edición general
808 meneos
10348 clics
Estalla la burbuja inmobiliaria de Dubai y el precio de la vivienda sufre la peor caída del mundo

Estalla la burbuja inmobiliaria de Dubai y el precio de la vivienda sufre la peor caída del mundo

El mercado inmobiliario de Dubai está sufriendo el mayor descenso de precios del mundo, incluso por encima de un país como Ucrania que lleva inmerso dos años en un conflicto político-militar que está hundiendo la economía del país del este de Europa. El precio de la vivienda en Dubai ha caído un 12,2% durante 2014,

| etiquetas: dubai , burbuja , economia , vivienda
Comentarios destacados:                            
#2 Ahí si puedo imitar a la Fabrita con toda tranquilidad: que se jodan. Son una pandilla de tiranos explotadores que construyeron todo eso sobre la sangre de inmigrantes a los que tratan como esclavos cuya vida ni vale nada. Ojalá se los trague la arena (aunque molaría que primero se tragase a los sauditas y los kuwaitíes.)
«12
  1. tardó mucho
  2. Ahí si puedo imitar a la Fabrita con toda tranquilidad: que se jodan. Son una pandilla de tiranos explotadores que construyeron todo eso sobre la sangre de inmigrantes a los que tratan como esclavos cuya vida ni vale nada. Ojalá se los trague la arena (aunque molaría que primero se tragase a los sauditas y los kuwaitíes.)
  3. Pues que raro, las vistas al desierto son espectaculares.
  4. #1 Abu Dhabi enterró mucha pasta en Dubai para tapar el primer indicio de burbuja de hace años, pero parece ser que ya no han aguantado más.
  5. Últimamente se ven muchos indicadores que va a volver y con más fuerza que nunca el quinto jinete del apocalípsis, Peseto, el jinete de la crisis.
  6. La votaría si al menos hubiera linqueado la info de Bloomberg en la que se basa (www.bloomberg.com/news/articles/2015-09-01/dubai-property-prices-fall-) Luego la complementa con diversos datos

    Recuerdo a periodistas y medios que estamos en el 2015, no en los 80s: los artículos web sin referencia a una URL exacta (tipo papel) hace 20 años que deberían haber desaparecido
  7. Dubai será la Petra del siglo XXI.
  8. Yo me compré allí 10 pisos porque me dijeron que nunca bajarían.
  9. Esta fuente es de la AEDE
  10. #4 los petrodólares juegan fuerte siempre
  11. ¿A cuanto la torre de 50 plantas?
  12. #8 Los pisos no bajan, yo me compre un septimo antes de la crisis y no ha bajado nada, sigue estando en el septimo piso ;)
  13. era de esperar, al q le sorprenda q s elo haga mirar
  14. Anda como en España que los zulos del centro de Madrid han pasado de valer 500€ al mes a valer 500€ al mes.
  15. #5 En lugar de en un caballo bayo viene en un taxi.
  16. #2 No te emociones, que dudo que pierdan dinero.
  17. #14 Ojala costasen 500.
  18. #12 Cuando las dunas empiecen a comérselos, tu séptimo se convertirá en el tercero.
  19. Dubai es la matrix del mundo real. Es un espejismo. En un par de siglos serán solo ruinas si no modifican el modelo de desarrollo.
  20. OVERDOSE
  21. Nada que pueda sorprender, el fenómeno lo conocemos en propias carnes, y este caso era de libro. Sin embargo estemos atentos a las consecuencias, y China de capa caída. No me gusta nada lo que intuyo en el horizonte.
  22. #6 Don Pantuflo, siempre que afirma algo, saca un folio que lleva impresa alguna gilipollez para demostar lo que dice. Es el equivalente a una URL para palmeros.
  23. #14 Yo pagaba 550 euros al mes por un estudio alquilado de 28 m2 en Madrid.
    Ahora tengo una casa nueva en mi pueblo, de 170 m2 habitables, patio de 60 m2 y terraza de 24 m2, y pago la mitad de letra de hipoteca (y al final será mío).

    Lo de las grandes ciudades es de juzgado de guardia.
  24. #23 hay trabajo en tu pueblo? lo pregunto en serio, estoy harta de la gran ciudad, pero necesito trabajar para vivir
  25. #19 no solo dubai, tambien a todos sus vecinos. Al petroleo y sus petrodolares, le quedan dos telediarios.
  26. Dubaistán
  27. #12 cuñaaaaaaaaoooo
  28. #3 Realmente las primeras islas palmera son unas obras de ingeniería maravillosas y aparentemente bastante ecológicas.
  29. #24 Yo me vine porque conseguí un teletrabajo, si no, imposible, pero una situación más cómoda que podrías plantearte es trabajar en una ciudad de tamaño medio, que es menos agobiante, e incluso te permite vivir en un pueblo a las afueras sin perder apenas tiempo en los desplazamientos.
  30. #23 ¿Y el coste en horas, combustible y extras de bajar al centro a trabajar lo sumas a lo de la hipoteca o cómo?
  31. #32 Como si en una gran ciudad no tuvieras esos gastos... Y pregunta a los del sur de Madrid (Leganés, Alcorcón, Getafe, etc.) que trabajan en Campo de las naciones (noreste de Madrid capital) lo que tardan en llegar a sus trabajos usando transporte público. Las dos horas y media o tres entre ida y vuelta, no hay quien se las quite.
  32. Un 12% es una auténtica mierda de reventón de burbuja. Si las viviendas no alcanzan el 50% de su valor, eso ni es un estallido ni es nada. Como bien dice #16, allí nadie empezó a perder dinero todavía.
  33. #23 Yo siempre sueño con eso, ir a un pueblo con buen internet y trabajar online... pero sin el internet rápido imposible, ya que me quedo sin trabajo.
  34. #34 Había suspuesto que te habías mudado del centro al pueblo.

    Está claro que lo ideal es tener la casa en la zona en la que tengas todo lo que necesitas: trabajo, compras, ocio, etc.
  35. Una burbuja más que pincha... Y van?!
  36. Nadie quiere vivir en esa puta mierda de agujero en el desierto, es inmantenible y además está lleno de moros que a la que empiece a escasear el dinero del petróleo empezarán a divertirse cortando cabezas de mujeres...
  37. a mí me da igual, yo vivo de alquiler :troll: :troll: :troll:
  38. El siguiente Brasil, y esa será gorda
  39. #12: Si preguntas a un USA te lo revaloriza, te dirá que es un octavo. :-P
  40. #25 Después de leer el párrafo final de tu comentario, me da la impresión de que lo anterior es "un poco" irónico.
  41. #36 Yo tengo contratados los 10 Mb de vomistar, porque no llega la fibra, y me llegan 8.5 reales de bajada y 640 Kb de subida. Me da el apaño muy bien para trabajar en remoto conectado a Madrid. No va lento. El trabajo es igual de mierder, pero por lo menos no les veo las caras :troll:
  42. Estos de Dubai lo hacen todo a lo grande ¿eh? :troll:
  43. #29 Tu sabes cuantas toneladas de gasoil se ha gastado en las dragas para crear algo que se está hundiendo? (y creo que no hay ningún habitante fijo)
    y que usan camiones en lugar de alcantarillado? www.meneame.net/story/dubai-caravana-mierda
    Me parece tan ecológico como la pista de esquí en qatar... y petro-sostenible.
  44. Como siempre sucede en estos casos, la peor parada es la madre naturaleza... :'(

    Michael Jackson - Earth Song:

    www.youtube.com/watch?v=XAi3VTSdTxU
  45. #19 ¿Y cuál es su modelo de desarrollo? Contrariamente a lo que pueda parecer, no son totalmente dependientes del petróleo. Según la wikipedia, representa entre el 2 y el 6% de su PIB. Están tratando de pasar de una economía basada en el petróleo a otro sustentado por las finanzas y el turismo... pero turismo del bueno, del de turistas de lujo que se dejan un dinero y no de jóvenes borrachos que te dejan el hotel hecho unos zorros. También están realizando fuertes inversiones en energía solar ya que saben que lo del petróleo no va a durar eternamente.

    Dentro de un par de siglos no se sabe dónde estarán, pero su modelo de desarrollo tampoco me parece tan irracional.
  46. #37 Realmente yo lo que pensé fue a futuro. Si algún día me quedo en paro, quizás tenga que volver a una gran ciudad a trabajar, pero eso será hasta que me canse, me salga otra cosa, o me jubile, y entonces volveré a mi casa en el pueblo.
  47. #49 Bueno si Wikipedia dice que Dubai no se sustenta a base de barriles pues así sea.
    Y el turismo de jóvenes que no destrozamos los hoteles tampoco somos turismo del bueno según tú. Solo si estas en forbes. Ok. Dubai es la polla pues.
  48. #35 Desntro de unas décadas, cuando el nivel del mar inunde sus preciosas islas artificiales, verán lo que una bajada del precio.
  49. #15 Va tirando de un carrito de la compra lleno de chatarra.
  50. me parece correcto
  51. #52 Y una subida del mar
  52. VALLA, NAIDE SE LO EXPERAVA
  53. #47 Creo que las islas palmera están colocadas sobre un fondo de piedras que no se hunde. No es así con las islas del mundo, que el mar les roba la arena y si no las rellenan se quedan en nada.

    Interesante lo de los camiones, pero si no montan un tubo de hierro para bombear el alcantarillado es porque no quieren. O como dijo alguien, todos esos residuos podían ser transportados al desierto y convertirlos en estiércol, y convertir con ellos una parte del desierto en tierra fértil.
  54. #52 Eso afectará también a todas las costas españolas, incluidas las islas Canarias y Baleares.
  55. el precio de la vivienda en Dubai ha caído un 12,2% durante 2014

    Vaya birria de caida. En Japon los precios no han parado de bajar desde hace 30 años y a un ritmo parecido.
  56. #59 Allí, entonces, te pagarán por que te compres un piso ¿no? :-D
  57. #23 Por una parte te envidio, por otra parte, me moriría de asco en un pueblo. Aunque lo de dejarse 600+ euros todos los meses sabiendo que el piso no será tuyo... auch.
  58. #45 necesito 2mb de subida,ahí es donde está el dolor.
  59. #60 Un descenso porcentual nunca alcanza el cero.

    Te lo dibujo.  media
  60. La solución es una ofrenda en tochos de especia a Shai-hulud.
  61. #29 Obra de ingenieria maravillosa?

    Pero si es una cutrez.
  62. #39 Hombre, eso de que nadie... Hay mucho curro de IT allí, y pagan sueldazos de 6 cifras. Tengo un amigo currando allí. Es perfecto para estar un tiempo y ahorrar.

    Yo no podría, no aguanto el calor, sino me iba.
  63. #58 pero los que están en segunda línea se revalorizarán. A comprar antes de que suban.
  64. #31 Ya vivo en los alrededores, Barcelona no sólo agobia, es que además es imposible pagar los precios de los alquileres, por lo menos para mi que estoy sola.
    Aún y asi el precio del alquiler es muy alto. Tampoco me puedo alejar mucho de Barcelona porque trabajo allí y me he de desplazar cada día.
  65. #61 Bueno, yo cuando me fui del pueblo, con veintimuchos años, también me moría de asco aquí. Había vivido en un Málaga capital durante la carrera y los primeros años de trabajo, y el pueblo me aburría. Pasé varios años en Madrid, y nunca me acostumbré a esa forma de vida. Con treintimuchos decidí volverme al pueblo. Tengo mi huertecito, voy a todos sitios andando, todo es más barato,...

    Y cuando me apetece marcha, cojo el coche y en tres cuartos de hora me planto en Córdoba capital. Que vivas en un pueblo, no quiere decir que todo lo tengas que hacer ahí.
  66. Todavía recuerdo como el gran Jordi Évole, en su visita de Salvados a Dubai, hablando del parque inmobiliario les preguntó: Así que, "Dubay, va bien" en clara referencia a Aznar mientras causaba la burbuja inmobiliaria Española.

    ¿Alguien no se lo esperaba?
    Yo tiro una piedra mas y digo que dentro de muchos años, Dubai, sera una ciudad abandonada en el desierto.
  67. #68 Yo viví en Málaga capital, pero no noté mucha diferencia con mi estilo de vida anterior. La gente se toma la vida con calma allí también. Pero luego me fui a Madrid, y todo eran prisas, carreras, y todo a rebosar de gente (centro comercial, bares, restaurantes, etc.) y precios estratosféricos. Nunca conseguí acostumbrarme a eso. Ni a tardar una hora en ir de un lugar a otro.

    Así que mientras pueda, sigo teletrabajando. Trabajar descamisado y en bermudas, con la cerveza fresca al lado, no tiene precio.
  68. #51 No me ha quedado claro cuál es el modelo de desarrollo que, según tú, tiene Dubái y que les va a llevar a la ruina. Parezco intuir que no te fías mucho de lo que dice Wikipedia. Wikipedia no es infalible, pero los buenos artículos tienen referencias comprobables. En este caso, la referencia de la cámara de industria de Dubái que dice que en 2005 el porcentaje del petróleo en el PIB era del 5,4% y el 5,1% en 2006.

    Y cuando me refiero a turismo del bueno, estoy hablando de términos puramente económicos.
  69. Mientras no sea un caldo de cultivo de los islamistas radicales que sufra la economía occidental, que no todo sin pisitos de hipermegalujo.
  70. El hermano de un amigo llevaba como 10 años en Dubai y se le acabó el contrato antes del verano. Arquitecto. Ahora se ha vuelto a España con los ahorros, su mujer y su hija, que nació allí. Renuncia a los privilegios de tener casa y colegio pagados, pero al menos se trae buenos ahorros.
    Está pensando en establecerse en UK después de años de experiencia y dominar el inglés.
    Claro, que a este paso, me aventuro a decir que Londres ya está aguantando mucho, y la burbuja se está haciendo muy grande, cuando explote nos va a reventar en la cara.
  71. #71 Málaga, mi sueño. Soy teleoperadora y el call center para el que trabajo tiene sucursal en Málaga, tengo pedido el traslado pero no creo que lo consiga porque allí hay más desempleo que aquí. En fin, me alegro mucho por ti.
  72. #18 www.youtube.com/watch?v=6YMPAH67f4o
    (•_•)
    ( •_•)>⌐■-■
    (⌐■_■)
  73. #18 #12 Eso es por la subida del suelo, no por la bajada de los pisos ;)
  74. Nadie lo vio venir xD xD xD xD
  75. #25 con 50 grados quien cojones aguanta en la piscina derbordante?
  76. La keli Al-Abaja como baraja
  77. #39 ¿Te refieres a los que están en la burbuja? Me consta que están encantados y felices mientras se hacen de oro en muy poco tiempo, y con todas las garantías posibles e imposibles.

    Lo del desierto es un submundo mientras siga habiendo tanta riqueza que les permite tener participaciones del C. Inglés, y en muy poco tiempo ser accionista mayoritario.

    #66 Tal cual lo cuentas, mi hermano, de caminos, es millonario y no lleva un año allí.
  78. #82 ¿Jugaste al Monopoly cuando eras pequeño? Lo importante no era acumular pasta y gastarla en putas, sino tener manera de generarla a largo plazo.
  79. #83 Hay una filosofía mucho más sencilla y efectiva que la de la hormiguita: "dinero llama a dinero".
  80. [Ironic]en Dubai es Burj-buja
  81. Lo que es mentira no se puede ocultar... Mas de uno estara con el culito apretado.. Jajaja
  82. #19 soy de ciudad real, no me impresionas
  83. #2 Y mira que no me extraña. ¿Como va ser otra cosa que capitalismo especulativo construir tanto en un sitio donde no se puede salir a la calle del calor?
  84. #72 Ten en cuenta que Dubai es uno de los emiratos, y creo recordar que el resto han estado insuflando petrodolares para que la ciudad funcione. La cuestión creo que va más encaminada a la economía de EAU.
  85. #2 Estoy de acuerdo en lo que dices y por eso aprovecho para añadir "le dijo la sartén al cazo". La sociedad que hemos construido en occidente ha sido también a base de sangre y de explotación. Puedes dar fe de ello con tan solo entrar en cualquier tienda de ropa y viendo sus precios.

    Así que a puedo decir que a mi no me gusta por un lado la explotación y por otro que no me gustaría ni creo que merezca que me tragase la arena. Así que mejor sería no generalicemos.
  86. #2 no, que esos no son comunistas.
  87. Lógicamente con el petróleo a la mitad la tiene que afectar.

    Además, la mitad de los pisos son para occidentales que vienen a hacer cosas para los emiraties. Constructoras, bancos, concesionarios...

    La caída será breve pero es que las casas no son como las acciones que caen de golpe y rebotan porque se venden en 15 minutos. Las burbujas suelen ser caídas lentas e inexorables que duran años según lo líquido que sea el mercado.
  88. #65 A mi no me lo parece. Han conseguido cientos de kilómetros de playa aumentando la superficie del país.
  89. #87 Yo creo que no. Los musulmanes ya construían mezquitas hace muchos años, no son tan tontos.
  90. #58 en Canarias no afectará tanto, estas islas son como pirámides que salen del mar.
  91. #92 Aquí la cuestión es a qué se han dedicado los petrodólares. Se puede utilizar el dinero en despilfarrarlo (aquí en España tenemos muchos casos, grandes obras faraónicas que solo llevan a generar más gasto) o a invertirlo, es decir, gastar dinero en algo que esperas que te dé más dinero en el futuro. Este es el caso de Dubái y, en general, los Emiratos Árabes. En el caso de Dubái, están intentando que sea un importante centro financiero y de comercio internacional, y por ahora parece que lo están consiguiendo.

    A nivel de todos los Emiratos, han conseguido que el petróleo haya pasado a representar alrededor del 20% del PIB cuando hace 30 años era más del 70% del PIB. Son perfectamente conscientes de que la era del petróleo tiene fin y están llevando a cabo políticas para tratar de adaptar su economía al futuro. Nadie sabe si lo van a conseguir o si fracasarán en el intento, pero al menos están buscando alternativas y diversificando su economía.
  92. #98 Que no pase más alto que la mitad del Teide, no quiere decir que no afecte mucho. Pero aún así, España tiene muchos kilómetros de costa además de las Canarias.
«12
comentarios cerrados

menéame