edición general
194 meneos
2753 clics
La estación lunar de Orbital

La estación lunar de Orbital

Las empresas privadas estadounidenses están que no paran. Si el otro día veíamos la propuesta de Lockheed Martin para viajar a la órbita de Marte, ahora es la compañía Orbital ATK la que propone ir más allá de la Tierra: más concretamente, a la luna.

| etiquetas: estación lunar , orbital , exploración espacial , daniel marín
  1. Anda que no hace tiempo que ya esta pensada, lo raro es que tarden tanto xD  media
  2. Si necesitan planos...  media
  3. #2 ¿De dónde has sacado eso?
  4. #4 La luna orbita alrededor de la tierra, si estás en la luna, te encuentras en la orbita de la tierra...
    Vamos, digo yo
  5. Llegan pelín tarde.  media
  6. Lo siguiente tras la Estación Espacial Internacional debería ser una base lunar internacional. Es la mejor forma de probar las tecnologías para luego dar el salto a Marte y un telescopio lunar sería mejor que otro sustituto al Hubble.
  7. #7 Fake, esta es la de verdad.  media
  8. #9 Interesante... ¿Por qué no hemos enviado un telescopio a ahí todavía?
  9. #5 lo explica #9, buscan un punto medio estable entre la tierra y la luna.

    #9 EML2 es Earth-Moon Libration 2, vamos, L2 del sistema tierra-luna
  10. #9 Un pqueño apunte:
    as posiciones geoestacionarias no tienen posibilidad de elegir su órbita. La órbita GEO es una, única e irreemplazable a 36.000km (esa para la que su periodo de orbitación es igual que el periodo de rotación de la tierra, para que este sobre un punto fijo sobre el territorio. De todos modos, no entiendo en tu razonamiento porque ese satelite tendría que ser GEO -pues también tendria eclipse lunar todos los dias-, como bien apuntas, lo logico seria que fuese una órbita lunar (si da igual perder unos minutos) o o que estuviese en L4/L5 -Y que seria o bien trackeado por una red de estaciones de tierra o bien haria relay en un GEO-.

    #7 yo les vendo mi i-phone a esos de esa base :-P
  11. Llamadme suspicaz, pero veo una relación entre la proliferación de estas empresas y proyectos y la falta de fondos de la NASA... otra privatización.
  12. #11 Del sistema Tierra-Luna no se si habrá o ha habido, pero donde si ya hay es por ejemplo en el punto L1 del sistema Tierra-Sol donde está la sonda de motorización del Sol SOHO, sitio ideal para tener una vista ininterrumpida de nuestra estrella.

    es.wikipedia.org/wiki/SOHO

    Y el James Webb estará colocado (ojalá que pronto) en el punto L2 del sistema Tierra-Sol.

    es.wikipedia.org/wiki/Telescopio_espacial_James_Webb
  13. #14 si claro, esa es la idea desde hace tiempo. "fomentar la carrera espacial privada subvencionando con mucha pasta pública"
  14. #7 Que manía con no ponerla girada 45 grados!
  15. #1 si todo va bien se tardarían unos sesenta años en volver al entorno de la Luna, ni siquiera alunizar. La exploración espacial parece ser la única faceta de la técnica en que hemos ido hacia atrás en toda la historia de la humanidad . Si los EEUU hubieran invertido en el espacio el diez por ciento de su presupuesto militar ya habrían llegado a alfa centauri.
  16. #18 qué época maravillosa los años sesenta en la que yo era un niño! Entonces todo parecía posible. Después todo se fue a la mierda, conmigo incluido. Ahora solo queda esperar a la muerte, la mía y la del mundo. No sé cuál llegará antes pero me gustaría ver el final por que va a ser el mayor espectáculo de la historia.
  17. #19 y a Raticulín
  18. #1 Positivo por "Space: 1999"
  19. Si hubiera petróleo en la luna.....
    Estaría mas que colonizada, explotada y nuestras costas por culpa de las mareas jodidas.
  20. #18 Todo lo contrario, hoy no se puede hacer esos proyectos faraónicos porque el mundo es mucho mejor que en los 60. Antes se hicieron por la guerra fría, porque la URSS estaba ganando en la carrera espacial, fueron los primeros en poner un animal en órbita, un hombre y una mujer... por eso USA hizo lo de la luna.

    Hoy no hay un enemigo al que ganar, así que nadie tiene prisa por seguir avanzando.
  21. #11 Cuando descubran como superar el cinturón Van Allen podrán humanos a la Luna llegar. De momento nadie de este planeta el satélite ha pisado. Yoda.
  22. #1 Ainss, mi infancia viene a visitarme.
  23. #19 Los europeos somos como 100 millones más que los yankis, y tenemos conjunto un PIB equivalente al yanki. ¿Cuándo vamos a dejar de pedirle a ellos que ejerzan de primo de zumosol?

    Ah, no, espera, que unirnos en un solo país en el que cada uno influya en función de su tamaño, se llama convertirnos en colonia de Merkel. Nada, nada, que lo hagan los yankis. Ya lloraremos nosotros de que no lo haya hecho nadie.
  24. #8 ¿en que Sería mejor el telescopio lunar?
  25. #23 petroleo no, pero queso hay mogollón.
  26. #29 Buen sitio para hacer una buena fondue.
  27. #30 sólo necesitamos un cohete para llegar y pan, mucho pan.
  28. #13 Como bien dice #9 iría al punto de Lagrange L2 del sistema Tierra Luna. Te explica, incluso con links, que son puntos donde la gravedad de ambos cuerpos se iguala por lo que permanecen fijos con respecto a ambos cuerpos pese a no estar en una órbita geosincrona

    Hay un montón de sondas orbitando puntos de lagrange de distintos sistemas. Por ejemplo la Lisa Pathfinder está orbitando el punto L1 del sitema Tierra Sol.
  29. #4 Orbital ATK es el nombre de la empresa que hace la propuesta
  30. #28 Si se estropea lo pueden arreglar los propios científicos de la estación. No tienes que mandar una misión a arreglarlo.
  31. #34 pero a la hora de dirigirlo hacia un punto es menos operativo. En el espacio tiene 360° de movilidad, en la luna no.
  32. #35 De todos modos creo que sería más fácil construirlo más grande porque podrías usar materiales de la Luna para ahorrar costes. Sería también ampliable.
    Mmm pero he encontrado este artículo del autor que le pone unos cuantos peros... danielmarin.naukas.com/2007/02/22/astronomia-en-la-luna-no-gracias/
  33. #36 puedes fabricar un hubble más grande en la luna y te cuesta menos ponerlo en orbita desde allí. La gravedad es menor.

    En realidad, a excepción de la atmósfera y el problema del regolito lunar, no hay diferencias con la tierra.

    Edit: acabo de leer tu edit. Correcto. Mejor flotando.
  34. #32 Ha hablado de un relay de comms Geoestacionario a 65.000 km, relee lo que ha puesto, anda. Eso es lo que estaba corrigiendo. Eso no existe, es lo único que le he dicho, que a parte de no existir, no tendría ningún sentido. No mezcles la explicación de la estación con la de las comms. La estación es L2, ha quedado muy claro desde el principio.
  35. #5 Hombre, y mi casa está en la Tierra que orbita al Sol, y no por ello diría que tengo una casa orbital :-P La cosa es si está en la superifice lunar u orbitando alrededor de ella. O ni una ni otra, como explica #9 :-)
  36. #40 ¡gracias por el dato! Aunque lo imaginaba, por eso puse "o ni una ni otra" (ni en la superficie de la luna ni en órbita) :-)
comentarios cerrados

menéame