidos, que entre Cuba y Venezuela tienen filón para tapar sus vergüenzas.
  22. #26 Sobre sanidad, educación, vivienda e infraestructuras no te lo voy a discutir, pero sigue siendo mucho más de lo que tiene la inmensa mayoría de habitantes de sus países vecinos, además de mejores índices de alfabetización, escolarización y mortalidad infantil

    Sobre la comida... la FAO te contradice
  23. #7
    Presos políticos? Serán políticos presos..porque de no ser así...lo de aquí ,donde también tenemos presos políticos...más que en Cuba,por cierto.
  24. #28 Date una vuelta por allí y luego dime si tienen razón mis muchos amigos que viven en La Habana y Santiago, o la FAO.
  25. #32 La gente se unió a una revolución porque se aburría en su casa...

    Es lo que pasa cuando un país es rico en términos absolutos pero su gente es pobre, ya podrían aprender algunos.
  26. #34 Dudo que sean infinitamente más pobres, la mayoría trabajarían por la comida para un terrateniente.

    Entiendo que la gran mayoría de aspecto la revolución cubana fue una estafa y sirvió para imponer una dictadura totalitaria pero tampoco ni su situación era buena y dudo que hubiera sido buena con el capitalismo.
  27. #31 Lo cierto es que en los datos de la FAO se ve claramente la hambruna de los 90's, así como la recuperación posterior. Y si no te importa, prefiero creer antes a la FAO que a un todólogo de Menéame.
  28. #33 es sorprendente y contra-intuitivo, pero Antonio Escohotado (en su obra los enemigos del comercio) prueba como las revoluciones en la historia no se producen en periodos de de hambre y miseria absoluta, si no cuando ciertos sectores de la población alcanzan un nivel de vida que diríamos medio-bajo.

    Las revoluciones tienen mucho de aspiracional y suelen tener más que ver con conceptos abstractos de justicia que con aspiraciones materiales puras.

    Una población que realmente pasa hambre y está débil no puede revelarse contra nada. En Cuba ahora, donde la gente tiene que buscarse la vida (literalmente) cada día, es un ejemplo de ello. Por eso estas escenas de protesta son tan significativas.
  29. #30
    Tu foto de carnet?
    Nunca lo hubiera imaginado..
    Carita de troll, carita de troll, carita de troll.
  30. #37 A esa hambruna de los 90, el régimen la llamó "Periodo especial", y precisamente ayer una amiga de Santiago me dijo que ahora están peor que entonces.
    Eres muy libre de creer más en los números de la FAO que en las personas que viven allí.

    Por cierto, de "todólogo" yo no tengo nada y, leyendo algunos de tus comentarios, con los que estoy de acuerdo en su mayoría, el "sabelotodo" eres tú, que opinas de cualquier tema y además como si estuvieras en posesión de la verdad.
    Escribes bastante bien, pero las viviendas nunca se "aparean".
comentarios cerrados

menéame