edición general
288 meneos
7277 clics
Estación de Canfranc, historia de una bilbainada

Estación de Canfranc, historia de una bilbainada

La construcción del ferrocarril de Canfranc no deja de ser una gesta que, con interrupciones y retrasos, se alargó durante 75 años. Dimes y diretes entre políticos de España y Francia impedían una y otra vez abordar el proyecto. Una vez que las máquinas lograron horadar la mole pirenaica y abrir un túnel (Somport) para comunicar a los habitantes de los dos países, la estación se hizo carne. El constructor vizcaíno Domingo Hormaeche culminó el proyecto de uno de los edificios ferroviarios más bellos del mundo.

| etiquetas: ferrocarril , bilbainada , estacion , francia , españa , domingo hormaeche
136 152 0 K 542 mnm
136 152 0 K 542 mnm
  1. Hace unos días los Aragoneses nos hemos hecho propietarios de la estación, ahora solo falta rehabilitar la linea ferroviaria, aunque ni Madrid ni Paris parecen estar muy interesados en la reapertura del Canfranc
    www.heraldo.es/noticias/aragon/2013/01/13/convenio_para_transmision_ar
  2. #1 digo lo mismo cuando lo dicen otros, en Madrid no nos han preguntado nada sobre Canfranc, ni nos dedicamos a putear a las demas regiones; en todo caso querrás decir el gobierno de España.

    P.D. Enviadles algún sobre que es como funcionan
  3. pues el austero govierno vasco ha declarado que nada de obras faraonicas
    pero que el tren de alta velocidad es una necesidad irrenunciable
    otra bilbainada cara ,inutil y destructiva
    (eso si a las constructoras si les sale rentable)
  4. #2 Tienes toda la razón, mi expresión es muy desafortunada, lo correcto es decir que desde el gobierno en Madrid ni desde el gobierno en Paris. ;)
  5. #4 los malosos de Madrid aceptamos tus disculpas.. :-P y con que me invites cuando la estación esté restaurada me vale. Como estación me parece mas maravillosa que incluso ya de Atocha que fué la principal del sistema ferroviario durante mucho tiempo
  6. #1 eso es porque no sabeis venderlo, le podriais pedir que hagan el eje del mediterraneo por ahi, seguro que el gobierno estara deacuerdo, y si le decis que sea un ave ni te cuento.
    Es una estación muy bonita y con mucja historia, aunque en su mayoria bastante desgraciada.
  7. #1 #6 Reabrir el Canfranc se estima en 400 millones de Euros. Es lo que ha costado la línea 1 del tranvía de Zaragoza. El corredor mediterráneo, o la TCP cuestan muchísimo más. Pero imagino que las posibilidades de untar son mayores y por eso el Gobierno de España prefiere no hablar del Canfranc. Aún no se sabe por qué se cerró, no había motivos.

    Además si miras un mapa de España, situas las ciudades importantes por número de habitantes, y luego haces lo propio con Francia, te das cuenta de que lo lógico es que el paso ferroviario sea por el centro de los Pirineos.
  8. Me acabo de quedar alucinado: que pedazo de estacion en "la nada" (sea dicho con respeto y tal)
  9. Se podría decir que está estación es la precursora del aeropuerto de Castellón. Digo, como obra faraónica inútil. Se ve que la cosa viene de lejos...
  10. #9 La estación de Canfranc hoy por hoy tiene tráfico de viajeros y mercancias, no creo que sea comparable.
  11. #1 Pues yo soy aragonés y tampoco estoy interesado en su apertura salvo para fines turísticos utilizando el acceso por carretera que ya existe. Desde el punto de vista técnico es una idiotez sin pies ni cabeza. Una línea vieja con un trazado que no la hace apta ni para pasajeros ni mercancías.

    #7 La línea 1 del tranvía la utilizan a diario decenas de miles de personas, evita el paso de miles de vehículos por el centro de la ciudad, descontamina una ciudad de 600.000 habitantes mientras que el tren a Canfranc no lo usa "ni su puta madre". Venga, que restauren la vía y ya de paso que construyan un aeropuerto. Con un par de huevos.
  12. #11 Hombre, claro que no lo usa nadie: www.heraldo.es/noticias/aragon/el_canfranero_tardaba_una_hora_menos_ha

    El caso es que no es políticamente correcto, pero no interesaba a nivel nacional que el pirineo aragonés tuviera una afluencia turística que restara afluencia a otros lugares con otras estaciones de esquí.

    ¿No crees que sería una vía estupenda para que salieran los coches de la Opel o las lavadoras de la Balay?

    Y estoy de acuerdo contigo con lo del tranvía, era una comparación para situar cuánto son 400 millones de euros, que dicho así puede parecer mucho, pero comparativamente con otras obras no es tanto.
  13. #7 lo mismo se cerro por esto:
    "El 27 de marzo de 1970 un tren de mercancías francés descarriló a la entrada del puente de L'Estanguet en Francia. Desde entonces el tráfico internacional ferroviario quedó interrumpido." fuente wikipedia.
    Lo mismo la cerraron porque si en vez de ser de mercancias fuese de pasajeros hubiese habido un follon.
  14. #13 Sí, esa fue la razón oficial, pero no es toda la verdad, ni mucho menos. Lo cierto es que en esos años, no es que fuera lo más normal que un tren descarrilara, pero no se cerraba una línea así como así. Y la de Canfránc era rentable.
  15. #3 gobierno es con b. De burro.
  16. #11 Solo una pregunta, ¿de verdad la gente ha dejado de usar sus coche por usar el tranvía? Es solo una pregunta, la gente es demasiado reacia a dejar su coche para pagar más (aunque no sea así).
  17. Nunca se ha cuidado la vía férrea que une Zaragoza con Canfranc. He viajado muchas veces en ese tren y nunca se ha modernizado, por lo que viajar en coche hasta allí resulta más rápido. Y si añades el poco interés de Francia en el asunto (desprendimientos en el lado francés de la carretera que han tardado meses en despejar) resulta evidente por qué se ha dejado morir este proyecto.
    Un error, desde mi punto de vista, pero sí es verdad, como se dice en otro comentario, que interesaba más promocionar otras estaciones de esquí en los que el gobierno de la DGA participaba que Candanchú o Astún.
    No hace falta decir más.
  18. #1 #7 #12 Tecnicamente es una burrada de tamaño astronomico, que siendo los pirineos una coordillera no muy larga se tenga que perforar 9 kilometros para tener un paso a mas de 1200 metros, cuando puede pasarlo desviandote unos 200 kilometros a un paso a nivel del mar sin necesidad de tuneles (ahorrando muchisima enegia y pudiendo ir a mucha mas velocidad y a costa de un mantenimiento mucho menor), las vias y tuneles para soportar trenes de mercanicas son muy caras especialmente si se necesita un mantenimiento en medio de una coordillera.
    Otra cosa son los motivos politicos que hay por medio pero vamos que tecnicamente es muy mala idea, seria mucho mas caro (tanto en dinero como energeticamente) y no necesariamente mas rapido que pasar por el Pais Vasco o Cataluña. Francia al menos segun tengo entendido, se niega por completo a estas obras.
  19. #19 Si hay algo que me gusta de Bilbo es que el tranvía podría hacer las de bus turístico por la ría. Cuando vaya con mis padres pienso probarlo. Me encantó el detalle del césped en los raíles. Bueno, miento, me encantó todo!

    En Irún hay un proyecto de esos que se proponen de vez en cuando que consiste en unir por medio de tranvía Irún y Hondarribia. La verdad es que lo veo más útil que <de >el metro Nuestro TOPO.

    Pregunté eso a #11 porque en una urbe como Zaragoza vendría mil veces mejor un metro que un trenecito sobre sus calles. Me reniego a ver una Gipuzkoa con metro y una Zaragoza con un triste tranvía que eliminaron hace décadas (que, por cierto, también tuvimos en mi comarca).

    Anteprogreso, volviendo a lo de antes porque lo de ahora no funciona.
  20. Una historia más de la estación en menéame
    www.meneame.net/search.php?q=estación+canfranc&w=links&p=&

    La meneo por curiosa y aportar algo nuevo, pero ya está muy vista, ¿no?
  21. “Las estaciones fueron el gran acontecimiento del siglo XIX, como ahora lo son los aeropuertos."

    Un siglo después se ve que no hemos aprendido nada.

    #19 Es que lo del tranvía de Bilbao es de juzgado de guardia. Hay lumbreras que no tan tontos que no se dan cuenta de que la vía del tranvía hay que señalizarla de modo bien visible, por encima de dudosos intereses estéticos. Ya ha habido varios atropellos y muertes en mi opinión perfectamente evitables en un un porcentaje muy alto si algunos pusieran el mínimo empeño en su trabajo.
  22. #7 400 millones es muy caro para una línea de tren en via única, sin electrificar y con rampas del 4,3% que la hacen inviable para trenes de mercancías, que requieren rampas máximas muy menores, por debajo del 2%.
  23. #20 No hay que perforarlo, el túnel ya existe.
  24. #26 Creo que el tunel ahora es un detector de neutrinos.

    El problema no es el tunel en sí, sino llegar a la cota del túnel, que ahora se llega con unas rampas prohibitibas para los trenes mercantes.
  25. Gran historia, de las que gusta uno enterarse. Me gusta su final: “Entre los unos y los otros -o mejor los hunos y los hotros- están ensangrentando, desangrando, arruinando, envenenando y entonteciendo a España”
  26. #1 . Yo la ví hace unos años y lo triste es que estubiese en esa situación de dejadez, es que a ningún lumbrera se le ocurrió darle uso a semejante edificio.

    Enhorabuena a los maños por semejante adquisición.
  27. #25 Mira, esa es la única pega que le vi a Bilbo! Fuimos en plena campaña y parecía un concurso de "A ver quién aparece más veces". La verdad es que solo vi uno intacto, y no estaba en un sitio demasiado "fotografiable"... me quedé sin algunas fotos que me hubiera gustado hacer (especialmente a la altura del puente de Calatrava y las torres Isozaki).

    El otro día lo vi hacer en el Topo con una empresa de lentillas o algo así y sí, es horrible.
  28. #9 #11 Me temo que no puedes estar más equivocado. Si hablas desde el punto de vista técnico, al menos infórmate de que un tren con 10 tolvas cargadas de cereal parte de Canfranc a Zaragoza todos los día laborales. Eso estando el paso cerrado a Francia y el trazado del SXIX. Ahora pregúntate una cosa: ¿Quién utilizaría la carretera si fuera también del SXIX?.

    Con un puñado de euros esa línea no sólo es sostenible sino que es rentable en cuanto al trasporte de mercancías. ¿Paso carretero? Hablemos en serio, con lo que vale solamente el agujero del túnel carretero modernizas el paso ferroviario en su totalidad. Quédate con el precioso túnel carretero que da a un parque Natural en Francia y por tanto, para nada escalable, puesto que jamás modernizarán esa carretera. Algo que ya avisó Francia antes de acometer la obra



    Así nos va a los aragoneses con esa mentalidad. Creyendo que el ferrocarril de Canfranc es meramente turístico mientras dejamos el Monrepós como un colador con la autovía.

    Pero qué pena.

    Quien quiera informarse de la cantidad de estudios que demuestran la viabilidad del Canfranc que se pase por www.crefco.org/Documentos.htm

    #7 Técnicamente no se cerró sino que se usó eufemísticamente el término "paso interrumpido temporalmente al tráfico de mercancías". De hecho, la SNCF lleva un bus de Olorón a Canfranc supliendo el servicio que haría el tren de pasajeros. Y el paso está "interrumpido" debido a un autosabotaje accidente de un tren francés a la altura del puente de L´Estanguet. Se ve que los franceses se cansaron de subir a Canfranc llenos de carga y bajar vacíos, porque aquí en España se hacía el vacío al Canfranc, para potenciar Irun y Hendaya. Como Francia tampoco quería romper el Tratado Internacional de conexión, optó por una "solución" menos ortodoxa.
  29. #29 Maños!!!!!!!!!!!!! Cuidaooooo que empezamos con los insultos!!!, aquí maños solo son los de Zaragoza, es una guerra identitaria absurda, como las hay en todo España, pero los oscenses somos FATOS, nunca, repito, nunca puedes llamar a un oscense o turolense Maño.
    Ufff que calenton mañanero, :-)
  30. #26 Tengo entendido que para una linea actual, digamos "rentable", habria que ampliarlo o hacer otro puente nuevo, aparte de lo que dice el #24 que se conoce las cifras exactas.
  31. #33 . Jodo petaca que susceptible, pensaba que maños eran todos los aragoneses en fin sorry, yo hice la mili con uno de Huesca y buena gente, por cierto ¿los turolenses existen?
  32. Unas cuantas fotografías que tomé en Canfranc no hace mucho: www.flickr.com/photos/alvarobueno/sets/72157631867540541/
  33. #35 Jajaja, es como llamara un andaluz sevillano, sin que sea de sevilla, y lo de los turolenses es cierto, si encuentras uno puedes incluso pedir un deseo.
comentarios cerrados

menéame