edición general
48 meneos
621 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Qué te estamos diciendo las feministas cuando te decimos que eres un privilegiado?

Hay privilegios que se ejercen de forma voluntaria, y otros que no. Por ejemplo, si estamos en una entrevista de trabajo y te eligen a ti porque yo podría quedarme embarazada, ejerces una opresión machista sobre mí, aunque tú no lo quieras. No te voy a culpar a ti, sino a la persona empleadora, pero sí te voy a pedir que reconozcas estas situaciones y luches contra ellas. Que reconozcas tus privilegios y trates de renunciar a ellos.

| etiquetas: feministas , machismo , opresión , privilegios
Comentarios destacados:                    
#2 #1 En parte si, con lo del trabajo es evidente que aún hoy por hoy es así y los hombres tenemos ese "privilegio" y hay que luchar contra eso

Pero:
"Otro ejemplo: vas andando detrás de mí en una calle solitaria, de noche. Estás allí porque es el camino a tu casa. Yo soy mujer y el contexto social en el que vivo me he educado para sentirme vulnerable, tengo miedo. ¿Qué puedes hacer tú, que no tienes la culpa? Cámbiate de acerca. O aminora el paso para que no te sienta demasiado cerca. Aunque esto te suponga tardar un poco más en llegar a tu casa, empatizas con mi miedo y puedes hacer ese esfuercito."

No estoy para nada de acuerdo, ahí está ella prejuzgando a un hombre por ser hombre y dándole un papel de posible violento o acosador, y eso es pasarse de la raya, no lo acepto, de igual forma que una mujer no tiene que aceptar que la traten de débil por ser mujer
  1. Antes de que lo crujamos, indignadísimos, a negativos, merece la pena leerlo. Porque como tío me reconozco, y mucho, en el que reacciona a la defensiva cuando nos llaman machistas. Y sin embargo, como producto de un sistema machista, es lo que somos. Lo inteligente es reconocerlo, cuestionarnos y ver de qué manera podemos ayudar a cambiar una situación objetivamente insostenible (aunque solo sea porque cada año, en España, matan a 60 mujeres de media). Y hacerlo, además, naturalmente y sin miedo.
  2. #1 En parte si, con lo del trabajo es evidente que aún hoy por hoy es así y los hombres tenemos ese "privilegio" y hay que luchar contra eso

    Pero:
    "Otro ejemplo: vas andando detrás de mí en una calle solitaria, de noche. Estás allí porque es el camino a tu casa. Yo soy mujer y el contexto social en el que vivo me he educado para sentirme vulnerable, tengo miedo. ¿Qué puedes hacer tú, que no tienes la culpa? Cámbiate de acerca. O aminora el paso para que no te sienta demasiado cerca. Aunque esto te suponga tardar un poco más en llegar a tu casa, empatizas con mi miedo y puedes hacer ese esfuercito."

    No estoy para nada de acuerdo, ahí está ella prejuzgando a un hombre por ser hombre y dándole un papel de posible violento o acosador, y eso es pasarse de la raya, no lo acepto, de igual forma que una mujer no tiene que aceptar que la traten de débil por ser mujer
  3. Todos somos murcianos.
  4. #2 Ojo, que nadie nos está acusando de querer ejercer la violencia contra las mujeres por el hecho de caminar de noche. Lo que nos están diciendo es que hagamos un ejercicio de empatía, de ponernos en lugar de la otra persona. Es una metáfora un poco traída por los pelos, pero es como tener un perrazo con aspecto agresivo y, aunque tu sepas que es un buenazo, es posible que en determinadas circunstancias otras personas se sientan amenazadas. Te cambias de acera con el perro, o lo atas corto y ya está. Para mi es simple.
  5. Ya la entrada es la caña. "te eligen a ti porque yo podría quedarme embarazada, ejerces una opresión machista sobre mí, aunque tú no lo quieras." ¿No estará ejerciéndola la empresa/entrevistador/a?
  6. #2 Estás obviando la frase "el contexto social en el que vivo me he educado para sentirme vulnerable". Es una mujer a la que desde pequeña le han dicho que tenga cuidado por las noches porque le pueden violar, que quizá ella o sus amigas hayan sufrido agresiones o está viendo casos cotidianamente en la prensa, que ha escuchado frases como "a las seis de la mañana una mujer sola tiene que cuidar un poco donde va" (alcalde de Valladolid y miles de personas más). En un mundo ideal, en el que esto no fuera común, sería intolerable que prejuzque a un hombre. En el mundo en el que vivimos, es comprensible y el hombre puede comprenderlo y retirarse.
  7. #5 Y es lo que dice la autora: le echaré la culpa a la empresa. Pero el beneficiario eres (hipotéticamente) tú. Llegados a ese punto...¿qué es lo correcto? ¿Callarnos y disfrutar de una ventaja injusta? ¿O hacer un ejercicio de coherencia y asumir que las cosas no pueden ser así?
  8. #5 La respuesta la tienes en la siguiente frase: "No te voy a culpar a ti, sino a la persona empleadora, pero sí te voy a pedir que reconozcas estas situaciones y luches contra ellas."
  9. Yo apoyo la igualdad de la mujer. Desgraciadamente tengo que seguir trabajando. Ojala ella ganase un pastón para mantenerme.
    :troll:
  10. #4 #6 No, siento disentir pero no lo veo así, está por un lado criticando a la gente que por "tradición" o por "educación" prejuzga a las mujeres erróneamente como débiles, y por otro lado prejuzga a los hombres como "abusadores" amparándose en esa misma educación y "tradición"

    No es justo, y no creo que se deba aceptar un razonamiento así de doble rasero, creo que ese párrafo sobraría

    Yo puedo cambiar de acera o retrasarme sin problemas por un tema real (por ejemplo, si paseando al perro se que hay una persona que les tiene fobia , o alérgica, o al subir al ascensor) pero no por un problema imaginario en el que se me asigne un valor de "posible abusador" de forma arbitraria solo por mi sexo (que es precisamente de lo que se queja el artículo, de asignar unas características o privilegios solo por el sexo)
  11. ¿Qué puedes hacer tú, que no tienes la culpa? Cámbiate de acerca. O aminora el paso para que no te sienta demasiado cerca. Aunque esto te suponga tardar un poco más en llegar a tu casa, empatizas con mi miedo y puedes hacer ese esfuercito.

    Lo siento pero no estoy deacuerdo. Para acabar con el machismo en la sociedad lo que hay que hacer es tratar igual a hombres y mujeres. Si una mujer se siente vulnerable, que se apunte a artes marciales (que afortunadamente ya no es algo solo de hombres) o lo que quiera, pero si yo cambio mi comportamiento por que puede sentirse débil, entonces si estoy siendo machista.
  12. Todo este debate de los últimos días me parece meramente semántico. ¿Tenemos los hombres privilegios sobre las mujeres por vivir en una sociedad patriarcal? ¡Por supuesto! Y tenemos que ser conscientes y trabajar para cambiarlo. ¿Quiere eso decir que todos los hombres estamos en el bando opresor y todas las mujeres en el bando oprimido? ¡No jodamos! Si una mujer apoya políticas o prácticas contra la mujer está en el bando opresor, igual que si un judío apoyaba a los nazis, por muy judío que fuera. Y viceversa.

    Interesante lectura en cualquier caso.
  13. #7 #8 Y ahí me tendrás el 8 de marzo y el 1 de mayo corriendo delante de los mossos (ya asumido), lo que no voy a permitir es que me hagas cómplice de una agresión de clase.
  14. Las amigas feministas podrían aprender un poco mucho de la lucha del colectivo LGTB, de su alegría, su forma de empatizar y su forma de acercar a todo el mundo a sus reivindicaciones. Y sobre todo de su manera de ejercer por derecho propio la libertad que les corresponde. En plan travesti.

    Pero nada, mientras tanto seguid acusando a todo ser humano con testículos, independientemente de sus acciones, de ser un opresor cómplice del patriarcado, ya veréis que bien os va teniendo enfrente al 50% de la población.
  15. Si una mujer es miedosa y sale sola a la calle tendrá que asumir que pasará miedo. Es pura subjetividad. Hacer responsable al buen hombre que anda por su lado me parece absurdo.
    Criminalizar al hombre por el hecho de serlo y de vivir en nuestra sociedad también me parece absurdo.
  16. #15 ¿Pura subjetividad? Te propongo un ejercico: guglea el número de violaciones en España en 2013. Busca el porcentaje de víctimas chicas y de víctimas chicos. Piénsalo cinco minutos y vuelve a hacer el razonamiento.
  17. #15 Nadie te está criminalizando, no se dice que tenga que ir la policía a detenerte o multarte por andar cerca. Se está hablando del contexto social en el que vivimos. Pregunta a tus amigas mujeres cuántas veces les han dicho que deben tener cuidado y si alguna vez se han sentido en peligro.
  18. 17 comentarios y 9 votos negativos. Ha picado, eh gañanazos?
  19. #14 Pero no es criminalizar. Yo no me siento criminalizado. Te indignas porque entiendes que te pongan en el mismo saco que a un agresor, pero si lo piensas no se trata de eso en absoluto.
  20. Todo esto viene de las teorías de género imperantes en USA, y de la cultura de la violación. En esos textos viene más claro explicado, y si, te designan cómplice y culpable de todo ello, independientemente de tus actos, solo por ser XY.

    Mira este texto,a ver qué te parece:
    www.tercerainformacion.es/spip.php?article72818
  21. #1 ¿osea que vivir, por ejemplo, en un sistema racista me convierte en un racista aunque no me guste el sistema?
  22. Que existan muchas violaciones no quiere decir que todos los hombres sean violadores. Ni que tengan que desviar su camino porque una chica ande delante de él.
    Y sigo afirmando que el miedo es subjetivo, cada cual lo vive a su manera.
  23. Joder, para una noticia que se discute con educación en menéame y la peña la tumba a negativos. Qué asco.
  24. #17 Soy mujer, no me tienes que decir que se siente.
  25. Y el hembrismo que se ejerce cuando te contratan a ti que tienes tetas y no ma mi que estoy calvo? O eso es machismo? Y cuando no me contratan para cuidar niños porque tengo pene y todo el mundo prefiere una canguro, es machismo o hembrismo? Yo prefiero hablar simplemente de sexismo, que es lo que propone el texto, tratar de forma diferente a las mujeres como si fuesen más debiles.
  26. #22 crecer en un sistema racista muy probablemente te haga adquirir prejuicios y asunciones racistas de forma inconsciente.
  27. #25 asco de noticia...
  28. Que asco de demagogia.... aplicalo con los inmigrantes o con los que te de la gana...

    Osea... como estadisticamente la mayoría de delincuentes son inmigrantes.... ¿deberíamos educarlos para que se cambien de acera? ¿deben asentir cuando les digan que los inmigrantes como ellos crean ansiedad en la sociedad por que algunos son delincuentes?

    ¿soy yo el unico que ve lo imbecil del razonamiento?
  29. #22 ¡Bravo! Lo has clavado: durante el proceso abolicionista de la segunda mitad del XIX, el gran obstáculo -admitido por las personas destacadas en la lucha contra la esclavitud- era afrontar los prejuicios que estaban marcados a fuego. Un ejemplo práctico, Estados Unidos: la esclavitud es abolida en 1865, pero hasta que el movimiento por los derechos civiles no se puso las pilas en los años 60 del siglo XX, siguió rigiendo un apartheid de facto en el sur del país. Cien años después.
  30. Yo como hombre me voy a aprovechar de todas las ventajas que tengo para poder acceder a trabajos, al igual que las mujeres utilizaran todas las ventajas que tienen para coger una baja por maternindad (que si me la tomara yo me echarían).

    Sobre lo de que puedo hacer un esfuerzo por ir mas despacio porque el hecho de que a una chica le entre una paranoya, pues no me da la gana. Yo respeto a las personas, no sus paranoias ni creencias.

    No es aceptable que al andar por la calle tenga que tener cuidado YO por el miedo que puedan tener otros.
  31. #16 Pero compara el número de delitos de odio (racismo, homofobia, razones políticas, etc...) que son víctimas hombres o mujeres.

    De la inseguridad ciudadana podemos ser victimas todos. El miedo a salir por si te violan (o te dan una paliza en los casos que he puesto antes) es tan racional como el miedo a los aviones que son más seguros que los coches.

    Está bien tomar precauciones (ir por calles transitadas y bien iluminadas, no pasar por zonas que puedan ser problemáticas, ir acompañado si se puede, etc) pero tampoco podemos vivir con miedo por cosas que estadísticamente son menos probables que te pasen a que te atropelle un coche.
  32. #16 Voy a darle la vuelta a tu argumento

    Pongamos por ejemplo una sociedad como estados unidos (*), y pongamos que analizan los crímenes cometidos y descubren que hay mayor porcentaje de crímenes cometidos por personas de color...

    ¿verías lógico que alguien dijera "bueno si eres negro y te cruzas con un honrado hombre blanco, déjale pasar primero aunque tengas que aminorar el paso o cambiar de acera, hazlo por empatía "?

    (*) He puesto ese ejemplo pero podría ser españa-moros, o españa-gitano, o estadosunidos-hispanos (españoles incluidos) etc

    El discriminar a un colectivo por "estadística" es absurdo, legalmente sería inconstitucional (y por un buen motivo), pero aun sin ser ley es también absurdo, el pertenecer a una raza o sexo no te hace catalogable como "posible delincuente"
  33. #22 En el texto nadie te llama machista. Lo único dice es que si no haces nada para acabar con tus privilegios, eres cómplice. Por favor, leélo.
  34. No, ser blanco, hombre, heterosexual, ser joven, ser culto o tener salud NO son privilegios. Esto pueden ser ventajas en algunas circunstancias... pero no son privilegios.

    "Privilegio (etimológicamente ley privada, o sea, no general sino relativa a un individuo específico) es el honor o el permiso para realizar una actividad garantizado por otra persona o gobierno."

    No tener miedo a te violen cuando caminas por la noche por una calle solitaria. No es un privilegio es decir, un honor o permiso para realizar una actividad.
    Tener ventajas en una entrevista de trabajo, que no te falte una pierna o haber recibido una buena educación son ventajas, pero no son privilegios.

    ¿Por que a algunas feministas les ha dado por llamar privilegios a algo que no lo es?
  35. #25 Lo normal en Menéame. El machismo aquí es del bofetón para arriba. Lo demás son chorradas feminazis. El problema es que la gente no tiene capacidad de empatizar como bien dicen con lo de la violación. Nadie está llamando violador a ningún hombre, solamente se le pida a los hombre que entiendan que otra persona pueda sentirse incómoda en una determinada situación y que intenten evitarla por pura empatía pero se ve que eso es demasiado pedir.
  36. #30 Que se te va: la diferencia está en que las cifras de violencia sexual son claras: la inmensa mayoría de los delitos se perpetran contra las mujeres (¿alguien recuerda un caso de algún tío violado en un portal? Pues eso). En cambio, el color de la piel no tiene que ver en la comisión de delitos. Entran otros factores, según el caso: ¿Cuantos inmigrantes lavan dinero en Suiza, piden comisiones a partidos políticos, privatizan a cambio de un cohecho, por ejemplo? Los delitos comunes están vinculados al contexto socioeconómico. Los delitos sexuales, al género. Es sencillo de ver.
  37. #39 Y a mi me hace sentir muy incomodo que una mujer presuponga que soy un violador. Es demasiado pedir que tenga un poco de empatia.
  38. #1 (aunque solo sea porque cada año, en España, matan a 60 mujeres de media)

    Según el Instituto Nacional de Estadística, la tasa de suicidios en España es de 4 hombres por cada mujer. ¿ Podría ser que la mujer ejerza otro tipo de "violencia de genero" bastante mas discreta y sutil ? ... Pregunto, aunque solo sea para que le dediquemos un ratito a pensar en ello.
    Ser mujer tiene sus inconvenientes y tiene sus ventajas. Igual que ser hombre. Me parece de puta madre luchar contra discriminaciones tipo (salarios, derechos, reconocimiento). Pero es absurdo luchar contra otras diferencias que son intrínsecas a cada género.
  39. #38 No, quiere decir que tienes que pensar bastante más.
    1) El gitano, el payo, el chino o el banquero que tienes detrás puede hacerte -o no- muchas cosas, pero casi seguro que no te va a violar/tocar el culo/decirte una barbaridad.
    2) Una cosa es la delincuencia común (desde desviar pasta a Suiza para lavarla hasta pegar el palo para quitarte el móvil, cada una con autores socioeconomicamente diversos, dependiendo del contexto) y otra la violencia sexual, donde el 95% de las víctimas son mujeres.
    3)Estás a la defensiva. Sabes que tú no le harías nada a nadie y te molesta pensar que estamos en el mismo saco. Pero no se trata de eso. Dale una vuelta al asunto, que seguro sacas algo en limpio.
  40. #40 Te lo pongo de otro modo para que entiendas del grado de manipulación de la realidad.

    "Las mujeres son unas privilegiadas y apoyan con su silencio la discriminación, cuando un paraplejico/a va a por un trabajo y sabe que las mujeres presentes tienen mas posiblidades por que no tienen la carga de una PMR, cuando estas callan, están apoyando con su silencio la discriminación"

    No hay por donde cogerlo, así de sencillo
  41. Yo no sé lo que es salir a la calle con miedo. Nunca me he sentido amenazado... A cualquier hora del día o de la noche. Pero puedo entender perfectamente que para una mujer, en unas determinadas circunstancias, cualquier tío sea una amenaza en potencia. Es normal sentir miedo de una amenaza, aunque sea en potencia. Incluso de mí, que soy mas bueno que el pan. No por eso me siento ofendido o insultado. No es por mí... Es por algunos energúmenos que no saben comportarse y que nos criminalizan a todos.
    Por lo que a mí respecta, sí me cambiaré de acera, o caminaré más despacio. Será inevitable que esa mujer solitaria sienta algo de miedo... Pero yo, al menos, intentaré que sea el menos posible...
  42. #41 Yo soy mujer y el contexto social en el que vivo me he educado para sentirme vulnerable, tengo miedo
    Ese es el contexto, uno en el que una persona se siente vulnerable y tiene miedo. No es personal, nadie te acusa. Es una consecuencia de las cosas que pasan y de la sociedad en la que vivimos. Yo no sé tú pero si voy por la noche por un callejón y de frente a mí viene un tipo con las manos en los bolsillos probablemente me ponga a la defensiva, porque por la noche, en un callejón oscuro pueden pasarte muchas cosas...
  43. Una pregunta a los meneantes. ¿Qué entendéis vosotros por machismo? ¿Me podéis poner un ejemplo?
  44. #47 Por ejemplo: prohibir a las mujeres conducir, asumir que sea ella la que limpie la casa y que por el hecho de que yo no sea hombre no lo tenga que hacer. ETC

    pero desde luego andar por la calle sin fijarme en qué coño puede pensando la mujer que va por delante no lo considero machismo.
  45. Dicen que tienen la regla
  46. #47
    El jefe que contrata a un hombre por encima de una mujer por pensar que la mujer no va a estar a la altura por ser mujer (o jefa, que las hay, una jefa que tenía hace tiempo consideraba que para programador solo valían hombres, suena idiota, pero era así, recuerdo que me entregó 4 currículums para que eligiera el que me parecía mejor y yo elegí uno, fijándome en la formación y experiencia, resultó ser chica y la jefa me soltó un "pero si es chica" :palm: al final si que la contrató supongo que le remordía la conciencia xD )

    Cualquier persona que considera que una mujer no va a valer para N por ser mujer, y que es tarea/estudio/profesión de hombre

    Cualquiera que considere que las tareas de la casa son solo de mujeres

    etc, no creo que sea difícil

    Eso si, no cambiarse de acera para que una mujer (o un hombre, o un gato) no tenga miedo, no es machismo, de hecho pensar que la mujer va a ser débil y necesita que la protejan y necesita que oh, nosotros machos alfa digamos "venga la dejo pasar tranquila que es una pobrecita mujer" eso si podría considerarse machismo
  47. #41 lo siento iba a poner positivo y se me ha ido.
  48. #48 ¿Buambulancia? ¿Pagafantas? Joder, que nerviositos nos ponemos, ¿no?
  49. #16 Número de violaciones, no sea que mire el número de víctimas en general y vea que deberían ser los hombres los que tengan miedo de salir.

    Suerte que no tenemos al feminismo neurotizandonos con fobias e histérias absurdas, aunque no será porque no lo inenten claro, que todos somos potenciales violadores al fin y al cabo
  50. #53 ¿De verdad me estás diciendo que hay un sistema discriminatorio a favor de las mujeres por el hecho de serlo? Venga, te lo explico:
    a) Hay bonificaciones -si es que estos hotentotes no se las han cargado- a la contratación de mujeres porque ellas sufren mucho más el paro, sufren más la precariedad y son víctimas de una brecha salarial majetona. Y esto no ocurre porque trabajen peor o puedan vivir por menos. Ocurre por una cosa llamada machismo estructural. El estado lo que hace es intentar restañar mediante políticas de incentivo.
    b) España está llena de bomberos frustrados que se han quedado fuera porque las mujeres se han quedado con sus plazas. Pásate por cualquier parque, cuenta el porcentaje tío-tía y luego me cuentas si eso es cierto o no.
    c) ¿Un link al BOE en el que se vea una convocatoria pública cuyo requisito excluyente sea ser mujer? Para psicólogo o cualquier otra cosa. Graciaaaaas.
  51. #58 No, lo que te estoy diciendo es que no puedes enfrentar a dos ciudadanos inocentes hasta que se demuestre lo contario, y llamar machista a uno de ellos por el simple hecho de tener RABO.

    Cuando una feminista (a la cual respeto) me considera machista por tener RABO... pasa a ser una feminazi.
  52. #46
    ¿No crees que quizás la verdadera solución pasa por luchar esa educación que convence a las mujeres de que son vulnerables?

    Se esta educando a las mujeres para que asuman el papel de victimas. Se remarca la idea de que las mujeres son presar indefensas.

    Pero lo mas peligroso es que al mismo tiempo se educa a los hombres en el papel de verdugo.
    Decir que el hombre tiene el privilegios, que solo por andar por la calle esta ejerciendo poder sobre las mujeres y aterrorizandolas y que debe ser bueno y tener la deferencia de cambiarse de acera para no aterrorizar a las vulnerables y aterrorizadas mujeres... me parece un mensaje sumamente peligroso. Solo sirve para perpetuar los roles de victima y verdugo, que fomentan tanto el miedo como las violaciones.
  53. Artículo patrocinado por fanta.
  54. Leyendo los argumentos en contra del artículo... Casi es de agradecer que nadie haya esgrimido el argumento de que "ellas entran gratis a las discotecas"...

    Nivelón
  55. #2

    Ella está prejuzgando (de la misma forma que todos hacemos, por cierto, en algun momento u otro) porque se le ha enseñado a hacer exactamente eso. Podemos abrir la famosa web del ministerio para confirmarlo.
  56. #65 No digo que no, pero no puede quejarse de que la prejuzguen en un trabajo mientras ella pide que se le consienta prejuzgar, basándose en lo mismo, en que es su "educación"

    Si queremos combatir el machismo debemos evitar esas cosas, no justificarlas en que es "así como nos han educado"
  57. #66

    Pero es que su "prejuicio" en ese asunto concreto no reclama medida discriminatoria alguna salvo colaborar para evitarles ese miedo social.

    A veces una simple pose corporal cuando se camina por la calle ya representa toda la diferencia del mudno.
  58. #67 Mira lo que comento en #35
  59. #68

    Si, lo entiendo, pero es que no se trata de eso:

    el pertenecer a una raza o sexo no te hace catalogable como "posible delincuente"

    Ya, es completamente absurdo, pero es que es así. Por la cultura en la que vivimos inmersos es así, y encima la anti-educación que se proporciona a las jóvenes en este asunto refuerza contínuamente su papel de víctimas de los agresores y encima hace recaer sobre ellas gran responsabilidad.

    No se trata de discriminar en si. Se trata de empezar a facilitar el abandono de ese miedo. Tampoco es que sea lo único que se puede hacer.
  60. #69 Pero eso es como la gilipollez de pensar que porque alguien sea homosexual es un potencial violador y que "mejor ponerse un corcho".
  61. #70

    Creo que no lo estáis captando o mezcláis cosas distintas en cierta medida, estadísticas falsas vs ciertas o tal.

    Lo de la homosexualidad es una gilipollez, porque es falso y difundido por la propia sociedad heterosexista conservadora. Las agresiones y la discriminación no son falsas, y a su vez también son difundidas por dicha sociedad, y disculpadas, o minimizadas, mientras la responsabilidad recae sobre la víctima.

    Por eso son cosas distintas.
  62. #71 Quieres decir que el porcentaje de violadores entre los heterosexuales es mayor que entre los homosexuales? Puede que sí, al fin y al cabo las mujeres lo tienen más dificil para defenderse. Es por saber, yo no tengo ni idea.
  63. #30

    No, no eres el único. Pero es que simplemente la cosa no va por ahí, para empezar porque a diferencia del caso de los inmigrantes, sí que disponemos de suficientes estadísticas sobre violencia sexual, y disponemos de estadísticas sobre niveles de sueldo, sobre número de altos cargos en empresas, sobre puestos políticos ocupados, etc, etc.

    Y no, no afirma que todos los hombres contribuyan activamente y a propósito a esta situación.
  64. #72

    No solo en el asunto de las mujeres. Hay un gran problema con las agresiones sexuales, y es que hay una cantidad importante de agresiones que son cometidas por el entorno de la víctima y no son denunciadas.
  65. Sandeces, mayormente. En paro y sin ingresos no me siento más privilegiado por tener pene, que quieren que les diga. Admito que poder orinar de pie es una ventaja, pero aparte de eso...
  66. #25 Que la discusión sea educada no quita que la notica siga siendo una estupidez
  67. #14 Te he votado positivo por tu primera frase. (Me hago la ciega en la segunda x'D) Es una cosa cierta. Hay que fijarse más en lo positivo, y aumentarlo, transmitirlo. Si le das mucha fuerza a los mensajes positivos también puedes cambiar el mundo. Porque la gente se alegra contigo, y quiere hacer las cosas de una manera mejor. Es casi automático.
    Por esa razón me gustan en especial los medios de cualquier comunidad que sea positiva, indirectamente están ejerciendo una presión superior a aquellos que sólo sacan y se escandalizan continuamente por las cosas negativas.
    Un gran apunte. Y no... no hace falta ser trans. Sólo celebrar los éxitos por todo lo alto.
    ¿Cada día debería ser una fiesta? Oh, yeah!
  68. #28 pero eso es igual en hombres que en mujeres, no? O solo son machistas los hombres? Y tampoco será todo el mundo, no?
  69. Aún reconociendo que la autora del texto parece bastante abierta y poco agresiva, en el fondo no deja de ser más que otro ejemplo de este feminismo pasado de rosca que sólo consigue mosquear al personal, adueñándose de lo que debería ser el esfuerzo de todos por conseguir una sociedad más justa.

    Afirma que el mero hecho de ser mujer la convierte en oprimida, y a todos los hombres en sus opresores. Algo un poco absurdo que más adelante intenta justificar con teorías aún más absurdas sobre cómo todos oprimimos y somos oprimidos por el mero hecho de nacer. En fin, no me interesa esto.

    Sí me interesan los ejemplos que propone:

    1 - La mayor dificultad de una mujer para encontrar trabajo por la probabilidad de que quede embarazada.

    Es cierto, es algo que puede suceder y sucede (afortunadamente cada vez menos, todo sea dicho). Ahora bien, como la propia autora del texto señala, la motivación del empresario para dejar de contratar no es el hecho de que sea mujer, sino que pueda quedarse embarazada. No se trata de una aversión irracional hacia el sexo femenino, ni una falsa creencia de superioridad, sino de simple pragmatismo, o egoísmo, según el caso. Parece evidente que contratar a una persona para que haga un trabajo, y en encontrarse pagando la seguridad social de un trabajador que no trabaja, no gana experiencia, ni, en fin, aporta nada más que gastos, es un riesgo que cualquiera preferiría evitar. Afortunadamente se han dado pasos en la dirección correcta para paliar la desventaja que supone hacia el empresario el hecho de que una empleada tenga un hijo, así como permitiendo que el hombre pueda asumir casi la mitad de la baja por maternidad. Aún así -como es lógico- la madre debe tener siempre 10 semanas de baja, 2 meses durante los cuales la empresa sólo tendrá gastos con esta trabajadora y posiblemente se vea forzada a realizar un nuevo proceso de selección para encontrar un sustituto.

    ¿Es una desventaja suficiente para considerarla justificada? Pues dependerá del tamaño de la empresa. Para Telefónica no va a ser un problema tener a una empleada 2 ó 4 meses de baja. Para un pequeño comercio, a lo mejor sí.

    En cualquier caso, como ya digo, no es una cuestión de machismo como tal, e intentar ver simplemente machismo donde existe una decisión racional que necesita soluciones específicas, no va a ayudar a solventar el problema.



    2 - Tengo miedo a que me violes, apártate

    Esta de verdad que me ha llegado.

    Me ha dado por imaginar, yo qué…   » ver todo el comentario
  70. #58 "España está llena de bomberos frustrados que se han quedado fuera porque las mujeres se han quedado con sus plazas. Pásate por cualquier parque, cuenta el porcentaje tío-tía y luego me cuentas si eso es cierto o no."

    Las palzas debn ser para los mejores independientemente de si son tio o tia en bomberos, policia o educacion infantil.

    Pero debido a la estupidez de la igualdad se crean cupos sexistas, donde lo importante es el sexo, y a las chicas les ponen pruebas mas fáciles dando esto lugar a un emprobecimiento de la sociedad. Resultado : todas las personas tienen peores servicios por el sexismo sean estas hombres o mujeres, las únicas beneficiadas del sexismo son las que tienen plaza debido a la cuota.

    Eso si, a la hora de cobrar todos igual, aunque no todos tiene la misma preparacion y aptitudes haciendo asi obiamente diferente trabajo.
  71. #14 Queda todo dicho con tu acertado comentario. No me sale de los cojones sentirme criminal ni tener que cuidar todo lo que hago porque una histérica se vaya a sentir mal. ¿Te da miedo que ande deprisa en la misma acera que tú? Quédate en tu casa, la calle es de todos y andaré a la velocidad que yo quiera por donde yo quiera mientras no moleste a nadie.
  72. #11 O que aprenda a andar más rápido. A mi no me da miedo ir por la calle a las 4 de la mañana porque he desarrollado el súper poder de andar muy rápido en lo oscuro. A ver porqué una persona se va a tener que cambiar de acera porque a 2 metros hay una mujer, que se cambie ella. (Que es lo que hago yo cuando de frente me viene gente que me intimida)
comentarios cerrados

menéame