edición general
412 meneos
11966 clics

¿Estamos mermando el vocabulario de los niños?

«Los niños se han quedado sin palabras». La frase suena rotunda pero es la mejor forma que a Nuria Pérez Paredes se le ocurre para resumir la conclusión a la que llegó tras el hallazgo de una de sus hijas.

| etiquetas: vocabulario , niños , educación , calidad de contenidos
«12
  1. pa ke kieres saber eso jeje saludos
  2. Curioso, no sabía esto:
    Esto es consecuencia, según explica, de un tipo de traducción muy frecuente que obedecía una regla un tanto peculiar: en caso de duda siempre se usaba la palabra menos habitual o pretendidamente culta porque se entendía que en eso consistía escribir bien. Esta tradición de mala traducción hizo que nunca se pegara una patada a nadie, sino que siempre se propinara un puntapié; que nunca se esperara, siempre se aguardara; que nunca se diera, siempre se proporcionara u ofreciera. No siempre el vocabulario percibido como más elevado es el más apropiado ni el mejor».


    Ahora entiendo muchas cosas de mis libros de antaño :-)

    El artículo, muy bueno. Tiene toda la razón :-(
  3. ¿Estamos mermando el vocabulario de los niños?
    Si fuera sólo el de los niños...
  4. No lo sé, no sé lo que significa "mermando".
  5. #7 Mermando Alomso.  media
  6. Son los niños los que eligen el vocabulario, y es el vocabulario el que elige los niños el vocabulario.
  7. Mas bien las diplomadas en magisterio son unas palurdas que estan atontando a los niños.

    Todo esto sumido en la espiral de estupidizacion de la sociedad.
  8. #6 es cierto, a mi el neoliberalismo me convirtió en grillo
  9. #16 tus libros de antaño? Excelente aportación :-)
  10. #37 Lo que pasa es que la historia te la cuentan los supervivientes. Al final Roma se hundió, como otras tantas civilizaciones que después del apogeo se dedicaron a mirarse el ombligo y vivir de las rentas conseguidas por los antepasados. Ellos tampoco creían que hubiese problema con la decadencia.

    Y esta vez tenemos indicadores objetivos normalizados con los que se puede medir la aptitud en las habilidades. Unos países mejoran y otros van hacia atrás.

    Pero no pasa nada, sacamos una frase tópica y a seguir mirándose el ombligo, que nunca pasa nada (hasta que pasa).
  11. #46 ¿Y qué le pasó a esa civilización? Porque que la especie no se haya extinguido no le quita la razón a Aristóteles.

    Las civilizaciones (o cualquier otra organización humana) sucumben ante los desastres o ante otras organizaciones más adaptadas/preparadas.

    Pero podemos seguir fingiendo que el hecho de que los niños tengan limitada su capacidad lingüística (y por tanto de pensamiento) no va a tener ningún efecto. Eso sí, luego nos preguntamos por el alto fracaso escolar o que en otros países nos den mil vueltas. Es algo que afecta (y afectará) a todos los niveles, incluido el de los dirigentes.

    Los gañanes que pueblan el país salen de algún sitio, y se están reproduciendo y transmitiendo sus no-valores. ¿Queremos acabar como un país bananero? En eso estamos.
  12. #37 + Cuando eres niño eres un futuro desastre. Cuando tus padres eran niños eran más responsables, más obedientes, mas respetuosos.
    + Cuando eres adolescente eres un caso perdido. Tus padres a esa edad ya estaban pensando en qué hacer y cómo orientar su vida.
    + Cuando eres joven eres un alocado, egoista e irresponsable. Tus padres a tus años ya estaban pensando en sentar la cabeza, formar una familia ...
    + Cuando eres padre eres un desastre. Tus padres eran mucho más rectos, se preocupaban más de sus hijos y les enseñaban valores. Estás condenando el futuro de tus hijos haciéndolos inútiles.
    + Cuando eres abuelo eres un maleducador que solo les mima y consiente. Tus abuelos te enseñaban cosas importantes, el saber de la experiencia.

    En resumen: A ojos del resto de generaciones has sido, eres y serás una puta mierda toda tu vida, da igual cuándo hayas nacido :troll:
  13. #43 Eso es falso, porque los conocimientos (los que están en las personas, dentro de un libro no sirven) se degradan, y si no hay una renovación de aptitud y actitud (transmisión de valores y conocimientos de una generación a otra), se pierde y se retrocede. Primero los valores (como el tener cultura y afán de mejora y superación) y tras estos, todo lo demás. Y en ese proceso estamos.

    Las empresas, imperios, civilizaciones se caen por eso, exactamente por esa forma de pensar que estás mencionando.

    ¿No has visto Idiocracia? Pues es una reflexión muy acertada al respecto.
  14. #51 Lo bonito que es insultar con "Gaznápiro", como Zipi y Zape...
  15. Hablan como los adultos :troll:
  16. #5 Puedes quitar el emoticono del troll. Es la cruda verdad.
  17. #1 se dice "jaja", por favor, respetemos los memes.
  18. #31 Si ya come chichi no será tan nene.
  19. #17 ten cuidado con recomendar titiriteros que la fiscalía esta a la que salta
  20. Acabo de llegar a casa y solo he visto el vídeo al principio de la página (no todo el meneo, no he tenido tiempo).

    Solo comentar que el ejemplo de los minions me parece totalmente sacado de contexto.

    La mujer del vídeo pone en alza solamente la comunicación verbal y me parece que obvia que hay muchos personajes que brillan precisamente por ser mudos. Y no lo digo porque tenga poco vocabulario: mis amigos me llaman pedante y si veis mis comentarios me enrollo como las persianas en comparación con el típico comentario "karmawhore" de una línea máximo que tanto se ve por estos lares.

    ¿O es que acaso la pantera rosa se distingue por su vocabulario?

    Venga coño.

    www.youtube.com/watch?v=k14t4h2uIxM
  21. #10 Igual deberíamos generalizar más, pero los niños son los que llevarán ese vocabulario al futuro :-O
  22. #25 cuando yo era un tierno infante ;) y mi padre me leía cuentos, yo creo que, en parte, eran esas palabras (que me sonaban tan exóticas) las que mantenían mi atención :-) ...
  23. #12 Si, en eso lleva usted toda la razón. Me alegro de haber nacido hace ya tiempo cuando no había móviles, internet ni "mecanismos" parecidos que le dan miles de patadas al diccionario, a la escritura, a la ortografía...
  24. #56 de Merrari y de Minardi... oh mierda.
  25. #9 ¿También dice salu2 cada vez que dice una frase? xD
  26. Espera, ¿esto es lo que creo que es?

    ¿Estamos empezando a comprender que, si tratamos a los niños como imbéciles, seguirán siendo imbéciles más tiempo que si no lo hacemos y no llegarán a ser tan poco imbéciles como podrían?

    Maravilloso, ahora solo falta que se aplique a todo, porque en todo es verdad.
  27. #1 pues la mía tiene 2 años y dice muchas palabras que yo no conozco...
  28. Y la culpa es de... (redoble de tambor) El neoliberalismo, por dar a la gente lo que quiere en vez de lo que necesita.
  29. #23 Miloto de mórmula uno y exmiloto de Merrari.
  30. Yo a mi hija le habló como a un adulto desde siempre, odio el pupa, chicha y demás tonterías.
    Aparte que incluso, cuando todavía no hablan, comprenden.
    Quizá no todo el discurso, pero si ni lo intentas, está claro que no lo harán.
    La gente se sorprende del vocabulario que tiene y de lo "razonable" que es.
    Pero es que su padre y yo nos hemos pasado 2 años hablando a "una pared".
    Pared que no era tal ;)
  31. Buen artículo, aunque creo quela referencia al neoliberalismo está mal enfocada. No creo que se trate tanto de tener mano de obra que piense poco, si no de tener consumidores que piensen poco, con lo cual sean estos muchos más permeables a las campañas de marketing y más aficionados a la compra impulsiva.
  32. #10 INGSOC INGSOC
  33. "El neoliberalismo está ganando todas las batallas. Necesita mano de obra excedente, barata, dócil y profundamente inculta."

    Que sí hombre, que todo es culpa del neoliberalismo capitalista salvaje de extrema derecha. También es culpa de Aznar, George Bush y del IBEX35. :roll:
  34. #16 A mi siempre me extrañó eso, sobre todo con Enid Blyton. No tenía problemas entendiendo los libros (salvo alguna que otra palabra que simplemente miraba en el diccionario), pero leer los diálogos a veces era como oír a un gato arañando una pizarra, porque ¿quién hablaba así? Nadie que yo conociera, desde luego.
  35. #8 Pero seguro que hsa mejorado.

    P.D. Acabo de ver que en la versión original lo conviere en tritón (newt), y a me puedo ir a la cama.
    cdn.skim.gs/images/xtosu09zq77efzpahrkc/15-best-quotes-from-monty-pyth
  36. #37 la humanidad no es cada vez mas lista, el CI medio esta cayendo news.yahoo.com/blogs/sideshow/researchers-western-iqs-dropped-14-point
  37. yo no me lo creo, este tipo de creencias de que los niños cada vez son mas tontos e irrespetuosos estan presentes desde hace milenios, casi desde el origen de la escritura, y a la vez cada vez la humanidad es mas lista y la capacidad de resolver problemas de nuestros nietos sera mejor que la nuestra, si nosotros hablamos mejor es porque a nosotros nos fue util
  38. #32 bbq!?!!!111!one11!
  39. #9 tranquilo, en cuanto coja un móvil y empiece con el WhatsApp y el trap se le olvida todo de golpe.
  40. #2 Le ha petado el servidor ?? A mi si me carga ahora mismo.
  41. #16 #25 A ver, si son sus libros entonces no son de Antaño, y su son suyos devuélvelos. xD Que manía de que te presten un libro y no lo devuelves. :troll:
  42. #48 Y parece que hace falta. Recientemente, en la sección de comentarios de un artículo sobre una serie de TV leías las conclusiones de la gente y era para flipar. Las conclusiones que sacaban un buen número de personas sobre los personajes hacían pensar que no había visto la misma serie que comentaban.

    Y no es la primera vez que tengo esa sensación. En la época de Inception (la peli de Dicaprio que aquí llamaron Origen), antes de ir a verla ya varias personas me hablaron de lo compleja y difícil de seguir que era; y la verdad, no me pareció que fuera tan complicado.

    Es como igual que hay gente con problemas de comprensión lectora, cada vez hubiera más gente con problemas de comprensión audiovisual.
  43. #6 Increíble. Estás leyendo algo que parece razonado, de alguien que tiene experiencia en el campo, y de repente te saltan con que la culpa de que a los niños les hablemos de manera tonta es del liberalismo!! Tremendo. Hasta ahí he leído.
  44. Por cierto al "poeta de izquierdas" del artículo se le ve puesto en nuevas tecnologías : "El uso de las nuevas tecnologías se limita a matar marcianitos o a hacerse selfies y enviar mensajes casi balbuceantes o crípticos».

    Los internets y los nintendos esos, que los carga el demonio ! :roll:
  45. xq l dises?
  46. #46 Pues pasó un milenio de oscura Edad Media en occidente hasta que llegó el Renacimiento. Mil años sin apenas avances científico-técnicos.

    Esto permitió que otras culturas como la árabe o la china tuvieran más influencia.
  47. #54 1999, Matrix. Nada más que decir. :-P

    Sí, muchos no la entendieron. Hablo de lo básico, los dos mundos y el argumento, no de las rebuscadas (alguna no tanto) referencias filosóficas.

    Si acaso diría que antes la gente era más humilde con ciertas cosas y decían mucho lo de "de eso no tengo ni idea". Había más gente criada bajo la premisa de trabajar sudando y dejar las cosas de pensar a los "estudiados".
    Y ahora que pienso en ello... es que siempre nos pasa lo mismo, no sabemos encontrar un punto medio: o no saber nada de nada ni intentarlo y avasallarnos ante la clase pudiente o ser todólogos hasta en los ámbitos científicos más complejos y concretos, donde algunos dedican toda su vida solo para llegar a aventurar cómo es realmente la cosa.
  48. La de vocabulario que aprendí con Star Wars.
    "Pusilánime cortocircuito". "Soliviantar a un wookie". "Poner fin a esta beligerancia"...
  49. ... la tendencia a entontecer («o lo que en inglés llamamos dumbing downd») que detecta tanto en los contenidos audiovisuales como en los escritos dirigidos a niños. «Incluso en las interlocuciones que tenemos con ellos. Los perros son “guau guau”, los caballos son “totón” y los coches son “brum brum” durante demasiado tiempo...
    ..... ese proceso de entontecimiento no está exenta la población adulta, ni mucho menos. «En la televisión (también la que va dirigida a adultos) todo tiene que ir “picadito”, con interrupciones cada cinco minutos, no vaya a ser que no podamos concentrarnos durante más tiempo seguido, el vocabulario es reducido y desaparecieron los programas culturales o se relegaron a horarios imposibles de madrugada. En la prensa escrita el vocabulario no es mucho mejor, y cada vez cuesta más encontrar análisis profundos, información contrastada, o reportajes que tengan en cuenta la complejidad de la realidad y las distintas perspectivas de un mismo fenómeno».
    ¡¡¡Pues eso, que nos dan todo bien digerido no vaya a ser que nos pasemos de listos.!!!. No les interesa tener gente con criterio
  50. #85 No entiendo la manía que hay en España de tratar a los niños como si fuesen retrasados por definición.

    Luego claro, vas a determinados países donde les educan como a personas y no como a perritos, y la diferencia salta a la vista en unos pocos minutos. En particular a la hora de saber comportarse cuando la ocasión lo requiere.
  51. #0 "Connection limit exceeded

    This page is currently serving too many simultaneous requests.

    Please try again in a few minutes"

    Retry --> yorokobu.es/vocabulario-niños (el Retry te lleva a portada)

    #3 Sí, depende. A veces va, a veces no xD
  52. #31 Pero mejor en finde, cuando estés de foryú.
  53. Nada de que preocuparse, ya llegan los chorricismos (no llegan ni a anglicismos) para decorar el solar.
  54. #54 joder, si hay gente que le parece complicado de seguir Inception, no me los imagino entendiendo la trama de Primer...
  55. #76 Menuda paletada.

    Como si tener formación y educación fuese la misma cosa.

    Precisamente lo que abunda hoy día es gente con mucha cualificación pero perfectamente ignorantes en todo lo demás (ese es el trabajador ideal que necesita el capital), lo cual les lleva a pensar que saben de todo. Un hombre masa. Eso además de los que son ignorantes del todo, que también son muchos.

    Una persona que no tenga conocimientos humanistas (el ideal al que aspiraban personajes históricos como Da Vinci) en el sentido de especializarse en algunas cosas pero tener conocimientos de muchas otras para poder entender lo que le rodea y tener sentido crítico, es una persona fácilmente manipulable y probablemente estúpida.

    "Yo es que soy de letras", "Yo es que soy de ciencias", "el arte no vale pa ná", "eso es muy complicado", yo de política no entiendo", "yo nunca he leído un libro", "vaya como os complicáis la vida", "pa qué lo voy a aprender si no lo voy a utilizar"...

    Los movimientos obreros lucharon durante siglos para el acceso a la cultura y el conocimiento en general, y ahora directamente se desprecia. Esto tendrá consecuencias en todos los ámbitos. Al prinicipio se notará en detalles y poco a poco la decadencia llegará a lo bestia. Y nadie la habrá visto venir porque es un efecto muy sutil.
  56. #44 #45 vuestro argumento es el mismo que el de Arístoteles, mucho ha llovido en los ultimos 22 siglos "Esta juventud actual está podrida hasta el fondo de su corazón. Los jóvenes de hoy son unos perezosos, unos malhechores que jamás serán como la juventud en otros tiempos. La juventud actual no será capaz de asegurar el mantenimiento de nuestra cultura"
  57. #8 y mejoraste?
  58. #77 No, está diciendo la verdad. Salvo la gente especializada o que está obligada (estudiantes), la población usa la tecnología para distraerse y poco más. Lo que tú has demostrado es que no sabes entender lo que lees, porque en ningún momento dice que la tecnología sea mala, sino que se usa mayoritariamente para distracciones.
  59. La nota es interesante, pero ese tonito sermoneo y las sonrisas complacientes del video.. pufff, no me "mola" nada esa posesión de la verdad.
    Por otro lado, tampoco es que no existan opciones, el tema es fomentarlas y no dejarse llevar por lo comercial. Recomiendo en estas fechas a estos titiretos:
    www.titiriteros.com/
  60. #53 "Mortadelo, es usted un merluzo". Merluzo, que palabra tan simple y resultona al mismo tiempo.
  61. #35 en realidad no creo que se pueda resumir todo a una única causa. Los profesores tienen un nivel bajo, los padres no leen nada y escriben fatal a parte de ver en la tele solo programas de lenguaje soez y encima la industria quiere vender, así que hace cosas facilitas. Y así nos va, nos culpamos unos a los otros y seguimos igual.
  62. #44 medir la inteligencia de las personas por el CI está tan pasado como saber si un hombre será un criminal midiendole el cráneo.
  63. #58 en realidad es todo lo contrario. El liberalismo cada vez necesita menos mano de obra inculta porque no hay trabajos para esa gente. La mecanización de la Indústria los elimina.
  64. A mi no me gusta hacer comentarios tan categóricos, casi rozando el cuñadismo, lo acepto, pero considero que cuando alguien te expresa ese tipo de opiniones con tanta vehemencia es necesario rechazarlas con el mismo ímpetu. Y esto es una soberana gilipollez. Todos los padres de todas las épocas siempre tienen la percepción de que los niños de su "ahora" son "peores". Y no es algo que pasa solo en ese ámbito, los tiempos pasados siempre fueron mejores:

    xkcd.com/1227/

    Y no descarto que diga muchas cosas que de forma aislada son ciertas, la globalización, los estándares, etc, tienen cierta tendencia a converger y los medios de comunicación contribuyen a eso. Hasta cierto punto es verdad que el idioma condiciona nuestra capacidad de expresarnos y de ordenar nuestras ideas, entre más cosas. Sin embargo su interpretación en conjunto es absolutamente nefasta y propia del fanatismo descerebrado que encuentra su nicho de rebelión contra el mundo y lo predica a los cuatro vientos mientras se cree que ha encontrado la panacea para ser mejor que los demás.

    No puedes seleccionar un programa cultural de una época que está entre los mejores y compararlo con un programa que es de los "peores" según tu criterio (y quizás para públicos diferentes). Además, le haría la crítica que precisamente esos personajes tipo "mimo" me parece que presentan mucho más calor humano, quizás más importante a edades cortas donde saber expresar emociones de forma emocional es más importante que hacerlo "racionalmente".

    También diría que hasta cierto punto el ejemplo de los libros me parece muy malo, si un libro tiene demasiadas palabras raras, también ocurre otra cosa, que terminas leyendo automáticamente. Simplemente asumes esas palabras y a menos que te dediques a buscar en un diccionario cada una, realmente no te va a hacer que efectivamente sepas utilizar esa palabra.

    Es curioso que para mi "solemne" es una de esas palabras que entiendo su contexto, pero que cada cierto tiempo estoy buscando en el diccionario porque al usarla me genera dudas su significado, simplemente se me escapa y al final su uso termina siendo más un adorno. Y aunque es un adjetivo, en cierta forma cae dentro de la crítica que hace poco estuvo en portada sobre el abuso de adverbios que no aportaban nada.

    Finalmente, me parece MUY IMPORTANTE DESTACAR que si os fijáis en el discurso de ella, es un discurso carente de vocabulario y hasta repetitivo. No me parece el mejor ejemplo para criticar que los niños de ahora no tengan vocabulario cuando parece que le cobran por cada palabra diferente que dice en su "anuncio" publicitario. :-D
  65. #94 Esto me recuerda a la moda de los juegos de brain training que, por si no lo sabes, solo mejoraba tu capacidad de jugar a ese juego por simple práctica y no mejoraba tus capacidades cognitivas

    Los campos que abarca la inteligencia son muy extensos y diversos; y como bien dices esos test miden un tipo de habilidades concretas, que además tienen mucho que ver con que te sean familiares y que casualidad que ese tipo de test cada vez se usan menos.

    Por ejemplo, si nunca has visto números romanos, cualquier problema con números romanos te va a resultar complicado, lo mismo con reconocimiento de series, etc. Al final aprendes a solucionar de mejor forma esos problemas.
  66. #91 Bueno, antes a la Antigua Grecia se los comió con patatas el Imperio Romano.
  67. #37 eso es mentira, porque tus nietos no tendrán meneame y los que aquí estamos reunidos somos unos eruditos.
  68. Hombre, también hay que tener en cuenta que cada vez tendemos a un lenguaje más visual. Vivimos rodeados de imágenes, y sólo hay que ver cómo han evolucionado redes como twitter o facebook, que favorecen el gif y la imagen para ayudarnos a mostrar lo que queremos aportar. Los emoticonos son otro ejemplo de esto. Estamos volviendo al jeroglífico
  69. #81 no hace falta ir tan lejos. Aquí en meneame muchas veces nos quedamos en el titular. Y eso que aquí queremos informarnos.
  70. #35 Rompo una lanza por las y los buenos maestros. Mi hijo el mayor ha dado con una altísimamente cualificada profesional que además es un amor y da millones de vueltas en vocabulario a la media de los padres de sus alumnos.
    El peque tiene peor suerte, su profe no es de esta calidad, y usa (el niño) un vocabulario parecido al de su hermano
    La tele no tiene nada que ver, ni que los niños anden como zombies de natación a tenis sin tener ratos de conversación con sus padres (que tienen unos horarios de los que no se puede hablar en esta noticia, pero incompatibles con educar), son sólo las maestras.
  71. #73 Si, eso se dice, que los tests de CI son la frenologia de nuestro tiempo. Yo solo expongo un hecho. El CI puede estar pasado de moda pero mide un tipo de habilidades concretas y esas son cada vez peor, no da para una medicion global, esta claro.
  72. #1 sal de mi mente!!
  73. #42 pero la humanidad cada vez es mas lista, entre los supervivientes. Los niños listos de ahora serán mas intelignetes que los adultos listos de ahora

    siempre habra tontos, es lo que siempre ha pasado en las sociedades
  74. #36 Es parcialmente cierto. Cuanto más sencillos los libros, antes te los acabas y más puedes leer (comprar).

    También pasa con los videojuegos, que ahora son mucho más fáciles. Incluso pay2win.
  75. El mundo cada vez me recuerda más a 1984. Y no son los niños. Somos nosotros.
  76. Cualo ke
  77. Kva lol
  78. Ley de los titulares: no.
  79. #110 Pues es raro, en mi entorno todos los niños demostrábamos nuestra sorpresa con un "cáspita" :troll:
  80. No será mi sobrina de menos de tres años, que habla que parece un adulto medianamente culto.

    Salu2
  81. Cita favorita:

    paseando por la orilla del mar... contigo

    :palm:
  82. #13 ¿Vives en Japón? :troll:
  83. #12 Si fuese sólo el vocabulario... Estaría bien que fuesen capaces de leer más de una línea sin aburrirse y entendiéndolo.

    Pero los niños sólo reproducen lo que ven, ni más ni menos.
  84. Ese problema no es de nuestra generación, viene de largo xD

    youtu.be/_XT73wdYFPA
  85. #35 s vrdad mi hijo hbla y scrib d pna y la clpa s d la prfsra :troll:
  86. #54 no creo que haya más gente. Es que los estúpidos se han vuelto atrevidos y se creen poseedores de la verdad. Antes al menos se quedaban callados al no entenderlo.
  87. #75 Eso significa que cada vez se necesitan más obreros cualificados y por tanto con mejor educación ? Quien lo habría dicho !
  88. #79 "Normalmente son más rigurosos."
    :shit:
  89. #78 es incluso peor...

    Un compañero me pregunta algo relativo al trabajo. El otro compañero aparece cuando se lo estoy explicando al ver que el primero esta interesado en lo que digo y me pide que empiece otra vez la explicación desde el inicio... Hasta ahí bien.

    Cuando llevo menos de un minuto, veo que se pone a ver el facebook en su ordenador.

    Anonadado ante su gesto, le pregunto si voy rapido o lento; que si no entiende algo me detenga... Y me responde que es que eso no le interesa, ante la cara de sorpresa del otro compañero y la mía de estupefacción.

    Y eso que hablábamos de algo relacionado con su trabajo! :shit:
  90. #50 No pero es tan graciosa como tú. ;)

    Salu2
«12
comentarios cerrados

menéame