edición general
184 meneos
 

Este país nunca ha tenido tradición golfista, aunque sí golfante

¿De dónde nos ha venido ese furor por jugar al golf, que ahora construimos los campos de tres en tres? Este país nunca ha tenido tradición golfista, aunque sí golfante, (basta leer a Quevedo) y siempre hay gente hábil dispuesta a hacer negocio con la tontuna del nuevo rico. ¿Se han molestado en averiguar el coste medioambiental que tiene un campo de golf y las necesidades de agua que supone su conservación en un país en el que están sonando todas las alarmas por la sequía? ¿Nos hemos vuelto locos? ¿Se han vuelto locos nuestros gobernantes?

| etiquetas: campos de golf , medio ambiente , opinión
184 0 0 K 761 mnm
184 0 0 K 761 mnm
  1. ok, gracias s0phisma
  2. Cosas de nuevos ricos.
  3. Las razones son faciles:
    - En terreno rustico no se pueden levantar urbanizaciones.
    - Sin embargo, un campo de golf si se puede levantar en una zona rustica
    - La ley dice que alrededor de un campo de golf se pueden construir infraestructuras para dicho campo (hoteles, residencias, etc...)
    - Una vez hecho el campo, se hacen las urbanizaciones, saltandose a la torera que sea rustico o no.

    Total, que es una manera de construir mas sin tener que recalificar.
  4. Y haciendo de abogado del diablo, que siempre es impopular y te acarrea votos negativos (a la gente le escuecen las verdades) también porque la actual ley de montes hace que ser el dueño de un enorme monte sea una ruina. Impuestos y mas impuestos, obligaciones sin fin y se les niega cualquier oportunidad de sacarle un beneficio a su propiedad. De ahi que la gente ante esa coyuntura tire por "la calle de en medio" para sacarle un rendimiento.

    O eso, o hacer un coto privado de caza, que también tiene su inversión y ademas no es popular. ¿Que hacen los dueños de los montes?... pagar impuestos por toda la eternidad por tener el privilegio de tener una montañita?
  5. #4 En España no se puede construir en rústico, es un delito grave. Pero todo se recalifica antes del pelotazo, y la mayoría de las veces por lo legal... por lo legal sobre el papel, que al final todo se trata de una cuestión de votos en un par de plenos municipales y un par de comisiones de urbanismo. Y cuanto más pequeño el pueblo, más fácil convencer a los pocos concejales.
  6. La afición por el golf es algo muy respetable, algo que incluso se debería fomentar.
    Al igual que la afición al esquí, por ejemplo. Pero ¿a que sería una burrada querer poner una pista de esquí en medio del desierto de Almería?
    (no pretendo dar ideas...)
  7. #5 tienes parte de razón aunque no creo que tenga mucho que ver con el asunto que se plantea.

    #11 yo creo que te estás equivocando adoptando esa actitud porque aquí no se insulta a los golfistas sino a los que se forran a base de dar pelotazos, ésta vez la excusa es el golf pero mañana habrá otra. En el comentario #4 ya se han ofrecido las respuestas a las preguntas que se plantean; no se trata de ir en contra del golf, pero no sé qué sentido puede tener (aparte del obvio) el nuevo campo de golf de Valdepeñas, muy cerca de lo que en su día fueron las Tablas de Daimiel (todavía Parque Nacional) y que hoy es un secarral donde no quieren vivir ni las arañas.
  8. A la mierda los kampos de golf. Primero las necesidades basicas (agua) y luego el ocio.
  9. Cuando dentro de diez años no haya agua para regar campos de golf, ni para beber, ni para agricultura, nos reiremos de estos pelotazos tipo Seseña, Marbella, Avila...

    Comando de Autodefensa Animal.
  10. Alguien me comentó que los campos de golf cuentan como zona verde. A ver si alguien lo confirma. Por que desde luego sería de coña.
  11. Nos quejamos por lo de los campos de golf, pero si vieramos las barbaridades que se hacen con las plantaciones agricolas igual se nos cae el alma a os pies. Yo tengo un colega cuya familia tiene un buen puñado de tierras y planta cosas que la UE subenciona, cobran esas subenciones y luego dejan que se pudran las plantaciones por que es mucho mas rentable que contratar gente para que la recojan y la vendan. Ya me direis si eso no es mas desperdicio de recursos naturales.
  12. En Murcia (donde yo vivo) la situación es bochornosa. No hacen más que construir urbanizaciones de lujo (con su correspondiente campo de golf adyacente) y grandes centros comerciales que necesitan muchísima agua también. Una vez que han construido en esta tierra tan seca, empiezan a quejarse al grito de "agua para todos".
    Yo también quiero agua para todos. Pero para todos de verdad: para regantes, para consumo humano, y también para otras comunidades que intentan manejarse en mayor o menpor medida con sus propios recursos. ¡Ah! Y que a nadie se le ocurra quejarse del derroche de agua en campos de golf que hay aquí, que entonces te tachan de insolidario como poco.
comentarios cerrados

menéame