edición general
16 meneos
37 clics

El Estado podría obtener 10.000 millones con la extensión del plazo de concesión de las autopistas

El Estado podría obtener una inyección "inmediata" de unos 10.000 millones de euros en caso de que se alargara el plazo de concesión a empresas privadas de las autopistas de peaje más maduras.Se trata de una de las sugerencias que realiza el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos para generar recursos que destinar a inversión en infraestructuras en la actual coyuntura de crisis.

| etiquetas: alargar plazo , concesión autopistas
  1. Los ingenieros de Caminos, instan además a aplicar cuanto antes la denominada 'Euroviñeta', el cobro de un peaje a la circulación de camiones en las principales carreteras españolas, que aportaría unos 3.000 millones de euros anuales a las arcas del Estado.
    La 'Euroviñeta' parte de una directiva comunitaria que Alemania ya aplica y Portugal y Francia tienen previsto imponer. En España, el Ministerio de Fomento ha indicado en distintas ocasiones que el Gobierno no contempla articular esta tasa, al menos en la presente Legislatura.
    La tercera gran propuesta de los sindicatos pasa por abordar privatizaciones de empresas públicas, como son Anea y el Canal de Isabel II.
    En el caso de las autopistas, proponen sacar a concurso el derecho a prolongar los plazos de concesión de las autopistas más antiguas. En caso de hacerlo hasta el horizonte de 2042, el Colegio de Ingenieros calcula que reportaría unos ingresos públicos de unos 10.000 millones.
  2. Pues para eso que se las quede el estado y cobre los peajes directamente.
  3. Vamos, que la intención es sangrarnos a los usuarios con otros 10000 millones
  4. Los Ingenieros de Caminos Canales y Puertos tienen un detalle con su propuesta, para ayudar a salir de la crisis.
  5. #4 Estoooo, si el estado recauda 10000 millones y la concesionaria sigue ganando dinero eso indica que el coste de mantenimiento esta muy por debajo de los ingresos, lo que tienen que hacer es poner la viñeta anual obligatoria a todo vehiculo a motor que circule por las autopistas nacionales, sea local o foraneo, asi lo hacen en Suiza y pagan unas autopistas de montaña, llenas de viaductos y tuneles a 3 carriles que impresionan. Pero claro, las comunidades con autovias libres de peaje protestarian.

    Estan haciendo politicas de ingresos a corto plazo, pan para hoy y hambre para mañana.
  6. #3 Súmale los beneficios de las empresas concesionarias...
  7. Lo siguiente es cobrar por vivir en España. Total para que andarse por las ramas. ¿Eres español y/o resides en España? Pasa por caja y paga.
  8. #9 Eso ya se hace.
    #7 Estás presuponiendo que #4 quería decir coste, a lo mejor quería decir lo que escribió: corte (¿vergüenza?).
  9. Ya puestos a tocar el tema, podrían reequilibrar el ratio de vias gratis/de pago por territorios, así podrían obtener más pasta y que no pagaran siempre los mismos.

    www.aseta.es/index.php?Seccion=mapa
  10. Lo que no queda claro el lo que obtienen estas empresas privadas, menuda puta mafia.

    es.wikipedia.org/wiki/Autopista_del_Norte: Como las demás autopistas de España, a concesión de la AP-1 se le determinó un periodo de explotación. Posteriormente, y por los motivos que de relacionan a continucación, este periodo se ha ido ampliando sucesivamente.[4]

    1974. Año de adjudicación. Límite de explotación: 1994
    La historia de la infraestructura comienza con una serie de problemas que el proyecto tiene que superar en sus primeros años cuando su denominación era Burgos-Malzaga.

    1979. (1ª Prórroga: Fin Concesión 1999)
    -El retraso en la entrada en explotación lleva al Estado, a conceder la primera de las prorrogas.

    1982. (2ª Prórroga: Fin Concesión 2003)
    -se fijan nuevas fechas y condiciones.
    -se suspenden y modifican dos de los tramos inicialmente previstos en el territorio del País Vasco.
    -se amplia el plazo concesional, por el gobierno presidido por Calvo-Sotelo
    -se modifican las tarifas
    -se establece un plan financiero que se prolonga hasta 1996

    1990. Revisión del sistema de tarifas. Renegociaciones en 1991,1992, 1993, 1994.

    1994. (3ª Prórroga: Fin Concesión 2017)
    -se segregan lo tramos previstos inicialmente y no ejecutados
    -se queda como único tramo en explotación acogido al proyecto el que discurre en el territorio burgalés.
    -se fijan mejoras técnicas en la autopista
    -se incluye una fórmula de descuento tarifario en torno al 50% que sólo se aplica al tráfico de camiones.
    -se añade una prórroga de explotación, aprobada por el gobierno presidido por Felipe González, de catorce años a las ya acumuladas.

    2000. (1º Peaje en la sombra)
    -se establece un descuento para turismos y autobuses
    -se fija una fórmula que el Estado abone a la concesionaria una cantidad compensatoria, aprobada por el gobierno presidido por Jose María Aznar. (según los datos oficiales, en 2005 la aportación ascendió a 4,2 millones de euros)

    2005. (4ª Prórroga: Fin Concesión 2018)
    -la concesionaria asume la obra de ampliación con un tercer carril entre Ameyugo y Miranda
    -se libera el peaje el tránsito interno entre los dos puestos de cobro citados.
    -se fija una nueva ampliación del periodo de explotación, aprobada por el gobierno presidido por Rodriguez Zapatero.

    Si se cumplen las previsiones la concesión se prolongará hasta 2018, es decir la autopista estará en manos privadas durante 44 años, cuando la previsión inicial era de 20 años.
  11. #12 En todas las autopistas catalanas, han empleado la misma táctica que reseñas. Por eso se sigue pagando peajes en todas ellas.
  12. #13 Lo supongo, es que este caso (#12) lo conozco mas.
  13. #14 ¿Y que me quieres decir con eso?. Tú que sabes de donde soy, donde vivo?. ¿Las acciones que tengo de Abertis?. ¿Y los conocimientos que tengo sobre ACESA?. Enteradillo...
  14. #15 ????????? Quiero decir que me ha tocado pagar la autopista del norte toda mi vida y por eso estoy mas informado de esta en particular, pero que ya me supongo que sera en todas partes igual. :-P
comentarios cerrados

menéame