edición general
273 meneos
13765 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Esta serie de imágenes conceptuales de Andreas Varro denuncian cómo las redes sociales están arruinando nuestras vidas

Esta serie de imágenes conceptuales de Andreas Varro denuncian cómo las redes sociales están arruinando nuestras vidas

En ellos cuenta lo que trata de expresar siempre relacionado con los peligros de dejar que las redes sociales nos controlen, arruinen nuestra autoestima y lleguen a alterar nuestra visión del mundo y nuestras propias vidas.

| etiquetas: redes sociales , exposición , fotografía , denuncia
108 165 21 K 412 ocio
108 165 21 K 412 ocio
Comentarios destacados:                  
#2 Hoy me veo un poco feo/a, a ver si haciéndome un par de fotos medio desnudo/a y subiéndolas a una red social llena de babosas/os me quiero un poco más.
  1. Hoy me veo un poco feo/a, a ver si haciéndome un par de fotos medio desnudo/a y subiéndolas a una red social llena de babosas/os me quiero un poco más.
  2. Un poco efectistas, pero bueno, no se declara fotógrafo, sino artista conceptual.
    Desde luego está mejor remunerado ese campo, así que no debe ser mala decisión.
  3. Me recuerda al video "Noise" de Nightwish.

    Pa quien quiera verlo.

    www.youtube.com/watch?v=LczGSoibRe8
  4. no hay nada más cansino que un artista advirtiéndonos de lo malo que es internet enseñándonos su obra a través de internet.
  5. Esto lo lee alguien de Siria, Ghana o El Salvador y se descojona en nuestra puta cara. Media Humanidad muriendo de hambre, guerras y explotación en un planeta que está agonizando y tenemos los santos cojones de decir que las RRSS están arruinando nuestras vidas... Si es que nos merecemos un meteorito del tamaño de la luna...
  6. #5 dejen un like y comenten si les ha gustado.
  7. Me parece que alguna es metáfora.

    Absolutamente irrelevante el artista y el tema. Estoy con #6 y con #5. Es que es Xataka.
  8. #3 Uy si, los artistas conceptuales nadan en billetes xD
  9. #5 si te parece te mandan un fax
  10. #6 Y siempre la culpa es de otro.
  11. Las redes sociales son maravillosas, aparte de ser un lugar donde puedo hacer sentir mal a los nazis y a todo tipo de negacionistas desde mi casa, puedo poner fotos donde he hecho cosas que me gustan. Y me gusta ver fotos de mis amistades donde hacen cosas que les gustan.
    Por supuesto hay que tener cuidado con lo que se publica, siempre hay gente malvada dispuesta a hacer daño y a usar las fotos o publicaciones contra uno. Yo tengo muy presente esta idea:
    Siempre hay algún depredador por la sabana.
  12. #5 Creo que no dice que Internet sea malo sino el uso que hacemos.
  13. #6 Es que las RRSS están arruinando la vida de mucha gente, a pesar de disfrutar de unos privilegios inimaginables hay muchísima gente sumida en depresiones, estrés, ansiedad, procrastinación crónica, y un gran etc. Tenemos nuestras necesidades más que cubiertas y aún así es raro encontrar a gente que sea feliz, algo estamos haciendo mal, y la droga de las redes sociales (que, no nos confundamos, es una droga) en muchos casos tiene mucho que ver.
  14. #6 La media Humanidad que está nen guerra o pasando hambre está claro que no tiene tiempo ni ganas para estas tonterías. Pero la otra media Humanidad del Primer Mundo con todas las comodidades cubiertas se está viendo muy afectada por las RRSS.

    Se está quedando una generación de narcisismo, empatía cero, piel finismo y distorsión de la realidad que como tengamos que enfrentarnos a alguna dificultad grave nos vamos al abismo.

    Ya lo ha demostrado esta pandemia cómo la gente por ir de bares o a bailar pone en peligro a familiares mayores y gente de su entorno y les da igual. O mucha gente que ni cree en el virus aborregada por las RRSS.
  15. #5 Internet es sólo una herramienta.
    Él denuncia un mal uso de las redes sociales (no de "internet" entero como tú afirmas), lo cual es legítimo, incluso aunque luego se utilicen la redes para difundirlo.

    Es como realizar una crítica al periodismo actual desde una columna que se publica en un periódico. No se trata de dejar de leer y hacer periódicos, se trata de usarlos y hacerlos adecuadamente.
  16. Díselo también a los millones de españoles que las pasan putas para llegar a fin de mes y no saben lo que es Instagram o Tik Tok, a ver qué opinan del tema.
  17. #6 que el mundo sea una mierda, no significa que el mundo en el que vivimos no se este jodiendo por culpa de las RRSS.

    A mi me recuerda a los ciudadanos del Capitolio de los juegos del hambre. Donde todos eran superficiales y gilipollas, menos los que mandaban.
  18. Las RRSS están influyendo negativamente en muchos comportamientos sociales, sí.

    ¿Qué tiene que ver que en otros lugares tengan otro tipo de problemas?

    Debéis dejar ya la demagogia y las tácticas de argumentación prediseñadas. No llevan a ningún lado.
    "nos merecemos un meteorito del tamaño de la luna... " y también hay que abandonar este concepto de culpa judeocristiana.
  19. Si a la televisión se le llamaba caja tonta a Internete se le puede llamar el limbo creador de retrasados y tarados.
    Ambos medios son muy aprovechables si se usan correctamente
  20. "aparte de ser un lugar donde puedo hacer sentir mal a los nazis y a todo tipo de negacionistas desde mi casa"
    Esta frase dice mucho de ti.
  21. #3 A mi la verdad no me han gustado mucho... o sea, a ver, técnicamente están bien conseguidas. Pero si pretenden enseñar algo... no me han gustado demasiado. Quizá la de Big Brother sea la que más me convenció.

    Que no quiere decir que no sea arte o lo que quieras, yo no entiendo. Pero.. nah.
  22. #12 Eso pienso yo. He recuperado el contacto con mucha gente gracias a las redes, a demas de conocer a personas nuevas y mucha musica. Recuerdo una temporada en que trabajaba con gente que me caia muy mal y en las horas de la comida miraba redes sociales de mis amigos y pensaba en lo mal que me sentaria tener que compartir ese tiempo de descanso solo con mis compañeros de trabajo.
  23. Me gusta especialmente la del hombre obeso sentado en el sllón comiendo en medio de una pista de atletismo en una competición de velocidad. El deporte espectáculo convierte a mucha gente en el sedentarismo.
  24. #11 #6 No os habéis enterado que "el algoritmo" que utiliza las redes sociales le interesa desarrollar polémica y ofrece información para desarrollar tensión social y política porque genera más benéfico económico y esto no es una paranoia es la cruda realidad
  25. #14 La visión distopica está tan alejada de la realidad como la utópica y a la vez tienen sentido por igual
  26. #15 Segun estudios sociologicos es falso que las redes sociales fomenten la falta de empatia, todo lo contrario
  27. #5 Se puede hacer uso de internet sin caer en las redes sociales. Edito: Veo que ya te lo han dicho otros meneantes. Siento ser redundante.
  28. Todo está regido por la la pirámide de Maslow. Y no nos puedes culpar por ello. Cada uno tiene la suya.
  29. #6 psicológicamente yo creo que tienen bastante que ver en el primer mundo eh

    Y los que digan "es tan fácil como no tener cuenta en las redes sociales". Si... un cojón. Llevo casi 4 años sin cuentas en redes sociales y es casi imposible mantener el contacto con nadie si no soy yo el que va detrás de la gente. Si no apareces en "un like", o "un post", la gente ya no se acuerda de que existes, cosa que he aceptado, pero que no es tan sencillo.  media
  30. #19 Y sobre todo hay que dejar de acusar de demagogia a los demás porque es lo más demagogico que se puede decir y además puedes entrar en un bucle lógico del que no puedes salir como consecuencia de la incoherencia de nuestro entendimiento, me refiero al del ser humano en general
  31. #14 No son conscientes del privilegio. Siempre que hablo con alguien y empieza a quejarse de tonterías (que es lo que son) sólo puedo decirle "first world problems", y a otra cosa. Y cuánto mayor me hago menos paciencia para escuchar estas cosas (demasiado ruido y toxicidad).
  32. La primera imagen de la madre con el bebé me ha sentado algo mal. Acabo de ser padre y por suerte, la portadora de mi hija pasa de las redes sociales (me encanta lo de portadora de mi hija, creo que lo vi que lo decían en Raised by Wolves y se me quedó incrustado :-D)

    Un saludo.
  33. Internet es el nimonio, pero denle like y compartan para que llegue a más gente.
  34. #29 #2 yo es que no se cómo usais el resto las redes sociales. Yo veo algo que me hace gracia y lo subo y de vez en cuando subo una foto mía, no porque quiera sentirme mejor sino porque me gusta que los míos me vean cómo me gusta ver a los míos.
  35. #4 Curiosamente me he dado cuenta de que la escuché hace unos días en el coche, llevaba años sin escuchar nada nuevo y fue una de las que me salieron al poner spotify, ni siquiera sabía si habían sacado algo nuevo recientemente.

    Vamos, que más o menos me quedé por la época de Tarja y principios de Olzon, ahora que veo que hace quince años de eso, me siento bastante viejo :palm:
  36. viendo el nivel de cliche y la calidad del texto, he tenido que comprovar dos veces que esto venia de portada del meneame y no me lo ha reenviado mi madre con un powerpoint de noseque
  37. #34 Pues felicidades por el cambio de estado :-D
  38. #37 Floor Jansen, la última cantante, le ha dado un espaldarazo importante (menudo portento de voz, te recomiendo el concierto de Wacken y Wembley) a pesar de la retirada por dos años de Marko Hietala.
  39. #3 No hay nada mejor remunerado que el "fotógrafo" de moda. Darle a un botón, pasar un filtro de fotoxop y 4000 euros la sesión (si aún no tienes nombre, luego 20.000)
  40. #31 De acuerdo en todo, menos en la gráfica.  media
  41. #36 bueno, o quizás eso es lo q quieres creer para sentirte mejor
  42. #3 uf, efectistas y “feistas”. facilonas y literales. sin ser yo experto en “arte”, aunque algo sé.
  43. #5 para buscar atención y “engagement” aj
  44. se merecen. para #VI

    ya veo, pues hasta luego shake-it
  45. #9 en billetes conceptuales. :-D
  46. #36 Necesitas el chute de dopamina
  47. #40 Eh eh eh, como que "por dos años". Va a volver? Cuando lo anunció no leí nada de que fuera temporal. Ojalá
  48. #28 es que los estudios sociológicos...
  49. #49 Cabe la posibilidad, se quería retirar de la "industria" y de la vida pública pero no descartaba su vuelta, comentó que no sabe lo que va a decidir de aquí a dos años o menos.
  50. #51 Vaya, pues menuda alegría más tonta me llevo esta mañanita.
  51. #52 Crucemos los dedos.
  52. Como funden el Google Translate en Kakata: "Piense en forma, piense delgado, piense atlético con músculos divinos y un paquete de seis.".

    Six pack != Paquete de seis

    :shit:
  53. #55 38 años no lo considero "bastante joven"
  54. #33 Ya ¿Y que? El problema sigue ahí
  55. #31 hombre, me parece un poco sesgado el gráfico, llámame loco pero el cambio de dinámica aparece en 2008, cuando la mayor crisis económica de éste siglo.......
  56. #57 No tengo la solución ¿y tú? Algún día saldrán de la burbuja, y sino, pues que vida tan miserable.

    Un saludo.
  57. #12 si es que se pueden usar bien, pero no es lo habitual
  58. #59 Pues la solución es empatizar con esa gente y, ya que tú tienes la perspectiva de ver su problema desde fuera, ayudarles a que salgan de esa dinámica. Decir "first world problems" y pirarte me parece que es lo mismo que críticas, una solución fácil y falta de empatía para tener tu dosis de autoestima diaria...
    Es que no se, lo dices cómo si el hecho de que sea un problema del primer mundo significase que no es un problema.
  59. #28 ¿Lo contrario? ¿Que la falta de empatía fomenta las redes sociales? :troll:
  60. #31 #42 #58 Hay que recuperar MySpace.
  61. #54 Es que lo mismo se lo han mandado en sueco...
  62. #28 Las redes sociales antes se usaban principalmente para unir a las personas (amigos, familiares..) que estaban lejos por diversos motivos y tb para unir gente con mismos intereses.

    Hoy en día esencialmente se utilizan para crear situaciones ya sea en videos o fotos para dar la máxima envidia o provocar el mayor número de likes. Esto lo termina convirtiendo en la persecución de un fin donde poco importa lo que se tenga que sacrificar por el camino ya sea material o personal.
  63. #2 Los humanos somos una especie gregaria, necesitamos la aceptación del grupo, porque evolutivamente nos iba la vida en ello, las redes sociales , son nuestro validador social actualmente..
  64. No es la primera vez que veo a alguien llorando delante de su webcam diciendo que tiene ansiedad y que "tenían que contarlo". A mí me da que esa necesidad de contar y que la gente te escuche y te dé su aprobación es realmente el motivo de esa ansiedad. Pero qué sabré yo?
  65. #61 Con los problemas que tengo yo, me parece un first world problems de aupa. Y sobre la empatía, te digo yo que ellos tienen menos, te cuentan su tontería, intentas contarles tus problemas y oídos sordos. ¿Qué si te parece una solución fácil? Claro que sí, pero vuelvo a repetir que no tengo ganas de perder el tiempo con esos problemas buscados y poco reflexionados.

    Y seguramente tengas razón, pero...
  66. #69 a ver, cada uno tenemos la paciencia y empatía que tenemos, que ahora mismo no le sobra a nadie, pero no sé, no digas que no hay solución, del Facebook también se sale ;)
  67. #50 Pues aquí la gente habla como si hubiera hecho miles
  68. #26 Nada da tantos clicks como la indignación. Y cada click es un impacto publicitario. Hagan cuentas señores...
  69. Meneame es una red social, no lo olvidemos.
  70. #72 ¿Publicitario? Yo no sé cómo puede la gente hoy en día usar internet sin un bloqueador de anuncios, la verdad.
  71. #31 ¿En serio? Mis amigo me llaman por teléfono, cuando quieren saber qué tal estoy. No, no tengo "redes" sociales.
  72. #56 Entoces el problema lo tiene la gente que frecuentas, no tú. Si a ellos no se les ocurre nungina manera de manteren el contacto sin poner a Facebook o Twitter de por medio, algo falla.
  73. #21 Tienes razón. Si un nazi tuviera el CI suficiente para sentirse mal, no sería nazi.
  74. #75 en serio. Yo les llamo y me llaman, pero siempre soy el último en enterarse de las cosas xD

    #76 exacto, yo no digo que yo tenga el problema. El problema lo veo que la gente no se da cuenta de que automáticamente "borran" a las personas que no ven una vez a la semana en la red social, ya sea por un like, un compartir o un comentario.
  75. #40 Lo miraré, gracias!

    La verdad es que es una suerte que encontrasen a Floor para el proyecto, porque debe ser muy frustrante que largues a tu cantante como paso con Tarja y darte cuenta de que tu repertorio clásico se va a tomar por culo porque no tienes una cantante capaz de hacerlo como pasaba con Olzon.

    Y encima es que la voz de Tarja era lo que le daba un toque especial al grupo, con Floor si me recuerda más al Nightwish de siempre (aunque no sea exactamente lo mismo)
comentarios cerrados

menéame